Una reflexión

calafons

Totalwind Jedi
Mensajes
1.522
Puntos
0
Ubicación
Calagamba, Mallorca
Hoy mientras navegaba me ha dado por pensar lo siguiente: Cuando empece hace ya unos 20 añitos ( tenía unos 16) al tener las tablas mirabas solo la medida. Por ejemplo yo tenía una bic lambada 3,40 ( sustituida por una preciosa y primeriza xantos 3,10) como tabla grande, luego pasaba a mi querida vivace 2,90 para más rasca y luego tenía ( y aún tengo) una mistral 2,65. Jamás se me ocurrió mirar su manga o volumen ( de hecho me enterado por el foro que la vivace tenía unos 120l). Hoy navegaba con una naish freewinde de 120l y 69 de manga, pero NI IDEA de su eslora ( creo que 2,4 y pico..). Algo que antes miraba como referencia a pasado ha ser secundario [sorprendido] .... mi pregunta es ¿qué miraremos dentro de 10 años como referencia, las aletas, las formas....)
Perdón por el tostón [risas]
 
Cómo sigan así las cosas, creo que vamos a mirar mas el precio [bonk]
Yo siempre tomé como referencia principalmente por éste orden: la manga el volumen y el peso.
Diez años son muchos años, a saber que se les ocurre a los shapers, y si no a ver que se le ocurre a los del departamento de marketing.
 
Yo creo que se quedará como está,el volumen será lo principal,después la manga y la eslora se acortará hasta limites jamas vistos.Lo que si tendrá mucho que ver con el tipo de navegación que queramos(free,olas,race,formula,slalon,etc),serán los alerones.
El xfoil(creo que se dice así)ese que parece la cola de un avión y que hace que la tabla se eleve sobre el agua,dará mucho de que hablar adaptándolo a los convencionales o al menos será otro tipo de navegación.Es mi humilde opinión
Todo llegará
 
Miguel Vicente dijo:
Yo creo que se quedará como está,el volumen será lo principal,después la manga...
Es cierto que casi siempre empezamos mirando el volumen, pero hace bastantes años el grupo con el que navegaba habitualmente relacionábamos la manga estrecha con mayor velocidad y procurábamos que las tablas estuviesen entre los 50/54 cm (aun tengo 6 tablas de slalom de menos de 54 cm. de manga) y todo lo de slalom que pasaba de los 54 cm. era "grande" ya que estaban por encima de los 110 ltrs. Hace 15/20 años eran conceptos diferentes.
Lo del hidrofoil o xfoil o cómo se llame será algo en esencia "diferente" al windsurf. Parecido, pero no puede ser lo mismo.
 
Volver
Arriba