Vacuostato y calderin para bomba de vacío

Miare

Usuario activo
Mensajes
30
Puntos
0
Hola a todos.
Acabo de adquirir una bomba de vacio nueva.
4004071bomba04.jpg

Tras ojear algunos foros de USA relacionados con rechapados de maderas he encontrado esto: http://www.joewoodworker.com/veneering/ ... spress.htm

Tras meterme en el foro de ellos ha investigar creo que me he echo un lio :shock: Desearía saber para que utilizan estos amigos esos calderines acoplados a sus bombas y para que sirve el vacuestato en concreto. Tras recopilar todo me pregunto si es practico o recomendable para vaciados con resinas, y si es buena idea lo del calderin, ya que tengo uno de 20l de un antiguo compresor. Pues entiendo que este calderin hace por ejemplo que si la resina tarda en curar 4 horas y la maquina tiene que estar 4 horas conectada... de este modo añadiendole el calderin se consigue que este menos tiempo conectada y se realize el vacio con la ayuda del calderin, es mi conclusión. ¿Alguien me puede explicar la función del calderin? Quiero preparar mi bomba para vaciados mediante infusión, a priori solo vaciados, y estoy en contacto con una gente que puede hacer lo mismo que los compañeros de USA, pero me piden saber la finalidad del calderin y que piezas me montan como vacuestato. Si es practico y buena idea habia pensado equipar mi bomba con filtro tipo capsula de cristal, como los de gasolinas de autos, para evitar que no me entre resina, vacuestato (que no sé que es...) relé para supongo que la bomba pare cuando el calderin este en funcionamiento, ¿Pero no entiendo... si la maquina para, como absorve el aire de la bolsa el calderin...? y si el calderin esta lleno o vacio, ya que no se cual es su función, para que vuelve a conectarse la bomba de vacio? racores, enchufes rápidos y démas... me pasaran precio de uno de sus calderines, pero necesitan saber los litros de este y el uso el cual le voy a dar, les he comentado que reparaciones y algo mas a largo plazo, ¿que calderin en litros recomendais? supongo que mayor menos tiempo de trabajo de la bomba... supongo que con el calderin se ahorra energia, vida de la maquina, aceite y en definitiva alargar la vida de la maquina.
Mi idea es hacer algo como esto:
4004136aire-23.jpg


Mi bomba trae sistema solenoide :shock: y vacuometro, ¿se puede aprovechar este vacuometro? ?es el aconsejable para vaciados? ¿Que es el solenoide?
En fin, como veréis tengo dudas... y necesito hacer esto urgente, ya que tengo a estos amigos esperando y yo por motivos de curro salgo fuera y voy a dejar encargado todo el equipo solo para conectar a la bomba cuando lo tengan listo.
Sin mas espero me puedan sacar de este apuro.
Mil gracias.

P.D. cualquier dato de la bomba lo tengo, solo pidan.
 
Yo entiendo por lo que he visto que el deposito tiene doble funcion,
- recoger el exceso de resina y evitar que llegue a la bomba
- actua de pulmon, de manera que creas vacio en un volumen mayor y paras la bomba. Si hay pequeñas fugas o el aire de la tabla tarda en salir, la presion en el calderin va aumentando, y cuando pasa el valor fijado por el vacuometro, se activa el rele y entra en funcionamiento de nuevo la bomba. Asi evitas tener que estar con la bomba encendida todo el tiempo.
 
Miare dijo:
Mi bomba trae sistema solenoide :shock: y vacuometro, ¿se puede aprovechar este vacuometro? ?es el aconsejable para vaciados? ¿Que es el solenoide?
En fin, como veréis tengo dudas... y necesito hacer esto urgente, ya que tengo a estos amigos esperando y yo por motivos de curro salgo fuera y voy a dejar encargado todo el equipo solo para conectar a la bomba cuando lo tengan listo.
Sin mas espero me puedan sacar de este apuro.
Mil gracias.

P.D. cualquier dato de la bomba lo tengo, solo pidan.
Buenas Miare.
El solenoide (por lo que yo lo conzco en mecánica), es una bobina o electroimán, que tiene un eje coaxial a este, de forma que cuando pasa electricidad a través de la bobina hace moverse al eje en el mismo sentido coaxial. Esto puede usarse como pestillo, pasador y un largo etc. En los coches lo llevan los sistemas de cierre de las puertas y en algunos dispositivos del sistema del motor.

Sobre el calderín, la utilidad que yo le veo y que yo le doy al de mi bomba es precisamente esa que comentas; evitar que la bomba esté trabajando todo el rato durante el vacio, aunque para ello tienes que haber hecho el vacio en el calderían previamente. Yo uso uno de 50 litros y también me vale para si la bolsa es muy grande no tener que estar esperando a que se vaya vaciando de aire, abres el calderín y quita el aire en milésimas.

El vacuoestato creo que hace la función contraria al presostato pero no me hagas mucho caso. Solo he visto funcionar un presostato eléctrico.
El presostato creo que se usa con presiones positivas, y se puede programar para cuando llegue a "x" presión que deje pasar la corriente para conectar de nuevo la bomba y aplicar más presión para cuando llegue a "x" presión apagar la bomba.
Supongo que el vacuoestato lo que hará es cuando llegué a "x" presión negativa conectará la bomba y cuando vuelva a llegar a la presión negativa que le has programado que se pare la bomba.
Eso creo vamos...

De todas formas, eso mismo te lo podías haber hecho por 4 €, literalmente.
r2d2.jpg


Eso que ves son 2 motores de nevera conectados a un circuito temporizador que deja pasar la corriente primero por uno de los motores y luego por el otro.
Lo tengo programado para que cambie cada 30 minutos.
Estos hacen el vacio y además van conectados al calderín con una válvula anti-retorno, de forma que cuando dejan de aspirar no entra aire por esa toma.
El propio calderín, puesto que las mangueras entran por arriba, hace de filtro decantador y toda la porquería que entra por la manguera de la válvula cae al fondo, si lo muevo se oye arenilla.
 
Hola windxurfer.
Muchas gracias por tu explicación, y sobre todo bonito R2.
En cuanto al vacuestato efectivamente es cuestión de regularlo para que la bomba salte a "x" presión de vacio.
El realizarmelo yo mismo.... cierto, un calderin de compresor viejo o un deposito de desguace y poco mas, pero voy a ver cuanto me sale ponerlo tipo NASA jejeje
En cuanto este funcionando hos digo, seguro que necesitare ayuda para los vaciados.
Muchas gracias por tu interes.
Saludos.
 
Miare dijo:
pero voy a ver cuanto me sale ponerlo tipo NASA jejeje
De verdad Miare, el ponerte una tipo NASA como comentas, no va a hacer que tus vacios sean mejor o peor o que tu equipo trabaje mejor o peor.
Si te lo montas bien puedes obtener perfectamente el rendimiento de un equipo profesional.
Este me hace vacios de -1 bar constantes durante el tiempo que quiera y sobre grandes volúmenes, obviamente puedo regular la presión negativa con una pequeña llave.
Lo que te quiero decir es que por mucha pasta que te gastes no significa que vayas a tener un equipo más funcional que este R2 por ejemplo.
Con la pasta que me hubiese constado una bomba que trabaje como esta, te digo que me hago una que me recree un agujero negro [meparto] [qmeparto]
 
Por supuesto, estoy deacuerdo contigo en realizarla de manera practica y funcional uno mismo, pero sinceramente, no estoy muy puesto en el tema de qué necesitaría, cual es el esquema de montaje a seguir, me quedo solo en el calderin, el filtro para que no me entre resina al motor y que necesito un vacuestato que no sé muy bien ques es lo que es... poco mas [crybaby.gif] Te aseguro de que si supiera el esquema y que piezas son y como van.. NASA al lado mia seria una entidad de aficionados, es por ello que tengo que recurrir a ver cuanto me sale la cosa, la verdad, si puedo " alargar " la vida de la bomba... pues ya ves,y si encima me agiliza algunos pasos pues mejor.
 
Miare dijo:
Por supuesto, estoy deacuerdo contigo en realizarla de manera practica y funcional uno mismo, pero sinceramente, no estoy muy puesto en el tema de qué necesitaría, cual es el esquema de montaje a seguir, me quedo solo en el calderin, el filtro para que no me entre resina al motor y que necesito un vacuestato que no sé muy bien ques es lo que es... poco mas [crybaby.gif] Te aseguro de que si supiera el esquema y que piezas son y como van.. NASA al lado mia seria una entidad de aficionados, es por ello que tengo que recurrir a ver cuanto me sale la cosa, la verdad, si puedo " alargar " la vida de la bomba... pues ya ves,y si encima me agiliza algunos pasos pues mejor.
Te envio hoy todo lo que necesitas por privado.
 
Miare dijo:
El realizarmelo yo mismo.... cierto, un calderin de compresor viejo o un deposito de desguace y poco mas
Efectivamente, el mio en concreto es el calderín de un sistema de frenos hidráulicos de un Iveco.
Me costó encontrar los racores de la métrica que entrasen pero una vez encontrado el sitio, el abastecimiento de piezas es ilimitado.
Esta bomba que ves, cuando tenga un rato terminaré lo que estoy haciendo con ella:
bomba de vacio y compresor a la vez usando racores con llaves de paso para cambiar el circuito de presiones a mi gusto y poder usarlo con presión positiva o negativa [punk.gif]
 
Volver
Arriba