Video: Tutorial Duck Gybe con Sam Ross

Habia perdido las ganas de intentar esta maniobra pero al verlo me he vuelto a animar! a ver si lo pruebo... aunque me da bastante miedo las condiciones de chopy que tengo en mi spot, poco pero suficiente como para perder el control en un bote xD En las trasluchadas he salido volando mas de una vez... espero que no me pase lo mismo y me coma el puño de escota a medio jibe [bonk]
 
Lluis_CB dijo:
Habia perdido las ganas de intentar esta maniobra pero al verlo me he vuelto a animar! a ver si lo pruebo... aunque me da bastante miedo las condiciones de chopy que tengo en mi spot, poco pero suficiente como para perder el control en un bote xD En las trasluchadas he salido volando mas de una vez... espero que no me pase lo mismo y me coma el puño de escota a medio jibe [bonk]

Coincido contigo. No es por quitarle mérito al Sam Ros, pero no tiene nada que ver trasluchar con viento constante para 6m2 y agua plana que trasluchar con viento racheado, 4m2 de vela y un chopi de c. De hecho, hace muuuchos años leía en un surf a vela que era más dificil sacar una trasluchada con fuerza 10, que hacer un forward. A lo mejor exageraba un poco pero con viento racheado para fuerza 6-7 y mar desordenado, es complicado trasluchar. Al menos para mi.
 
Buen video y bonito con ese agua tan clara.

Eso si, como ya han dicho, habra que esperar a un dia con agua plana para ponerse a probar.
 
Alguna vez he intentado Duck con vela de 4mts, y los resultados no han sido malos, eso sí, una de cada 5 veces meto la vela en el agua y frena en seco, digo frena por que yo salgo volando como superman [neng]
Realmente es más fácil con menos viento, yo aprendí a hacerlo con 8mts de vela y 250 de botavara
 
Tan fácil que se ve.... [fcp]
 
windsurfiero dijo:
Alguna vez he intentado Duck con vela de 4mts, y los resultados no han sido malos, eso sí, una de cada 5 veces meto la vela en el agua y frena en seco, digo frena por que yo salgo volando como superman [neng]
Realmente es más fácil con menos viento, yo aprendí a hacerlo con 8mts de vela y 250 de botavara

Y qué es más fácil.... el Gybe o el Duck gybe???.. [sherlock.gif]
 
Me dáis algún consejillo?? Hoy me han salido algunos Duck Jibe pero no me gusta nada lo aparatosos que lo hago y salgo parado.

El problema principal es que llevo una vela de 6.5 muy suelta de escota y el cambio de sables es muy brusco. Lo principal es que no me hago con el momento de agarrar la vela por el otro lado y termino la maniobra parado por culpa de girar demasiado la tabla porque aguantar el tirón al largo se me hace imposible.

Además cambio los pies casi a la misma vez que agarro por el otro lado la botavara, acostumbrado de las traschuladas y también decir que voy pasado de viento y con choppy cuando lo hago porque justo de viento ya si que da pena como lo hago [fcp] [fcp]

El tema de soltar tanto de escota aunque voy pasado es porque hay agujeros en otras zonas. Creéis que sería más fácil intentarlo con una 5.8 de olas en vez de la freeride 6.5???

Algunos consejillos???
 
ryugranada dijo:
Me dáis algún consejillo?? Hoy me han salido algunos Duck Jibe pero no me gusta nada lo aparatosos que lo hago y salgo parado.

El problema principal es que llevo una vela de 6.5 muy suelta de escota y el cambio de sables es muy brusco. Lo principal es que no me hago con el momento de agarrar la vela por el otro lado y termino la maniobra parado por culpa de girar demasiado la tabla porque aguantar el tirón al largo se me hace imposible.

Además cambio los pies casi a la misma vez que agarro por el otro lado la botavara, acostumbrado de las traschuladas y también decir que voy pasado de viento y con choppy cuando lo hago porque justo de viento ya si que da pena como lo hago [fcp] [fcp]

El tema de soltar tanto de escota aunque voy pasado es porque hay agujeros en otras zonas. Creéis que sería más fácil intentarlo con una 5.8 de olas en vez de la freeride 6.5???

Algunos consejillos???

!!Lo has sacado en las condiciones más difíciles!! [applaudit] : pasado, choppy, vela grande, vela de freeride, tabla de freeride (¿cinchas cerradas?),....sin duda es más facil con una 5,8 de olas

Yo los he sacado con una Sailsboard Tarifa de 83L y velas de 3.7, 4,5 y 5.3, pero con mi futura de 133L y 6.5m2 no me salen ni de coña [fcp]
 
Bueno sacarlo sacarlo... digamos que no me caí mejor [bonk] [bonk] porque perdía el planeo totalmente cuando salía del giro. Yo por lógica también pensaba que con una vela chica saldría mejor, pero no sé por qué leí por aquí que era más fácil con una vela grande, pero pasar por 200 de boom no es lo mismo que el corte de una vela de olas. Entonces el próximo día pruebo con una vela de 4 metros para hacerme con el movimiento de la vela que es lo que me falla... y creo que también tengo que aguantar más sin cambiar los pies.

Ahora que algunos del video también son muy light yo los que veo hacer a la gente son pegando el gratil casi al agua y casi parece que cambien la vela al principio, justo al empezar el giro. Como esto

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.

Hay algún truquillo???
 
el duck jibe no es peligroso para darle un golpe al pico con el palo o el cabezal de la botavara?
esque cuando lo intento veo el pico roto como se me valla la vela [sorprendido]
 
rafa511 dijo:
el duck jibe no es peligroso para darle un golpe al pico con el palo o el cabezal de la botavara?
esque cuando lo intento veo el pico roto como se me valla la vela [sorprendido]

¿al pico te refieres a la proa? con el cabezal es imposible golpear alguna zona de la parte delantera de la tabla (del pie hacia la proa) y con el palo es complicado ya que el error más común del duck jibe es lanzar la maniobra tarde, con lo que la vela se te cae a sotavento

Yo lo unico que veo "peligroso" es hacerlo con mucho chopi y con un planeo muy rápido pq si vas muy rápido y te descontrolas cuando vas en empopada ,te puedes ir de boca (a mi me ha pasado, aunque solo una vez) [saludo]
 
En este momento ando bastante "envenenado" con el dichoso "duck", con viento de izquierdas (mano izquierda adelante) me sale bastante, pero en el otro bordo "naranjas de la china" [meparto]
Es muy bueno practicar un poco en tierra el cambio de amura y hacerlo casi sin mirar. Os cuento cómo me sale: hay que entrar bien rápido, te desenganchas, vas al largo, sacas el pie de atrás y justo al comenzar el giro "ras" pegas un tirón con mucha decisión. suelto la mano de mástil y llevo la de escota a la posición de la primera [shot] [shot] [shot] .
A ver si me explico: vas zumbado sacas el pie de atrás empezando a cantear y zas, soltando la mano de mastil (mi izquierda) tiro con la derecha llevándola casi hasta mi hombro izquierdo. En esa posición el mástil se inclina hacia el interior del giro y ya veo toda la botavara por la otra amura. agarro con la iquierda y con la derecha todo lo adelante que puedo. Por utlimo mástil adelante y cambio los pies...
Siempre buesco zonas de agua plana, con menos viento más lento el movimiento, menos agresivo y más arco de giro. Con castañón puedes cerrar el giro muchísimo tirando el mástil bien al agua..
Ya sé que sin imágenes es complicado verlo...trataré de hacer un reportaje...
Importante, entrar zumbao, cambiar las manos muy al principio y los pies al final.
ánimo y a darleee [windsurfing.gif]
 
Leo no me enterao de nada!!!! jajajajajaja y eso que tuviste buen profesor!!!!! [meparto] [meparto]
Mastil al interior del giro es la CLAVE!!!!
 
Pues yo estoy empezando a intentarla y os veo hacerla que da gusto! qué soltura! una maniobra muy bonita.
Este pasado domingo alguien me vería en la Loteta los vuelos que me pegaba cuando la vela frenaba todo en seco al tocar con el agua. (a la tercera caída ya picaba la espalda)

El caso es que cuando suelto la mano de delante (en este caso la izquierda) el viento me arranca el aparejo de las manos!! [sorprendido]
(quizá casi no había empezado a carvear y puede que por eso la vela tenga aún más fuerza?)

Lo de meter el mastil hacia el giro sirve?, será como cuando se hace un power jibe ? (sin meterlo tanto, claro)

Algún consejo?
 
Volver
Arriba