
neira escribió:Ocurrirá como ocurre con las aletas FCS.O marcas con el tornilo y le haces el agujerito para que clave bien , jeje.
Originalmente las pestañas tienen las paredes lisas, pero al cabo de un par de montajes, el mismo tornillo labra un hueco en la pared.
Jorge-BCN escribió:En teoria este material emula las propiedades de las quillas de fibra de vidrio. Desde luego el precio es muy atractivo!!Si y no. Este material es un termoplastico de inyeccion, nylon reforzado por fibra larga, bastante interesantes hoy en dia. Un composite es un termoset que luego se mecaniza... las propiedades mecanicas en una pieza ideal son mejores con un termoset, pero en cuanto hay que mecanizar pierde... ahi es donde puede ganar las K4, ya que al ser inyectadas las propiedades en la pieza final pueden ser muy buenas, mejores que en una aleta de G10 que se mecanice a pesar de que el material tenga propiedades inferiores en probetas standard.
MN escribió:Buenos comentarios técnicos, yo solo me referia por eso que en teoria FCS vende sus quillas de la Serie Glass Flexx como un termosplástico que emula las propiedades de las quillas clasicas de fibra de vidrio. Claro que en eso influye seguro el diseño de la quilla y las cargas de material.Jorge-BCN escribió:En teoria este material emula las propiedades de las quillas de fibra de vidrio. Desde luego el precio es muy atractivo!!Si y no. Este material es un termoplastico de inyeccion, nylon reforzado por fibra larga, bastante interesantes hoy en dia. Un composite es un termoset que luego se mecaniza... las propiedades mecanicas en una pieza ideal son mejores con un termoset, pero en cuanto hay que mecanizar pierde... ahi es donde puede ganar las K4, ya que al ser inyectadas las propiedades en la pieza final pueden ser muy buenas, mejores que en una aleta de G10 que se mecanice a pesar de que el material tenga propiedades inferiores en probetas standard.
Habra que ver que tal salen, para aletas medianas-pequeñas lo veo muy interesante, reduce bastante los costes y se puede jugar mucho con el material (usando mas o menos % fibra, tipo de fibra, resina base, otras cargas, etc).
JU escribió:Mucho me temo que estas quillas no son las ideales para rozar las rocas, entiendo que deben ser más frágiles que las de poliéster o las de epoxi sin comprimir (que entiendo que son las que llamas "de fibra"). Personalmente y aunque pesen un poco más prefiero G-10. JP en las tri montan quillas que deben ser muy parecidas a estas, y con un poco de cuidado duran, eso sí, sufren mucho con las piedras. Por otro lado se pueden lijar y se mejoran.Ok, Thank´s. Es lo que sospechaba, mejoramos el peso, igual tb las prestaciones, pero si te equivocas al calcular el fondo.....