Sustitución caja carril mastil JP Freestyle Wave 92

El asiento de la válvula de esta tabla presenta fisuras que atraviesan el roscado interior, después de una inspección mas a fondo, vemos que la fisura continua en el carril de mástil, al hacer palanca. La caja es de una pieza que incluye la válvula



Evacuación de agua por vacío 20ml, anteriormente salio por exposición al sol otro tanto. Parece mentira que por una fisura así se embarque tanta agua.

Después de levantar el pad central, hago un fresado prrimetral a la caja con una fresa muy fina para eliminar el mínimo del refuerzo de poliuretano de alta densidad en el que esta embutida.

Mido con la ayuda de una nueva caja la profundidad para cortar con un cuter los laterales, después hago palanca saliendo la caja casi limpia.






Vemos que solo el laminado exterior del sándwich cubre el exterior de la caja con un tejido en fibra de vidrio de 165gr aproximadamente.

Haciendo palanca vemos la fisura continua y longitudinal al eje de la caja, atravesando la pared del carril y las del roscado.

Segundo fresado, para alojar un “ladrillo” de PVC conformado por tres placas 15+15+5mm ya que el grosor de la nueva caja es de 32mm, pintamos las paredes con resina epoxy y resina espesada con microbalones y comprimo hasta su endurecimiento.




Pintamos el ladrillo de PVC (ya ajustado mediante lijado) y el hueco fresado con resina, rellenamos el hueco con resina espesada con microbalones, encamisamos el ladrillo de PVC con fibra de vidrio de 165gr impregnada en resina y lo embutimos en el hueco quedando casi a nivel (a cubierta en este punto es convexa). Presión con peso hasta el endurecimiento.






Lijo dejando a nivel y freso muy ajustado para que la nueva caja entre a presión, pintado del interior del hueco en el PVC y la paredes exteriores de la caja, relleno de paredes y fondo del hueco con resina espesada con microbalones, embuto la caja comprobando que esta alineado en el centro de la tabla, pongo peso encima y dejo endurecer.





Lijo eliminando toda la pintura alrrededor de la nueva caja, no elimino el laminado exterior original que hay encima de la lamina de madera ya que al ser una superficie convexa, el limite del nuevo laminado estará oculto bajo el pad central al ser repuesto. Empiezo por pintar los bordes de la caja con acoplador de resina para plásticos de R&G para conseguir la mejor adhesión posible del laminado. Relleno el hueco del carril y válvula con papel absorbente, pinto la zona con resina y lamino encima un paño en fibra de vidrio de 125gr y otro mas pequeño en carbono de 180g, tejido sangrador-pelable PEEL-PLY, manta de absorción, bolsa de vacío y vacío de -0,5mb durante 8 horas. Gracias al vacuostato la bomba solo funciono 2 o 3 ciclos con el consiguiente ahorro en consumo eléctrico.







Lijado del laminado en el perímetro, nivelado y tapado del poro con pasta de carrocero, lijado al gua, imprimación blanca, pintura blanca mate y laca transparente mate.






Pegado del pad con cola de contacto y peso encima para presionar.


Reposición del antideslizante con laca transparente mate y polvo de corindón. Taladrado del fondo de la válvula llegando hasta el núcleo de EPS.


Resultado.




El asiento de la válvula de esta tabla presenta fisuras que atraviesan el roscado interior, después de una inspección mas a fondo, vemos que la fisura continua en el carril de mástil, al hacer palanca. La caja es de una pieza que incluye la válvula



Evacuación de agua por vacío 20ml, anteriormente salio por exposición al sol otro tanto. Parece mentira que por una fisura así se embarque tanta agua.

Después de levantar el pad central, hago un fresado prrimetral a la caja con una fresa muy fina para eliminar el mínimo del refuerzo de poliuretano de alta densidad en el que esta embutida.

Mido con la ayuda de una nueva caja la profundidad para cortar con un cuter los laterales, después hago palanca saliendo la caja casi limpia.






Vemos que solo el laminado exterior del sándwich cubre el exterior de la caja con un tejido en fibra de vidrio de 165gr aproximadamente.

Haciendo palanca vemos la fisura continua y longitudinal al eje de la caja, atravesando la pared del carril y las del roscado.

Segundo fresado, para alojar un “ladrillo” de PVC conformado por tres placas 15+15+5mm ya que el grosor de la nueva caja es de 32mm, pintamos las paredes con resina epoxy y resina espesada con microbalones y comprimo hasta su endurecimiento.




Pintamos el ladrillo de PVC (ya ajustado mediante lijado) y el hueco fresado con resina, rellenamos el hueco con resina espesada con microbalones, encamisamos el ladrillo de PVC con fibra de vidrio de 165gr impregnada en resina y lo embutimos en el hueco quedando casi a nivel (a cubierta en este punto es convexa). Presión con peso hasta el endurecimiento.






Lijo dejando a nivel y freso muy ajustado para que la nueva caja entre a presión, pintado del interior del hueco en el PVC y la paredes exteriores de la caja, relleno de paredes y fondo del hueco con resina espesada con microbalones, embuto la caja comprobando que esta alineado en el centro de la tabla, pongo peso encima y dejo endurecer.





Lijo eliminando toda la pintura alrrededor de la nueva caja, no elimino el laminado exterior original que hay encima de la lamina de madera ya que al ser una superficie convexa, el limite del nuevo laminado estará oculto bajo el pad central al ser repuesto. Empiezo por pintar los bordes de la caja con acoplador de resina para plásticos de R&G para conseguir la mejor adhesión posible del laminado. Relleno el hueco del carril y válvula con papel absorbente, pinto la zona con resina y lamino encima un paño en fibra de vidrio de 125gr y otro mas pequeño en carbono de 180g, tejido sangrador-pelable PEEL-PLY, manta de absorción, bolsa de vacío y vacío de -0,5mb durante 8 horas. Gracias al vacuostato la bomba solo funciono 2 o 3 ciclos con el consiguiente ahorro en consumo eléctrico.







Lijado del laminado en el perímetro, nivelado y tapado del poro con pasta de carrocero, lijado al gua, imprimación blanca, pintura blanca mate y laca transparente mate.






Pegado del pad con cola de contacto y peso encima para presionar.


Reposición del antideslizante con laca transparente mate y polvo de corindón. Taladrado del fondo de la válvula llegando hasta el núcleo de EPS.


Resultado.



Última edición por Rafael Fernandez-Nespral el Septiembre 3, 2012, 3:37 pm, editado 2 veces en total.