¿A mas viento .... mas tensión?

No es un tema que domine para nada pero mas o menos intuyo por donde van los tiros.

Para la amura primero debes montar el alargador y mástil lo que te pida la vela para evitar tensar de mas. Lo que suelen recomendar es tensar de modo que se forme una suave arruga en el segundo panel del monofilm de la baluma (la parte alta de la vela). Si arrugas hasta el tercer panel es que te has pasado y hasta el primero que te quedas corto. Y esa tensión yo la hago igual si hay mucho o poco viento, por que entiendo que es la que da la forma a la vela y permite abrir la baluma para dejar pasar las rachas como ha sido diseñada, no juego con ella. Aunque quizás me equivoque.

En la escota es donde yo tensiono mas o menos en función del viento. A menos viento dejar mas bolsa y con vientos superiores a lo normal para la vela, dejarla mas plana. Por lo que tengo entendido, con las velas modernas (de hace 10 años para aca) en la escota, la tensión del cabo debe ser casi nula o negativa, es decir quien domina es la vela al cabo y no al revés. Pero seguro que alguien nos lo explica mejor.
Lo que si me han contado es que es muy importante ajustar la botavara al mínimo que pida la vela, de forma que al tensar la vela casi toque el extremo de tensión de la botavara, para ajustar bien.

En cuanto al ojal de escota, recién aprendí que mejor el mas bajo, para principiantes, así el centro velico es mas bajo y facilita controlar la vela. Si lo subes la vela tendrá mas potencia. O eso creí entender.

De todas formas, lo que te expongo es una mezcla de lo que he leído por ahí, escuchado por allá e interpretado libremente por mi. [porreta]
 
Hola,

Así de forma resumida, cuanto más viento más tensas tanto el mástil como la botavara (Amura y escota respectivamente).

Si está racheado es bueno tensar mucho de amura, que la arruga llegue al 2º o incluso 3º paño y muy adentro, para que cuando entre la racha la escupa bien y la aguantes mejor (Es menos radical, pero la vela será un poco menos potente).

Si vas justo o no deberás dejar más o menos bolsa, para hacer que la vela sea más o menos potente.

Esto es la teoría, luego hay velas que admiten más margen que otras, y si lleva cambers ya la cosa se limita (Para que cambien bien y no se salgan).

Y lo del ojal es como te ha dicho crobol: El de arriba sería cuando el viento está flojo (Más potencia) y el de abajo para cuando vas bien (Más control).
(Aunque yo le he pillado el punto al de arriba y voy mucho más cómodo, quizás es que siempre voy justo de viento, jajajaja)

Saludos!!!
 
jajajjaa Crobol, la foto de tu avatar soy yo!!! que gracia cuando me he visto!!
 
yo lo hago tal cual descripto arriba y me va muy bien.
he notado lo que dicen de la tension en el puño de escota. es práctimemte cero. como si atarias la vela a la parte posterior de la botavara.

pregunta. y si lo que se me arruga es el paño de abajo del todo????
mas tensión no puedo darle(por lo menos tirando yo mismo)
y si aflojo sigue estando [muro]
(?¿?¿?¿)
 
Pues yo creo que depende del tipo de vela.

En las velas tipo cero cam o de olas, sí que llevan más tensión de escota y la regulas según el viento.

Pero velas de tipo freerace, con dos cambers, como pueda ser la V8, de escota casi no llevan tensión.

La regulación la haces principalmente con la tensión de amura, con la del mástil.
Si quieres aguantar más viento, le das más tensión y la parte de arriba de la baluma se rompe más, formándose una arruga más profunda que permite que se abra más la baluma cuando entra la racha.

Al tensar más de amura, también tienes que tensar un poco más de escota ya que el mástil flexa y la escota queda floja.
Pero tensión casi no lleva en la escota, puedes regular una bolsa más profunda (dejándola un poco más suelta, para menos viento) o menos (tensando un poco, para más viento).
Pero se le das tensión y la dejas muy plana, los cambers no cambian bien.

Al menos esa es mi experiencia con velas con cambers y las recomendaciones de montaje de la V8 y la North Prisma.
 
yo en las north vodoo del 2008 que tuve si no le metias mucha tension en el mastil no ivan bien vamos que el margen de tensar mucho o poco no era muy grande y si no le metias mucha tension a la botabara iva faltal te pegaba tiron hacia alante sinembargo las ezzy del 2009 que tengo ahora si le metes poca tension de palo y botabara funcionan de puta madre vamos que se crea una bolsa y tiene mucha potencia ,yo cuando está fuerte pero racheado le meto mucha tensión de abajo pero le dejo un poco de bolsa y va muy bien supongo que tendrá mas rango y punto
 
Volver
Arriba