No es un tema que domine para nada pero mas o menos intuyo por donde van los tiros.
Para la amura primero debes montar el alargador y mástil lo que te pida la vela para evitar tensar de mas. Lo que suelen recomendar es tensar de modo que se forme una suave arruga en el segundo panel del monofilm de la baluma (la parte alta de la vela). Si arrugas hasta el tercer panel es que te has pasado y hasta el primero que te quedas corto. Y esa tensión yo la hago igual si hay mucho o poco viento, por que entiendo que es la que da la forma a la vela y permite abrir la baluma para dejar pasar las rachas como ha sido diseñada, no juego con ella. Aunque quizás me equivoque.
En la escota es donde yo tensiono mas o menos en función del viento. A menos viento dejar mas bolsa y con vientos superiores a lo normal para la vela, dejarla mas plana. Por lo que tengo entendido, con las velas modernas (de hace 10 años para aca) en la escota, la tensión del cabo debe ser casi nula o negativa, es decir quien domina es la vela al cabo y no al revés. Pero seguro que alguien nos lo explica mejor.
Lo que si me han contado es que es muy importante ajustar la botavara al mínimo que pida la vela, de forma que al tensar la vela casi toque el extremo de tensión de la botavara, para ajustar bien.
En cuanto al ojal de escota, recién aprendí que mejor el mas bajo, para principiantes, así el centro velico es mas bajo y facilita controlar la vela. Si lo subes la vela tendrá mas potencia. O eso creí entender.
De todas formas, lo que te expongo es una mezcla de lo que he leído por ahí, escuchado por allá e interpretado libremente por mi.
![porreta [porreta] [porreta]](/foro/smilies/porreta.gif)