Alargador 34 cms. totalmente dentro del mástil...?

Jumpitlin

Totalwind Hero
Mensajes
2.012
Puntos
36
Ubicación
Bizkaia
Hola, os atrevéis a montar una vela de 4 con un alargador de 34 casi todo él, dentro del mástil? Eso no perjudica al mismo y produce mayor facilidad de roturas. Hay quién dice que hasta le daría mas fuerza aunque como contra ése trozo flexaría menos. ( Sólo sería alguna vez que montó dos velas )

Hacerlo al contrario, introduciendo muy poco alargo, todo él al máximo en el mástil ya sé que no es bueno.
Gracias! [saludo]
 
Yo monto mi 4,2 con mi Chinook de 38 todo dentro y estoy cansado de navegar así y creeme, no pasa nada.El mastil empieza a curvarse mucho más arriba.Lo dicho sin problemas.
Ciao.
 
Me comentaron una vez, que meter todo el alargador dentro del mástil podía producir la rotura del mismo debido a la flexión.
Esto mismo, se lo comenté a un conocido constructor de tablas y me dijo que son fumadas de la peña [shot]
Desde entonces, monto mi 4.7 con un mástil de 4.30, con un alargador de 30 cm dentro y no me ha dado ningún problema.
 
Por lo que he visto en nuestro club, no debería haber ningún problema cuando se trata de velas RAF (sin cams).

En el caso de velas con 3-4 cams, hay que tener cuidado con el camber inferior. Este cam ejerce una presión (esfuerzo cortante) bastante importante en el tramo inferior del mástil, que se traduce en una flexión del mismo, que será más o menos uniforme en función de la cantidad de alargador que queda por debajo de él.

Casos posibles:

- No hay alargador en el mástil (base 0 o enchufe): la flexión del tramo inferor de mástil es total, por lo que no debería de haber problemas ni de rotación del cam ni de rotura por esfuerzo cortante.

- Hay algo de alargador en el mástil, pero no llega hasta el cam: la flexión del tramo inferor de mástil es parcial, por lo que podría haber problemas de rotación del cam pero no de rotura por esfuerzo cortante.

- Hay tanto alargador en el mástil que llega justo hasta debajo del cam: la flexión del tramo inferor de mástil es nula, por lo que podría haber problemas de rotación del cam y muy posiblemente de rotura por esfuerzo cortante (discontinuidad de materiales). Esto lo he visto varias veces en nuestro club de formuleros, comprobado empíricamente.

- Hay tanto alargador en el mástilque sobrepasa la altura el cam: la flexión del tramo inferor de mástil es nula , por lo que podría haber problemas de rotación del cam pero no de rotura por esfuerzo cortante (el cam se apoya directamente sobre la sección "rellena" de alargador.
 
Muchas Gracias.

Tengo varios alargadores, y está claro que mejor será si le metes el alargador adecuado, más cortito. Pero debido a que algunas velas montan base de un mastil + top de otro (Base de 4.0 y top de 4.30 ó lo mismo con el 3.70+4.0...) Las veces que montas dos aparejos , como hoy que estaba para ir a veces con seis y otras con cuatro y medio, sucede que precisas montar el segundo parejo con un alargo mayor de lo deseado, teniendo aveces que meter todo su longitud en el interior.

Imagino que al ser en velas sin cambs, no afecta demasiado, con lo que quedaría pelín peor la curva del mástil. ( Y si acaso resultará algo más duro el mástil, haciendolo pelín mas potente y menos flexible)


Gracias de veras!
 
en la pagina de NeilPryde avisan de problemas con su alargador de 45 si no su utiliza con un minimo de extension porque tanto alargo dentro del mastil puede causar problemas... por si vale lo que explican a tu caso con 34...
 
Como norma general, lo ideal es no tener más de 30cm dentro del mástil, y por algo existen los alargos de 15, 30, 45... ahora que puestos 34 tampoco es una barbaridad...y dices que no todo, más bien casi...
Hablamos de 34 de medida total, o 34 más el extremo 10+- de más sin agujeros?
 
Volver
Arriba