Alargador North Power XTR, anatomia de una averia

Rafael Fernandez-Nespral

Totalwind Legend
Mensajes
4.407
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Después de reparar varios alargadores North Power XTR, con recambios originales, me he decido a investigar las causas de estas averías, que tienen como consecuencia el bloqueo del mecanismo y por tanto el cabo patina, no tensa o no suelta.

Se ha escrito mucho sobre el tema y hay varios hilos en los que defensores y detractores argumentan sus virtudes o defectos.

Creo sinceramente que es un invento que ha revolucionado el windsurf, como lo hizo por ejemplo el puño tipo abrazadera de la botavara que antes era un simple nudo tipo “retenida”. Como todo invento tiene algun defecto como la dureza del aluminio que se dobla con 30cm y velas de formula si le das mucha tension.

El 90% de las averias provienen de una pieza que al fallar provoca averias en cascada en el resto de las piezas. La polea dentada es el corazón de este alargador y su punto débil es el eje interior de bronce-latón, Esta pieza requiere un mantenimiento constante como todo el alargador, al ser unas piezas de alta tecnología. La desmultiplicación del esfuerzo que se hace al tensar la vela es enorme, su enemigo además del agua salada es la arena, tierra y aunque parezca mentira las aguas con mucha cal, como por ejemplo el agua de embalses con lecho calcareo.

Todos estos elementos han de ser eliminados preventivamente lavando o mejor dejando en agua a remojo. Cada 5 o 6 usos se debería despiezar limpiar, engrasar levemente para conservar sus prestaciones. Muchas veces nos lamentamos que no funciona, olvidándonos que cuando lo hace correctamente es una satisfacción y nuestra espalda nos lo agradece enormemente, solo necesita un poco de nuestro tiempo para que esto sea siempre así.

Cuando digo que el eje es la causa de la mayoría de las averías es porque al griparse, este deja de girar libremente al accionar el puño de la carraca, forzado así la polea, ladeándose y provocando que el fleje de acero de la base del alargo gaste y deforme los dientes de la polea, al ocurrir esto el cabo patina y a su vez va desgastando la rugosidad interna de la polea. Al final fracasa todo el mecanismo y inutilizándolo, tanto para tensar como para destensar.

Otra avería es no dejar la palanca de tensado-destensado en la posición de mas (+), esto provoca que el fleje de la palanca se deforme y no encaje correctamente en los dientes de la polea, imposibilitado el destensado del cabo o rozando la cresta de los dientes y deteriorandolos.

Para ilustrar esta teoría (que no es más que eso), y en base a lo que me he encontrado en varias reparaciones de estos alargos, os dejo la reparación de una polea que se quedo gripada por el salitre:

Alargo North Power XTR

AnatomiadeunaaveriaAlargadorNort-5.jpg


Polea dentada en proceso de lijado

AnatomiadeunaaveriaAlargadorNorthPo.jpg


Restauración de la rugosidad interior, afilando con la Dremel y punta esférica

AnatomiadeunaaveriaAlargadorNort-1.jpg


Extracción del eje de bronce-latón con un botador, en este caso la cabeza de un tornillo.

AnatomiadeunaaveriaAlargadorNort-2.jpg


Detalle de las paredes del eje, como consecuencia del salitre

.
AnatomiadeunaaveriaAlargadorNort-3.jpg


Proceso de montaje y lubricación del eje reparado, una vez eliminado el salitre y pulido eje.

AnatomiadeunaaveriaAlargadorNort-4.jpg
 
Sin tener ni idea del tema se me ocurre una cosa.... y si en vez de bronce-latón utilizasen acero inox. o titanio o kriptonita ?? continuaría pasando ? se encarecería el producto en 2-3 € ?
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Otra avería es no dejar la palanca de tensado-destensado en la posición de mas (+), esto provoca que el fleje de la palanca se deforme y no encaje correctamente en los dientes de la polea, imposibilitado el destensado del cabo o rozando la cresta de los dientes y deteriorandolos.

Felicidades por el brico.

Mi alargador sufre del mal de haber dejado la palanca en posicion -, de forma que el fleje esta deformado.

Lo he intentado sacar de la palanca, para cambiar la curvatura que tiene y no he sido capaz.

Alguien lo ha desmontado?

Saludos.
 
eduardo dijo:
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Otra avería es no dejar la palanca de tensado-destensado en la posición de mas (+), esto provoca que el fleje de la palanca se deforme y no encaje correctamente en los dientes de la polea, imposibilitado el destensado del cabo o rozando la cresta de los dientes y deteriorandolos.

Felicidades por el brico.

Mi alargador sufre del mal de haber dejado la palanca en posicion -, de forma que el fleje esta deformado.

Lo he intentado sacar de la palanca, para cambiar la curvatura que tiene y no he sido capaz.

Alguien lo ha desmontado?

Saludos.

Hola,
A mi me paso, para enderezarlo un poco necesitas hacer mucha fuerza o utilizar un tornillo como el de rafa, ten encuenta que es acerado y es muy duro.
Se puede hacer no hay problema, si no tienes un tornillo a mano, puedes utilizar un escalon para apoyar un extremo y con un alicate universal hacer palanca para enderezarlo.
 
Se puede hacer perfectamente con un alicate normal o mejor con uno de puntas planas fuerte, se dobla un poco cada vez y se prueba que en la posición mas (+), encaje perfectamente dentro del escalón del diente. Al posicionar la palanca en la posición menos (-), debe pasar sin rozar por encima de la cresta del diente. ESA SERIA LA ALINEACION CORRECTA DEL FLEJE.
 
Bequick74 dijo:
Sin tener ni idea del tema se me ocurre una cosa.... y si en vez de bronce-latón utilizasen acero inox. o titanio o kriptonita ?? continuaría pasando ? se encarecería el producto en 2-3 € ?

El problema es el salitre. arena etc., que entra dentro. Dándole al coco se me ocurre, que la rueda dentada debería llevar embutido un rodamiento cilíndrico a agujas totalmente estanco.
Creo que no debería incrementar mucho el precio del alargo, ahí queda la propuesta para la I+D de North.
 
Ya me estoy buscando de estos, SDM.
Estos días atrás me hice una rotura fibrilar de gemelo de pierna, que me tiene acojonado de volver a tensar "clásicamente".
Agradecería saber donde se vende, que sea de 2014 x ejemplo, GRACIAS.
 
En newway leucate los venden, hay muchos de segunda mano, y de primera tambien. Yo me compre uno hace cosa de medio año de segundamano y en 2 usos de peto, les pregunte a esa tienda por recambios y me dijeron que eran defectuosos todos, y me cambiaron todo el sistema gratis
 
Agradecido !

( 17de febrero): Me llegará pronto un Power SDM de 28 cm, 2014 supongo; les acaba de llegar a los de Pozowinds. Colgaré datos.
 
Volver
Arriba