Algunas dudas. Proyecto de tabla.

Juanla

Usuario activo
Mensajes
33
Puntos
0
Buenos dias a todos antes que nada,
Mi nombre es Juan, soy nuevo en el foro, navegando en la net llegue hasta totalwind, y estuve recorriendo los diferentes post de tablas customs y reparaciones, etc.
Me encantaría empezar con mi proyecto de tabla custom, pero al ver la guia de materiales de pcmsurf, me surgen millones de dudas, algunas las pude resolver leyendo en el foro y otras quizas son tontas o nadie se las planteo, no lo se. Otro problema que me surge es la poca cantidad de lugares que hay aca en argentina para comprar los materiales, asi que si hay algun argentino que tambien este en el tema agradeceria mucho su ayuda.
De los materiales las dudas que tengo son:


1-Que son exactamente las plantillas DM, son un tipo de aglomerado?, la idea con esto seria imprimir en tamaño real el dibujo de la tabla y de ahi recortar plantillas o que?.
2-El eps puede ser que sea 15kg/cm cubico?, porque le pregunte a un amigo y me dijo que era mucho de tamaño, asi que me quedo la duda.
3-Las planchas de pvc de alta densidad, no las encuentro por ''pvc de alta densidad'', lo unico que encontre es esto: http://www.heling.com.ar/pvc.html, no se si sera lo mismo. Lo mismo con los refuerzos.
4- Los tejidos de fibra de vidrio que consigo son estos http://www.nauticaescalada.com.ar/ferreteria/?tejidos-de-vidrio,16, y los que dice de comprar en pcmsurf son de 165gr y 6 Metros, que debería tener en cuenta a la hora de la compra de los mismos?.
5- Los microbalones o microesferas, son las de los puffs?, deberia poder conseguirlos en el mismo luga que el eps no?.

6-

Por ultimo y para terminar, queria saber si hay cosas que paco hace en su tuto que no son tan necesarias o materiales que pueden ser reemplazados por otros menos costosos.
Les dejo aqui la tabla que tengo en mi mente
[url=http://img26.imageshack.us/i/jpsupersport13647e11cb4.jpg/][url=http://img26.imageshack.us/i/jpsupersport13647e11cb4.jpg/][url=http://img26.imageshack.us/i/jpsupersport13647e11cb4.jpg/][url=http://img26.imageshack.us/i/jpsupersport13647e11cb4.jpg/][url=http://img26.imageshack.us/i/jpsupersport13647e11cb4.jpg/][url=http://img26.imageshack.us/i/jpsupersport13647e11cb4.jpg/][url=http://img26.imageshack.us/i/jpsupersport13647e11cb4.jpg/][url=http://img26.imageshack.us/i/jpsupersport13647e11cb4.jpg/]

Espero no molestar a nadie y si mis dudas estan contestadas en algun lugar disculpen.
Muchas gracias por su tiempo.
 
Sinceramente, te veo muy, muy, muy verde en tema de composites como para ponerte a fabricar una tabla.

Antes deberías estar un tiempo haciendo reparaciones para familiarizarte con los materiales y con la bomba de vacío.

Lo primero:

- el EPS se cataloga en función de su densidad, que viene dada en Gr/Litro o Kg/M3, que son equivalentes. Es decir: 15g/l = 15kg/m3
 
neira dijo:
Sinceramente, te veo muy, muy, muy verde en tema de composites como para ponerte a fabricar una tabla.

Antes deberías estar un tiempo haciendo reparaciones para familiarizarte con los materiales y con la bomba de vacío.

Lo primero:

- el EPS se cataloga en función de su densidad, que viene dada en Gr/Litro o Kg/M3, que son equivalentes. Es decir: 15g/l = 15kg/m3

Gracias por tu respuesta neira.
Sinceramente yo también me veo muy verde.
Lo que quiero saber es si hay algún libro o articulo (ademas de los vídeos de nelson factory y las tablas de marco que anduve viendo en el foro) que me ayude a entender un poco mejor las cosas.
Me recomendas que me compre una tabla vieja que necesite algunas reparaciones?, para empezar a restaurarla sin tener mucho que perder.
De verdad gracias por tu respuesta.
Un saludo.
 
Hombre, tampoco hace falta que compres nada para restaurar.

Es bastante más "educativo" hacer una sección con los materiales que puedas conseguir para hacer la tabla.

Algo tipo esto:
3DFULLCORKSANDWICH.jpg

EPS-EPOXY-cork-PE.jpg
 
Efectivamente el DM es simplemente una lámina de "madera". Es simplemente un soporte donde poder dibujar y recortar las plantillas con el rocker y outline de la tabla. No es necesario que sea obligatoriamente DM, pero éste es fácil de trabajar, se puede cortar hasta con cutter si es fino, y es muy barato. Para que te hagas una idea, son como los paneles finos esos de madera que llevan los armarios, cajoneras y muchos muebles por detrás.
Yo te recomendaría intentar empezar con el DM y el EPS (el corcho blanco). Aquí hay poco que perder en cuanto a "money". Sólo tiempo. Si consigues hacer estos pasos y shapear la tabla (que te llevará tiempo), ya te pones a pensar en los demás materiales.
 
En sudamérica, al tablero DM lo llamáis FIBROFACIL, TABLEX o MDF.
http://www.corralonaconquija.com.ar/index.php?tipo=13
mdf_400.jpg
 
Bueno muchachos de verdad gracias por sus respuestas.
Voy a empezar con lo de neira, entre mañana y pasado me ocupo de eso y despues voy a ver de conseguir solo el EPS y la plantilla DM, para avanzar, bien de a poco.
Lo unico, me quedo una duda en las fotos neira.
Dejame ver si entendi bien: en la foto numero 1 tenemos eps, fibra de vidrio y corcho o pvc?, luego se estaria aplicando la resina + tejido + corcho, despues lijamos, se le da forma, se le vuelve a aplicar tejido de vidrio + resina + cvorcho, se lija de nuevo, y aca es donde no entiendo como queda asi?.
.

Por ultimo y ahora si los dejo de molestar hasta tener un avance significativo con fotos jeje. En este post tuyo neira http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=34044 decis que haces una reparacion sandwich, eso quiere decir que va sin vacio?, solo resina, tejido, masilla y listo?. Y en este otro http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=53371 que seria doble sandwich, serian varias capas de tejido con pvc y vacio?.

Gracias por su tiempo.
 
Umm, casi aciertas.

El proceso es:

1. Shapeado del EPS en la carena (superficie inferior)
2. Laminado de 1 capa de tejido interna y la lámina de sandwich (corcho 3mm, en mi caso), mediante vacío, en la carena.
3. Shapeado del EPS en cubierta y canto (superficie superior)
4. Laminado de 1 capa de tejido interna y la lámina de sandwich (corcho 3mm, en mi caso), mediante vacío, en la cubierta y canto, solapando la carena.
5. Recorte y lijado del sandwich solapado
6. Laminado de 1 capa de tejido externa sobre la carena, solapando la cubierta, no hace falta vacío, pero ayuda.
7. Laminado de 2 capas de tejido externas sobre la cubierta, solapando la carena, no hace falta vacío, pero ayuda.
8. Enmasillado de carena y cubierta (masilla de poliester) (no está fotografiado en la secuencia)

En cuanto a las reparaciones:
No es lo mismo hacer una reparación en una tabla sandwich, que hacer una reparación sandwich en una tabla sandwich. Todo depende de lo importante que sea el golpe y la zona en la que se haya producido.
 
Gracias por la explicacion detallada Neira.
En cuanto empieze voy a subiar aca fotos y demas.
Un saludo.
 
Volver
Arriba