Aparejando mi Gaastra Matrix 6,5 del 2008

nachoporcar

Totalwind Fan
Mensajes
161
Puntos
0
Ubicación
Castellón
Os pido ayuda para aparejar mi Gaastra Matrix de 6,5

la vela pide Mast 466 y Boom 183 creo recordar. Mastil recomentado el Gaastra C75 RDM IMCS=25

Yo la aparejo con un mastil Decathlon 460 C30 IMCS=25 y una Botavara también de Decathlon, el resultado es el siguiente:
Vela2.jpg

Vela3.jpg


Yo aparejo con 460, 6cm de alargador y botavara a la distancia correcta, tenso de botavara siempre hasta estar a 2cm del final porque así lo dice en la hoja de recomendaciones de montaje, si dejo la botavara sin tensar la vela se queda inestable

Tengo básicamente 2 problemas:

1) Mi primer problema es que los sables 1 y 2 empezando por el pie de la vela se montan sobre el mastil, no se si debo poner el alargador en mas de 6 cm porque lo tengo tensado a tope.

2) El segundo problema lo tengo con el sable 1, al que le vereis alguna arruga, si este sable lo dejo sin arrugas a la vela le cuesta mucho cambiar de lado, algunas veces tengo que cambiar a mano, empujando la vela, y si tenso mucho del pie me obliga a tensar mas este sable.

Entiendo que mi mastil es un poco malo y mas rígido de lo normal por los años que tiene (6 años desde que lo compré), se os ocurre alguna manera de aparejar mejor esta vela? Gracias
 
El sable nº 1 está claro que le falta tensión. Esas arrugas lo delatan.
Y a parte parece que te falta darle un poco más de tensión de abajo. Prueba a prolongar un poco más de 6 y mira a ver.
No es necesario que los sables estén separados totalmente del mástil, es más, lo normal es que monten como a mitad de éste, pero la vela debería de cambiar bien de amura. Igual te falta un poco de tensión de escota.

[saludo]
 
Tienes que tensar el sable de abajo para quitar las arrugas y metele un par de cm mas de alargo, que tambien da la sensacion de que le falta un poquito mas de tension abajo
 
Recuerda que esos 6 cm se miden desde la base del mástil hasta centro de la polea/rodillos del extensor, ue no todos los extensores son iguales (corregidme si me equivoco). Luego está el gusto de cada uno o que el fabricante metió la pata a la hora de poner las medidas...
 
Al 3er sable empezando por abajo también parece que le falta tensión, en la última foto se ve claro.
Quizás el mástil no termine de hacer la curva como toca, pero mal no pinta la vela.
Abre bien de arriba aunque los sables se quedan montados sobre el mástil: con un mástil tope gama seguro que monta de miedo, pero como decimos en valencia "a mes sucre mes dolç" [big-laugh] [saludo]
 
Hola yo tengo una matrix de 7.0 del mismo año. La verdad es que la monto con mastil sdm 460 y va de miedo (con alargador. La vela necesita un poco más de botavara (bajo mi opinion) +1 o +2 cm. Y un poquito mas de tensión de pie de mastil.
Los sables se quedan un poco montados en el mástil,así esta diseñada la vela para poder hacer mas bolsa y marcar más perfil. El 1r sable necesita bastante tensión para marcar perfil (o paquete [big-laugh] )Por la parte de arriba pinta bien. Tengo un amigo que tiene la 6.5 m del 2009 y también la llevaba floja de pie de mástil y se montaban demasiado los sables. Con la tensión correcta también tiene que montarse ( 1 o 2 cm.) , por lo tanto es normal.

Espero que te sirva, ya dirás.

Salut i VEnt!
 
Yo tengo la misma vela, del mismo año, pero en 8mts. Al principio me volvía loca intentando trimarla bien ya que montándola en el palo que pide la vela 490/29 (en mi caso un Radz de 75% de carbono) no había forma de que los sables se separacen del palo. La solución fue cazar a tope de abajo y como lleva tanta tensión, me terminé comprando una manivela para no dejarme las lumbares en el intento. Problema solucionado y la vela va de fábula!! En definitiva, caza a tope de abajo hasta que te abra el tercer sable y después juega con la bolsa regulando la tensión de la botavara.
Buen viento!!
Edmond
 
entiendo entonces que tengo que darle un poco mas de alargador y de botavara, tenso mas de abajo hasta que la vela me haga bolsa en todos los sables, es asi?

que es esto? "hasta que te abra el tercer sable" --> hasta que el sable haga curva?

os envío otra foto cuando la tenga bien tensada. Lo que me preocupa es que tensada no cambie bien de lado al trasluchar, me explico, cuando cambio la vela de lado se me queda la bolsa hacia mi, pego tirón pero no cambia (esto se llama cambia de amura?), por eso la destensé, para que cambiase fácilmente
 
nachoporcar dijo:
entiendo entonces que tengo que darle un poco mas de alargador y de botavara, tenso mas de abajo hasta que la vela me haga bolsa en todos los sables, es asi?

Quizás no hace falta que les des más alargador, sino tensar hasta que la polea toque al pie de màstil. La botavara i la tensión de los sables si que tendrias que revisarla, sobre todo un poquito mas de tensión al 1r sable de abajo

nachoporcar dijo:
que es esto? "hasta que te abra el tercer sable" --> hasta que el sable haga curva?
Cuando "abre" el sable significa que la vela en esa zona esta tensa hasta la mitad (es decir la parte opuesta al mástil no está tensa). Esto sirve para que el viento pueda escapar una vez que ha "empujado" la parte tensa de la vela.

nachoporcar dijo:
os envío otra foto cuando la tenga bien tensada. Lo que me preocupa es que tensada no cambie bien de lado al trasluchar, me explico, cuando cambio la vela de lado se me queda la bolsa hacia mi, pego tirón pero no cambia (esto se llama cambia de amura?), por eso la destensé, para que cambiase fácilmente
Eso es el cambio de amura, es decir cambiar de banda de navegación, hablando fatal. Si la destensas obtienes el efecto contrario. AL tensar más, haces que los sables no toquen al mástil. Cuando tensas el mastil hace más curva y los sables no tocan al mástil. Si destensas pasa lo contrario, la vela hace más bolsa y coge más viento (más bolsa)

Espero que te sirva.
Salut i Vent! [platano2] [platano2]
 
Lo primero de todo, debo decir que esa vela no tiene pinta de esar mal aparejada. Yo la veo bien.

Si el sable de abajo, o los dos sables de abajo no te cambian bien, no cabe duda: el mástil no tiene la curvatura suficiente en esa parte inicial.

Dado que dices que apenas llevas 6cm de alargador, me pregunto cuánto alargador te queda dentro del mástil.

Si estás usando una alargador de 45cm de rango (unos 60cm en total), es posible que los 60-6=54cm que te quedan dentro del mástil no le permitan iniciar la curva hasta más allá del primer sable.

En cuanto a esto:
"Entiendo que mi mastil es un poco malo y mas rígido de lo normal por los años que tiene (6 años desde que lo compré)"

Estás equivocado. Tu mástil es igual de rígido que un 460 recién comprado, con IMCS=25. Los mástiles de cada medida se fabrican de tal modo que todos tienen la misma (salvo decimales) rigidez. Da igual el diámetro. Todos los 460 tienen que tener una rigidez de 25.
 
nachoporcar dijo:
que es esto? "hasta que te abra el tercer sable" --> hasta que el sable haga curva?
No, realmente se refiere a las arrugas en los paños del primero al tercero, que se llama "romper los paños".
En la foto lo verás claramente. El inicio de la arruga que te marco con las flechas va avanzando hacia el mástil según vas dando tensión de abajo. El tercer paño no parece que tenga ninguna arruga.
Por eso decimos que probablemente te falte tensar, y a la vez, los sables se irán despegando del mástil.

Vela2.jpg
 
Yo tengo una matrix 6.5 pero del 2004 y me queda bastante bien con las medidas que indica el fabricante. Puede ser que el palo no flexe bien... yo noté un cambio radical cuando pasé de mástiles del 15-25 % de carbono a tenerlos del 75%...
 
JoseM dijo:
nachoporcar dijo:
que es esto? "hasta que te abra el tercer sable" --> hasta que el sable haga curva?
No, realmente se refiere a las arrugas en los paños del primero al tercero, que se llama "romper los paños".
En la foto lo verás claramente. El inicio de la arruga que te marco con las flechas va avanzando hacia el mástil según vas dando tensión de abajo. El tercer paño no parece que tenga ninguna arruga.
Por eso decimos que probablemente te falte tensar, y a la vez, los sables se irán despegando del mástil.


Muy didactica la foto.

Llevo ya varios años en los que solo compro Gaastra y, en contra de lo que dice Jaume en otros topics, cada vez estoy mas convencido de que le falta meterle su palo para un trimaje perfecto, creo que Gaastra es muy sibarita en el montaje. En primer lugar a todas, sean de olas, xcross, freeride, da igal a todas les tienes que meter mas tension de mastil y de escota que la que te recomienda el fabricante, da igual el palo que montes, powerex, radz, decarton, ... en todas pide mas tension.... ¿por que? ni p.. idea. Con la tension marcada por el fabricante, los sables bajos simpre se meterán hasta la mitad del palo y si lo que intentas es que los dos primeros sables no toquen el palo, tendras que romper la baluma hasta el cuarto paño de la vela, esto es exagerado si vas cortito de viento.
Siempre me da la sensación de llevar la vela demasiado abierta respecto a las de otros colegas con NP, NS, Maui, ,,,, etc.
Todo esto es "mi" teoria del montaje, la practica es que son velas super estables, no dan un tiron, maniobrables, resistentes, tienen potencia y control,estoy muy contento con ellas, pero siempre me queda la duda ¿tendré bien montada la vela?

¿Alguien piensa o le ocurre lo mismo?
 
A lo mejor Gaastra pide palos "flextop" que la punta es mas blanda que la media del mastil, y el palo que le as puesto es "constant curve" que es igual de rigido en toda la vela ... no entiendo mucho de esas velas pero si es como digo puede ser la razon de que necesite tanta tension de abajo, y si es asi, puede que sea malo para el palo, no¿?
 
Otro tema que me preocupa es que el primer sable empezando por abajo está viciado, cuando navego noto que la vela me cambia de amura muy fácil por un lado y, si hay poco viento, en el cambio de amura por el otro lado tengo que ayudarle con la mano a veces (suena de risa pero es así). Intento guardar la vela con la amura que mas le cuesta para que se desvicie (la guardo montada porque la suelo usar todos los fines de semana). Por supuesto con la vela en tierra noto el mismo efecto, con un ligero tirón ella sola se pone en el lado de amura en que está viciada.. grrr..

creeis que es posible sacar el sable y ponerlo del otro lado?
 
Si sacas el sable y lo cambias de lado te va a hacer el mismo efecto. No es problema del sable, de hecho, no es ningún problema, es por falta o exceso de tensión, o ni tan siquiera esto.
Cuando hay poco viento nada funciona bien, por lo que no te comas mucho la cabeza en esta situación.
El asunto es que todo esté correcto cuando tenga viento suficiente, que seguro lo estará, y mucho me extrañaría que ese sable el viento no lo ponga en su sitio.

[saludo]
 
Hombre, por supuesto que es posible sacar el sable. Aflojas y desmontas el tensor y retiras el sable, para comprobar si está combado a un lado o no.

Casi seguro que el sable está bien.

Hay velas que tienden a embolsar bien hacia un lado y no hacia el otro, por cuestión de las costuras y orden de cosido de los paneles.
 
Volver
Arriba