...apertura de botavara al máximo??

Giputxi1968

Totalwind Fan
Mensajes
157
Puntos
16
Me acabo de comprar mi primera vela de 7.0 me pide botavara de 210 teniendo en cuenta que la única botavara que tengo tiene de apertura máxima 210 (Severne Blue Line) pues tenía una vela de 5.5 , es conveniente ó mejor dicho se puede abrir una botavara hasta el máximo de su abertura ó no es conveniente porque pierda rigidez y se pueda partir, todo esto sabiendo que no la voy a poner "al límite" puesto que estoy empezando...ya sé que lo mejor es comprarme una que abra más pero no sé si podría tirar para adelante con la mía, por lo menos hasta que empieze a planear...Gracias a todos/as una vez más...
 
Que este extendida al maximo puede ser peligroso, ya que soporta mas tension en ''menos centimetros'', lo mas conveniente es que te compre una para que vayas sobrado de botavara. Asi solo tienes que comprarte una mas, de la otra manera, si rompes la pequeña, tendras que comprarte una pequeña y una grande

[aiba]
 
Extendida al maximo muere pronto seguro. Lo peor en estos casos es que te quedas tirado, pasas un mal rato y te puedes hacer daño.
mi consejo con botavaras de aluminio es apertura maxima de 25 cm aprox.
 
La verdad es que debería poder abrirse al maximo y no tener que haber ningún problema pero si es cierto que la botavara se vuelve mas blanda. Lo que no entiendo es por que las fabrican con esas extensiones si es contraproducente abrirlas al maximo. Yo buscaría una botavara mas apropiada, es ppsible que al abrirla al maximo la termines deformando.
 
Una duda, se aplica igual en las botavaras de carbono ? Es decir si pide 222 y la de carbono llega a 230 ... También es "peligroso"?
 
Pues yo no me preocuparía demasiado de momento, por llevar la contraria [big-laugh] , si como dices ni siquiera planeas.

Se supone que debe aguantar, pero claro que cerrada está más reforzada.

Yo he usado botavara abierta a tope durante un tiempo y todavía a veces y nunca he tenido problema. También es verdad que no les exijo mucho. Simple freeride tenía que meter más vela con botavara pequeña.

Creo que sobre todo dependerá de si eres un tío delgado o "no delgado" [ojos] . Es una parte importante de la ecuación. La botavara es la misma para todo el mundo, pero no todo el mundo es el mismo.
 
Vale, no me había dado cuenta del detalle de que estas empezando. Entonces aguantaria con lo que tienes.
 
Vale anoto todas las respuestas y me quedo con que de momento para "hacerme" a la vela y primer contacto con el aparejo de momento tiro para adelante con ella y cuando note que empiezo a exigirle ir más al límite pues a por otra botavara más grande gracias a todos.
 
Correcto.

Al igual que los alargadores, las botavaras tienen orificios de regulación hasta donde se pueden usar.
Lo que sí que hay que hacer es SER CONSCIENTES de en qué punto estás usando tanto alargador como botavara y SER CONSECUENTES con ello.

De igual modo que no debes usar, con velas de 4 cams y tensión de carraca, un alargador de 45 en su máxima extensión, tampoco debes usar una botavara que alcanza los 210 en su máxima extensión y luego ponerte a remar como un poseso para arrancar al planeo.

Déjate ir, sin forzar la botavara y no deberías tener problemas.
 
No solo en remar y con el uso habitual puedes chafar una botavara, piensa que si estás empezando, las catapultas te van a venir solas como a todos y cuando se hacen y tienes la mala suerte de que no te desenganchas el tirón que le pegas es descomunal y contra mas larga sea, pues mas flexará y mas posibilidades de romper,, o doblar en el mejor de los casos.
Suerte [saludo]
 
Miguel Vicente dijo:
No solo en remar y con el uso habitual puedes chafar una botavara, piensa que si estás empezando, las catapultas te van a venir solas como a todos y cuando se hacen y tienes la mala suerte de que no te desenganchas el tirón que le pegas es descomunal y contra mas larga sea, pues mas flexará y mas posibilidades de romper,, o doblar en el mejor de los casos.
Suerte [saludo]

Que gran verdad [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif]


Si quieres que te dure cuanto menos extendida la uses mejor, ahora que un día la usas al máximo, pues no pasa nada, pero si todos los días la usas así, le acortas la vida y mucho.
 
Lo que también tienes que tener en cuenta es, que si la botavara abre hasta 210 y la vela pide 210, es posible que no puedas tensarla bien porque no tienes ningún cm de margen extra.
Igual debías plantearte cambiar la botavara por una de una medida mas grande, que te sirva para montar las dos velas. Por ej. si la 5.5 te pide 180cm, buscarte una botavara que abra 175-225 o 180-240.
 
Que gran verdad MCC hoy la he montado y por mucho que he ajustado el cabo de las poleas y el de la botavara me han quedado los sables de la zona central de la vela muy metidos en el mástil el primero de abajo y los tres de arriba no . A parte de que me he dejado las manos para tensarla...cosa que considero es normal pero los sables ya me mosquean más...gracias a todos. Próxima compra botavara esto de compra de material no termina nunca?????
 
Nunca...normalmente empeora [ojos]
 
Giputxi1968 dijo:
Que gran verdad MCC hoy la he montado y por mucho que he ajustado el cabo de las poleas y el de la botavara me han quedado los sables de la zona central de la vela muy metidos en el mástil el primero de abajo y los tres de arriba no . A parte de que me he dejado las manos para tensarla...cosa que considero es normal pero los sables ya me mosquean más...gracias a todos. Próxima compra botavara esto de compra de material no termina nunca?????

Espera, espera.

Haz una foto de cómo te queda.

Cuando somos novatos todos tendemos a quedarnos cortos de tensión de mástil o de alargador, por lo que el grátil no se separa todo lo que debiera de los sables. Si ese es el caso, por mucha botavara que le metas, no conseguirás montarla correctamente.

Métele 2-5cm más de alargador y tensa el cabo usando el gancho del arnés, a ver si libras de comprar otra botavara.

Por otra parte, en la velas sin cams puedes hacer el trimado a voluntad, según las condiciones que haya.
Si el día está flojo y no tienes más vela, yo suelo acortar el alargador y dejar TODOS los sables por detrás del mástil. En tierra la vela pinta fatal, pero cuando se infla con el viento navegando, la bolsa que coge la vela es descomunal y empuja que da gusto.
 
Neira te cuento lo de las fotos lo llevo bastante mal...pero anoto tu recomendación la verdad es que de Luff me pide 472 por eso le meto 12 de alargador pero es cierto que como comentas no he probado a meterle 14 yo pensaba que el 472 que pide la vela era exacto y no se podía probar 474 así que en cuanto se seque la terraza vuelvo a trimar pero esta vez con 14 de alargador para intentar conseguir que los "malditos" sables se alejen del mástil...si tienes localizado el guión para insertar fotos en el foro por favor dime donde está que no encuentro nada que indique como se hace... [smilie=worship2.gif]
 
Volver
Arriba