ayuda con reparación de proa

xokii

Usuario activo
Mensajes
91
Puntos
0
Ubicación
Valencia
Buenas,
Me he decidido a reparar mi tabla bic de un golpe (en las fotos parece peor de lo que es) que le di el verano pasado, pero el problema es que no he encontrado níngun caso parecido por el foro de los tantos que ha colgado nuestro reparador forero por excelencia Neira.

Os dejo unas fotos:
[imx:150:128]http://img524.imageshack.us/img524/4156/imgp0087jd1.th.jpg[/img][url=http://img523.imageshack.us/my.php?image=imgp0089wb0.jpg][imx:150:128]http://img523.imageshack.us/img523/3471/imgp0089wb0.th.jpg[/img][url=http://img524.imageshack.us/my.php?image=imgp0090bt4.jpg][imx:150:128]http://img524.imageshack.us/img524/407/imgp0090bt4.th.jpg[/img]
[url=http://img45.imageshack.us/my.php?image=imgp0093sd1.jpg][imx:150:128]http://img45.imageshack.us/img45/4149/imgp0093sd1.th.jpg[/img][url=http://img522.imageshack.us/my.php?image=imgp0095bi5.jpg][imx:150:128]http://img522.imageshack.us/img522/3118/imgp0095bi5.th.jpg[/img][url=http://img522.imageshack.us/my.php?image=imgp0096ko9.jpg][imx:150:128]http://img522.imageshack.us/img522/8907/imgp0096ko9.th.jpg[/img][url=http://img522.imageshack.us/my.php?image=imgp0097vh3.jpg][imx:150:128]http://img522.imageshack.us/img522/702/imgp0097vh3.th.jpg[/img]


La primera duda que tengo es si los materiales para reparar este tipo de tablas también son resina epoxy y fibra de vidrio porque creo que mi tabla es de plástico y no de carbono o de otros materiales.

Después,
para el golpe principal (foto 3) los pasos serían los siguientes no?

1. lijar todas las rajas que se hayan hecho
2. “pegar todo”, es decir, meter por dentro de toda la zona afectada resina epoxy + endurecedor, ejerciendo presión con cinta de carrocero.
3. volver a lijar
4. poner sobre todas las rajas fibra de vidrio y recubrirlas de resina + endurecedor
5. volver a lijar y pintar


para el golpe secundario(foto 1) serían estos no?

1. lijar
2. rellenar con resina + endurecedor + serrín
3. volver a lijar
4. poner fibra de vidrio y recubrirla de resina + endurecedor
5. volver a lijar y pintar

y para el último "golpe" (foto 7) en la popa, que no es un golpe sino que se ha desgastado, pero aprovechando...

1. lijar (poco)
2. poner fibra de vidrio y recubrirla de resina + endurecedor
3. volver a lijar y pintar


Gracias de ante mano por las respuestas, es mi primera reparación pero me hace ilusión y como la tabla no es cara pues voy a meterle mano a ver que tal queda y asi practico para fututas reparaciones.
 
Ah! otra cosa,
en caso de tener que utilizar resina epoxy, ¿ cuanta cantidad necesitaria?
 
Xokii, antes de nada, supongo que ya sabes de la existencia de Pacome, que fabrica tablas de windsurf bajo su marca PCMSURF en Cartagena. No sé si te pilla muy lejos, pero creo que es tu mejor opción.

En caso de que te emperres en arreglarlo tú, no vendrían mal unas fotos mejor enfocadas. A mí me costó dar con la opción, pero las cámaras digitales tienen escondido en el menú una opción de MACRO dentro del modo de ENFOQUE MANUAL. Con ella puedes hacer fotos enfocadas de objetos que están a unos 10cm de la cámara. Busca en el manual, anda.

El "problema" de las BIC de gama baja y media (las Superblast sí son sandwich) es que están formadas por:
-Núcleo de EPS (poliestireno, 'porexpán')
-Un par de capas de fibra de vidrio (generalmente mat, no tejido) saturadas en resina epoxy
-Una capa de plástico ABS o PE para proteger y dar rigidez.

Con este tipo de acabado no merece la pena lijar la pintura y laminar paños de tejido de fibra de vidrio alrededor de la reparación, puesto que la adherencia entre la resina y el plástico es muy pobre. Seguro que parece que agarra, pero acaba saltando el parche tarde o temprano.

A falta de ver nuevas fotos mejor enfocadas, mi propuesta de secuencia sería esta:

-Saneo del interior de los golpes. Retirar todo lo que esté suelto hasta dejar el porexpán a la vista.
-Relleno del interior de los golpes con una mezcla de resina epoxy+endurecedor+pelos sueltos de fibra de vidrio. Esta mezcla ha de ser lo suficientemente fluída como para permitir que se cuele entre el porexpán y las capas externas de plástico. Se comprime todo con cinta o con mordazas. 24h.
-Lijado de sobrante y cubrición final sólo con resina epoxy+endurecedor. 24h.
-Lijado final y pintado a spray.

Olvida el serrín. Si no podemos utilizar paños de fibra de vidrio sobre los rellenos, es mejor hacer los rellenos con pelos de fibra de vidrio directamente.

En cuanto al material, necesitas localizar un recorte de tejido o mat de fibra de vidrio para deshilacharlo y un par de JERINGAS de ARALDIT STANDARD o TRANSPARENTE (da igual, pues no se va a ver).
 
Neria, lo de llevar la tabla a pacome lo tengo dificil porque tengo 16 años, y por tanto no dispongo de coche para transportar la tabla hasta cartagena, además me gustaria aprender a hacer reparaciones que nunca vienen mal, asi que como tu has dicho me voy a emperrar :mrgreen: .

Lo primero, con "saneo" te refieres a limpiar la tabla con un trapo con alcohol o algo asi no?, después "retirar lo que este suelto" hombre, suelto, suelto no hay nada, me refiero a que todo encaja y no hay nada roto del todo que se pueda separar facilmente, por tanto, los pasos podrían ser los siguientes?

1. Saneo y recomponer todas las piezas con un destornillador o algo parecido que sirva para hacer palanca y si hiciese falta lijar un poco hasta que todo encaje.
2. Relleno del interior de los golpes con una mezcla de resina epoxy+endurecedor+pelos sueltos de fibra de vidrio. Y comprimirlo con cinta.
3. Lijado de sobrante y cubrición final sólo con resina epoxy+endurecedor
4. Lijado final y pintado a spray


En cuanto al segundo golpe en el lateral de la tabla tengo en mente dos posibles reparaciones:

1. Lijar hasta que quede a la vista el porexpan y después rellenar de resina + endurecedor + pelos de fibra de vidrio y lijar, cubrimir de resina + endurecedor, lijar y pintar
O

2. simplemente meter por la raja con una jeringa la resina + endurecedor + pelos de fibra de vidrio, lijar, cubrir de resina + endurecedor, volver a lijar y pintar.


Gracias por la respuesta y aqui pongo las fotos hechas con el modo "macro" que funciona.

[imx:150:128]http://img152.imageshack.us/img152/5455/imgp0103ab8.th.jpg[/img][url=http://img527.imageshack.us/my.php?image=imgp0107cp6.jpg][imx:150:128]http://img527.imageshack.us/img527/5161/imgp0107cp6.th.jpg[/img][url=http://img527.imageshack.us/my.php?image=imgp0111sl5.jpg][imx:150:128]http://img527.imageshack.us/img527/1073/imgp0111sl5.th.jpg[/img][url=http://img152.imageshack.us/my.php?image=imgp0114nr0.jpg][imx:150:128]http://img152.imageshack.us/img152/1108/imgp0114nr0.th.jpg[/img][url=http://img410.imageshack.us/my.php?image=imgp0119re5.jpg][imx:150:128]http://img410.imageshack.us/img410/5160/imgp0119re5.th.jpg[/img]

no consigo poner la foto en donde sale el segundo golpe pero de todas formas esta arriba la foto.
 
laverdad es que si fuera una hi tech de los 70 la reparaba...pero esto no le sirve ni a tu madre para planchar. [heavy]
 
Bueno, estas nuevas fotos ya son otra cosa.

En ellas se puede apreciar:
-El núcleo de EPS ("porexpán") interior de la tabla
-La capas de (mat?) de fibra de vidrio saturadas de algún tipo de resina epoxy de color gris
-Las dos capas externas de plástico ABS o PE o lo que sea, con junta a lo largo de los cantos

No pensaba que pretendieras aprovechar todos los trozos de de plástico, que, seamos realistas, están sueltos.

Bueno, si quieres aprovechar los pedazos de plástico, lo primero es sanear el interior de los golpes. Por sanear me refiero a acabar de soltar y sacar los pedazos de fibra de vidrio y porexpán que anden bailando por el interior, usando un cutter.
Luego tienes que pasar una lija por los bordes de los pedazos de plástico sueltos, para que cuando los devuelvas a su sitio entren bien y no rocen con el plástico sano.
Después haces mezcla resina+endurecedor+pelos de fibra de vidrio e intentas que llegue lo más profundo posible. Comprimes con cinta o mordazas y esperas (un par de horas si usas jeringas, 24h si usas resina pura industrial). Si rebosa resina al comprimir, mejor.
Una vez endurecido, hay que rellenar los huecos que hayan quedado entre los plásticos sueltos y sanos. Otra vez resina+endurecedor+pelos de fibra de vidrio. Ahora sí que debes dejar curar 24h para poder lijar.
FInalmente, lijas todo lo que sobresalga. Aunque te lleves algo de pintura no importa. Por último pintas a spray.

Si no encuentras fibra de vidrio, creo que podrías hacerlo sin ella, puesto que los plásticos van a proteger los rellenos que hagas.

No olvides fotografiar y postear el proceso, ein!!!
 
Volver
Arriba