ayuda para repara golpe en bic tecnho 2005

Nunca he visto ni probado el epoxy ese del tubo.
Tiene consistencia líquida o es una pasta??

Si quieres saturar el tejido, el epoxy debe ser líquido o de la consistencia de la miel, como muy espeso.

Al mojar el tejido, éste debe pasar de color blanco a totalmente transparente.

Las jeringas de epoxy las puedes comprar en los "todoa100" por 2€.
 
neira dijo:
Si quieres saturar el tejido, el epoxy debe ser líquido o de la consistencia de la miel,

pues tiene la consistencia de la miel (aproximadamente).

he hecho una prueba pegando dos laminas de MAT sobre un trozo de EPS y lo pega muy bien y queda bastante duro.
 
Buenovaledeacuerdo.

Pero el MAT ese que has pegado, se ha vuelto transparente?

En caso afirmativo, el epoxy SOLAREZ te sirve perfectamente. Tira pa'lante.
 
neira dijo:
Buenovaledeacuerdo.

Pero el MAT ese que has pegado, se ha vuelto transparente?

En caso afirmativo, el epoxy SOLAREZ te sirve perfectamente. Tira pa'lante.

OK, ya tengo el "TEJIDO", el epoxy, la teoría, los consejos y to de to. Entre esta noche o por la mañana me pongo a ello y ya os digo como sale, por fin!!!. (esto se esta convirtiendo en la pequeña y mas larga reparación del mundo).
[bonk]
 
[aiba] algo salió mal.
Intento explicarlo y si es necesario luego pongo las fotos.

1º-relleno el hueco con epoxy y coloco el mat sobre el epoxy sin que sobresalga del hueco del EPS
2º-impregno de epoxy toda la zona gris y el trozo de MAT
3º-coloco el 1er trozo de TEJIDO (el que sobresale unos 2cm sobre el agujero de EPS), lo impregno bien en epoxy hasta que se vuelve transparente.
4º-coloco el segundo trozo de TEJIDO(el que llega hasta la zona sin lijar) y conforme lo voy impregnando de epoxy noto como se van creando burbujas de aire [sorprendido],
-intento sacar el aire de la zona afectada pero siguen creandose burbujas y aunque consigo sacar el aire de toda la zona, al sacar la reparación al sol para que empiece a secar se vuelven a crear burbujas.
-el epoxy seca rápido y noto como en la zona de las burbujas el Tejido no queda pegado sobre la zona gris (la fibra de la tabla) y por tanto deducto que algo salió mal.

[muro] [muro] [muro] [muro]
¿que ha podido pasar?, ¿es normal lo de las burbujas?, ¿puede ser que el epoxy solarez no sea el adecuado?
 
Entre otras cosas, pasa que entre cada uno de esos pasos debes dejar pasar 24h, animal!!!

Las burbujas se deben a la expansión del aire contenido en el EPS (poliestireno) del núcleo de la tabla cuando expones la tabla al sol y ésta se calienta.

Es incompatible hacer una reparación sobre el EPS mientras éste está expandiéndose.
El SOLAREZ ese no te sirve para esta reparación.

Como ya te había recomendado, una jeringa de 2€ de adhesivo epoxy te soluciona la papeleta mucho mejor.

Puedes hacer la reparación en frío, el EPS se contrae y el epoxy penetra en él.
 
Es claramente un fallo mió [muro] , me explico; No he tenido en cuenta, que el pegamento epoxi (Solarez) cataliza con los rayos solares (uv), al poner l tabla al sol, también ha aumentado el calor dentro del EPS, por tanto el aire que estaba dentro, aumento su volumen y este busco la salida más rápida que encuentro; la reparación. Olvidaba que esa tabla no tiene válvula.

Solución:
1.- Manda una foto haber como ha quedado.
2.- Si el laminado ha quedado abultado o desprendido, hay que levantar todo.
3.- Si encuentras la forma de que solo le de el sol en la reparación, quizás valga y merezca la
pena probar con el Solarez, nuevamente.

Si no es posible, busca un pegamento epoxi en jeringa, como el que te ha dicho Neira y repite el proceso (a la sombra).

Creo que todo el proceso de laminado se puede hacer de un tiron,acuerdate de presionarlo con el plastico perforado y de la forma que te comente.
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Es claramente un fallo mió [muro] , me explico; No he tenido en cuenta, que el pegamento epoxi (Solarez) cataliza con los rayos solares (uv), al poner l tabla al sol, también ha aumentado el calor dentro del EPS, por tanto el aire que estaba dentro, aumento su volumen y este busco la salida más rápida que encuentro; la reparación. Olvidaba que esa tabla no tiene válvula.

Rafael, el caso es que las burbujas empezaron antes de que sacara la tabla al sol, asi que no creo que haya sido por esto. De todas formas, no pasa naaa!!!! seguiremos intentandolo.

paso las fotos pero no se ve na de na.


zona de burbujas que ya he empezado a lijar
[url=http://s366.photobucket.com/albums/oo103/diesel77/?action=view&current=60STRATRELIC024.jpg]
 
No hace falta que este la tabla al sol, si la temperatura ambiente es alta (20 grados), el
aire interior empieza a aumentar de volumen y se expande buscando una salida. No hay otra explicación posible, una cosa es una pompa (aire entre capas del laminado) que se eliminan presionando ligeramente con una brochita o pincel y otra muy distinta BURBUJAS, estas son producidas por el aire al salir entre el laminado sin endurecer.

"ESTO PARECE LA OBRA DEL ESCORIAL", DE PEPE GOTERA Y OTILIO, CHAPUZAS A DOMICILIO.

Toca seguir lijando, haber si la terminamos de una vez. Animo Shaper.
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
."ESTO PARECE LA OBRA DEL ESCORIAL", DE PEPE GOTERA Y OTILIO, CHAPUZAS A DOMICILIO
jejeje [qmeparto] [risas] :lol:

ya lo tengo todo lijadito, vamos que parece que no ha pasado nada.

Conseguí un epoxy "de los normales"



creo que haremos caso a neira de hacerlo todo paso a paso.
1º-rellenar hueco con epoxy y poner MAT. (esperar 24 horas)
2º-impregnar zona gris y poner primer paño de TEJIDO (esperar 24 horas)
3º-mismo que 2º
4º ver como ha salido y volver a pedir consejo :mrgreen:
 
neira dijo:
Entre otras cosas, pasa que entre cada uno de esos pasos debes dejar pasar 24h, animal!!!.

jejeje [big-laugh]
no, si ya lo decia mi madre:
- este hijo mio es mas burro!!!
 
Si vas a hacerlo con el "método Neira", recuerda que una vez catalizado el primer paño de Mat, deberás lijar ligeramente y soplar eliminando todo resto y así, con cada paso.
Se puede hacer (en mi opinión) del tirón, pero bueno, si ya no te fías................ de pepe gotera [meparto] [qmeparto]
Ale a la faena. La reparación más larga jamás contada [bonk] [bonk]
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Se puede hacer (en mi opinión) del tirón, pero bueno, si ya no te fías................ de pepe gotera [meparto] [qmeparto]
Ale a la faena. La reparación más larga jamás contada [bonk] [bonk]

[qmeparto] jejeje
Rafael no es que no me fíe de tí 😁 , de lo que no me fío es de las "burbujitas de los H". Creo que paso a paso me saldrá mas fácil.

De todas formas no tengo prisa pues me hice un esguince de tobillo la semana pasada y creo que aún estaré como mínimo dos semanas en el dique seco así que..... despacito pero con buena letra [meparto]
 
Vale David, vamos bien, ojito [ojos2] si lijas con maquina, el pegamento epoxi se levanta si insistimos mucho en el lijado, por la abrasion se produce un aumento de temperatura y puede llegar a despegarlo.
Para presionar el laminado, mejor la cinta de embalar, la de carrocero apenas se puede tensar.
SIN MIEDO pones una lamina delgada de EPS y encima algo de peso, asi lograras una presion extra.
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Para presionar el laminado, mejor la cinta de embalar, la de carrocero apenas se puede tensar.
SIN MIEDO pones una lamina delgada de EPS y encima algo de peso, así lograras una presión extra.

upsss!!! [sorprendido] , pues la reparación la hice esta mañana, y la verdad es que no la he presionado, creía que no hacía falta,
de todas formas te pregunto:
¿el EPS no se quedará pegado al epoxy?
 
Si lo hiciste esta mañana el pegamento ya habrá catalizado probablemente, pero por poner peso encima no pasa nada.

1.- Después de laminar el paño de tejido pones plástico perforado tensas con cinta de embalar.
2.- Pones encima papel cocina y encima de el una lamina de EPS, no pasa nada que este se pegue al papel, recuerda que esta debajo el plástico perforado.
3.- Pones un peso.
 
Coño, esto ya es otra cosa.
Las reparaciones se resumen en esto: pequeños pasos de 5 minutos separados 24h entre sí.

Por eso siempre digo que hay que desconfiar de las reparaciones hechas de un día para otro. Es imposible.
 
Volver
Arriba