Ayuda sobre la utilización del arnés

dmengra

Usuario
Mensajes
22
Puntos
0
Que tal, hola a todos.

Voy a iniciarme en la utilización del arnés, ayer compré uno en decathlon, de freeride, me gustaría que me dierais consejos-trucos sobre su utilización..

El equipo que utilizo es una vela tribord de 7m con cambers y una startboard formula 155. Mi peso es de 85 kilos y 1,80.

Muchas gracias de antemano.
 
¿Vas a aprender a colgarte del arnés con una 7 metros con cambers?, vas a pegar unas cuantas catapultas, yo probaría con una vela más pequeña y sin cambers, aunque si no tienes te recomiendo que primero metas los pies en los footstraps, y con los brazos tirarle a la vela hacia la popa y engancharte, sin los pies en los foots vas a volar mucho, esa vela es muy potente, de todos modos, yo no probaría si hay más de 14 nudos con esa vela.
 
Otro tema, prueba a bajar la botavara, y a poner los cabos cerca del mástil, para que cuando te enganches no coja mucho viento la vela.
 
Muchas gracias, entonces primero me recomiendas aprender a meter los pies en los footstraps y luego arnés?? Y otra cosa, solo tengo esa vela, pero lo que ocurre es que la tabla con menos vela no anda, solo deriva, me recomiendas 7metros sin cambers?

Otra vez gracias.
 
Si no tienes otra vela, y no quieres comprarte otra de momento (y digo de momento porque esto es un vicio y tarde o temprano caerás comprando más material) puedes probar con esa misma, aunque te cueste un poco más y des buenas catapultas al principio. Una sin cambers de igual medida es una bobada.

Lo de meter antes los pies, no lo veo. La evolución normal es primero engancharte, y cuando ya tengas facilidad de manejo, esto es engancharte, controlar bien la vela, desengancharte, e incluso planear algo, es cuando has de empezar a meter los pies, primero el de delante, y luego el de detrás.

Suerte.

[saludo]
 
Muchas gracias, lo probaré así, haber que tal, si vuelo mucho por encima de la vela, me compraré una vela de 6 metros, que como tu dices, tarde o temprano lo tendré que hacer.
 
Consejos: baja un poco la botavara, usa cabos más bien largos, no te cuelgues mucho al principio y trata de buscar el equilibrio. Importante: cuando notes que inicias la catapulta, vete corriendo al mástil y abre vela, evitarás muchas catapultas y sus consiguientes drizadas.

[saludo]
 
Yo te digo lo mismo que JoseM. Primero y sin planear cuelgate del arnés y poco a poco deja sentir que vas sujetando el aparejo con el peso del cuerpo.
A no ser que tengas una tabla de inciación con los footstraps muy adelantados es imposible meter los pies sin planear.
Todas las horas que naveges con el arnés enchufado sin planear te darán confianza para cuando dupliques la velocidad planeando.
 
para coger confianza en el enganche/desenganche va muy bien emplear cabos de arnes de longitud ajustable

empiezas con la maxima longitud y los vas acortando conforme cojas confianza

eso si las catapultas no te las quita nadie y casi mejor empezar con alguna vela de olas no muy grande y bien reforzada (lo ideal una que tenga la ventana de pvc aunque ahora creo que ya no son muy comunes)

las velas de slalom tienen unos bonitos y grandes paneles de monofilm no muy grueso irresistibles para el gancho del arnes y nada baratos de reparar

Javier
 
JoseM dijo:
Si no tienes otra vela, y no quieres comprarte otra de momento (y digo de momento porque esto es un vicio y tarde o temprano caerás comprando más material) puedes probar con esa misma, aunque te cueste un poco más y des buenas catapultas al principio. Una sin cambers de igual medida es una bobada.

Lo de meter antes los pies, no lo veo. La evolución normal es primero engancharte, y cuando ya tengas facilidad de manejo, esto es engancharte, controlar bien la vela, desengancharte, e incluso planear algo, es cuando has de empezar a meter los pies, primero el de delante, y luego el de detrás.

Suerte.

[saludo]

coincido en todo, excepto en el orden de los pies.
Lo que tampoco veo es una formula para empezar, pero si es lo que hay...
 
Realmente el orden lógico es:
1- Arnés
2- Planeo
3- Pie de proa (delantero)
4- Pie de popa (trasero)

La mayoría hemos aprendido así aunque sé que algunos han aprendido, por ejemplo, a meter primero el pie trasero.
A mi me costó bastante aprender a meter el pie trasero. El mejor consejo que me dieron para meter el segundo pie fue "echa el cuerpo ligeramente hacia la proa".
Saludos.
 
Volver
Arriba