base para mucho tiempo

INOXMAN dijo:
¿Con esto a que te refieres exactamente? ¿A algo así como que en la ranura, lo que la engancha es una chapa ranurada y no una alambre que puede fallar mas a menudo?

Si.

INOXMAN dijo:
¿Puede que los que se están rompiendo ahora sea de fatiga o porque se fabrican peor o porque hoy en día se les da mas caña?

Creo que por dar mas caña. Algunos se han reforzado ya durante los años pero todavia no lo suficiente y rompen igual cuando estan nuevo que usado. No es una pieza baja fatiga.
 
Witchcraft Fuerteventura dijo:
Creo que por dar mas caña. Algunos se han reforzado ya durante los años pero todavia no lo suficiente y rompen igual cuando estan nuevo que usado. No es una pieza baja fatiga.
Como mola saber que se rompen porque se les da mas caña [big-laugh] [platano] [smiley_1140.gif] . ¿Y aún así os seguís planteando hacer los alargadores por dentro? ¿No sería mas lógico estandarizar el grosor exterior de los rdm y poner los alargadores por fuera pero con los problemas que te daban antes solucionados? Una vez neira calculó el grosor del aluminio del tubo de las botavaras finas y si tendríamos que equiparar las durezas con las normales, las finas tendrían que haber sido de un grosor de chapa desorbitado por el peso. De la misma manera pasará con los alargadores ¿no?
 
Yo ya tengo mi juego MXT de Neilpryde rdm ...ahora queda saber si aguantará tanto como el sistema de cazoleta que usaba hasta ahora 1º Testar si en los grandes revolcones no se desengancha el aparejo ,cosa que no creo y 2º Si el alargador no se parte por la misma causa , o sea revolcón grande .
La base la veo bastante segura , el alargador rdm no lleva pasador de lado a lado y esto , no se si influye o no a la hora de partirse por la zona del pasador que mayormente es por donde parten los alargadores rdm.
Ahh se me olvidaba comentar que también lleva una goma que hace de junta-tope entre el mástil y la corona de los dos pasadores y esto creo que absorbe en parte , los golpes que reciben íos pasadores del alargador en los saltos y que puede que a base de muchos saltos los pasadores puedan dañar el aluminio para después partirse ...no se qué opináis de eso.
Saludos
Adolfo
 
AdolfodeGijón dijo:
Ahh se me olvidaba comentar que también lleva una goma que hace de junta-tope entre el mástil y la corona de los dos pasadores y esto creo que absorbe en parte , los golpes que reciben íos pasadores del alargador en los saltos y que puede que a base de muchos saltos los pasadores puedan dañar el aluminio para después partirse ...no se qué opináis de eso.
Saludos
Adolfo

¿Te refieres al palito de inox que por ejemplo llevan los alargadores b3 de forma que atraviesan el alargador por el agujero correspondiente? Ese elemento no sufre demasiado a fatiga porque la distancia en voladizo que tienen respecto a la superficie del alargador es insignificante, lo cual se traduce que que el momento es muy bajo y por lo tanto trabaja casi a cortante puro. Podemos decir que la tensión a tracción en su superficie que es la culpable de la fatiga es casi nula. Dicho de otra forma, antes de romper a fatiga se agrandarán los agujeros que más utilices e incluso se deformará la pieza de plástico que soporta el mástil.

Por otra parte respecto a la gomita, que creo que es una junta tórica si es como en los otros alargadores de NP, no sirve para absorber impactos, ya que de ser así debería tener por lo menos varios cm de espesor. Sirve para que cuando manipules el alargador desmontado, el anillo cónico no se caiga y lo pierdas.

Un saludo
 
Añado que como los agujeros del alargador son perpendiculares a la linea neutra, en su superficie los momentos son casi nulos lo cual hace difícil que estos inicien alguna grieta a fatiga.

Alargador.png


En resumen, creo que el sistema de agujeros es bastante fiable respecto a la fatiga.
 
chemita dijo:
Yo he optado por la mismo que tu , base con cuerpo de acero... esta la he comprado en -- por internet. 60 euritos en casa y tienes base para toda la vida. a diferencia de la tuya esta tiene doble bala de seguridad.. es decir si se saliese la primera junta haría tope con otra... por lo que es prácticamente imposible que se separe la bala del alargador.
thumb_300_450-Gun_Sails_tendon_HD.jpg

Yo tengo esa de north sails tiene un fayo y es que en donde el torniyo de arriba coje orgura por que el abujero del tornillo es mas grande que el propio tornillo y tiend unas arandelas/casquillos que se oxidan y desintegran
 
INOXMAN dijo:
Como mola saber que se rompen porque se les da mas caña [big-laugh] [platano] [smiley_1140.gif] . ¿Y aún así os seguís planteando hacer los alargadores por dentro? ¿No sería mas lógico estandarizar el grosor exterior de los rdm y poner los alargadores por fuera pero con los problemas que te daban antes solucionados? Una vez neira calculó el grosor del aluminio del tubo de las botavaras finas y si tendríamos que equiparar las durezas con las normales, las finas tendrían que haber sido de un grosor de chapa desorbitado por el peso. De la misma manera pasará con los alargadores ¿no?

El alargador por afuera tenia otras problemas, tensar la vela, demasiado juego entre alargador y mastil y un pared mas fina que el pasador empezo a romper los agujeros. Seguro que con el nivel de hoy esta seria un problema por lo menos igual de grave. Lo mas importante alli es el grosor de la pared.

Un alargador por adentro deberia funcionar si esta hecha bien. El acoplado en el centro del mastil tambien aguanta aunque la palanca es mucho mas grande. Yo creo que el problema es que los fabricantes no lo han tomado tanto en serio y las han fabricado mas a economia que a resistencia.
 
pedpasos dijo:
Añado que como los agujeros del alargador son perpendiculares a la linea neutra, en su superficie los momentos son casi nulos lo cual hace difícil que estos inicien alguna grieta a fatiga.

Alargador.png


En resumen, creo que el sistema de agujeros es bastante fiable respecto a la fatiga.

Al tensar la vela, la fuerza es como en el dibujo pero, si le cae una ola en la vela, es lateral y alli es donde falla casi todos por los agujeros. De los de aluminio que tuvo doblado eran todos hacia un lado.

Alargadores son uno de estas componentes que necesitamos que tienen 2 caras: es nada si funciona y es todo si rompe.
 
pedpasos dijo:
Añado que como los agujeros del alargador son perpendiculares a la linea neutra, en su superficie los momentos son casi nulos lo cual hace difícil que estos inicien alguna grieta a fatiga.

Alargador.png


En resumen, creo que el sistema de agujeros es bastante fiable respecto a la fatiga.

Sin embargo los alargadores que han partido por esta zona donde navego casi siempre es por los agujeros del pasador , dos de carbono (que no los recomiendo ni para olas ni pa nada) y uno de aluminio por el pasador.
 
Witchcraft Fuerteventura dijo:
Al tensar la vela, la fuerza es como en el dibujo pero, si le cae una ola en la vela, es lateral y alli es donde falla casi todos por los agujeros. De los de aluminio que tuvo doblado eran todos hacia un lado.

Alargadores son uno de estas componentes que necesitamos que tienen 2 caras: es nada si funciona y es todo si rompe.

Totalmente de acuerdo, yo me refiero a su uso normal navegando, quizás porque donde yo navego no hay las condiciones que comentáis.
 
Witchcraft Fuerteventura dijo:
El alargador por afuera tenia otras problemas, tensar la vela, demasiado juego entre alargador y mastil y un pared mas fina que el pasador empezo a romper los agujeros. Seguro que con el nivel de hoy esta seria un problema por lo menos igual de grave. Lo mas importante alli es el grosor de la pared.

Un alargador por adentro deberia funcionar si esta hecha bien. El acoplado en el centro del mastil tambien aguanta aunque la palanca es mucho mas grande. Yo creo que el problema es que los fabricantes no lo han tomado tanto en serio y las han fabricado mas a economia que a resistencia.
Hombre tensar la vela no le veo problema. El juego o holgura y lo de romper los agujeros no le veo muy difícil solución pero bueno si lo consigues por dentro funcionar esta muy bien pero a ¿cuanto grosor del tubo te vas a ir? [saludo]
 
INOXMAN dijo:
Hombre tensar la vela no le veo problema.

Si el alargador es mas grueso que el mastil, hay un canto que molesta a la vela a bajar. Va pero molesta, lo he hecho durante muchos años.

INOXMAN dijo:
El juego o holgura

Si se puede solucionar con cinta al mastil pero un solucion bonita no es.

INOXMAN dijo:
lo de romper los agujeros no le veo muy difícil solución

Tambien se puede solucionar con un pared mas grueso pero con ese diametro va a añadir mucho mas peso.

INOXMAN dijo:
¿cuanto grosor del tubo te vas a ir?

Unos 3,5mm en 100% carbono prepreg, el mismo tubo de la coneccion pero algo mas grueso.
 
Volver
Arriba