Bomba de vacio con filtro de acuario!!

windchokero

Totalwind Superhero
Mensajes
3.281
Puntos
0
Ubicación
Huelva
Hola, pues eso tengo varios filtros de acuarios y uno de ellos es bastante potente (para estanques de 3000 l, sisi 3000..)
Como ya no me hace falta he pensado que quizás me podría valer para hacer una bomba de vacío, si fuera demasiado potente tengo tambien otros filtros de 300 litros y varios de 100. ¿Alguna opinión?¿Valdría o se quemaría el motor?.. no es que tenga mucha idea de electricidad [aiba]

Saludos.
 
Pues no se que decirte, el motor ese mueve el flujo de agua que atraviesa y limpia el agua del acuario dentro del filtro, probablemente sea un motor con "hélice" interior, que es la que mueve el agua, si esto es así no creo que sea capaz de movilizar el aire creando un vacío aceptable, eso si no se quema, ya que la refrigeración del mismo también puede intervenir el mismo caudal de agua que mueve y si esta no esta, las revoluciones del motor eléctrico se disparen. Esto es un suponer claro.
 
Yo lo veo posible si no quemo el motor antes, así que haré una prueba con uno de los filtros y ya os contaré!
 
Yo he trabajado en acuario por 4 años. Y filtro no es igual a bomba de aire. Filtro refiere a agua .y funcionan con paleta.
No derroches tiempo. Búscate un motor de heladera de 3/4 o 1/4 como mínimo mas una trampa de agua; un barómetro de vacío; manguera de presión; una t y una canilla de gas para regulación.
 
O siempre puedes pedir ayuda a R2D2...
r2d2.jpg


Por cierto, hace unas semanas intentamos fabricar una bomba con un filtro de piscina, y fayó en todo lo que ha comentado Rafael, así que aborta la idea y busca compresores de nevera que los tienes por doquier. [saludo]
 
Ciertamente no. Los filtros de acuarios son bombas bastante simples de paletas. Un compresor se parece mas a un motor, con su cilindro. Tambien los hay rotatorios, pero esos no dan tanto vacio. De lobulos, de anillo liquido, por difusion... si buscas algo simple, lo mas rapido seria un eyector, que es un cacharro que se conecta a un grifo y aprovecha la velocidad del liquido para producir vacio por efecto venturi. Son muy comunes en los laboratorios de universidades. O como indican, el motor de nevera.
 
Volver
Arriba