Cabo formuline o dyneema

wind-man

Totalwind Gurú
Mensajes
1.157
Puntos
0
Ubicación
Sevilla|Huelva
¿Cual de los dos cabos es mejor?.
¿que precios tienen el metro de cada uno?.
 
Creo que son muy similares pero de diferente marca. Lo ideal es que no tenga funda, el dynema creo que viene con funda, así que aunque es irrompible, la funda si que se rompe y cuando pasa eso es muy incomodo de manejar. En mi opinión es formuline va mejor, pero hace timepo que no veo dynema y si lo hay sin funda entonces será igual que el formuline.
El precio varía mucho según la cantidad y donde lo compres.
Pero el formuline andará entre 4 y 5 € el metro si compras poco que es lo habitual en windsurf.
Saludos
Mikel
 
Mikelon dijo:
Creo que son muy similares pero de diferente marca. Lo ideal es que no tenga funda, el dynema creo que viene con funda, así que aunque es irrompible, la funda si que se rompe y cuando pasa eso es muy incomodo de manejar. En mi opinión es formuline va mejor, pero hace timepo que no veo dynema y si lo hay sin funda entonces será igual que el formuline.
El precio varía mucho según la cantidad y donde lo compres.
Pero el formuline andará entre 4 y 5 € el metro si compras poco que es lo habitual en windsurf.
Saludos
Mikel
Gracias mikelón.
 
Básicamente el Formuline, es cabo completamente de Dyneema sin otro material de funda.

Lo habrá de más marcas que no sean Formuline, la marca no es lo más importante.


Yo ya hace tiempo que no uso otra cosa, tanto en los alargadores de mástil como en la botavara. Alguna gente pensará que para la botavara no es necesario, pero es que como no se rompe ganas en seguridad y en comodidad al no tener que cambiarlo.

Otra de las grandes ventajas es que cuando está bastante nuevo, el cabo corre por las poleas mucho mejor que los de otro material o los que tienen funda. Yo lo noto, y solo tengo material de olas. En las velas grandes se tiene que notar muchísimo más.

Desventajas:

- Como es muy duro, necesitas que las mordazas estén en buen estado o no lo muerden bien.
-Por sus características es imposible de quemar y por lo tanto los extremos se deshilachan con facilidad. El truco es sencillísimo. Un poco de loctite en cada extremo con cuidado de dejarlo bien fino como cuando quemas el cabo normal y solucionado.
 
Poco más que añadir a lo ya dicho. Es maravilloso, una vela de olas la puedes tensar con la mano, y una de slalom sin partirte el lomo tirando.
 
Ojo con este cabo. Cierto es que es muy resistente.
Ello es una ventaja casi siempre.

Pero en alguna ocasión he visto, personalmente:

- romper topes de vela de slalom por tensar a muerte con él
- romper bases de alargador por tensar a muerte con él
- romper mástiles SDM 100% por apretar el cabezal de la botavara con él
- romper lengüetas de cabezal de botavara por apretar el cabezal de la botavara con él
boom_front.jpg




Como decía el anuncio aquel de las ruedas: la potencia sin control...
 
- romper topes de vela de slalom por tensar a muerte con él
- romper bases de alargador por tensar a muerte con él
- romper mástiles SDM 100% por apretar el cabezal de la botavara con él
- romper lengüetas de cabezal de botavara por apretar el cabezal de la botavara con él

Que el cabo aguante es una cosa que rompa por culpa del ... ahi discrepo, las lengüetas rompen si están mal montadas y en el caso de los mástiles por querer apretarlos demasiado, pero eso puede pasar con el otro cabo también, vale que en la base el otro cabo romperá antes que la vela, pero sigue sin ser culpa del cabo, hay que saber cuando hay que parar, para eso tienen las medidas impresas las velas.
 
Atlantic dijo:
-Por sus características es imposible de quemar y por lo tanto los extremos se deshilachan con facilidad. El truco es sencillísimo. Un poco de loctite en cada extremo con cuidado de dejarlo bien fino como cuando quemas el cabo normal y solucionado.
Yo no lo deje lo suficientemente fino al poner loctite y luego costaba un web pasarlo por el agujero de plastico de la base una vez amordazado. [fcp]
 
Pues yo discrepo en lo del formuline en la escota, para alargador va fenomenal pero mas de una vez, navegando en olas he metido un taponazo gordo de los de caer desde varios metros encima de la vela y cuando me he levantado he visto el cabo de la escota partido, si hubiera llevado formuline, creo que el resultado hubiera sido reventar la vela, es como un fusible.
En definitiva, si eres bueno navegando en olas, el formuline perfecto para escota, sino prefiero cabo normal, para slalom y pie de mastil, formuline de cabeza, como dicen, cuando esta nuevo resbala que da gusto.
Otro truco para las terminaciones del formuline es termoretractil, yo lo uso y va muy bien.
La marca mas famosa de formuline es Marlow, no se si formuline es una denominacion comercial, el material es dynema.

http://www.marlowropes.com/index.php?option=com_content&view=article&id=86:formuline&catid=51:dinghy-windsurfing&Itemid=286

Y aqui se ven los cabos de dynema pero con fundas:

http://www.marlowropes.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=51&Itemid=91
 
El cabo de formuline es genial y te permite tensar mucho mas a mano y con molinete mas fácil, pero hay que aclarar que este tiene funda que no es de dynema y puede deteriorarse si al tensar las poleas de la vela en el puño amura llegan a rozar el cabo, cosa que ocurre cuando estas no están bien enfrentadas con las del alargador y quedan retorcidas, también la mordaza dentada del alargador o de la botavara tanto en escota como la del cabezal, puede dañarlo si esta afilada o deteriorada. Para alargadores, esta bien en esa forma de cabo cilíndrico, pero para mi gusto en el sistema de poleas para botavaras de Formula o Slalom es mejor en tejido trenzado plano.

El cabo formuline tiende a “cristalizarse” y quedar con aspecto rígido después de varios usos por el roce, pierde totalmente la ligera elasticidad que tenia nuevo y da la sensación de que puede partir, pero esto no me ha ocurrido nunca.

En cuanto a las roturas, es normal que si se lleva el material al extremo parta y mucho mas el de calidad mas económica, hay que tener en cuenta que si se tensa a muerte cualquier tipo de vela (mas en las de formula o slalom) estamos metiendo una tensión brutal y siempre romperá el elemento del aparejo mas frágil o deteriorado.
 
El formuline no lleva funda, por lo menos el que yo utilizo:

Formuline 12 strand tightly braided Dyneema ® SK75

formuline_white.jpg


Este x ejemplo si
Excel Elite 78 12 strand Dyneema ® SK78 | 16 plait polyester cover
excelelite78_black.jpg
 
Efectivamente Jesús, el cabo Formuline Dynema de 3,5mm comercial, vendido por metros no tiene funda y esta totalmente trenzado como se ve en las dos fotos (parte superior) y el que traen algunos alargos como el Nei lPryde MXT, cabo en Dyneema de 4mm si lleva funda (también en Dyneema), como se ve también en la parte inferior de las fotos, Este cabo tambien lo trae los North XT y XTR.

PC050001.jpg


PC050002.jpg
 
El mejor que yo he usado es uno que antes vendía Kiko Igual (Aerolite Sails) de SPECTRA que según él lo hacían especial para él y que lo vendía a precio de oro. Era como el de dynema, pero con más cuerpo. Era sin funda. Ahora hace tiempo que vende el típico de dyneema sin funda. Me dijo la última vez que hablé con él que lo volvería a tener... Yo conservo 2 alargadores con ese cabo y los guardo como oro en paño. Llevo años navegando con ese cabo con velas de fórmula y no se ha roto. Los alargadores sí he tenido que cambiarlos...

Yo había oído que el cabo de dynema rompía "sin avisar", es decir que un día sin preveerlo se rompe. A mí no me ha pasado nunca.

Jesús, ¿podrías explicar algo más de tu truco del retractilado para el final del cabo?
 
Lo del termoretractil, es muy sencillo, aunque yo para el cabo no lo he usado nunca. Las fundas de termoretractil las hay a la venta en tiendas de electrónica, en secciones pequeñas que es la que nos interesa y se que en tiendas de náutica lo hay de secciones grandes como para tubo de 50 o 60 mm, aunque es mucho mas rígido

Seria cortar un trozo pequeño de unos 2 centímetros y meter la punta del cabo dentro, luego con un mechero se calienta dándole un par de vueltas, y el plástico encoje hasta apretar el cabo.
 
Los que teneis cabos de dyneema usais el termoretractil que comentan? Este verano me hice con uno de estos cabos para la 7,4 y la verdad es que no tiene color. Pero estaba deshilachada la punta y al cortar ese trocito quedaba peor aún, y como decís no quema.. No había forma de pasarlo por las poleas
 
Atlantic dijo:
aheso, has leido todo el post con atención?

Pues sí, me lo he leído entero detenidamente. En cuanto al tema deshilachado tú has propuesto lo del loctite y alguien apunta que alomejor no pasa bien por las poleas. Y más adelante han propuesto lo del termoretráctil pero dice que nunca lo ha usado con cabos. Sólo quería saber qué solución suelen dar los foreros al respecto.
 
Lo del loctite es buena solucion, lo que a mi me quedo la punta algo gruesa y por eso no me pasaba bien. Pero no por las poleas, que pasa de sobra, si no por el agujerito de retorno despues de la mordaza, y no fue culpa del loctite si no de mi poca maña.

Prueba el loctite, procurando que la punta quede finita. Y cuidado no se te quewden los dedos pegados... [risas]
 
aehso dijo:
Atlantic dijo:
aheso, has leido todo el post con atención?

Pues sí, me lo he leído entero detenidamente. En cuanto al tema deshilachado tú has propuesto lo del loctite y alguien apunta que alomejor no pasa bien por las poleas. Y más adelante han propuesto lo del termoretráctil pero dice que nunca lo ha usado con cabos. Sólo quería saber qué solución suelen dar los foreros al respecto.

Ok. Disculpa mi brusquedad. Demasiadas veces en los foros la gente pregunta sin leer lo que previamente se ha dicho o sin hacer una búsqueda. Yo escribo poco pero intento dar información concisa y útil cuando me decido a escribir.

Para mi el loctite es la solución perfecta teniendo cuidado de dejar la punta fina, pero el mismo cuidado hay que tener con el cabo normal cuando lo quemas.
 
Desde que he probado el Formuline, ya no uso otros cabos en mis aparejos. Es tan fácil tensar que a veces lo que me ocurre es que me paso de tensión.

La pena, el precio. Yo lo compro a 4€ el metro pero compensa con creces la calidad del cabo.

Suelo usar el locttite y me funciona genial!!! [platano]
 
Volver
Arriba