Caida brutal de la Bolsa

Despues del lio de ayer, hoy las Bolsas nos han dado un respiro. Se prevee que el BCE baje los tipos de interés presionado por la situacion de USA y eso puede ser como apagar un incendio con gasolina.

Intentaré explicarme en lo poco ...

Si bajan los tipos, la cuota de hipoteca baja.
Si bajan los tipos, suben los precios (inflacion).

¿Que sentido tiene que te baje la cuota de la hipoteca si, por ejemplo, te gastas 100 euros más al mes en la compra? ... las autoridades están hechando continuamente gasolina de 98octanos en la economía.

Y cuidado con la Bolsa...la tendencia es claramente bajista, con algun que otro repunte. En economía no hay fórmulas mágicas, pero en general se prefiere inflación a recesión económica.

Y esto es una rueda , la inflacion es perder competitividad, ya que nuestros productos son cada vez mas caros. Si eso persiste, se perderán puestos de trabajo.
Desde mi punto de vista, creo que deberiamos entrar en un ciclo de ajuste, de control de productos básicos; sino, la economía se va a ir al traste.
Mucha gente tiene hipotecas de 35 ó 40 años. ¿Podrán pagarlas si seguimos así?

El problema no son los "pobrecitos" que están con una hipoteca de 30-40 años ... El problema es que pese a eso se van de vacaciones a punta cana, se compran el plasma de 42'' y llevan al niño al cole privado. Todo tirando de la visa y de los cómodos plazos. Estamos siguiendo el manual paso a paso de cómo reventar la economía interna de un país.

La inflación se va controlar debido a la consciencia que esta tomando la gente y a la falta de liquidez, ahora es más importante no entrar en recesión y reactivar el consumo y la economía, de ahí que piensen en bajar tipos.

En la revista "mi cartera de inversión" de esta semana lo llaman "estanflación". Mientras no se "cure" el problema de las subprime y salga a la luz quien está metido hasta el cuello, no se reestablecerá la confianza, con lo cual los bancos no prestan ni al tato, la crisis de liquidez (y tal vez el autoaprendizaje de la gente, sólo tal vez) evitará que la gente se endeude otra vez hasta las cejas para comprar inmuebles como hasta ahora.

Se pretende reactivar la economia con una bajada de tipos, que a los que tengan que revisar su hipoteca les vendrá de puta madre, pero esto es pan para hoy y hambre para mañana.
 
gracies jaume,

me encanta este post..

o sea que para gente como yo..

sin hipoteca.. pero con ALQUILER.. jodido voy....

por cierto, hay posibilidades de argentinización de la economia? .

solo un dato, NO HAY DINERO hay un dato importante que me di cuenta en Baqueira beret... joder... no habia ni dios!!! comparado con otros años.

nota: voy a baqueira beret 3 o 4 veces al año (por el precio forfait.. carisimo). pero el dato era ese.. no habia gente ... pregunté a los comercios locales de alquiler de esqui.. y dicen que no hay gente... (y no serà por nieve.. que si que la hay y bastante), no hay dinero.

en fin un saludo! [saludo]
 
Hombre lo de Argentina es para echar de comer aparte, la economía Europea está mucho más controlada, pero como en España no nos pongamos las pilas vamos a acabar mal. No le queda nada a Solbes para llegarle a la suela de los zapatos Rato. Yo no se como puede Solbes decir que nuestra economía va bien ... no lo entiendo.

Hay muchos indicadores de dicen que hay crisis, al menos financiera, y aunque la FED no encienda todas las alarmas, se le ha visto el plumero al bajar 0,75 ayer por miedo a una hecatombe en Wall Street. Esto en cuanto a USA, en cuanto a Europa, de momento no se han tocado los tipos, que baje el Euribor puede ser por las GIGANTESCAS inyecciones de liquidez del BCE (Ayer inyectó nada más y nada menos que 175 MIL MILLONES de Euros [ojos] [ojos] ),que hacen que los bancos tengan menos problemas para prestarse dinero, ya que el Euribor se calcula en el interbancario.

Indicadores del mercado inmobiliario... pues una total desconfianza del consumidor, ventas paralizadas,inmobiliarias cerrando,empresas de construcción en suspensión de pagos, grandes constructoras que están en el IBEX bajando en caída libre, incluso a punto de quebrar (Colonial), y que aún bajando los precios y ofreciendo ventajas no consiguen vender promociones, ni regalando el primer año de la hipoteca.
 
jaume dijo:
El problema no son los "pobrecitos" que están con una hipoteca de 30-40 años ... El problema es que pese a eso se van de vacaciones a punta cana, se compran el plasma de 42'' y llevan al niño al cole privado. Todo tirando de la visa y de los cómodos plazos. Estamos siguiendo el manual paso a paso de cómo reventar la economía interna de un país.
1 cosa que no entiendo haber si compran "ayuda" a la economía entonces xk es malo que se compren cosas caras¿?
 
carlos_18 dijo:
1 cosa que no entiendo haber si compran "ayuda" a la economía entonces xk es malo que se compren cosas caras¿?

El problema no esta en comprar cosas caras, sino en hacerlo con dinero prestado.
Hoy por hoy en España, debido al efecto riqueza que ha provocado los diversos booms inmobiliarios. los consumidores consumen más porque creen que poseen mucha riqueza ya que son dueños de un inmueble que se ha revalorizado una exageración en los últimos años. Esto les da una tranquilidad para hacer esos viajes y comprarse la tele de plasma, tirando de créditos y compras a plazo.
Otro cantar será cuando se devalúen los inmuebles y se rompa la burbuja económica. Sino busca algo sobre la crisis Japonesa de los 90, está relacionado.
 
Hola
( me encanta el post! )

la verdad el efecto riqueza és o era real, todo el mundo ha oido la frase.. han vendido mi piso por... piden por uno como el mio tal.. etc...

parece que la inflación no se va a disparar de momento.. El euribor no ha bajado ... que opinais? deberia bajarlo?.

alguien puede dar un par de lineas sobre lo de la crisis japonesa de los 90??

otra pregunta.. sin ganas de liarla... que es mejor en epocas de crisis la izquierda o la derecha.. teniendo en cuenta que todos tienden al centro..???

Saludos..
 
Vincent dijo:
Hola
( me encanta el post! )

la verdad el efecto riqueza és o era real, todo el mundo ha oido la frase.. han vendido mi piso por... piden por uno como el mio tal.. etc...

parece que la inflación no se va a disparar de momento.. El euribor no ha bajado ... que opinais? deberia bajarlo?.

alguien puede dar un par de lineas sobre lo de la crisis japonesa de los 90??

otra pregunta.. sin ganas de liarla... que es mejor en epocas de crisis la izquierda o la derecha.. teniendo en cuenta que todos tienden al centro..???

Saludos..

El Euribor sí que ha bajado, y seguirá bajando. De todas formas la politica monetaria tiene un retardo importante, primero porque al que haya firmado la hipoteca en Diciembre, hasta que no le revisen el Euribor no le afecta nada y cuando se lo revisen, el primer mes pagará x euros de menos, el segundo 2x euros de menos ...

A parte de Eso al que firmo una hipoteca al 120% de una tasacion inflada pensando que el euribor se iba a quedar en el 2,1% el 4,30% todavia le esta jodiendo mucho mas aun si la construccion va a despedir a 1,5 millones de personas.

Si baja el Euribor, significaque la cuota de las hipotecas será mas baja,pero subirán mas todas las cosas, es decir, subirá aún mas la inflación, y también será peor para los ahorradores puesto que el dinero en el banco en depósitos ligados al Euribor rentarán menos,y con una inflación alta... y sabiendo como van las cosas en España, lo ahorradores que somos, lo que nos ahorremos de la cuota de la hipoteca ira a otros sitios, no al ahorro.

En mi opinión, el mercado inmobiliario de nueva vivienda no repuntará, y mucho menos subirá precios, están en plena bajada, ofreciendo plaza de garaje, hipoteca el primer año y demás paridas y no venden ni el periódico asi que..

La diferencia entre la situación actual y la crisis del 29 y la japonesa del 90 es que se han bajado los tipos a saco muy rápidamente (un parado no se endeuda y una empresa que no vende no invierte en aumentar su capacidad productiva).

Respecto a derechas o izquierdas, la historia dice que la derecha sabe hacer una mejor gestión económica y afrontar mejor las crisis.
 
venga.. .mas preguntas.. (aprovechando.. jeje)

a ver, ahorrador con 100.000 euros... viendo lo mal que esta el tema bancario.
como minimo cualquier banco le dará un buen interes. 5 TAE mas o menos.

hay que preocuparse sobre la futura crisis.. (i a lo mejor es alarmismo) en vez de meterlo todo en un banco meter 20 mil en cinco bancos diferentes.

escuché por no se donde. que el banco de españa garantiza los 20 mil euros dipositados en cualquier banco español. en caso de crisis bancaria o asi..

i evidentemente.. solo poner esos dinerillos en planes de ahorro y nunca superior a 3 meses. ?

venga... mas leña!!

Saludos [saludo]
y mañana tramuntana!! esa si que tengo claro que subirà i despues bajará! pero repuntará!! a no largo plazo.. espero! pero volvera a bajar... [crybaby]
 
Tranquilo, que los bancos no habian ganado tanta pasta en la vida como lo han hecho ahora. Ahora ganarán menos pero tranquilo que son los únicos que no perderán.

Cuando se mete dinero en el banco, el negocio es para el banco, no nos engañemos [big-laugh], es mejor invertirlo (bien) que no dejarlo en el banco a una mierda de interés. Aun habiendo crisis en el sector inmobiliario, sigue siendo más rentable invertir en inmuebles que en la banca.
 
hombreee eso por supuesto
la banca sieempre gana. [muro]

si podeis explicar algo mas de la crisis del 91se agradecera, esta relacionada con la anterior guerra del golfo?
hale a ahorrar, porque viendo lo que decis del paro y tal me estoy asustando y to. [sorprendido]
por cierto que gracias al post estooy entendiendo algo mas de economia, mejor dicho estoy entendiendo algo.
 
"Vendo" hoy el paquete que compré antes de ayer. Calculo que he ganado un 15% en dos dias desde el sofá.
Ese ahorrador con capital de cien mil €, habría ganado en dos dias QUINCE MIL. No está nada mal.

Siendo lego en la materia, me huele a jugada a tres bandas de los bancos americanos, asustados por los riesgos de las subprimes.

Interesante post.
 
1 cosa más ¿no seria ahora un buen momento para invertir en bolsa? ya que todas las acciones están bajando las compras ahora baratas y luego cuando toda esta movida pase pos te haces de oro
 
carlos_18 dijo:
1 cosa más ¿no seria ahora un buen momento para invertir en bolsa? ya que todas las acciones están bajando las compras ahora baratas y luego cuando toda esta movida pase pos te haces de oro

Ya no, eso fué antes de ayer. Esto va muuuuu rápido.
 
Cuidadito con las inversiones en Bolsa, creo que solo se puede entrara "jugar" en Bolsa si se toma precisamente como un juego, apuestas tu dinero y puedes ganar o perder!!!

A no ser que estes muy pendiente y lo sigas muy de cerca, como pequeño inversor puedes estar perdido. En muchos bancos puedes invertir en Bolsa de forma Online, a través de sus portales, pero he visto en más de una ocasión las órdenes de un día procesarse al día siguiente, cosa que puede ser catastrófica para tus intereses y en cuanto a los agentes de bolsa, has de saber que como pequeño inversor estas en la cola...

No miras los resultados de las empresas, te fías de "tendencias", por poner un ejemplo, cuando entraron en Bolsa las nuevas tecnologías fue un gran timo!!! Todo el mundo hablaba de TERRA, te decían es un portal informático, y nadie sabía qué era eso de un portal. Los que lo sabíamos teníamos clarísimo que no vendían un valor, vendían humo!!! Había gente que iba a un grupo inversor, decían que iban a hacer una web de nosequé de la leche, y conseguían el capital, a continuación salían a bolsa, resultado: quien invertía en ese valor tecnológico estaba invirtiendo solo en un proyecto, no en una realidad!!

Yo me quedo con la letra del Fary, para que la economía no se enfríe se ha de fomentar el consumo para que no tengamos un frenazo brusco y se ha de mantener un buen equilibrio con el ahorro de las familias!! Es que me pongo de los nervios cada vez que veo el bombardeo de anuncios de "dinero fácil", estos microcréditos para el consumo son la ruina de muchas familias, hacen que sueñen con vivir por encima de sus posibilidades!

Prefiero tomarme a risa estos temas! Que nadie se ofenda!

Love, Peace & Harmony para todos!
 
Hola,

Creo que hay que diferenciar el 'jugar' en bolsa con 'invertir' en bolsa.

Lo primero ya lo dice la palabra es jugar con mayor o menor riesgo, apostando por valores, muchos de ellos pequeños y poco conocidos que crecen exponencialmente por informaciones falsas, promesas infundadas,..... estos valores al cabo del tiempo siempre acaban bajando del pedestal, lo que en el 2000-2001 le pasó a Terra y demás compañías punto com le está pasando ahora mismo a Colonial y similares empresas inmobiliarias o constructoras que quisieron ser más listas que los demás.

En cuanto a los demás valores, si uno escoge valores conocidos, de empresas serias, con buenos beneficios, pues lo más probable es que acabe obteniendo un buen pellizco, por supuesto siempre hay peligro de que bajen, pero estimo que será coyuntural y acabarán subiendo de nuevo.
Estas bajadas tan fuertes de la bolsa debemos verlas como la posibilidad de entrar en dichas empresas a un menor precio.
Cuanto hablo de empresas serias y conocidas pues me refiero a las que nos suenan a todos: Telefónica, BBVA, Iberdrola, Repsol,.....

Está más que demostrado que a Medio y Largo plazo la inversión en bolsa es la más rentable.

Por último diré que ayer aproveché para comprar acciones de una conocida eléctrica.

Eso si, siempre aconsejo invertir aquel dinero que no necesites a corto plazo.

Saludos
 
Estoy de acuerdo con que a Medio y Largo plazo invertir en Bolsa puede ser beneficioso.

No estoy de acuerdo en que se meta en el mismo saco los valores tecnológicos y los inmobiliarios, en mi opinión, salvo honrosas excepciones como GOOGLE, la mayoría de los valores tecnológicos eran papel mojado!!! (No incluyo en las tecnológicas a empresas de servicios informaticos, ni desarrolladores de software o hardware, que son empresas "tradicionales").

En cambio, el tema del tocho en este país ha sido el motor de la economía (nos guste o no) y hasta que explotó la burbuja inmobiliaria, pocos habrían cuestionado que era un valor sólido, a pesar de trapicheos, de inflar resultados y estas cosas (que no son exclusivas de este sector), era algo palpable: las promociones de pisos existiían, se vendían como rosquillas, las constructoras e inmobiliarias tenían amplias plantillas de trabajadores, presentaban cuentas de resultados, etc.. . En cambio algunas punto com jamás pusieron en marcha su proyecto.

Lo que hizo Telefonica con la venta y recompra de Terra fue absolutamente vergonzoso!

Cada uno tiene su punto de vista, para mi la inversión en Bolsa es un juego, por ejemplo, con la crisis con Venezuela a raíz del famoso "por qué no te callas", los inversores de Repsol se pusieron a temblar!!! Hay valores de menos riesgo, pero seguros... Luego está el tema de la información privilegiada, mira el caso de Airbus

En fin, para mi es un mundillo demasiado complicado, así que os deseo suerte en vuestras inversiones!

Love, Peace & Harmony para todos!
 
Este artículo lo leí antes de la oficialización del estallido de la burbuja inmobiliaria en España, es una traducción de un artículo del NY Times, también previo a la crisis inmobiliaria de USA. Cuenta cómo el estallido de la burbuja inmobiliaria en japón afectó a la bolsa y a toda la economía y en qué situación quedaron muchos ciudadanos con sus hipotecas a 100 años sobre pisos que se habían devaluado enormemente.

Os lo recomiendo: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=19134

Love, Peace & Harmony para todos!
 
Yo creo que la bolsa a largo plazo es muucho mas rentable que los ladrillos y que las grandes fortunas (especulativas, claro) se han hecho desde épocas de crisis, al comprar barato. En las crisis lo mejor es tener dinero, el que lo tenga, claro.
Que se lo digan a Ram Bhavnani, ttp://www.elpais.com/articulo/reportajes/Multimillonario/bazar/elpdomrpj/20050626elpdmgrep_4/Tes , Pensoque ahora es un buen momento para entrar a largo plazo, pues las acciones cotizan mas cerca de su valor verdadero, sin componente especulativo y eso se traduce en menos riesgos.
Pero claro, eso si te sobra para invertir.
A este creo que desde ayer le sobra : http://www.europapress.es/00279/20080126095316/granada-acertante-montefrio-gana-euromillones-mas-76-millonesel-mayor-premio-dado-loteria-espanola.html [bonk]
 
jaume dijo:
Tranquilo, que los bancos no habian ganado tanta pasta en la vida como lo han hecho ahora. Ahora ganarán menos pero tranquilo que son los únicos que no perderán.

Esto depende de la morosidad, si esta se dispara pueden llegar a peder, hay bancos en USA en perdidas ya que tienen morosidad, que es lo peor que le puede pasar a un banco.

En diciembre se sabía que habría recesión y aún asi la bolsa seguía subiendo, pero lo que pasa, sueltan las noticias de golpe para enganchar al pequeño inversor, y crear pánico y asi los grandes inversores pueden volver a comprar más barato.

El tema de los ciclos económicos se ve en una gráfica a largo plazo, y en la actual se ve que cada caida en la bolsa ha sido mayor a la anterior y eso significa que la tendencia es descendente, y como la bolsa siempre se anticipa a la economía, pues recesión.

Los tipos de interés del BCE se preve que los bajen como muy pronto en septiembre salvo que haya algún acontecimiento, pensad que con una inflacción del 4,3 de este año, por encima del precio del dinero, no pueden bajarlos ya que no cumplirian su principal función, estabilidad de precios.
 
Volver
Arriba