Caja de mastil deslaminada

Neira, Rafa: alguna sugerencia de como seguir ?
Pensaba dejarla secar una semana mas pero de acuerdo a lo que me sugieran, iria buscando los materiales.
Muchas gracias.
 
Yo haría: Un fresado del EPS, que con las pareces quede un cubo, shapear un cubo de EPS y encajarlo con espuma de poliuretano, tapando la cubierta inmediatamente para que la espuma ocupe toda esa zona bajo el sándwich que esta hueca, poner un saco de arena encima y dejar fraguar 24 horas. despues fresar un perimetro mayor en la cubierta de 2-3cm y ver si se ha saneado, si es asi fresar el nuevo EPS con la profundidad necesaria para embutir un bloque de XPS o lo que tengas pensado, para colocar de nuevo el carril del mastil.
 
Bueno, veo que has sido valiente y te has decidido a sanear sin miramientos, enhorabuena. No todos se atreven.

Creo que en esa tabla hay 2 cuestiones a reparar:

- La deslaminación del sandwich alrededor de la caja de mástil
- La caja de mástil en sí.

Dado que ahora mismo tienes libre acceso a la parte deslaminada, considero que lo más fácil es solucionar primero la deslaminación.

La inyección de resina está desaconsejada, puesto que para rellenar esos mm que hay entre EPS y sandwich gastarías casi 1kg de resina y la reacción exotérmica que se produciría ahí dentro sería fatal para el EPS.
Lo mejor es inyectar o verter poliuretano expandible bajo el sandwich a través del hueco que has abierto. Yo no comprimiría la cubierta para pegar el sandwich sobre el EPS comprimido. Se trata de rellenar el hueco que ha dejado el EPS comprimido.

Una vez relleno, lijaría de nuevo las paredes para encajar un bloque de "algo" de densidad superior al EPS de mierda que se utiliza como núcleo de las tablas(densidad 14-15 g/l).

Señores, hay que admitirlo, el EPS de las cajas de pescado es mejor que el que utiliza COBRA para las tablas.

Un bloque de EPS de 30 g/l, o un bloque de PU (poliuretano) de 30 g/l, sirven perfectamente.
Se pega al EPS viejo usando la misma espuma de PU expandible que se usa para rellenar el hueco bajo el sandwich.

Una vez hecho esto, nos podemos dedicar a reponer la caja y el sandwich.
 
Ojo, cuando se rellena con espuma de poliuretano un volumen grande, como es el caso que nos ocupa, se suelen producir pompas en la espuma, luego es un pesado trabajo encontrártelas en la pared o en el fondo al fresar, teniendo que volver a inyectar nuevamente para rellenarlas. Al embutir el cubo de EPS nuevo, la cantidad de espuma es mucho menor, desplazándose y ocupando esta los sitios y fisuras que queden y no dejando pompas de aire.
 
No me refería a rellenar el hueco de la caja con espuma PU.

Me refrefía a meter la cánula de la espuma PU entre el EPS comprimido y el sandwich.
 
Les paso mi plan de accion para ver si debo modificar algo y les dejo una consulta..

Introduzco un cubo para reducir el hueco, sello completamente la parte superior con cinta, perforo para la canula y disparo dentro de la cavidad la espuma.
Pasado un tiempo prudencial (24 hs tengo entendido), retiro el cubo (que solo sirve para reducir el espacio que ocupara la espuma), lijo e introduzco un cubo de EPS.

Este cubo de EPS lo pego con espuma tambien ?
 
Si te decides por esa opción, el cubo que se inserta al principio es el de EPS, no para ahorrar espacio. Yo dispararía antes de tapar, colocaría el cubo de EPS y después taparía. Creo que esto es lo que quiere decir Rafael, si no me equivoco.

Y lo que yo hubiera hecho (no me heches cuenta que estos dos saben más que yo) es agrandar el hueco para eliminar esos desperfectos y hacer simplemente una caja de mástil más grande, más que nada por evitar más puntos de unión en la zona, que entiendo que son puntos débiles, al no ser un todo y dejar uno (EPS-XPS, por ej.) en lugar de dos (EPS-PU-XPS).
 
Exacto Marco, fresar el EPS, shapear una pieza nueva de EPS que encaje, rellenar con espuma de poliuretano paredes y el fondo, embutir la pieza, una pancha de madera encima, sacos de arena y con cinta de embalar tensar para presionar mas, dejar fraguar 24 horas y después mecanizar como se necesite.

Pongo unas fotos de una reparacion que estoy haciendo:

MistralFish77deMonty013.jpg

MistralFish77deMonty016.jpg

MistralFish77deMonty017.jpg

MistralFish77deMonty019.jpg
 
Insisto:

Creo imprescindible solucionar la deslaminación ANTES de fresar o insertar nuevo EPS.

Es posible que sea conveniente un pequeño saneo de EPS comprimido bajo el sandwich deslaminado, alrededor de 1cm de espesor, para que la cánula del spray PU llegue hasta el fondo.
 
Gente: sigo con este tema aunque no he podido conseguir el bloque de EPS que pueda cubrir todo el area retirada. (Al menos no se consigue en mi ciudad)
He conseguido un EPS de 20 Kg de densidad de 20 mm de alto. Es posible unir 4 capas de este para cubrir los 8 cm que necesito recomponer del EPS o creen que vale la pena mandar a pedir un bloque compacto de EPS ?

Si es que sirve unir el EPS que he conseguido, pregunto:
1) Lo pego con Espuma de Poliuretano o con algun pegamento especial para EPS ?
2) Para formar el bloque que necesito, pego 4 trozos verticalmente o convendria pegarlos longitudinalmente o transversalmente ?

Desde ya, muchas gracias.
 
Yo pegaría los 4 trozos longitudinalmente (al estilo del sandwich) con cola de contacto especial poliuretano.

De todas formas, puedes probar en un mercado o pescaderías, que van sobrados de cajas de EPS para tirar. Casualmente estuve hace un par de días en un mercado de mayoristas y había cajas de EPS de pescado de todo tipo tiradas por todos lados, y suelen tener una densidad más que buena.
 
También los puedes unir con un laminado de tejido de vidrio. Además esto le da más resistencia al empotrado de la caja.

Windxurfer dijo:
JU dijo:

¡Hombre! ¡Otra JP con cáncer! [heavy]

Pues sí, y tal como yo lo veo todo empezó por una defectuosa contrucción del sandwich.

La zona se rompió no sé ni como:

P1010210.jpg


Y al extraer la pieza se ve que la madera del sandwich termina justo en el punto de ruptura. Yo entiendo que se trata de una ruptura por discontinuidad de materiales.

P1010225.jpg
 
Windxurfer dijo:
Pero esto mismo ya salió en otra tabla... ¿o era esta misma?
Juraría que ya había visto esto en otro post.

Creo que era la misma, la foto ya está en algún post, pero me da tanto coraje que cuando se tercia lo vuelvo a poner [muro]
 
JU dijo:
Windxurfer dijo:
Pero esto mismo ya salió en otra tabla... ¿o era esta misma?
Juraría que ya había visto esto en otro post.

Creo que era la misma, la foto ya está en algún post, pero me da tanto coraje que cuando se tercia lo vuelvo a poner [muro]
Ah, eso me parecía. Además parece un fallo de operario, porque no creo que en el diseño esté prevista esa discontinuidad de materiales tan brutal.
 
He seguido un poco mas con la tabla y he agrandado el hueco original no sin antes aplicar la propuesta de Neira.

He puesto un bloque que cerraba las paredes y he inyectado Espuma. Despues, al agrandar el hueco mucha de esa espuma ha sido removida pero algo quedó sellando algunas grietas con lo cual me parece que valio la pena el trabajo.

Estoy buscando un refuerzo para la caja de mastil y he conseguido el poliuretano de las espumas florales (marca oasis color verde oscuro) pero no me convence la densidad que tiene. Al presionarla con los dedos (sin demasiada fuerza), se marca y nunca recupera la forma. Es complicado conseguir materiales aqui y la verdad que mandar a pedirlos a otra ciudad me da un poco de fiaca sobre todo por el costo. Que se les ocurre que podria utilizar y que se consiga en comercios no especializados en nautica ? (Lo del corcho de Marco lo tengo como la opcion mas valida me parece)

(Luego subo fotos)
 
¿Y si le metes EPS y un refuerzo de madera como se hacía clásicamente?.

Si te vale las cámaras frigoríficas las aislan con poliuretano de alta densidad.
 
Yo utilizaría (y he utilizado) XPS. Lo encuentras en cualquier comercio de construcción, es barato, tiene una buena densidad y muy poco peso.
28122009388f.jpg

19012010421p.jpg
 
Volver
Arriba