Carbono Biaxial

Namor

Totalwind Jedi
Mensajes
1.909
Puntos
0
Ubicación
La Coruña
El otro dia alguien me comentaba que el carbono biaxial no es resistente debido a que al parecer el tramado de las hebras va a 45º y está no es la dirección en la que se ejercen las fuerzas.......

Alguien me puede corroborar esto??

Gracias.

Salu2.
 
Pues eso no debe ser lo que piensan la mayoría de fabricantes de tablas de Formula, Slalom y Freeride de alta gama, ya que lo utilizan con profusión en cubierta como laminado exterior del sándwich. Hace unos dos o tres años era el carbono UD, el que se utilizaba mas y anterior a ello, el tejido en carbono plano 0-90º o sarga 2+2.
 
La mejor característica o primordial objetivo del carbono es proporcionar rigidez al conjunto de elemento que se lamina con ella (la tabla en este caso).

Los esfuerzos de flexión que se dan en la tabla se producen en la dirección longitudinal de la tabla (de proa a popa), produciéndose compresiones en una de las caras de la tabla y tracciones en la cara opuesta. En ocasiones se comprime la cubierta y se tracciona la carena, pero en otras ocurre al revés.

Para contrarrestar esos esfuerzos de flexión se usan los tejidos saturados con resina.

Lo más eficiente es el tejido unidireccional (UD), en el que todos los filamentos están dispuestos longitudinalmente, en el mismo sentido que los esfuerzos de flexión. Un tejido UD de 100g/m2 tiene 100g/m2 trabajando a tracción/compresión.

100U.JPG


Los otros dos tipos de tejido son menos eficientes.

El tejido normal o tejido 0º/90º tiene la mitad de sus fibras orientadas a lo largo del eje longitudinal de la tabla. Un tejido normal de 100g/m2 tiene 50g/m2 trabajando a tracción/compresión. El resto de fibras no trabaja o no ayuda a la rigidez del conjunto de la tabla.

C415U.jpg


El tejido biaxial o tejido 45º/-45º no tiene ninguna fibra orientada a lo largo del eje longitudinal de la tabla. Todas sus fibras están orientadas de forma oblicua, trabajando todas ellas al 50% de su capacidad (aprox). Un tejido biaxial de 100g/m2 tiene 100g/m2 trabajando (a media capacidad) a tracción/compresión.

G250X.jpg
 
La respuesta a resultado ser evidente, pero ha hecho falta una clara explicacion para que lo vieramos claro.

Muchas gracias. Me encanta cuando de internet aprendo cosas y mas si es pq alguien se toma la molestia de compartir lo que sabe.
 
He oido de que el angulo ideal era de 22º y que como no lo había se superponía tejido normal para conseguir esos grados.....

Entonces si el biaxial es más debil, porque cojones lo usan, aporta alguna otra ventaja??? porque el precio será el mismo.......

Imágino que con la fibra de vídrio será lo mismo que que el carbono en cuanto a este tema de biaxial y ud, no?

Salu2.
 
Ojo, creo que nadie ha hablado de que ningun tejido sea MÁS DÉBIL que otro.

Yo, en concreto, he comentado que unos son más eficientes que otros para dar rigidez. Nunca he hablado de resistencia.
Cuando digo eficiente, me refiero a que, a igualdad de gramaje, el UD es que el aporta más rigidez al conjunto de la tabla.

Por ello se utiliza tejido UD en tablas en las que se busca, exclusivamente, rigidez estructural.

Sinceramente, si hablamos de resistencia, considero que el carbono no es el material del que hablar. Pero es sólo mi opinión.

GRAFICO RESITENCIA CARBONOVIDRIOMADERA.gif
 
Hola , aprovecho este post para preguntar, trás la explicación de Neira, y en una botavara, ¿sería más rígida con carbono UD que con carbono BiD 45º-45º?, ¿alguien sabría cuantas capas harían falta (botavara wave-pequeña)?
...tantos proyectos...
 
Fibras rectas siempre son mas eficientes que tejidos. Se utilizan las propiedades de la fibra al 100%. Tambien no hay nudos y nidos de resina.

Pero hay que ver las fuerzas a una tabla. Hay fuerzas longitudinales y perpendiculares (de objetos). Las fuerzas perpendiculares van hacia todos lados donde los longitudinales van en solo un direccion. Y para las fuerzas perpendiculares el grosor del laminado tambien es muy importante para que no consigues bollas o penetraciones demasiado rapido, entonces alli los tejidos son mejor. Si un construccion, hecha suficientemente fuerte para los fuerzas perpendiculares, al mismo tiempo es suficientemente fuerte para resistir los fuerzas longitudinales, no hace falta usar fibras UD o BD........ Entonces que usar depende del uso de la tabla y las esperanzas del usuario......
 
Volver
Arriba