como elegir

Sí, vicent, en lineas generales tienes razón, cuanto más grande (y ancha) más fácil para empezar.

Si una persona normal (de peso) empieza con 180 o 200l, puede andar por la tabla como en una pasarela, y hasta bailar. Pero el objetivo es prograsar, y si la tabla es demasiado grande, tu progreso será más lento, pues no te supone ningún esfuerzo, te cuesta más planear (por el peso de la tabla y porque necesita vela más grande para hacerlo) y para trasluchar te cuesta mucho por la inercia de la tabla.
Por eso, en cuanto sabes lo básico, la mayor parte de la gente tiene para empezar una tabla de 150 o 160l (y bastante ancha, que es lo que te da la estabilidad, más que el volumen en sí).

Pero es que esta chica pesa menos de 50kg, es una pluma, y 110l para ella es como 150 o 160 para alguien normal. Su peso es poco menos que la mitad del peso del navegante medio (75 u 80kg).
El peso de la tabla y la vela supone para ella más de la cuarta parte de su peso, por lo que el peso del aparejo y la tabla para ella resulta importante (para poder manejarlo con soltura).

Así que (salvo para los primeras dos semanas de drizar y poco más) creo realmente que 110l le serán suficientes.

Cuando navegue con soltura, con vientos medios y en las olas de Fuerteventura, usará seguramente 60l o así, cuando yo estaré con 92-95l. Y para viento fuerte casi le va a costar trabajo encontrar una tabla o vela adecuada.
 
vicentjanuary dijo:
Estoy de acuerdo al 99% con los consejos que han os han dado. Hacer caso a Ariznaf que controla mucho y suele dar el clavo porque usa mucho el coco.

Lo único que se me ocurre como consejo es que más vale al principo pasarse un poco de volumen a quedarse corto. Aunque te sobren litros de flotabilidad con una 110l (a mi no me sobraría ninguno jejeje), la sensación de inestabilidad es mucho mayor que con una de 130. Y para alguien que tiene por meta planear con los pies en los footstraps y colgada de arnés pienso que progresaría mejor con aprox. 130 litros de volumen. Ahora bien es posible que en cuanto consigas esos objetivos te sentirás mejor en una tabla de unos 110l o incluso menos. El problema es que normalmente no somos ricos y no podemos estar cambiando de tabla cuando nos de la gana y es por ello por lo que Ariznaf (pensando tambien en el futuro) te recomienda una de unos 110 ó 120.

En definitiva y resumiendo
1º Con 110l aunque podrás drizar perfectamente la vela sin que que se te hunda la tabla (teniendo en cuenta tu peso sumado al peso de todo el material más el agua que lo empapa todo, tendrías unos 35 litros extra de flotabilidad) te costará un poco más aprender a controlarla sobre todo si hay mucha diferencia con la tabla que aprendiste. Una vez que metas los pies en los footstrap irás de maravilla con fuerza 6 y 7

2º Con 135 l te sentirás muy cómoda y planearas antes y progresarás más rápido. Ideal con fuerza 4 y 5. El inconveniente es que es posible que cuando tengas más nivel o quieras meterte en el agua con fuerza 7 irás más tiempo por el aire que sobre el agua.

De todas formas ten en cuenta que si cambias la aleta a una tabla grande cambia radicalmente su comportamiento.
No estaría de más que alguien te prestase una tabla y la probases a ver que tal te defiendes para decidirte.
El último factor importante es, para los que miramos lo euros antes de gastarlos, el tipo de material de acabado de la tabla. Recientemente compre una starboard carve que me va de maravilla y me gusta mucho pero si le das un golpecete, zas salta la pintura y te sienta peor que un arañazo en el coche. Tengo una Bic techno II de 148 litros que es un poco más pesada pero el material plastico que la recubre es a prueba de bombas y eso da una felicidad tremenda. De hecho un día mientras la bajaba del techo de coche, una racha de viento se la llevo de paseo y dio unas cuantas vueltas por el asfalto... y no le pasó nada!!! Si eso me le ocurre a mi nueva Starboard.... mejor no quiero pensarlo.

Perdón por el ladrillo. Un saludo y que disfrutes tu tabla.
 
Volver
Arriba