¿Cómo elijo BIEN mi primer equipo?

Chris10

Usuario
Mensajes
9
Puntos
0
Ubicación
Valencia
Buenas. Vengo de dejar el kitesurf, tras estar en ello un año, por el windsurf y tenía pensado iniciarme este mismo verano si fuera posible.
Llevo días informándome en Internet sobre equipos de windsurf y, desde la perspectiva de un ex-kiter, tengo que decir que estoy abrumado por la complejidad a la hora de tomar la decisión correcta, hay muchas variables a tener en cuenta por lo que veo para no meter a fondo la pata a la hora de elegir bien.

Como no quiero cagarla y como no tengo prisa, hasta dentro de un mes no moveré ni un paso, me gustaría que me ayudaráis un poco los veteranos en relación a este asundo. Peso 65Kg e hice un cursillo de windsurf hará un par de años, no obstante, aún recuerdo los conceptos (me los he repasado en Youtube [platano2]).
¿Cuántos elementos deben formar parte del equipo y cúales son? ¿Cuál es el tamaño máximo de vela adecuado para la zona de Valencia / Alicante? ¿Cuál es el mínimo volumen de tabla que puedo permitirme (por cuestiones de espacio y transporte, cuanto más ligero y pequeño, mejor)? ¿Con o sin orza? ¿Con un mínimo de envergadura? ¿Cuánto debe medir el mástil? ¿Algún tipo de vela adecuado o que tenga que descartarlo? Si el material lo quisiera adquirir de segunda mano ¿a partir de qué año debo comprarlo para que sea adecuado? ¿Cuánto debo gastarme como máximo en total por mi primer equipo? ¿Debe el mástil compartir algunas características con la vela para que sean compatibles? ¿La superficie útil de una vela puede ser variable según lo tenso que estén los aparejos, de qué rango estaríamos hablando? ¿La tensión en los aparejos es inversamente proporcional a la superficie útil de la vela? Y un sin fin de preguntas más que no se me ocurren ahora pero espero ir añadiendo sobre la marcha.

Estaría bien que se hiciera un post fijo que nos fuera de guía maestra a los novatos en relación con este tema porque creo que vamos muy perdidos la mayoría por su complejidad.
Un saludo y espero que vuestras respuestas ayuden a más novatos.
 
Yo te recomendaría que viajes a Gran Canaria, y con las empresas de Pozo hagas un buen curso en Bahía de Formas, cuantos mas días y horas mejor.

Allí puedes probar todo tipo de material, y puedes ver que material es el que tu usas en esas condiciones (habitualmente fuertes), y que usa gente de mas nivel. No hay mejor consejo que la propia prueba.

Pero luego toca la vuelta a la realidad de tu zona... y entonces debes aclararte donde y cuando quieres navegar. Si vas a esperar pacientemente a unas condiciones X (y entonces escogiendo bien con 1 tabla y 2 velas te vale, 1 mástil, 1 botavara...), navegando pocas veces al año; o quieres navegar cualquier día que te apetezca (y entonces como mínimo necesitas 2 tablas y varios aparejos...), muchos días al año.

Sobre el tema de años del material y tal, lo importante no es la flecha, sino el indio que la dispara...

En mi caso, que quiero poder hacer windsurf cualquier día, de momento tengo 2 tablas, una vieja Raceboard para deslizar con poco viento y otra tabla orientada para planear con vientos medios -cosa que de momento no logro-. Tengo 9.0, 7.0 y 5.6... 2 botavaras y 2 mástiles (490 y 460).

Después de la experiencia en Bahía de Formas donde vi que con tablas como la mía se puede navegar con zurra, ando buscando set de velas para viento fuerte y para ellas necesitare otro mástil de 400. Pero tras las vacaciones y una avería del coche, mi presupuesto es muy limitado... aparte que yo sólo compro por mi zona, recogiendo en mano, viendo antes de pagar.

Y se que en breve la botavara que uso con la 9.0 romperá... 30€ me costó.

En fin, que llevo un año con el windsurf, y esto es un gasto constante de dinero. Haces muy bien en no ir alocado, porque se pueden fundir muchos billetes con malas decisiones. Yo lo que hago es equiparme con material "de desguace", para con cualquier tipo de condiciones tirarme al agua. Podría gastarme el mismo dinero en menos material de calidad, pero me mojaría mucho menos... aunque la tabla planeadora si fue una tabla cara, porque con mi gordura necesito un tipo de tabla que hay pocas, ergo precios caros.

[windsurfing.gif]
 
con 65kg yo iria a por una tabla de 130/150 litros de freeride con 70 o más de manga, te va a dar bastante juego desde q aprendes hasta nivel medio sin tener q comprar y vender otra y el aparejo comprate uno completo (vela mastil botavara y alargador, te faltaria la base q va a la tabla y lo une todo) y te despreocupas..el tamaño ya es cosa de cada uno pero si vas a empezar máximo 5m y ya son..si vienes del kite no iras tan erde como para comprar una 3,5...no se, aquí habrá discrepancias.
 
ExtintorFC dijo:
Yo te recomendaría que viajes a Gran Canaria, y con las empresas de Pozo hagas un buen curso en Bahía de Formas, cuantos mas días y horas mejor.
[windsurfing.gif]

ni de coña te marches a canarias para hacer un curso, ahorratelo en alquilar material cerca de tu zona habitual



no te lies, buscate por tu zona una escuela y hazte un curso, recordaras lo basico y evitaras pillarte una tabla de 200L que a los dos meses no necesitaras, aparte podras testear material, las escuelas suelen tener material de alquiler

¿Cuántos elementos deben formar parte del equipo y cúales son?
tabla, vela, mastil y botavara, logicamente necesitas un pie de mastil adecuado a dicho mastil y accesorios del tipo arnes, traje...
¿Cuál es el tamaño máximo de vela adecuado para la zona de Valencia / Alicante?
depende de lo que sople, esto no es una ciencia exacta
¿Cuál es el mínimo volumen de tabla que puedo permitirme (por cuestiones de espacio y transporte, cuanto más ligero y pequeño, mejor)?
yo con tu nivel y suponiendo que vas a realizar un curso para ponerte al dia, no bajaria de 70 de manga, el temas litros/tamaño ya dependera de lo que puedas gastar
¿Con o sin orza?
sin orza, evita tablas de formula slalom, son tablas que pese a que algunas de ellas tienen mucho volumen y litros son muy tecnicas
¿Con un mínimo de envergadura?
supongo manga, yo tiraria sobre 70, centimetros arriba o abajo
¿Cuánto debe medir el mástil?
en relacion a la vela
¿Algún tipo de vela adecuado o que tenga que descartarlo?
descartar velas viejas, tipo años 70, 80, las tipicas de tablas tipo bic de las pelis de esteso y pajares
descartar ademas de las velas tecnicas, con cambers
pillate una vela tipo freeride, ligeras y potentes
Si el material lo quisiera adquirir de segunda mano ¿a partir de qué año debo comprarlo para que sea adecuado?
veras material de algunas marcas que con 5 años es tan util como algunos que tienen 2, pero de 2010 ya es un material muy actual, logicamente para gustos colores y depende del presupuesto
¿Cuánto debo gastarme como máximo en total por mi primer equipo?
hay primeros equipo y primeros equipos, pero eso depende de tu presupuesto, una tabla puede estar perfectamente conservada y el mismo modelo puede estar rozado, golpeado, sucio..¿los valoras igualñ solo por el año o marca?no puedes, hay mas factores, en especial el estado, buscate una tienda cercana, seguramente te podran asesorar, si no conoces, seguro que la gente que veas navegar en tu spot conoce alguna cercana
¿Debe el mástil compartir algunas características con la vela para que sean compatibles?
eso es un debate que podria durar años, logicamente cada marca produce su material con unas caracteristicas especificas para obtener el maximo rendimiento, pero cuando estas empezando no notas esos detalles, yo de primeras no me liaria mucho, con tus 65kg yo pillaria un mastil 4.30 rdm, con prolongador y de memoria creo que te cubre el rango(segun fabricantes) desde 5.5 hasta 7( con prolongador) y una botavara de maxima apertura sobre 225 o 230 y no menos de 160 o 165 de cierre


sobre todo habla con gente de tu zona y pregunta sin miedo
 
Hola Cris.
Bienvenido a este deporte. Antes que nada, si lees inglés, te recomiendo ésto:

http://joewindsurfer.blogspot.com.ar/p/how-you-can-start-windsurfing.html

Allí encontrarás casi todas las respuestas a tus preguntas (sobretodo la explicación de las partes de un equipo). De todas formas, paso a tratar de responder las tuyas.
Dado que el windsurf se divide en varias "disciplinas" aparte, puede haber confusión en cuanto al tipo de equipo: Slalom, Wave, freestyle, freeride, race, etc.

Lo que hacemos los principiantes es hacer freeride, que tiene que ver con "pasarla bien y divertirse" el mayor tiempo posible en el agua. Sin embargo a diferencia del kitesurf, en el windsurf, si quieres cubrir muchas condiciones (de intensidad de viento y estado del agua) deberás contar con varios equipos. Por ejemplo, donde yo navego, con 2 tablas (120 y 100lts) y 4 velas (7.7, 6.5, 5.3, 4.7) (que usan tres mástiles 460, 430 y 400) (y 2 botavaras) navego en TODAS las condiciones, cómodo y disfrutando. Tambén es cierto que depende del nivel, pues tengo amigos que se meten todos los días igual que yo, con 1 tabla y 2 velas. Es cuestión de gustos.

En términos generales, para aprender: Tabla que no tenga menos de 70cm de manga. Tipo de tabla: Freeride/iniciación. Sin orza (es un elemento de aprendizaje que la verdad no es imprescindible, si pones empeño en las primeras clases). Todo eso da una tabla de 140/160 lts. Modelos típicos: Bic Core, Bic Techno, Starboard Go, Starboard Rio, JP Funster, Fanatic Viper, etc
Lamento decirte que con tu peso (y dado que tienes experiencia en el agua) si aprendes rápido esta tabla te parecerá gigantezca y querrás bajar de litros (y manga) cuanto antes. Por tu peso, estarás navegando en poco tiempo con tablas de 100 a 120 lts, sin mucha dificultad, pero es necesario que empiezes por algo como las primeras, para que des paso firme sin frutstraciones.

En cuanto al aparejo: Necesitas una vela que te permita impulsar esa tabla, pero que sea maniobrable. En general la gente de tu peso que comuienza en el deporte usa entre 5.0 y 6.5 mts.
En el blog de JOE puedes descargar un EXCEL que te permite calcular la vela ideal según el viento de tu zona. Ten en cuenta que un tamaño de vela cubre un rango de viento (no tan amplio como un kite, pero si de unos 3/4 nudos).

Mi recomendación es que el primer equipo, no compres nuevo, pero eso va de gustos.
Espero haber sido útil-

Cuéntanos como te va!
 
Lo mejor es que preguntes en persona a alguien que conozcas, que navegue un poco en todo, que sea de tu zona y no tenga intereses comerciales.

A bote pronto, Valencia/Alicante estamos hablando de vientos suaves la mayoria del tiempo, y algunos levantes mas fuertes. Pero depende mucho, hay zonas con sus condiciones particulares, como Denia que se navega mucho con velas medianas. Por eso, piensa donde vas a navegar, con que frecuencia, y pregunta a la gente correspondiente.

En modo general, para aprender, haz el cursillo, y empieza a desenvolverte con la tabla de nuevo. Si tienes una escuela cerca con buenos precios, alquila y progresa hasta que te veas suelto en navegacion basica con las tablas "barco" (+200 litros, puro plastico) y las de despues del barco (170l recubiertas de EVA). Ahi es donde ya podrias pensar en comprarte algo. Normalmente en este punto, tu peso x 2 = volumen en litros. Eso te da 130l, si estas muy ducho puedes irte hasta 10l por abajo, si te ves muy pez o te saltaste lo anterior, vete hasta 20l por arriba. Busca algo que tenga unos 3-6 años, gama freeride, con ese volumen. Esas tablas suelen estar en buen precio, y al ser medio recientes, son de anchura muy asequible para gente progresando. Y, curiosamente, esta sera tu tabla para vela grande cuando luego controles y planees. En cuanto a la vela, yo te diria que compres una vela de unos 5m, sin cambers. Mas se te hara muy grande al principio. A esta primera vela no le des mucha importancia, te vas a caer encima mil veces y la vas a odiar. Busca algo que no se vaya a romper en cuatro dias, pero tampoco hace falta que sea superreciente. Piensa que al contrario que la tabla, esa medida de vela vas a tardar varios años en poder usarla a gusto planeando, asi que no busques algo para sacarle provecho luego. Mas adelante si te compraras otra vela, una 6.0-6.5, con la que buscaras tus primeros planeos, pero primero tienes que aprender a manejarte con 5.0 sin eslomarte, y acostumbrarte a algo "inmenso" respecto a lo que habias usado en el curso.
 
Sois geniales. Estoy muy contento de que me atendáis con tanta precisión, altruismo y amabilidad. Me siento a gusto, de momento, en esta comunidad. Por cierto, no conozco a ningún windsurfista en persona, así que dependo de vosotros. Me leeré con detenimiento las respuestas, hay mucha información que analizar [sherlock.gif] jajaja. Un saludo. PD: Podéis is añadiendo cosillas si lo veis conveniente.
 
myh2001 dijo:
ExtintorFC dijo:
Yo te recomendaría que viajes a Gran Canaria, y con las empresas de Pozo hagas un buen curso en Bahía de Formas, cuantos mas días y horas mejor.
[windsurfing.gif]

ni de coña te marches a canarias para hacer un curso, ahorratelo en alquilar material cerca de tu zona habitual

puede ir a Canarias a hacer mas cosas que un curso... y bueno, en pocos sitios hay 3 empresas juntas con un surtido de material tan extenso

por cierto, sobre medidas de velas, yo empecé con mi FreeFormula 198L usando 5.0, salte a 7.0 y luego 9.0, y luego pille la raceboard que uso mucho con la 9m

la 5 esta prácticamente muerta, puede tener mas precinto que monofilm...

tengo tb una 5.6 que he usado 4 veces, tuve una 5.4 que al 3er uso tuve que tirar, y ahora busco un set de viento fuerte

en bahía de formas llegue a usar 3.7 cuando algún pro iba con 6.2 slalom
 
Yo flipo con los comentarios. Ni se te ocurra ir a Gran Canaria a hacer un curso ni a aprender, es literalmente ABSURDO. Haz un curso por tu zona y dentro de unos años, cuando ya tengas nivel, si quieres te vas de vacaciones a Gran Canaria y disfrutas de verdad.

Totalmente de acuerdo con MN.
 
+1000 MN

Haz un cursito para recordar, alquila un par de veces material de iniciación y cuando te desenvuelvas bien te pillas una freeride de 120/130 litros que además de servirte para empezar ahora, cuando ya sepas te servirá como tabla grande para velas de hasta 8 metros, y así te ahorras invertir en una tabla de iniciacion y después tener que venderla.
 
Yo no puedo mas que recomendarte que busques gente por tu zona. Hoy en dia todos somos muy internautas, pero las cosas se aprenden mejor de palabra, hay mucho conocimiento del windsurf que no leeras en foros. Busca clubs cercanos a tu zona, idealmente donde vayas a navegar. Y si no encuentras, un dia que sople, mira a ver donde navega la gente y preguntales - siempre hay gente dispuesta a dar un buen consejo.

Una progresion habitual seria asi,

INICIACION

- cursillo con tabla barco
- varios dias despues alquilando tablas de iniciacion para ir cogiendo soltura, notaras que hay veces que eso ya quiere correr

TU PRIMERA TABLA

- compras o alquilas tabla del volumen dicho, con una vela de unos 5m.
- te pasas 2h intentando montar el aparejo. Realmente hay que tensar tanto la vela, no se romperá? si, es asi.
- te desesperas porque esa tabla no flota nada, no es estable, la vela pesa...
- teson y paciencia... esto es windsurf, nadie dijo que fuera facil
- pues resulta que la tabla si flota y si manejo bien la vela, no me eslomo
- logras hacer lo mismo con tu tabla que lo que hacias con las tablas barco

EL PRIMER PLANEO Y LA BUSQUEDA INCESANTE DEL MISMO

un dia sopla un poco mas fuerte y ves que la tabla se alegra
- mierda, nunca vuelvo al punto de partida, estoy hasta las narices de hacer el peregrino volviendo arrastrando el material
- ah, pues si, resulta que si se puede volver al punto de partida, es cuestion de cambiar la posicion para ceñir- un dia planeas. Si, planeas... notas que eso corre y se descontrola, te asustas y saltas de la tabla... pero te ha gustado la sensacion. Ese dia marcalo en tu calendario. ESTAS PERDIDO para la eternidad.
- es una mierda que no sople tanto... te planteas ya comprar una vela mas grande... tal vez 6.5, o te vas a 8m para asegurar.
- si cogiste la 8m... copon, esta vela pesa un quintal, no puedo ni llevarla a la orilla, vuelta al eslome, hasta, vaya, pues era cuestion de manejar bien la vela
- ya has planeado varios dias. Y empiezas a pensar en utilizar esas cosas que tanto estorbaban en la tabla y que llaman straps

PERIODO OSCURO DEL WIND... STRAPS, ARNES Y CATAPULTAS.

- mierda, cuando meto los pies en los straps la tabla se orza
- no, no se orza, era cuestion de mantener el peso en la vela y no quedarme tieso con el peso atras
- a ver esto del arnes... zas. ostion. repitelo unas 20 veces
- he roto mi tabla!!! nooooooo!!!!! primer proazo
- ah, se arregla, vale :)
- pfff, otra vez (proa o vela atravesada). Creo que no valgo para el windsurf...
- ah, pues le voy cogiendo ya el truquillo

EL QUE-START???
(realmente esto es mas seguro que lo aprendas incluso antes del planeo - te sirve para aprender el comportamiento de la vela, cuando estas cerrando demasiado, te evitara catapultas, o al menos las harás cerca de la orilla, y te permitira volver si no puedes drizar por mucho viento o mar revuelto)

- estoy cansado ya de drizar, acabo sin fuerzas... porque soy el unico pardillo que driza?
- no se manejar la vela en el agua, me canso mas que drizando...
- la tabla se orza sola!!!
- anda, pues esto mola, me levanto solo

PROGRESION 2: TU SEGUNDA TABLA

- un dia sopla mas fuerte, y vas matandote con la 6.5m que ya tendras. Voy a probar con la 5.0 con la que aprendi
- tengo mieeeedooooo. Tras 4 tortas seguidas en el mismo bordo, derivar y volver andando por la playa, te das cuenta que esa tabla es muy grande cuando puedes planear con 5.0.
- buscas una tabla con un volumen igual a tu peso mas unos 30l.
- esto no flota!!! no se hacer nada, no puedo drizar, ni planear
- reaprendes que con esa tabla todo es mas delicado. Notas que realmente ya vas progresando y le coges el truquillo
- es imposible girar con esto!!!! cuando intento virar, se requetehunde. Igual deberia haber aprendido a trasluchar antes??? que ahora en cada bordo me caigo y me mojo, y cuando sopla tanto hace frio como para estar a remojo. Ver punto a continuacion.

MAS Y MAS VELAS... con dos tablas ya tendras facilmente 3 o 4 velas

LA TRASLUCHADA
(aqui tambien, esto realmente es mejor que lo aprendas antes de meterte con tablas pequeñas. Es mas sencillo con una tabla grande y te abre las puertas a un mundo de diversion... ir y volver sin caerte en cada giro)
- aqui hay que ser honesto. Lo vas a intentar 500 veces antes de que te salgan con regularidad el 90% con tabla grande.
- cuando cojas la tabla pequeña, pensaras que no sabes trasluchar de nuevo. Otras 500 mas.
- cuando un dia haya mucho choppi, pensaras que no sabes trasluchar. Otras 500.
- 1000, 2000 trasluchadas despues, te sentiras todo orgulloso porque ya trasluchas con regularidad en distintas condiciones. Pero aun te caeras alguna vez, te lo aseguro!!!



Espero no desanimar, pero la realidad es asi.

Respecto a los cursos de Canarias, lo habia oido ya. Es otra vision, te mete de lleno en planeo y arnes. Alli no les queda otra, puede parece mas rapido y gratificante, pero le veo un problema. Es como aprender a esquiar tirandose por una roja, sin pasarte antes 3 dias en las verdes haciendo cuñas y giros suaves. Puede que aprendas... pero no tienes los conceptos basicos ni la musculatura habituada, las tortas son mayores en la roja, mas riesgo de hacerte daño.
 
amen! [meparto] falta el clásico en tabla grande de, me es más fácil virar para qué tarsluchar, que bien me sale! pasas a tabla chica y es al revés, es imposible virar sin caerme! mierda a empezar de 0!!
ánimo y constancia. 130/135 litros es lo ideal para ti para el próximo año y medio, iniciación, diversión y progresión
[saludo]
 
elmon dijo:
Yo flipo con los comentarios. Ni se te ocurra ir a Gran Canaria a hacer un curso ni a aprender, es literalmente ABSURDO. Haz un curso por tu zona y dentro de unos años, cuando ya tengas nivel, si quieres te vas de vacaciones a Gran Canaria y disfrutas de verdad.

Totalmente de acuerdo con MN.

¿Y porque no puede ir varias veces? Y con cada una de ellas hacer perfeccionamiento...

Gente que he visto allí navegando con sólo un año de experiencia (como yo), allí evolucionan mucho más rápido, tanto por condiciones como por el asesoramiento que te van dando. Un año allí equivale a 3 o 4 por aquí...

Que la mayoría de la gente haya aprendido a base de romper material, de hacerse daño, etc (es decir a la tremenda), no significa que sea lo mejor. Un porcentaje enorme de la gente que intenta aprender así: abandona.
 
No es tan caro ir de viaje allí. Alquilar material sale a 20-30€/día, pudiendo probar muchas tablas y velas, haciéndose una buena idea de que necesitará comprar.

Lo caro, es lo que pasa tanto, de comprar material equivocadamente. Y aburrido de gastar dinero sin resultados, abandonar.

Si en su zona tiene buenas escuelas para hacer cursos de iniciación, y luego de perfeccionamiento, con buenos monitores: estupendo. Pero hay relativamente pocas en la península.
 
Pero hay relativamente pocas en la península.
Seguro?

no te lo tomes a mal, pero te estas colando..
Errare humanum est; perseverare autem diabolicum

Errar es humano; pero perseverar es diabólico

y tu sigues intentando convencer a gente que sabe de esto mas que tu y que yo, con unos argumentos que dan risa

que no hay buenos centros de wind?

solo en Murcia te puedo hablar de unas cuantas escuelas, con gente que normalmente navega en condiciones fuertes de mediterrano
en Almeria esta el Victor Fernadez Center, que supongo que no necesitas que te diga quien es Victor Fernandez
por Denia tambien recuerdo cierto centro que tiene incluso tienda ...

y podriamos seguir largo y tendido, pero lo que mas gracia me hace es lo de comprar material inadecuado, flipo.. hace poco decias que te habias comprado una tabla de hace no se cuantos años, que vas con el arnes pero sin gancho, que aguantabas la vela de 5,5 con los brazos... y colgaste unas fotos con un viento aparente por el estado del agua que el resto de los mortales se plantean antes ir de cañas que montar equipo

yo no soy un pro, ni lo pretendo, tengo muchisimo que aprender, pero me he dejado aconsejar siempre por quien se que conoce el tema y lo sigo haciendo
y cuando alguien que desconoce este mundo me pregunta siempre le digo que antes de comprar haga un curso, que aprendera lo mas basico en una semana y podra decidir si esto le gusta o no, luego ya sera cuestion de preguntar y decidir si gastarse la pasta o no, que fue el primer consejo que recibi y no es para nada un disparate

que aun no has roto? romperas... por fatiga del material, por despiste, por ir muy pasado o simplemente a base de golpes por intentar trasluchar con velocidad, pero al final la proa la tocas cuando aprendes

que no te has lesionado? logicamente cuando mas quieres aprender, mas rapido, mas competitivo ... algun pie enganchado en un strap se puede quedar, un golpe de un dedo del pie al pie del mastil por perder el equilibrio, logico que si la velocidad es 5k ... hasta mi hija de 8 años navega comoda, pero con 25k ya apretamos los dientes

y respecto al material que uso habitualmente no es nuevo, no puedo permitirmelo, aun sigo dando golpes a la proa, aun sigo intentando ir comodo con los straps, no me siento ni comodo ni seguro cuando meto los pies, cosa que no consigo por mi postura al navegar y llevo varios meses intentando conseguir esa postura ... y lo que queda
pero cuando consiga ir comodo, reduzca el numero de fallos propios en las maniobras y me sienta lo bastante fuerte para poder dar mas de lo que doy ahora mismo, fijo que pillare una tabla adecuada, y un material adecuado para poder ir mas rapido y seguir mejorando ... y seguir dando golpes, haciendome esguiences etc etc

este es un deporte duro, fisicamente muy exigente, muy tecnico, no es barato ... pero hasta el dia de hoy es el que mas he disfrutado de todo lo que he practicado... y son muchos
 
Haya paz, haya paz, que tampoco hay que hacer una montaña de un grano de arena. Yo entiendo que Extintor ha tenido una experiencia muy positiva en Canarias, ¡me alegro! esas islas y su gente son maravillosas. Y a mi si me pilla el vicio con 25 años, pues me cojo un avion y me paso alli 2 semanas. No porque crea que son mejores alli las escuelas... sino porque hay viento asegurado! Factor clave para la progresion.

Pero no todo el mundo puede permitirse eso. Familia, niños, trabajo, aparte que la gente tiene 5 semanas de vacaciones y no va a gastar 3 en lo mismo, y si lo piensas... que son 3 semanas, 20 dias? Lo que te gastas en alquiler, clases, viaje y estancia, te da para un equipillo de iniciacion que vas a seguir usando una vez se pasen los 20 dias. Al final, equipo tienes que comprar, si o si. Los viajes a zonas con mas viento... pues son un extra, perfecto si puedes permitirtelo. Lo que uses en Canarias no tiene nada que ver con lo que usaras en la peninsula.

Para mi el problema es no pedir el consejo a personas en directo, y leer demasiados foros. Aqui nunca sabes quien es el que te esta dando un consejo, no conocen tus condiciones, ni te ven hacer fallos. El que mejor te puede aconsejar es el que navega por tu zona, sobre todo si ha pasado por todo esto mas o menos recientemente y quiere seguir mejorando. Ojalá hubiera conocido en 2008 a la gente que conoci luego en 2011!!!
 
myh2001 dijo:
Pero hay relativamente pocas en la península.
Seguro?

no te lo tomes a mal, pero te estas colando..
Errare humanum est; perseverare autem diabolicum

Errar es humano; pero perseverar es diabólico

y tu sigues intentando convencer a gente que sabe de esto mas que tu y que yo, con unos argumentos que dan risa

que no hay buenos centros de wind?

solo en Murcia te puedo hablar de unas cuantas escuelas, con gente que normalmente navega en condiciones fuertes de mediterrano
en Almeria esta el Victor Fernadez Center, que supongo que no necesitas que te diga quien es Victor Fernandez
por Denia tambien recuerdo cierto centro que tiene incluso tienda ...

y podriamos seguir largo y tendido, pero lo que mas gracia me hace es lo de comprar material inadecuado, flipo.. hace poco decias que te habias comprado una tabla de hace no se cuantos años, que vas con el arnes pero sin gancho, que aguantabas la vela de 5,5 con los brazos... y colgaste unas fotos con un viento aparente por el estado del agua que el resto de los mortales se plantean antes ir de cañas que montar equipo

yo no soy un pro, ni lo pretendo, tengo muchisimo que aprender, pero me he dejado aconsejar siempre por quien se que conoce el tema y lo sigo haciendo
y cuando alguien que desconoce este mundo me pregunta siempre le digo que antes de comprar haga un curso, que aprendera lo mas basico en una semana y podra decidir si esto le gusta o no, luego ya sera cuestion de preguntar y decidir si gastarse la pasta o no, que fue el primer consejo que recibi y no es para nada un disparate

que aun no has roto? romperas... por fatiga del material, por despiste, por ir muy pasado o simplemente a base de golpes por intentar trasluchar con velocidad, pero al final la proa la tocas cuando aprendes

que no te has lesionado? logicamente cuando mas quieres aprender, mas rapido, mas competitivo ... algun pie enganchado en un strap se puede quedar, un golpe de un dedo del pie al pie del mastil por perder el equilibrio, logico que si la velocidad es 5k ... hasta mi hija de 8 años navega comoda, pero con 25k ya apretamos los dientes

y respecto al material que uso habitualmente no es nuevo, no puedo permitirmelo, aun sigo dando golpes a la proa, aun sigo intentando ir comodo con los straps, no me siento ni comodo ni seguro cuando meto los pies, cosa que no consigo por mi postura al navegar y llevo varios meses intentando conseguir esa postura ... y lo que queda
pero cuando consiga ir comodo, reduzca el numero de fallos propios en las maniobras y me sienta lo bastante fuerte para poder dar mas de lo que doy ahora mismo, fijo que pillare una tabla adecuada, y un material adecuado para poder ir mas rapido y seguir mejorando ... y seguir dando golpes, haciendome esguiences etc etc

este es un deporte duro, fisicamente muy exigente, muy tecnico, no es barato ... pero hasta el dia de hoy es el que mas he disfrutado de todo lo que he practicado... y son muchos

Hola, el latin te lo puedes ahorrar. Yo también estudie letras, pero no necesito ir de culto...

También te puedes ahorrar el consejo de mejor ir de cañas que montar el equipo. Cualquier día es bueno para flotar. Es más, para pillarle la estabilidad a la tabla, sin viento se ha de trabajar mas.

Y no llevo vela de 5.5 a brazos, porque no tengo. Llevo hasta la de 9m a brazos, aunque cada vez mas me voy enganchando más al arnés.

Y si, como segunda tabla me he comprado una Bic Bamba del 89, una Raceboard. Un experimento de 30€, y de momento, muy satisfactorio, va genial con brisa de poniente. Ojala pudiera permitirme una Phantom 377, pero de momento, ni me la puedo permitir, ni tengo el nivel para ella. Mientras tu -y la mayoría de windsurfistas- te tomas cañas, yo navego.

Si te lesionas por querer aprender rápido, eso no es normal, es 1 error. Muy frecuente, pero los errores por reiterados no dejan de ser errores. Las prisas nunca fueron buenas consejeras.

Y lo de limitarse a un curso de una semana... ¿Cuál es el motivo? Cuanto más mejor...

Por cierto, me sale mas barato volar a Gran Canaria desde Sevilla, que ir a Almerimar a lo de Victor con mi coche. Y vivir en GC es mucho más barato que Tarifa.

En fin, que se puede opinar sin entrar en descalificaciones personales. Es lo habitual en Totalwind... o esto se convierte todavía más en una pagina de cambalache.
 
Volver
Arriba