como me cuesta drizar!!

abdulrahhim

Usuario activo
Mensajes
73
Puntos
0
Como andan, bueno arme la 6.4 que consegui de segunda mano con el mastil 460. botavara aluminio y tabla de 130

meti todo en la pileta de natacion y a practicar la drizada...
la cosa es que esta todo muy pesado jeje, la vela no embolsa agua porque la tense bastante pero igualmente al subirla

1 - la driza mojada me lastima las manos debido al peso
2 - en un momento dado me quedo sin driza y todavia no alzanzo a sostener la botavara porque la noto lejos y esta ese cabo que conecta driza y botavara que es incomodisimo para sostener y seguir tirando..

bueno con mucha suerte, si despues de todo eso me queda algo de sensibilidad en la espalda baja sostengo con als dos manos la botavara y trato de mantener el equilibro, para ese momento me siento todo un windsurfista, debo reconocer, miro par arriba y veo tamaña vela y me digo, que poderoso soy, pero me dura poco la sensacion cuando el peso de la vela me obliga a soltarlo y/o me caigo con todo junto, con la posterior mirada extranada de los vecinos que deben pensar, que hace este tipo con un equipo de windsurf en una pileta de natacion...


la cosa es ... estoy haciendo algo mal? o simplemente me debo acostumbrar a que sea taan pesado de levantar todo y que la driza lastime tanto las manos..

2 - con que mano sostengo la botavara primero luego de terminar de levantar todo?,, tengo que hacerlo rapido o lento?, doblo las rodillas? (me da mas estabilidad creo)

3 - le hago nuditos a la driza para q me ayude a q no me raspe tanto?

4 - porque tanta presion en la espalda baja?,, si uso arnes ayudara?


bueno, aqui termino con mi diario de sesion en la piscina
jej
 
hola abdulrahhim,
vamos a ver si te puedo ayudar en algo, primero respondo a algunas de tus preguntas:
- Lo de hacer nuditos en la driza es buena idea, pero la driza debe llegar lo mas cerca posible al cabezal de la botavara.
- Cuanto mas larga la driza, mas fácil se te hará drizar.(tampoco te pases).
- Debes de tirar de la driza de la siguiente manera;
1º-la base del mástil debe quedar entre tus piernas, habiendo la misma distancia entre ambas.
2º-con las piernas flexionadas y la espalda recta tira con tu propio peso para ayudarte a sacar la vela del agua.
3º-La mano que tienes que poner primero en el cabezal de la botavara es la que llevarás mas adelantada al empezar a coger el rumbo.
4º-Una vez has cogido la botavara con la mano delantera tira hacia ti del mástil y con la mano que llevarás mas atrasada coge la botavara para llevar la vela hacia ti.

Espero haberte ayudado en algo, haber si te pueden decir algo mas.
Dale caña [rambo]
 
ahhhhh!!!
mejor en la playa!!! [isla]
 
Hola, gracias por las respuestas...
bueno son como las 8 de la manana, mas tarde intentare acortar la distancia de la driza al cabezal de la botavara porque ahora en cuanto recorro todo el recorrido de la driza con las manos y estiro el brazo, aun asi no llego a por una palma o dos, a sostenerme del cabezal y eso me obliga a hacer un esfuerzo extra de cintura para alcanzarlo, asi que buscare de acortar el cabito q une driza y botavara..... es obligatorio tenerlo o simplemente lo puedo eliminar? para que sea mas comodo,
y tratare de hacer mas fuerza con el peso del cuerpo mas que con los brazos y espalda que creo fue lo que hizo de los intentos mas una sesion de gimnasio que de windsurf.

bueno un abrazo, cuando me salga un forward en la piscina , publico una foto.
 
Otras cosas que pueden ayudar. Si dominas mínimamente la física, prueba a poner la botavara tan alta como te permita tu altura. Un error habitual al principio es ponerla muy baja. la gente piensa que solo afecta a cuando ya vas navegando pero afecta tanto o más al drizar.

¿Imaginas tener que drizar con la botavara a un palmo del pie de mástil?

No tengas prisa, ponte bien al borde y deja que tu peso levante poco a poco la vela, sin tirones de espalda ni de brazos.

Importante!!! No tenses del puño de escota con el objetivo de que la vela coja menos agua. La vela tiene que ir aparejada correctamente independientemente de eso. Si la dejas muy plana puede que la consigas sacar más fácil pero no te va a responder bien con el viento.
 
Hola, bueno yo tense la vela lo mas que pude para que no tenga bolsa y me resulte mas facil sacarla del agua pero si es como decis vos, me va traer problemas para navegar supongo

otra cosa
ustedes como estiran la vela, porque tiene una roldana con tres lugares para pasar el cabo que sale del extenor y a mano se hace duro, yo enrolle el cabo en un trozo de madera o algo que me permita hacer mas fuerza sino no consigo estirar lo suficiente, lo mismo del lado del agujero q va en la botavara, un pibe me dijo que el usa el gancho del arnes
o sea, puedo tirar de los cabos como yo quiera o hay alguna manera especifica.
tampoco quiero romper el mastil por eso pregunto
 
El truco para drizar es doblar las piernas, y agacharte, y entonces no pegar tirones, sino hacer tensión constante, sin matarte, simplemente tirar el cuerpo hacia atrás, y para tensar la vela hay que tirarle, sin piedad, hay que tirarle hasta cagarse, sin miedo.
 
si, yo le doy , me da miedito que el mastil haga crack jej pero bueno, otra cosa, las costillas digamos, tienen que pegar contra el mastil?
osea, si esta flojo, se quedan arriba o abajo del mastil
cuando le doy tension se alinean pero hay una cerca de la botavara que parece q le cuesta
yo no se si tienen que quedar alineadas pegadas al mastil o separadas un poco, me refiero a las costillas q le dan forma a la vela


pero para tirar con la mano nomas o puedo enroscar en algo
hay alguna forma de pasar por las roldanitas? porque el extensor tiene una parte que parece como que muerde la soga, no esta pensado para pasar el cabo simplemente, pareciera que por la forma dentada sostiene o muerde el cabo, sera para sostenerlo al final? , igual tengo que hacer un nudo porque sino se me desarma todo.
 
abdulrahhim dijo:
si, yo le doy , me da miedito que el mastil haga crack jej pero bueno, otra cosa, las costillas digamos, tienen que pegar contra el mastil?
osea, si esta flojo, se quedan arriba o abajo del mastil
cuando le doy tension se alinean pero hay una cerca de la botavara que parece q le cuesta
yo no se si tienen que quedar alineadas pegadas al mastil o separadas un poco, me refiero a las costillas q le dan forma a la vela


pero para tirar con la mano nomas o puedo enroscar en algo
hay alguna forma de pasar por las roldanitas? porque el extensor tiene una parte que parece como que muerde la soga, no esta pensado para pasar el cabo simplemente, pareciera que por la forma dentada sostiene o muerde el cabo, sera para sostenerlo al final? , igual tengo que hacer un nudo porque sino se me desarma todo.

la costillas que tu llamas son los sables y los dos últimos (los de abajo) suelen quedar pegados al mástil, tu no te preocupes de romper el mástil por que no lo harás, tienes que tirar hasta que entre el primer y segundo sable se forme una arruguita.
Puedes ayudarte de algún utensilio para poder tirar del cabo, con las manos es muy difícil darle la tensión correcta, y esa parte del extensor que hay para que muerda es para eso mismo, para que muerda y no se destense la vela.
Voy a ver si te puedo dejar un enlace para que puedas ver como se apareja una vela.
 
este link te puede ayudar
http://www.windandfly.com/tecnica/050307155406
 
este tambien:
http://elistas.egrupos.net/lista/windsurfbarceloneta/ficheros/18/verFichero/5/El%20ABC%20del%20windsurf.htm
 
y comete un plato de lentejas antes de ir a drizar para coger hierro y q te de fuerza jejej.. un saludo
 
Otras cosas que pueden ayudar. Si dominas mínimamente la física, prueba a poner la botavara tan alta como te permita tu altura. Un error habitual al principio es ponerla muy baja. la gente piensa que solo afecta a cuando ya vas navegando pero afecta tanto o más al drizar.

¿Imaginas tener que drizar con la botavara a un palmo del pie de mástil?

Esto me ha hecho pensar, y si se pone una driza a una zona mas alta del mástil, sin estar en la botavara, así a modo de chapuza ???


Ala ya me podéis fusilar... [goofy]
 
gogupe dijo:
Otras cosas que pueden ayudar. Si dominas mínimamente la física, prueba a poner la botavara tan alta como te permita tu altura. Un error habitual al principio es ponerla muy baja. la gente piensa que solo afecta a cuando ya vas navegando pero afecta tanto o más al drizar.

¿Imaginas tener que drizar con la botavara a un palmo del pie de mástil?

Esto me ha hecho pensar, y si se pone una driza a una zona mas alta del mástil, sin estar en la botavara, así a modo de chapuza ???


Ala ya me podéis fusilar... [goofy]

Si encuentras un método seguro y no lo llevas mucho más arriba puede ayudar, pero como he comentado antes, todo es cuestión de física y no afecta únicamente la distancia respecto al eje de rotación (en este caso el pie de mástil). También tienes que pensar en el ángulo en el que vas a aplicar la fuerza ya que si colocas el extremo superior de la driza excesivamente alto, al descomponer la fuerza, resultará que una gran parte de tu esfuerzo no se estará aprovechando para levantar la vela.
 
abdulrahhim dijo:
Gracias Diesel por los links, me sacaron varias dudas que tenia
un abrazo

[alaorden] a mandar!!!
 
Además de todos los consejos que te han dado creo que falta uno. Es algo básico que te dicen en el principio de un curso de inciación.
Cuando vayas a drizar, tomate tu tiempo. Haz poca fuerza y deja que poco a poco se vaya vaciando la vela de agua. Al final sale casi sin esfuerzo.
 
Hay un truco muy bueno que te facilita muchísimo el drizar, que es pisar al canto de barlovento, así la misma tabla te ayuda a sacar la vela del agua sin ningún esfuerzo. Conviene no forzar mucho porque te puedes cargar la caja del pie de mástil.

Observa la página 2 de este pdf: http://www.guycribb.com/userfiles/documents/Uphauling%20and%20Lazy%20Beach%20Starts.pdf

[saludo]
 
bueno, despues de unos dias de practica, ya no me cuesta demasiado drizar la vela 6.4 , ni me duele la espalda, ya me sale mas naturalmente.

pregunta, creo que voy a necesitar una vela mas grande, el otro dia hacia como q casi nada de viento, es mas ni lo sentia, miraba la vela y parecia q no embolsaba y bueno, me movia mas por la corriente que por el viento, miraba a mi alrededor y los pocos q estaban navegando tenian tablas mas anchas, mas estables y apenas si se movian, llegue a ver a uno que traia la vela completamente floja y le pregunte

- aflojas asi la vela para que embolse mas viento?, me dijo
si pero igualmente es una vela de poca tension, me respondio. * <- aca no se si me quizo decir que habia velas de mas tension y otras de menos, el punto es que mirandolo a unos metros parecia como si la vela flameara de lo floja q estaba, en fin me llamo la atencion. ademas llevaba orza.

bueno, que tal si me compro una de 7ms o algo asi?
 
Si ya tienes una 6.4, lo suyo es que te pilles algo de 7.5 o más, sino a penas notarás diferencia.

Por lo que veo te metes incluso sin viento. Con poco viento, o con viento inferior a 5 nudos, no vas a ir con ninguna vela, ni tan siquiera con 12 m. Si no hay viento, esto no funciona.
Y si lo que quieres es pasear sin planear, para hacer travesías o algo así, necesitarás una tabla con volumen, y con orza, que evite la deriva cuando hay poco viento.

[saludo]
 
Volver
Arriba