Como no morir haciendo wind?

Depende de donde navegues y lo crítico de la situacion (cosa que se por experiencia, puede ocurrir en cuestion de minutos, de pasar de navegar tan tranquilo a marronazo, ejemplo: tabla partida en dos, a 2 km de la orilla), yo preferiria llevar algo muy eficaz.

Esta radiobaliza la llevaria en casos extremos:
si estas haciendo una travesia

Si te da por ir a Genoveses II, solo

Si estas en Valdoviño(Ferrol) con SW y temporal, solo


(En cuanto a la antiguedad del post, podia haber escrito uno nuevo, pero este me parecia ideal, asi las cosas estan mas o menos ordenadas)
 
Tengo entendido que aunque el movil tenga bateria vacia o 0 cobertura, todos, hasta los mas antiguos tienen un localizador GPS, por lo que si ocurre algo y no tienes bateria o lo que sea podran localizarte sin problemas, lo llevan hasta los mas antiguos.

A mi el otro dia me paso algo parecido, estaba navegando con un amigo en Santa Pola y mientras nos metiamos , el top de la vela salio disparado y la vela se plego se destenso todo, y claro, como la vela no tenia nada de potencia y llevaba 5m y 84 l me fue imposible drizar, asi que le hize unas señas y enseguida vino, me remolco la tabla, la vela y a mi con 86l !!!! y 5,7 . me agarre del footstrap de atras y me saco como pudo, a pulso haciendo malabarismos, derivamos un poco pero conseguimos salir.

Ya saben que es posible remolcar a una persona de 66kg con una tabla de 86 l jejejeje

Saludos a todos y llevad cuidado cuando salgais a navegar solos! [bow]
 
pacolp dijo:
Una cosa que siempre he tenido clara desde el principio es que nunca navego sólo, antes si no venía algún amigo conmigo no iba a navegar. Aunque la playa esté llena de gente navegando, siempre es bueno ir con alguién que esté atento a ti y tu a él/ella.
Por desgracia yo siempre tengo que salir solo, por tanto estoy pensando en armarme una mochilita y poner un cabo de unos 5 mts, el móvil y un pie de palo de repuesto ( la parte de la goma)... y una botellita de agua si no molesta....
Por cierto no os habeis pensado porqué no hacen los neoprenos con colores llamativos... porque el negro no se ve un carajo....
En el catamarán llevo una franja amarilla en el foque y en el palo a dos alturas llevo tiras radarreflectantes por si las moscas... ahora alguno de nosotros llevamos más cosas que muchos barcos que conozco...
En cambio en el "barco insignia de la familia 11mts) llevamos de todo; chalecos muy equipados para 4 personas y uno de niño pequeño, barca salvavidas, vengalas varios modelos, gps, radio vhf, extintores por todo, un botiquín con "de todo" incluida morfina por si se pone feo, piezas de repuesto de casi medio barco y hasta cuñas de madera de varios tamaños para parar vias de agua ( eso me llamó mucho la atención)... y más de 10 cabos de hasta 30 mts....
 
Felicidades por el post,la seguridad es muy importante en este deporte.
Dani lo que te paso con el mastilazo y el monoesqui es para agarrarse,lo debiste de pasar muy mal,estas expteriencias deberian valer para que seamos conscientes de que a veces corremos riesgos innecesarios,aunque hay accidentes fortuitos,pero debemos tomar siempre precauciones.
Bueno mi aportacion es la siguiente:
1º:llevo siempre movil en la funda estanca(aunque ahora tengo uno tactil que es mas compicado de manejar,pero lo llevo).
2º:Llevo chaleco de flotabilidad, ojo!!,si tienes que sumergirte,bucear algo con el chaleco te costara mas(por ejemplo si quedas debajo de la vela y tienes que salir por un lateral,el chaleco te empuja hacia arriba),no obstante prefiero llevarlo,las veces que quede debajo de la vela con segui salir pese a llevar chaleco.
ojo!! con "hacer pie",a veces compensa que haya profundidad ,por si tienes que salir bucenado si te cae la vela encima.

3º:La radio baliza,supongo que sobre todo para gente que hace formula y se aleja mucho de la costa,pero no esta demas llevarla consigo.
4º:alguna gente lleva una barrita energetica,tampoco esta demas.

5º:rotura de material:segun dicen los expertos,quedarse siempre con la tabla(es la que nos permitiria flotar,si esta integra claro),todos los trucos que se pusieron son muy buenos.
6º:Calma:Tranquilidad,si llevamos el neopreno y tenemos la tabla y no llevamos un golpe grave que nos impida nadar o remar,podemos desplazarnos hacia la costa aunque lentamente,solo hay que tener paciencia,a medida que veamos que nos acercamos a la orilla iremos cogiendo autoconfianza,eso nos tranquilizara y veremos que poco a poco llegamos.
7º:ingenio:hace 4 semanas me quede con la vela casi en las manos sin sujetarse a la tabla,aprete poco el pie de mastil y en una caida se aflojo de todo,aunque estaba el auga fria,veia que estaba a unos 250 mts de la playa y me tranquilizo,pero para unirlo de nuevo estuve 5 minutos peleando con el aparejo, la tabla y el chopi que ya parecia oleaje de unos 50 cms,al final se me ocurrio apoyar la base de la vela en la proa de la tabla y con un antebrazo hundir la proa de la tabla hacia la base del mastil y asi consegui unirlos.
8º:Varios consejos:no me quiero enrrollar mas,pero ojo con el arnes(los de cierre tipo "click",como tribord,north y creo que algun neil p. son mas faciles para desengancharse.).Si os caeis agarraos al mastil,evita que qudeis desorientado si os cae la vela encima,tambien abrir los ojos y buscar el mastil u otra salida que veais clara claro.
9º:No ser temerario:pues eso,no arriesgar mas alla de nuestras posibilidades,el mar siempre sera mas poderoso que nosotros,guardarle un respeto,no elejarse demasiado de la costa y respetar nuestro nivel como navegantes es importante.
Saludos
 
exactamente, la seguridad esta en nosotros mismos,tener sentido comun de navegacion y saber donde esta el limite .
 
un error bastante comun.
Todos hemos oido decir que cuando se rompe la aleta hay que poner el arnes en la popa. pero pocos saben cómo hacerlo exactamente. La mayoría ha oido que hay que amarrarlo a los footstaps y tratan se colocarlo abrazando la popa de la tabla como encajándolo bajo la tabla para que el gancho simule una especie de aleta. Lo unico que se consigue es frenar la tabla completamente e impedir que deslice. Nada de eso, en realidad es mucho más sencillo simplemente se trata de, efectivamente amarrarlo al footstrap trasero, pero por largo, y sencillamente remolcarlo. el efecto freno que hace permite mantener el rumbo y ganar la orilla.
 
peterkombat dijo:
un error bastante comun.
Todos hemos oido decir que cuando se rompe la aleta hay que poner el arnes en la popa. pero pocos saben cómo hacerlo exactamente. La mayoría ha oido que hay que amarrarlo a los footstaps y tratan se colocarlo abrazando la popa de la tabla como encajándolo bajo la tabla para que el gancho simule una especie de aleta. Lo unico que se consigue es frenar la tabla completamente e impedir que deslice. Nada de eso, en realidad es mucho más sencillo simplemente se trata de, efectivamente amarrarlo al footstrap trasero, pero por largo, y sencillamente remolcarlo. el efecto freno que hace permite mantener el rumbo y ganar la orilla.

¿Alguna foto o dibujo que nos ilustre? No me queda muy claro cómo se hace.
 
Normalmente donde navego sólo hay cometas y soy el único que hace windsurf, pero no me siento solo... algunas veces he llegado a pensar en hacer una travesía....de un pueblo costero a otro, que por carretera son 4km. ...pues por el mar, ida y vuelta...pero claro con tlf. m. teniendo muy clara la previsión etc etc...cerquita de la costa....aunque la verdad sólo es muy arriesgado
 
He recopilado algunas medidas sobre seguridad al practicar windsurf aquí:

http://ferrolwindsurfer.blogspot.com/p/nuestro-club.html

Se nos fueron ocurriendo a varios, tras un incidente que afortunadamente quedó en nada. Desde luego la mejor medida es el sentido común, no navegar nunca solo, no alejarse demasiado de costa ó de los demás, ... en fín mejor mirar la página de arriba que tenéis una buena check-list que podéis personalizar luego a vuestro gusto.

Saludos!!
[neng]
 
Yo no meteria un movil decente al mar ni en aquapac. He reventado ya un par de moviles en caidas montando en bici. Buscad uno viejo, sin tarjeta vale para llamar a emergencias, o con una prepago, y le meteis dentro de un par de condones (no lubricados - suena raro, pero es el metodo militar). Teneis cobertura incluso bastante mar adentro, podeis hablar perfectamente con el movil en la gomita.. HAy unas linternas como esta (http://www.dealextreme.com/details.dx/sku.28546) que no pesan ni ocupan nada, y dan una luz de la leche. Por si os meteis a ultima hora. A mi me han visto con la bici de noche desde varios km de distancia. Y un buen silbato, yo lo mejor que he visto es uno de juguete que regalaban en una fiesta popular, es un cilindro con una tapa de goma en otro extremo, si soplo fuerte me quedo sordo un dia entero. Y otra gran ayuda, usar velas Severne Blade. Al estar metalizadas, deben ser bastante buenas reflectoras de ondas de radar, y con eso os encuentran en un periquete. Esto se que suena muy friki, pero es asi, hay bastante literatura al respecto de usar globos metalizados como reflectores de radar en emergencias.
 
Recomendable la muy reciente experiencia de un colega del foro, aunque lo cuenta en otro
http://windsur.net/e107_plugins/forum/forum_viewtopic.php?41447.0
 
Vaya historia,quedarse siempre con la tabla es algo que nos debe quedar claro a todos,es la que nos proporciona flotabilidad para poder descansar,incluso en invierno librarnos de una hipotermia.Desde luego no alejarse mucho de la costa es muy importante,podemospasarnoslo igualmente muy bien sin tener que adentrarnos mas adentro o alejarnos mas de la cuenta,luego vienen los imprevistos y a lo mejor algo que estando cerca de la playa lo hariamos con tranquilidad,resulta que nos ponemos nerviosos,nos salen las cosas mal,nos cansamos y lo pasamos mal.Mas vale prevenir..
 
Haciendo caso a un forero me he armado una mochila para llevar el móvil, cabos y ya se me ocurrirá algo más. Ha sido muy cómoda, ya que yo navego en solitario y suelo alejarme de mi club y más valeir preparado...
DSCN3293-1.jpg
 
calafons dijo:
Haciendo caso a un forero me he armado una mochila para llevar el móvil, cabos y ya se me ocurrirá algo más. Ha sido muy cómoda, ya que yo navego en solitario y suelo alejarme de mi club y más valeir preparado...
añadele una botella de agua y una barrita energetica un cuchillo
 
lopagan dijo:
calafons dijo:
Haciendo caso a un forero me he armado una mochila para llevar el móvil, cabos y ya se me ocurrirá algo más. Ha sido muy cómoda, ya que yo navego en solitario y suelo alejarme de mi club y más valeir preparado...
añadele una botella de agua y una barrita energetica un cuchillo
y un coñac! [platano]
 
wind-carlos dijo:
lopagan dijo:
calafons dijo:
Haciendo caso a un forero me he armado una mochila para llevar el móvil, cabos y ya se me ocurrirá algo más. Ha sido muy cómoda, ya que yo navego en solitario y suelo alejarme de mi club y más valeir preparado...
añadele una botella de agua y una barrita energetica un cuchillo
y un coñac! [platano]
Apuntado a la lista!!!
 
Calafons ,donde navego los que salen con formula suelen llevar una mochila parecida a la que llevas en la foto.Si sales solo yo creo que es recomendable que la lleves.
Si no vas comodo con la mochila ,yo llevo un chaleco de flotabilidad que tiene dos bolsillos,uno de ellos con cierre de belcro,caben movil,y algo mas muy practico,en decathlon me salio muy barato.

Por cierto,no estaria de mas que anotasemos alguna recopilacion de sugerencias sobre posiciones,tecnica,maniobras para navegar con mas seguridad:Os lanzo algunas que lei:
*Las famosas catapultas,segun dicen si te da tiempo agarrarse al mastil cuanto te caes evita que te golpees y cuando estas debajo del agua evita que te desorientes,al tener como referencia el mastil.

*control de vela Bajar el centro de gravedad al ir enganchados del arnes (sobre todo con los de pierna) tambien deja que si viene una racha muy fuerte tengamos algo mas de control sobre la vela y durante el planeo creo que tambien vamos algo mas seguros,es como si hicieramos mas fuerza y tuvieramos mas control cuanto mas abajo vayamos.
 
calafons dijo:
Haciendo caso a un forero me he armado una mochila para llevar el móvil, cabos y ya se me ocurrirá algo más. Ha sido muy cómoda, ya que yo navego en solitario y suelo alejarme de mi club y más valeir preparado...
DSCN3293-1.jpg


botella de agua no, pero una bolsa de agua de esas con tubo esta muy bien. a veces cuando estas sin fuerzas, te sientas un seg sobre la tabla, bebes un buen trago, y con fuerzas renovadas
 
YA viene la bolsa de agua, ya que la mochila es de bicicleta, lo que so sé si me caigo si se mezclará. Igualmente solo salgo 2 horas como máximo y no creo que necesite beber...

Como han dicho antes en las catapultas yo siempre me voy con la vela. No la suelto para nada, además te suele coger con el arnés y no tienes opción....

Eso sí es muy importante saber hasta donde llegas y si la cosa se "ensucia" vuelta en redondo y hasta casa. A mi personalmente se me ha complicado de mala manera el tiempo estando lejos de mi lugar de llegada y he tenido que " sobrevivir" para llegar y francamente es muy incómodo. Una vez tuve que volver literalmente de cuclillas sobre las cichas ( donde metes los pies, vaya) de la popa, sin arnés y casi de empopada porque no era capaz de dominar la tabla en otro rumbo ( subió una burrada el viento y se puso mucha mra y servidor iba con una 2,90mts y supongo que 7 o 6,5 m2)....
 
Joder!! lo pones jodido, eh!!

1 - Mejor no te alejes mucho de la costa y vigila tu material y si rompes algo a donde llegas a parar...
2 - Ahora venden una pulserita magica... no se... yo no creo en los milagros, pero igual igual!!
3 - Yo siempre llevo en el bolsillito del arnes un cabo de tres metros por si acaso. Que tambien te sirve para remolcar a alguien.
4 - Joder... pues... no se... si los tiene muy dados la vuelta... igual haces como el que no has visto nada, no? o_O Que mal rollo... espero que no le pase a nadie nunca. De todos modos... lleva el cabo de 3m y si eso le atas el cabo al cuello...
 
Volver
Arriba