¿ Como reparar?

mery

Usuario activo
Mensajes
65
Puntos
0
Buenas.
Tengo un agujero en mi tabla probable mente hecho con una piedra al apoyarla en el suelo y quería saber como repararla o si no vale la pena
os pongo unas fotos para que me aconsejéis. Es una JP fw 102L fws.
También os dejo unas fotos del producto que me han dejado para ponerle.
Un saludo.
 

Adjuntos

  • mi foto.jpg
    mi foto.jpg
    61,3 KB · Visitas: 2.583
  • DSC00996.JPG
    DSC00996.JPG
    67,4 KB · Visitas: 2.580
  • DSC00998.JPG
    DSC00998.JPG
    75,5 KB · Visitas: 2.547
Sin ser un entendido seguramente te van pedir una foto más amplia para ver la situación exacta del daño.
 
Ese producto es masilla de carrocero (poliéster) con fibra de vidrio, no es aconsejable para tapar ese pequeño hundimiento, la razón es que con probabilidad estara roto el sándwich y asoma algo el núcleo de EPS, esa pasta podría atacar al EPS, ademas el lijado final de esa pasta no quedaria liso totalmente, debido a la fibra que lleva.
En todo caso solo se utilizaria como relleno y tras ser lijada habria que ponerle encima pasta de carrocero normal para conseguir una superficie de lijado al agua lisa y preparada para pintar.

En mi opinión y siendo un hueco muy pequeño se podria proceder así: Lijar toda la zona y 4mm alrededor, incluida la zona hundida, eliminando pintura y el laminado (con cuidado de no afectar el PVC que hay debajo).

Rellenas el hueco con fibra de vidrio cortada muy fina mezclada con resina o pegamento epoxi, amalgamando hasta que quede compacta.

Después laminas con tejido de fibra de vidrio y resina o pegamento epoxi, los paños necesarios para tapar el hueco y enrasar con la superficie de la tabla el ultimo paño, lijas hasta eliminar el escalón que pudiera quedar, cubres con pasta de carrocero (poliéster) sin fibra de vidrio, lijas al agua, imprimación y pintura en spray.
 
NUNCA se debe usar masilla o resina de poliéster en tablas de núcleo de EPS.

Yo creo que sales bien del paso con:

- saneo del golpe, eliminado del interior del golpe todo lo que esté machacado
- relleno del hueco con unas gotas de adhesivo o resina epoxy
- lijado a ras
- imprimiación y pintura si te molesta a la vista

Hay adhesivos epoxy de color blanco, que te evitan tener que pintar en tu caso.
 
Buenas y gracias por contestar.
Me han comentado ponerle araldit, pero ¿ cual?
Rellenar agujero,taparlo con cinta para que presione y a navegar, hasta que le pegue un buen castañazo y la
lleve a reparar.
De todos modos la reparación ¿seria similar a la que hizo Marco en la proa de su starboard.
Muchas gracias.
 
mery dijo:
Buenas y gracias por contestar.
Me han comentado ponerle araldit, pero ¿ cual?
Rellenar agujero,taparlo con cinta para que presione y a navegar, hasta que le pegue un buen castañazo y la
lleve a reparar.
De todos modos la reparación ¿seria similar a la que hizo Marco en la proa de su starboard.
Muchas gracias.

He rebuscado en este post y no encuentro ni la palabra "Araldit" ni la palabra "cinta".


No tiene nada que ver con la reparación de Marco.
 
mery dijo:
Buenas y gracias por contestar.
Me han comentado ponerle araldit, pero ¿ cual?.....

Aunque Neira ha sido un poco "ironico", un tubo de pegamento epoxi seguramente lo tienen en tu tienda de windsurf. También lo hay en ferreterías, pero mejor lo pillas en la tienda y vas sobre seguro, y lo hay en un solo tubo, en las ferreterías te liarán con los de dos componentes. Tu creo que dices el que biene en dos geringas que es araldit de dos componentes.

Si quieres pillas un trozo de corcho banco de esos del embalaje y pruebas a soltar un poquito de pegamento, araldit, o uno de esos transparentes que son inmediatos y se te pegan a los dedos. Seguramente veras que haces un agujero en el "corcho blanco". Algunos de estos pegamentos se comen el núcleo de la tabla, así que mejor asegurar que el producto sea el correcto.

Datos más técnicos Neira o Nespral, pero en la tienda tienes seguro dos tubos distintos aunque de la misma marca, uno para las tablas que utilizas epoxi y otro para otro tipo de tablas.
 
Lo del araldit no lo vi en el post de Marco, me dijeron que le podía poner pero no me especificaron cual
 
ARALDIT es una gama de productos epoxídicos de la marca CEYS, bastante subidos de precio.

Uno de esos productos es el adhesivo epoxy transparente en jeringa, que es el que yo te recomendaba.
Pero lo hay de decenas de marcas.
http://www.mundoceys.com/index.asp?opc=78&Idioma=ES&GR=62&IDFamilia=7
62.jpg


La opción del adhesivo epoxy blanco sería esta:
http://www.mundoceys.com/index.asp?opc=78&Idioma=ES&GR=56&IDFamilia=7
56.jpg
 
¿Tengo que lijar mas?
 

Adjuntos

  • DSC00048.JPG
    DSC00048.JPG
    77,1 KB · Visitas: 2.185
  • DSC00049.JPG
    DSC00049.JPG
    77,6 KB · Visitas: 2.183
Si no quieres hacer una reparación seria, te recomiendo una "chapuza" que a mi me viene durando un par de años y no pinta que vaya a dar problemas.

Píllate un poco de tejido de vidrio como para poner dos capas circulares que tengan un radio de 1,5 centímetros más que el agujero (o una de dos y una de 1 cm más que el agujero).

Lijas en bisel hasta que notes al pasar el dedo que has hecho un escalón muy fino, de escasos milímetros y con la forma redonda del "parche" de vidrio.

Rellenas el agujero con araldit u otro pegamento epoxi. Luego extiendes pegamento en la zona que vayas a poner el parche, pones una capa de vidrio y le das con una brocha hasta que se impregne bien. Pones la segunda capa y la impregnas también. Si ves que no te va a quedar a nivel, y que se queda más bajo de la cuenta, rellenas lo que te falte con pegamento epoxi y si quieres más tejido de vidrio.

Lo dejas secar con cinta de carrocero sellando el "parche".

Lijas, pintas y ni se nota.

Ya te digo que no es la mejor de las reparaciones pero da muy buen resultado.

Si no le quieres poner tejido no lijes más, sólo rellena el hueco y listo, pero piensa que estas reparaciones sí que pueden saltar con el tiempo.
 
mery dijo:
¿Tengo que lijar mas?

Desde mi punto de vista, no tenías que haber lijado nada.

Con vaciar el agujero, rellenar con 3 gotas de adhesivo epoxy y lijar hasta nivelar, habría sido suficiente.
 
mery dijo:
¿Ahora qué hago?

jejeje, te contestamos todos los que somos chapuzas (me refiero a mí) y no le haces caso a Neira, y la reparación la verdad que es pequeñita.

Yo haría lo siguiente: Con un cuter, le metería por el agujero para recortar con cuidado todas las virutillas que quedan por ahí medio sueltas. Las veces que lo he hecho he recortado un poco más para cerciorarme que no había entrado agua, para eso una vez recortado la pongo al sol con la valvula-tornillo puesto a ver si rezuma, algunas veces no se vé el agua, pero con el dedo ya ves si está humedo o no, o metes un papél de servilleta o de cocina y ves si se humedece o no.

Suponiendo que esté seco, relleno con cuidado con el epoxi, para que no sobresalga mucho, puesto que cuanto más sobresale, más tengo que lijar despues, pero tampoco quedandome corto. Espero a que seque y después lijo.

Ya solo queda lo más difícil para mí, pillar el spray de pintura y pintar sin que queden chorretes.

Al final es lo mismo que ha dicho Neira, aunque él más escueto y más claro. Animo que ahora solo tienes que hacer lo mismo y pintar un poco más...

Algunas veces en vez de un cuter, un destornillador para dejar el agujero limpio.

Que me corrija Neira o Nespral si meto la pata. Gracias.
 
Valen todas las recomendaciones de Neira, Manuel y la mia. Solo que al haber lijado mas de la cuenta, deberas cubrir antes de pintar toda la reparacion, con una capa fina de pasta de carrocero (sin fibra), lijar al agua, aparejo y pintura en spray.
 
Volver
Arriba