¿Cómo reparo este golpe en carbon-keblar?

Enhorabuena, en mi opinión muy muy buen trabajo.

Yo laminaría carena y cubierta todo por igual encima del pvc, tal como lo tengas pensado en cuanto a capas, y listo. Lo demás es complicarse la vida, pienso.
 
Dios, cuanta resina negra hay en esa tabla!!!
DSC01113.jpg


Bueno, tu reparación va perfecta, a mi entender.

Pero dado que el golpe es en el canto y en una zona de flexión considerable, yo te recomiendo lijar la pintura de ese canto en unos 5cm a cada lado de la fractura (5cm hacia proa y otros 5 cm hacia popa) para que haya un solape suficiente entre los tejidos nuevos (paños de 10cm de largo) que vas a laminar y los tejidos antiguos (carbon/kevlar) que hay en la tabla.

El canto de la tabla es la "viga" que da rigidez al conjunto de la tabla. No basta con tapar el tejido eliminado, tiene que existir un buen solape para que el canto siga rabajando como una viga de proa a popa, y no como dos vigas que se "besan".
 
+1, aunque en mi opinion, en una reparacion de area tan pequeña con un bisel de 4cm seria suficiente ( bisel del PVC 1cm y 3 paños a reponer a 1 cm cada uno).
 
Releyendo mi post, veo que es posible que no me haya explicado bien.

En una zona estructuralmente importante como es un canto, hacer un laminado externo de este tipo no es una reparación, es un tapón bien hecho, pero el canto sigue "cortado".

aa.jpg


Si se quiere restituir en la medida de lo posible (lo suyo sería laminar una cinta entera de proa a popa), debe existir un solpe suficiente entre los tejidos nuevos y los tejidos viejos sanos. No puedo cuantificar ese solape, pero desde luego que no basta con 1cm, que es lo que aparentas tener lijado desde el borde sano del tejido de carbono/aramida.
Considero que 5cm es lo mínimo a solapar para dar continuidad al tejido, y seguro que me quedo corto.
Para ello debes exponer el tejido viejo unos 5cm a cada lado del borde sano.

ab.jpg

ac.jpg


Una vez más, es sólo mi opinión.
 
Neira, si laminas solapando el nuevo tejido c-k 5cm sobre el original recrecerás esa zona, estoces ¿como harás para que el canto presente tras la cubricion con pasta de carrocero, imprimación,pintura y laca una superficie uniforme y continua, sin escalón, teniendo en cuenta la acumulación de tejidos?
 
El tamaño de la reparación en este momento es de 10cm sin contar la pintura lijada. Si realmente consideráis que tengo que ampliar el bisel no hay problema, tengo material suficiente para realizar la reparación. ¿Cuánto tendría que dejar descubierto de cada tejido para realizar el solape entre los distintos tejidos?. ¿Sería correcto laminar sobre el PVC, tanto en cubierta como en carena, un paño de fibra de vidrio de 163gr otro de carbono de 180gr y terminar con el carbono/aramida? Admito sugerencias de cómo lo harías los expertos con estos materiales: tengo fibra de vidrio de 83gr, 163gr y otra de mayor gramaje pero no sé exactamente de cuanto es, carbono de 180gr y el carbono/aramida de 180gr.
 
Eric / wind dijo:
No soy nada experto en la materia, pero parece que te ha quedado francamente bien. [applaudit]

¿De donde has sacado esa lamina 3mm de PVC? Me interesa... [ojos]


La gente de este foro es muy solidaria, si REALMENTE no encuentras donde vives lo que necesitas, pidelo en el foro y seguro que alguien te echa una mano. En el caso del PVC alguien del foro me lo consiguió y lo mismo digo del carbono/aramida, a ambos les doy muchisimas gracias [smilie=worship2.gif]
 
Yo repararía así:
Ampliar el bisel dándole forma de Elipse, para que todos los paños tengan expuestos al menos un centímetro a lo ancho y dos a lo largo en forma de estratos.
Cerrar poros, imperfecciones o escalones con resina bien espesada con microbalones.
Cubrir la nueva pieza de PVC con fibra de 163grs que se solape encima del laminado que este cubriendo el PVC original 0,5cm y 1cm respectivamente
Otro paño en fibra de vidrio de 83gr que se solape en 0,5cm y 1cm respectivamente, encima del 2º paño original que parece fibra de vidrio (Neira tiene razón, parece que no hay carbono y si resina teñida de negro).
Un paño en C-K que solape 1cm y 2cm respectivamente, encima del laminado original C-K.
Y finalmente otro de "sufrimiento" en fibra de vidrio de 83gr (que cubra toda el área montado en exceso encima de la cinta de carrocero) que se llevara la lijada tras la cubricion con pasta de carrocero para que no afecte al C-K.
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Neira, si laminas solapando el nuevo tejido c-k 5cm sobre el original recrecerás esa zona, estoces ¿como harás para que el canto presente tras la cubricion con pasta de carrocero, imprimación,pintura y laca una superficie uniforme y continua, sin escalón, teniendo en cuenta la acumulación de tejidos?

No hay otra: a base de pasa de carrocero, que debe llegar otros 5cm más allá del final del nuevo tejido.
 
Este fin de semana me pongo manos a la obra.

¿Sabe alguien cual es el codigo RAL de la pintura negra de esta RRD o cómo puedo conseguirlo?
 
Negro normal brillante o lucido, yo uso Motip acrilico o Duplicolor acrilico o nitro (ART).
Lo puedes conseguir en tiendas de coches, El corte Ingles( aqui es carisimo) o grandes superficies de bricolage com Leroy Merlin , etc. También en algunas tiendas industriales de pinturas.
 
Gracias Rafael por el dato de la pintura.
Resulta que el C-K que tengo no me llega colocandolo con las fibras en el mismo sentido que el C-K dañado pero si a 45º ¿Puedo colocarlo a 45º?
 
Volver
Arriba