Consejos para reparacion para mi vieja AHD

larco360

Usuario activo
Mensajes
35
Puntos
0
Hola a todos:

Recién ingresado en este foro, me atrevo a pedir humilde consejo de los expertos (que los hay) a ver si me pueden ayudar. Rebuscando en el baúl de los recuerdos me ha aparecido por el garaje esta vieja AHD que ya recordaba muy currada. Tras una primera inspección ocular estoy a punto de tirarla a la basura, ya que está peor de lo que pensaba, no hay por donde cogerla, con múltiples reparaciones antiguas en plan cutre. Pero tras ver por este foro gente arreglando sus tablas, me ha picado el gusanillo y me he decidido a empezar a lijar a ver que sale. Por supuesto la tabla no merece el trabajo, pero es mas por hacer algo nuevo y por distracción.

La proxima vez no haré las fotos con el movil. AL lado de cada foto de la zona dañada aparece la lijada. Ya me ireis diciendo si hay que lijar mas, o si directamente la tiro a la basura. Si sigo adelante ya se iran viendo los siguientes pasos.

Las zonas donde aparece el EPS no es que me haya pasado, es que simplemente estaban destrozadas y la fibra se caía a trozos.

Merecería la pena redondear aun mas la proa para adaptarla a formas mas modernas (ultima foto)?, como pasaría el chopi?

Podría valerme la fibra de vidrio de la imagen?, no se de que densidad es, pero tengo un par de paños.
 

Adjuntos

  • PROA_640x448.jpg
    PROA_640x448.jpg
    39,9 KB · Visitas: 3.563
  • IMG00213_600x480.jpg
    IMG00213_600x480.jpg
    20,6 KB · Visitas: 3.561
  • IMG00219_600x480.jpg
    IMG00219_600x480.jpg
    13,4 KB · Visitas: 3.559
  • IMG00200_600x480.jpg
    IMG00200_600x480.jpg
    13,3 KB · Visitas: 3.558
  • IMG00217_600x480.jpg
    IMG00217_600x480.jpg
    17,9 KB · Visitas: 3.560
  • IMG00199_600x480.jpg
    IMG00199_600x480.jpg
    13,3 KB · Visitas: 3.560
  • IMG00214_600x480.jpg
    IMG00214_600x480.jpg
    15,9 KB · Visitas: 3.560
  • IMG00198_600x480.jpg
    IMG00198_600x480.jpg
    16,3 KB · Visitas: 3.565
  • IMG00222_600x480.jpg
    IMG00222_600x480.jpg
    19,3 KB · Visitas: 3.563
  • IMG00221_600x480.jpg
    IMG00221_600x480.jpg
    17,1 KB · Visitas: 3.563
  • IMG00203_600x480.jpg
    IMG00203_600x480.jpg
    17 KB · Visitas: 3.562
  • IMG00201_600x480.jpg
    IMG00201_600x480.jpg
    17,4 KB · Visitas: 3.563
  • IMG00197_600x480.jpg
    IMG00197_600x480.jpg
    31,5 KB · Visitas: 3.563
Ya hablarán los expertos, pero yo no la veo tan mal. Lo que tendrás que hacerte con tejido de vidrio (mejor que el mat, que es el que tienes), resina epoxi y masilla de carrocero.

Busca posts de reparaciones que los hay a cientos y creo que para lo que te hace falta está todo dicho.

Por usuarios busca los posts de Neira y Rafael Fernández-Nespral que han aportado muchísimo en el foro.

Un saludo.
 
Creo que te pasante lijando la proa, yo hubiera inyectado espuma de poliuretano para reconstruir el EPS, después lijar modelando la proa y laminar un par de paños en fibra de vidrio o carbono. Como ya esta hecho el lijado buscaremos hacerlo cuadrado-regular perdiendo lo menos posible de la proa que queda, cuanto más pierdas peor pasara el chopi. Puedes ver en este hilo una reparación parecida:
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=35900&st=0&sk=t&sd=a&hilit=reparacion+de+proa&start=15

En los cantos tendrías que eliminar el laminado fisurado sin tocar el PVC (COLOR MARRON) y laminar dos paños en fibra de vidrio o uno en carbono y otro en fibra de vidrio, recuerda que los márgenes deben estar lijados a bisel, el primer paño será más estrecho, no llegando al límite de la zona lijada, el segundo sobrepasara esta en 1cm.

Con la popa babor y la zona de las fotos 10 y 11, el mismo procedimiento.

Con la zona de las fotos8 y 9, lo mejor es rellenar con espuma de poliuretano el agujero y cuando solidifique lijar a ras del EPS original después laminar 2 o 3 paños en fibra de vidrio de menor a mayor.

Antes de laminar hay dejar los márgenes a bisel, encintar alrededor con cinta de carrocero, recuerda que se usa solo resina epoxy para laminar la fibra de vidrio. El Mat que tienes no te vale, tendría que ser una fibra de vidrio entre 160 y 220, Tendrás que poner u tejido sangrador encima del laminado fresco (puede valerte el plástico perforado de los embases de las barras de pan o otros alimentos), tensandolo y asi eliminar el exceso de resina, despues pones papel de cocina encima (que almacenara ese exceso de resina),le damos unas vueltas de cinta de embalar para presinonar mas el conjunto. Después de catalizar la resina hay que lijar eliminando el escalón que queda encima de los márgenes , después tapamos el poro y las irregularidades con pasta de carrocero (poliéster sin virutas de fibra de vidrio), se lija al agua (180 y 500) para suavizar y casi pulir la zona reparada, con pintura de coche en spray dar primero aparejo o imprimación gris y después color pintura, si es zona que lleva antideslizante, daremos laca de coche y espolvoreamos encima polvo de mármol o corindón.

Tienes muchos hilos en este foro donde se explica paso a paso la aplicación de esta técnica de reparación.
 
Gracias por las respuestas.

Rafael, podrias aclararme esto:
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
En los cantos tendrías que eliminar el laminado fisurado sin tocar el PVC (COLOR MARRON) y laminar dos paños en fibra de vidrio o uno en carbono y otro en fibra de vidrio, recuerda que los márgenes deben estar lijados a bisel, el primer paño será más estrecho, no llegando al límite de la zona lijada, el segundo sobrepasara esta en 1cm.

No se lo que es el laminado frisurado, y no quiero pasarme con la lija.No me queda claro que es y hasta donde debo llegar y como. ¿La espuma de poliuretano se vende es sprays pequeños?, es muy poco lo que tendría que rellenar.

Por cierto, al parecer lo que tengo es "mat", y no laminas de fibra de vidrio. ¿Que es el mat y para que se utiliza?

Un saludo
 
No me importaría ver una buena foto (hecha con cámara de verdad) de la estructura interna que se ve en corte que has hecho en proa.

Da la sensación de que el núcleo de sandwich (PVC verde en tu caso) no abarca los cantos.
 
larco360 dijo:
Gracias por las respuestas.

Rafael, podrias aclararme esto:
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
En los cantos tendrías que eliminar el laminado fisurado sin tocar el PVC (COLOR MARRON) y laminar dos paños en fibra de vidrio o uno en carbono y otro en fibra de vidrio, recuerda que los márgenes deben estar lijados a bisel, el primer paño será más estrecho, no llegando al límite de la zona lijada, el segundo sobrepasara esta en 1cm.

No se lo que es el laminado frisurado, y no quiero pasarme con la lija.No me queda claro que es y hasta donde debo llegar y como. ¿La espuma de poliuretano se vende es sprays pequeños?, es muy poco lo que tendría que rellenar.

Por cierto, al parecer lo que tengo es "mat", y no laminas de fibra de vidrio. ¿Que es el mat y para que se utiliza?

Un saludo

Un laminado fisurado es aquel tejido (en fibra de vidrio, carbono, etc) endurecido con resina epoxy que parte o su totalidad de su entramado se ha roto.

Tu tabla de fuera a dentro esta construida por; pintura. Imprimación, un sándwich formado por fibra (1 o 2 paños)-PVC-fibra y el núcleo que es de EPS (corcho blanco).

Normalmente se lijara eliminando todo lo que esta dañado procurando no pasarse con el lijado.

Hay un embase pequeño de Espuma de Poliuretano en el mercado.

El Mat básicamente son pelos de fibra de vidrio amalgamados y prensados, que se utilizan en reparaciones de cascos de barcos o en estructuras monocomponentes como relleno y con resinas de poliéster, el tejido en fibra de vidrio tiene una urdimbre que le da muchísima mas resistencia una vez mezclado con la resina, tanto el Mat como el tejido en fibra de vidrio tienen distintos grosores. En el caso del tejido en fibra de vidrio tendría más o menos resistencia segun el diseño del tejido de sus fibras: tafetán, sarga etc.
 
Gracias a todos. De momento estoy buscando todo el material que me va a hacer falta. Este fin de semana hará la foto de la proa para que la veais mejor, y ya medireis que hacer y si sigo o no.

He localizado (pero no comprado):
- espuma de poliuretano
- masilla epoxi de titan yates (no he encontrado resina epoxi, ya me diréis si vale)
- paño de fibra de vidrio, (en leroy merlin) pero en el envase no pone su densidad, y el de la tienda no tenia ni idea. Por algunas fotos parece que es un poco mas gruesa que la que se utiliza, pero no estoy seguro. Me planteo la idea de comprar un kit de reparación en decathlon asi no tengo que buscar ni resina ni fibra adecuada.
- Resina de poliester
- Imprimación duplicolor
- Pintura duplicolor (ya me direis si blanca mate o con brillo, a mi me gusta mate, pero no se si da igual)
- Laca titan
- No he encontrado marmolina ni corindon. Por ahí he leído que se puede encontrar arena de silicio en tiendas para piscinas y que también vale ¿alguna otra opción?.
 
Masilla epoxy: NO SIRVE. Tiene que ser resina epoxy líquida, para que moje el tejido.
Paño de fibra de vidrio de LEROY MERLIN: apuesto que es MAT de vidrio. NO SIRVE. Tiene que ser TEJIDO de vidrio.
Resina de poliéster: NO SIRVE. Destruye el núcleo de EPS de la tabla.

Lo demás sirve, pero es para el acabado.
Lo esencial no lo tienes.

Pacome, de PCMSURF te puede vender un kit completo de reparación. Es lo más cómodo y económico.
 
De nuevo gracias a todos. Vivo en Sevilla (por si sabeis de tiendas nauticas).

-Lo del Leroy Merlin es tejido de fibra de vidrio, no Mat, pero parece que es demasiado grueso.
-Pensaba que la resina de poliester era igual que la masilla de poliester. ¿no es la pasta de carrocero?, la verdad es que el del Leroy es un inculto, me dijo que la masilla epoxi valia para empapar los paño de fibra de vidrio y que resina de poliester servía para darle una capa encima.
¿Entonces resina de poliester NO, masilla de poliester SI?
-Que me decís del material para el antideslizante.

Os dejo unas fotos algo mejores.
 

Adjuntos

  • Imagen1.jpg
    Imagen1.jpg
    25,6 KB · Visitas: 3.193
  • Imagen2.jpg
    Imagen2.jpg
    22,1 KB · Visitas: 3.192
  • Imagen3.jpg
    Imagen3.jpg
    31,9 KB · Visitas: 3.190
  • Imagen4.jpg
    Imagen4.jpg
    40,3 KB · Visitas: 3.188
Necesitas:

- Tejido de vidrio para laminar en los cantos, tiene que ser lo suficientemente fino para que lo puedas adaptar a la forma redondeada de los cantos.
- Resina epoxy líquida para empapar el tejido
- Masilla de carrocero (poliéster) para cubrir el tejido una vez esté curada la resina epoxy. Esta masilla tiene consistencia de pasta dentífrica.

Ningún tipo de poliéster puede tocar el porexpán blanco (EPS) del núcelo de la tabla. Se lo comería.

La pintura y el antideslizante son el menor de tus problemas, céntrate en resinas y tejidos.

Te sigo recomendando el kit de reparación de PCMSURF.
 
Creo que ya tengo todo lo necesario, salvo el material para el antideslizante. Me traje de la playa el otro día un poco de arena muy fina, por si no consigo nada mas. Podrías decirme otras alternativas y donde encontrarlas.

Por otra parte pintura blanca mate o con brillo?
 
Aunque no he dado señales de vida, he seguido reparando la tabla en mis ratos libres, sin prisa (pondré alguna foto). Ahora me encuentro en el último paso, el antideslizante. Tengo 2 botes de laca preparados, mi pregunta a los expertos es: se que los pasos son laca+antideslizante + laca, pero no se los tiempos, no se si hay que dejar secar, si el antideslizante se pone sobre la laca recien puesta, si la ultima capa de laca se pone enseguida o hay que esperar. Si queda demasiado rugosa y tengo que lijar un poco, ¿hay que volver a poner laca?

Una ayudita mas por favor.
 
Antes de nada, creo que deberíamos establecer una denominación más o menos standard para ciertas cosas.

Desde mi punto de vista, ANTIDESLIZANTE = FIJADOR + CARGA SÓLIDA

El fijador suele ser resina, laca, barniz o incluso pintura
La carga sólida suele ser corindón, cuarzo, mármol, polvo de poliuretano (foam) o incluso arena

Para una reparación más o menos pequeña, desde mi punto de vista es más que suficiente usar un barniz acrílico y espolvorearle cualquier tipo de carga más o menos blanca (corindón, cuarzo, mármol) mientras está recién aplicado (húmedo).
Una vez está seco el barniz, al cabo de unos 10 minutos, conviene dar otra mano del mismo para fijar los gránulos de carga que han quedado sueltos al no llegar a empaparse del barniz inferior.
 
Ante todo dar las gracias a todos los que aportan su experiencia. Al final termine mi primera reparación. No ha quedado mal del todo. Como dicen muchos lo mas dificil es conseguir las herramientas y materiales adecuados.

Pasos seguidos.
- Lijado (sin lijadora, pero en esta fase no importo demasiado)
- Aplicación de espuma de poliuretano donde se necesitaba (gracias Rafael)
- De una a tres capas (dependiendo de las zonas) de paños de fibra de vidrio con resina epoxi. En alguna zona que eran simples rocetones puse solo una capa de resina.
- Pasta de carrocero
- lijado al agua (al ser a mano no quedo perfecto)
- imprimación (duplicolor, no me ha gustado la calidad)
- pintura (duplicolor, no me ha gustado la calidad no cubria bien)
- firma y caracteristicas de la tabla en popa.
- laca (decidi comprar duplicolor en vez de la de los chinos, y ha sido un error, amarilleaba, no con el sol, sino al darle la primera mano, tuve que volver a pintar zonas)
- antideslizante (de la marca macy, perfecto)
- laca de los chinos (perfecto)

Unas fotos
 

Adjuntos

  • Imagen14.jpg
    Imagen14.jpg
    84,8 KB · Visitas: 532
  • Imagen13.jpg
    Imagen13.jpg
    83,5 KB · Visitas: 533
  • Imagen11.jpg
    Imagen11.jpg
    76,5 KB · Visitas: 532
  • Imagen1.jpg
    Imagen1.jpg
    78,2 KB · Visitas: 532
  • Imagen11.jpg
    Imagen11.jpg
    76,5 KB · Visitas: 534
  • Imagen9.jpg
    Imagen9.jpg
    70,9 KB · Visitas: 531
  • Imagen5.jpg
    Imagen5.jpg
    71,1 KB · Visitas: 532
  • Imagen4.jpg
    Imagen4.jpg
    81,6 KB · Visitas: 532
  • Imagen2.jpg
    Imagen2.jpg
    67,9 KB · Visitas: 532
Lo suyo hubiese sido ponerle pads y foots nuevos, pero eso era ya pasarse de presupuesto, y esto era mas que nada un experimento.
 
Joder, menudo pepino!!

A disfrutarla.
 
Buen trabajo, me cuesta creer que los sprays duplicolor te fueran mal, si puedes pon unas fotos de los botes, haber si has comprado un producto duplicolor que no es el aconsejado para automóviles, yo lo uso habitualmente y no tengo el menor problema si: lo agitas al menos durante 3-5 minutos, aplicación a mas de 30cm, superficies secas y limpias (sin polvo, sopladas), sin ningún resto de pegamentos ya que algunas pegatinas o cintas de carrocero económicas dejan restos y ahí la pintura o imprimación no se fija.
 
Volver
Arriba