Consulta novato velas windsurf para windskate

Fernando V

Usuario activo
Mensajes
25
Puntos
0
Hola
acabo de inscribirme en el foro tras pasar varios dias leyendo... mi aficion principal son las cometas, pero me encanta todo lo relacionado con el viento desde el parapente al windsurf... llevos unos cuantos meses haciendome con un equipo y aprendiendo un poco de windskate...

que es esto? seguro que muchos lo conoceis, pero basicamente consiste en acoplar un aparejo de windsurf a un patin, sea un monopatin o un mountainboard... aqui teneis un video sencillito que vale mas que mil palabras:
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.

yo he optado por esto ultimo para poder rodar sobre todo tipo de superficie.. compre de "triple" mano unas velas de windsurf para ir probando (ya he rodado y he hecho mis primeras trasluchadas con exito!)

... y me entran muchas dudas que os pediria que con un poquito de paciencia ma ayudarais a resolver

Las velas que tengo son una Tribord (Decathlon) de 5.5 m y una North Sails Ezzy Wave de 5 m. La primera duda es, estas velas de que tipo son? me refiero a si son de free o en que grupo las meteis (ya se que son malas... estoy empezando!)

La segunda duda es el tema de los sables. La Tribord tiene mylar o algo similar transparente y solo un sable arriba y otro abajo, pero ninguno en la mayor parte de la vela, mientras que la otra si tiene sables cada medio metro o asi... que propiedades dan los sables? ventajas-inconvenientes?

La tercera duda es mas general, y es pediros consejo sobre que tipo de vela deberia buscar para poder rodar con vientos muy flojos... en primer lugar, que tipo de vela, con sables o no, etc. y en segundo lugar que tamaño... 7 metros, 9, 11 ??? si la vela es muy pesada se puede hacer dificil de manejar... no tengo experiencia.

Bueno, gracias por adelantado, y si hay una seccion mas apropoiada para este tipo de cuestiones, por favor, indicadmelo

Un saludo
 
Hola y bienvenido!!

Creo que en algo podré ayudarte. En primer lugar decirte que aquí quien mas quien menos conoce, ha practicado o tiene un monopatín donde acoplar la vela.

Sobre velas decirte que hoy en día la mayoría de las que venden tienen mínimo cuatro sables, las de menos suelen ser de aprendizaje. Los sables sirven para darle forma a la vela y empuje con gran eficacia. Forma de curva similar al ala de un avión. Velas las hay de freeride, slalom, freestyle y wave. Lo que vendría a traducirse en Todo terreno de paseo, velocidad, figuras y olas respectivamente. El tamaño dependerá de tu peso y del viento que haya pero la resistencia del mar con la tabla de windsurf es mucho mayor que con las ruedas en tierra por lo que para ir enchufado sobre ruedas bastará una vela mas pequeña, respecto al windsurf, y así ganas maniobrabilidad.

Debes tener una vela triboard pequeñita para aprender, que calidad precio estan muy bien. Sin embargo toto quisqui prefiere otras marcas. Tu te llevas la palma con tu north sails ezzy. No bastandote con una marca tu vela tiene dos, pues north sails es una y ezzy otra. Sea North como ezzy tiene que ser buena, y 5 te ira bien siempre que el viento no supere los 16 nudos. Aprende a montarla y tensarla bien que eso es muy importante para que tenga la forma adecuada. Encontraras como hacerlo buscando por el foro.

Claro, se me ha pasado animarte a meter la vela en el agua, eso del patinete esta muy bien, pasas un rato, pero sobre el mar es otra cosa... sin palabras
CIAO
 
Muchas gracias Tonifru!!
me aclaras algunas cosas y me das animo a seguir! Lo del mar y el windsurf, bueno, lo probe hace muuuuchos años (tengo 45, ya sabes, talludito pero que sigue buscando juguetes con los que divertirse [risas] ) y el asunto es que vivo en Madrid, y es toda una odisea navegar, los embalses estan prohibidos, vientos malos y flojos etc..

entiendo lo que me dices de los sables, aunque hacen un poco mas pesada la vela, no?

Lo que no me cuadra es lo que dices que en el agua hay mas resistencia que en tierra... yo pensaria que es al reves, no? si ruedas con un patin sobre cemento quiza no (aun no lo he probado) pero rodando sobre tierra te aseguro que hay mucho rozamiento, cuesta arrancar y no se coge mucha velocidad, al menos con las velas de 5 m que he probado. No se, me he quedado pensando...

Estoy pensando en una vela de 7 m o incluso mas, para esos dias que apenas soplan 3-5 nudos, que son muy frecuentes en la zona centro... crees que sera demasiado tocha y pesadota para maniobrar? Mi mastil es de 4.6 m pero la base de mastil tiene como 60 cm para ampliar si hace falta, creo que con eso tengo un buen rango de velas, no?
gracias !
 
por cierto, he estado leyendo sobre los cambers, que ayudan a dar forma a la vela y creo que ayudan en los virajes... serian recomendables? hacen la vela mas pesada? mas cara? mas compleja de montar?
vienen con las velas que tienen muchos sables? o son opcionales (extra)?
 
Hola de nuevo!!

A ver si puedo ayudar más. Lo parezca o no los primeros metros, para arrancar una tabla de wind, ofrece mucha resistencia con el mar. Otra cosa es quando vas cogiendo velocidad, la tabla sale del agua y la superficie de rozamiento se reduce muchisimo. seria cuando uno planea. Sobre asfalto unas buenas ruedas de goma y coginetes el rozamiento es muy poco, sobre tierra debe aumentar, por supuesto aún asi no creo que sea mayor que los primeros metros en un wind, pero lo digo sin haberlo calculado, es mi impresión. Piensa que para frenar un barco no tienes frenos, solo parando los motores la velocidad se para casi al instante. Eso es por la fricción del agua que es mas grande que la que uno piensa.

Con vientos de 3 a 5 nudos debe ser difícil moverse, hacen unas tablas muy anchas y velas de 11 y 12 metros para navegar con un mínimo de cinco nudos. hay algún video en el foro que se ve.

Haria falta saber a que velocidad quieres ir con el artefacto. A mayor velamen mayor empuge. Sin duda los canvers hacen la vela más potente, los suelen llevar velas de free race y Slalom. Antiguamente hacian velas donde los canvers eran opcionales y venian al comprar la vela y uno decidia si los ponia o no (yo guardo una twin cam), hoy en dia o las fabrican con canvers o sin ellos y uno no puede quitarlos ya que estan integrados. Las he visto des de 5.6 metros quadrados en tarifa con vientos 35 nudos o mas, hasta 12 metros para 5 nudos. E incluso se les puede tensar la escota mientras navegas lo qual es útil, destensada para arrancar, tensada para correr. Yo no he visto nunca a nadie ir enchufado en un windskate. A lo que llamo yo enchufado es ir acoplado a máxima velocidad, pero supongo que es possible. Ahora bien, si lo consigues pudes pegarte un talegazo que igual te repiensas lo de navegar en el mar, aunque seas de Madrid. Hay muchos en este foro que son de Madrid y la edad tampoco es escusa, los hay mas viejos [smiley_1140.gif]

Bueno, te animo de nuevo!!

Alguien habrá en este foro más experto que yo con esto del windskate, yo lo he practicado una vez en mis años mozos y estuvo bien, era sobre asfalto y recuerdo que la vela era chiquitita. Creo que iria bastante bien que la tabla fuera larga para poder situarse algo lejos del pie de mástil, y de paso que tenga footstraps (agarrapies). Creo recordar haber visto uno ideal en una tienda de tarifa.

Tambien existe otro artefacto, lleva tres ruedas la vela y uno va sentado, blokart se llama. Eso es el trasto con aparejo mas rapido que he visto. ahí meto un video americano, por lo visto en Mallorca tenemos a un campeon del mundo, eso me ha dicho un companyero del curro que lo conoce..:

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.


Luego està el skatewind sobre yelo. este lo ha colgado el moderador recientemente en el apartado de videos y es alucinante. La fricción es mínima, el viento parece flojo y llevan velas pequeñitas y consiguen ir rapidillo. A esto si que me apunto.

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
!

Ciao!!
 
Muchas gracias Tonifru por compartir tus impresiones ... me has convencido en que el agua tiene mas resistencia de lo que uno piensa... pero voy a seguir explorando las posibilidades de distintas velas para el windskate. El que se ve mucho en youtube en asflato y superficies lisas se hace con velas de 5 o menos... yo voy a probar en (y estoy ya probando) en suelos mas rugosos con un patin grande de ruedas bastante garndes. Esto tambien evita o minimiza el "tembleque" cuando se coge cierta velocidad, mirad por ejemplo el sueco que se cae en el minuto 2 o asi tras unos largos segundo de tembleque (osea que entras como en resonancia queriendo compensar el rumbo, te inclinas, luego compensas y al final entras en un tembleque descontralado que suele acabar en castañazo) en el video que nos has pasado, que por cierto es alucinante!

Lo del Blockart es una marca registrado de carrovelas, que a su vez es una categoria reconocida en la FISLY ( International Land and Sandyachting Federation http://www.fisly.org/). He rodado varias veces en carrovela y es muy eficiente, y tal como dices se coge mucha velocidad, pero hay muy poca adrenalina y ninguna capcaidad de free o de saltos o de hacer algo alternativo a rodar mas o menos rapido y en ceñida, traves, largo o empopada...

si hubiera mas gente en el foro con experiencia en windskate, agradeceria mucho sus impresiones

Y si en general hay gente que esto le pueda resultar interesante o divertido de leer, que lo diga e ire colgando alguna foto y algun hilo con mis progresos y con mis dudas

Un saludo y gracias otra vez
 
por cierto, que tipo de velas usan los del windusrf en hielo? y de que tamaño? sera un 3.5 metros de free?
en esto teneis mucho mas hecha la vista que yo...
 
Coge velas sobre 4 - 5.5, da igual que estén muy usadas no tienen que aguantar lo mismo que en el agua (serán además más baratas), las velas grandes es un coñazo pesa demasiado para la postura que se lleva en el patín, además no creo que vayas a usar arnés (ni deberías). En windsurf meten velones cuando hay poco viento para llegar siempre a la velocidad del planeo pero para correr con el patinete una simple racha te mantiene mucho más andando que en el agua que siempre necesitas ese empuje, además de que como pretendeas ir a la misma velocidad que planeando todo el rato sería un peligro muy considerable.

Si tienes el patinete yo buscaría velas (da igual si olas, freestyle...) de 2º mano de las que hay por 20-50 euros que aún no tengan rotos con sables (yo no pillaría muy antiguas de dacrón y sables con cinchas ni las de niños o iniciación), una botavara igualmente sobre 30 euros si además tiene el radio reducido mejor ya que lo vas a hacer todo sin arnés y no vas todo el rato colgado de la botavara por lo que tus manos y antebrazos te lo agradecerán y protegería la botavara porque el asfalto se la come en cuanto caiga.

Por lo demás yo creo que lo más divertido es mirar videos en youtube e intentar poco a poco las maniobras que salen y hacerte pequeños circuitos en parkings, pero no se acerca para nada a las sensaciones que da el windsurf.

Tu mástil 460 intentaría cambiarlo por un 400 porque con un 460 sólo conseguirías velas de tamaños pequeños sin son muy antiguas y/o con mucho boom (medida de la botavara, es decir la anchura de la vela). Quizás incluso si preguntas alguien te regale un equipo completo totalmente gratis que lo tenga por ahí tirado porque tiene algo roto.

Y cuando haya poco viento no intentes arrancar esperando el viento, sal achuchando como en un monopatín y aprovecha el poco viento que tengas luego como puedas, verás como no hacen falta unos velones.
 
muchas gracias Ryugranada!!! lo que dices de una botavara con poco radio, eso que es? tengo una de Decathlon de 182 a 242 cm, no se si eso es buneo o malo para esto...

el mastil de 4.60 lo veo tocho y pesado (tiene creo que solo 10% de carbono) pero la vela de 5.5 m de Decathlon me pide esos 4.6...

estoy pensando en hacerme con un kit para vientos fuertecillo con una vela pequeña de 3 o asi, pero me echa para atras el tema de otra botavara y otro mastil (mas trastos, mas dinero)... yo estoy rodando en tierra con un mountain bastante grande, por lo que hay mas rozamiento que con un patin o un mountain normal en asfalto... por eso lo de pensar en velas un poco grandes... pero quiza es buena idea buscar algo pequeño...

tu cres que alguien se enrollaria a pasarme algun aparejo viejo que no use gratis??? caray, eso ni se me habia pasado por la cabeza !

por cierto, la poli que se ve en tu foto te puso una multa o solo tomo fotos y anoto tu matricula? [qmeparto]
 
Me refiero a poco radio en el tubo, vamos donde la agarras, hay unas más finas al tener menor diámetro pero vamos que no es algo tan importante es por si podías elegir. Quédate con tu mástil, botavara y vela que te va muy bien para el mountain y si puedes busca también un aparejo más pequeño, pero no relaciones igual el viento y vela que se necesita para navegar con el que necesitas en tierra, con 4 metros ya vas sobrado y por arriba con 6 también porque no creo que tampoco tengas muchísimo espacio para correr, otra cosa sería en playas de arena compacta que tienes toda la playa.

Lo de regalárte aguien algo no lo descartaría es cuestión de pedir amistosamente por si alguien tiene algo medio roto o viejo que a ti si te puede servir, pero sino sobre unos 100-150 euros encuentras un aparejo entero así, yo sólo me fijaría en el peso de botavara y mástil y una vela cómoda de aparejar.

Mi mountain también es grande y lo utilizo en campos de futbol de tierra, la policia sólo se acercó a mirar.
 
muchas gracias!
bueno saber que hay botavaras de tubos mas finos, intentare buscarlas porque seran mas comodas sin duda...

la idea es poder rodar tambien en playas grandes en bajamar, no se si habras visto algunos videos pero hay recorridos de varios kilometros en windskate... y para eso se atan al arnes (tengo arneses de las cometas, entiendo que valen igual...)
 
Volver
Arriba