Consulta tabla F2 Lighthing del ¿86?

Dastro23

Usuario
Mensajes
24
Puntos
0
Hola y buenas noches yo tengo esta tabla pero no se nada sobre ella quisiera saber el litraje, el año, si tienen experiencia con ella, por que yo soy un novato y quisiera utilizarla.

Lightn-86.jpg


Esa foto no es mía pero es el modelo, así tal cual es la mía.
 
En el enlace de

http://totalwind.net/foro/viewtopic.php?p=670596#p670596

puedes encontrar esta tabla en un catálogo de F2 de 1987. Se trata de una tabla polivalente, con orza, tiene 240 l y está recomendada para usuarios pesados.
 
Woody WS dijo:
En el enlace de

http://totalwind.net/foro/viewtopic.php?p=670596#p670596

puedes encontrar esta tabla en un catálogo de F2 de 1987. Se trata de una tabla polivalente, con orza, tiene 240 l y está recomendada para usuarios pesados.

Muchas gracias amigo, tu crees que me sirva para aprender?
 
Es una tabla muy grande, con mucho volumen, estuvo diseñada para un concepto “allround” y te puede servir para aprender, pero debes tener en cuenta lo siguiente: específicamente ese modelo era el más grande de los tres de su categoría, dirigido a navegantes “pesados”. El problema que te puedes encontrar, es que siendo una tabla tan grande, sufras demasiado en tierra para moverla y es una tabla que en cuanto aprendas un poco probablemente querrás cambiarla. Entrando en sus características concretas, tienes que pensar en mover casi 4m de tabla, es relativamente estrecha para tanta longitud (69 cm), las tablas más modernas de aprendizaje suelen ser más anchas ( y más de un metro, metro y medio, más cortas), 240 l no sé lo que pesas pero con bastante seguridad te van a sobrar salvo que quieras ir con el profe en la misma tabla, que igual hasta podrías… y la tabla en sí misma es muy pesada (16/18 Kg. según construcción); probablemente tendrás que manejarla en tierra siempre separada de su aparejo y hasta quizás con ayuda. Por otra parte tienes que cerciorarte si el cajetín del pie de mástil es compatible con los actuales o que dispones de piezas compatibles con la tabla (pie de mástil, base, mástil,…) y tu capacidad para reponer piezas en caso de rotura, lo mismo referente a la posibilidad de tener que cambiar el alerón, la orza, etc. Por lo demás, si es una magnífica oportunidad (un regalo,…), la usas, tomas contacto con este deporte, aprendes y vas pensando en el siguiente paso. Estarás viviendo las sensaciones que te proporcionaban los materiales fabricados en los años 80’/90’ pero que han evolucionado mucho desde entonces, por lo que si no te acabase de convencer piensa que tienes un mundo enorme de otras posibilidades por probar, no abandones. Si te planteas otras opciones, por ejemplo una tabla freeride de entre 140 y 150 l te puede servir para aprender, progresar y aunque adquieras otras, mantenerla y usarla toda la vida. Un buen consejo que he leído mucho en los diversos foros, es que antes de comprar un material para aprender te apuntes a una escuela y luego adquieras tu primer material.
 
Es una tabla antigua de Raceboard. El tamaño y volumen son los correspondientes a esa clase, y no tiene nada que ver con el peso del navegante. No es moderna, ni la mejor para aprender pero te puede servir.
Busca más información sobre la clase Raceboard, que no sólo existe aún, sino que vuelve a estar de moda.
 
El fabricante, F2, en la publicidad de estas tablas si hacía mención expresa a la importancia del peso del usuario para elegir según qué tabla.

Exactamente pone lo siguiente:

“We have three allround funboards, which are equal in their concept, however address three different target groups by their different length and volumen:

the Lightning (375 cm) for heavier sailers

the Strato (350 cm) for medium weights and

the comet (325 cm) for light persons

Respecto al tipo de tabla  “allround funboards” me suena a algo más polivalente que “raceboard” que es más específico aunque probablemente se le pueda dar una buena utilidad en la categoría que mencionas.

 

 
 
Woody WS dijo:
Es una tabla muy grande, con mucho volumen, estuvo diseñada para un concepto “allround” y te puede servir para aprender, pero debes tener en cuenta lo siguiente: específicamente ese modelo era el más grande de los tres de su categoría, dirigido a navegantes “pesados”. El problema que te puedes encontrar, es que siendo una tabla tan grande, sufras demasiado en tierra para moverla y es una tabla que en cuanto aprendas un poco probablemente querrás cambiarla. Entrando en sus características concretas, tienes que pensar en mover casi 4m de tabla, es relativamente estrecha para tanta longitud (69 cm), las tablas más modernas de aprendizaje suelen ser más anchas ( y más de un metro, metro y medio, más cortas), 240 l no sé lo que pesas pero con bastante seguridad te van a sobrar salvo que quieras ir con el profe en la misma tabla, que igual hasta podrías… y la tabla en sí misma es muy pesada (16/18 Kg. según construcción); probablemente tendrás que manejarla en tierra siempre separada de su aparejo y hasta quizás con ayuda. Por otra parte tienes que cerciorarte si el cajetín del pie de mástil es compatible con los actuales o que dispones de piezas compatibles con la tabla (pie de mástil, base, mástil,…) y tu capacidad para reponer piezas en caso de rotura, lo mismo referente a la posibilidad de tener que cambiar el alerón, la orza, etc. Por lo demás, si es una magnífica oportunidad (un regalo,…), la usas, tomas contacto con este deporte, aprendes y vas pensando en el siguiente paso. Estarás viviendo las sensaciones que te proporcionaban los materiales fabricados en los años 80’/90’ pero que han evolucionado mucho desde entonces, por lo que si no te acabase de convencer piensa que tienes un mundo enorme de otras posibilidades por probar, no abandones. Si te planteas otras opciones, por ejemplo una tabla freeride de entre 140 y 150 l te puede servir para aprender, progresar y aunque adquieras otras, mantenerla y usarla toda la vida. Un buen consejo que he leído mucho en los diversos foros, es que antes de comprar un material para aprender te apuntes a una escuela y luego adquieras tu primer material.

Yo peso 50 kilos y tengo 13 anos practico con una vela de 3 m en el club de mi ciudad aquí en Venezuela y uso una tabla de 170 L de freeride y yo pensé que me podía servir para aprender mientras gano experiencia pero la mía aquí que repararla y no tiene los foostrap y hay que hacerle la adaptación para el pie de mástil nuevo ya que el que tiene eso es solo la base falta la otra parte del pie de mástil.
 
Woody WS dijo:
El fabricante, F2, en la publicidad de estas tablas si hacía mención expresa a la importancia del peso del usuario para elegir según qué tabla.

Exactamente pone lo siguiente:

“We have three allround funboards, which are equal in their concept, however address three different target groups by their different length and volumen:

the Lightning (375 cm) for heavier sailers

the Strato (350 cm) for medium weights and

the comet (325 cm) for light persons

Respecto al tipo de tabla  “allround funboards” me suena a algo más polivalente que “raceboard” que es más específico aunque probablemente se le pueda dar una buena utilidad en la categoría que mencionas.

 

 

Perdón por el Offtopic....
Esos modelos se mantuvieron hasta el 94. Al principio, como todo, se establecerían como fun boards, cosa que después se consideraban sólo las tablas son orza. Las tablas de 375-380 derivaron en la clase Raceboard, siendo la Lightning de las más famosas. Yo tuve la siguiente a esa, que ya tenía los footstraps al canto para la ceñida.

Siguiendo el tema, el pie lo puedes comprar y poner en un alargador tipo bala normal, pero el carril tiene que estar bien. Si no lo esta, y tienes que arreglar más cosas, seguramente no te merezca la pena. Un "barco" de esos anda más que las modernas de iniciación en condiciones de no planeo y ciñen mejor
 
Dastro, con tu edad y tu peso, me parece una tabla demasiado grande; si no tienes otra opción siempre es mejor que nada y siempre que puedas resolver lo del pie de mástil. Si te ayudan en tierra con la tabla seguro que la puedes disfrutar en el agua. Sácale todo el partido que puedas y ya irás encontrando otras opciones. Suerte!!
 
Woody WS dijo:
Dastro, con tu edad y tu peso, me parece una tabla demasiado grande; si no tienes otra opción siempre es mejor que nada y siempre que puedas resolver lo del pie de mástil. Si te ayudan en tierra con la tabla seguro que la puedes disfrutar en el agua. Sácale todo el partido que puedas y ya irás encontrando otras opciones. Suerte!!

claro, tengo unas tablas en el club y me prestan lo que necesite yo solo la quería para poder ir una tarde y salir a navegar un rato jejeje [windsurfing.gif] [heavy]
 
Volver
Arriba