Crujido en la caja de la Aleta

super sepp

Totawind Maniac
Mensajes
542
Puntos
0
Ubicación
SANTA POLA-ALICANTE
Hola compañeros!

Aqui ando con otra duda!

Resulta que hoy a falta de viento, me he acercado al club para realizar un poco de mantenimiento del equipo.
Entre otras cosas he cortado 10 mm de unos tornillos de la aleta ya que necesitaba de 90 de largo y no me fue posible conseguir.
Una vez cortados me dispuse probarlos.

He aqui el asunto:
Todo iba perfecto hasta que las ultimas apretadas soltaron un crujido. He pensado que había llegado al tope y ya.

Lo que si me llamó la atención mucho mas fue que al dar vuelta la tabla, al manipular la aleta (70 cm en mi tabla de formula) para ver si estaba bien agarrada, volvio a crujir. 1 vez haciendo presión hacia un lado, otra vez haciendo presión hacia el otro lado y así cada vez que me lo proponía. (presion hacia los costados)

Entonces desmonté la aleta y revisé la zona. No observo nada raro en la caja.

Es una holgura, es de importancia, a alguien le ha pasado ???

Gracias de antemano a todos por participar !
 
Estoy prácticamente seguro de que los crujidos que se producen al apretar los tornillos de las aletas se producen en el talón de la aleta.

Se deben al astillamiento de la resina que forma el talón cuando el tornillo tira de los barriletes de latón que atraviesan el talón de la aleta.
Por desgracia lo he podido comprobar en persona varias veces.

En ocasiones puede derivar en la rotura de la resina del talón.
 
Difiero del diagnostico de Neira, en mi opinión son el resultado del roce interior entre talón de aleta y las paredes de la caja de aleta. Las causas al apretar es la presión y al ladear la pala de la aleta a uno y otro lado, la holgura que debe haber entre talón y caja de aleta.

No obstante habría que valorar si esa caja esta estanca o se ha fisurado (Mira y remira bien con luz potente dentro de la caja), es relativamente normal en estas cajas Deep Tuttle box custom, que las fisuras por fatiga o golpe de la aleta contra el fondo o obstáculo, se produzcan en el frontal y trasero del interior de la caja de aleta y por ello ensanche produciendo la holgura en la aleta.

Puede ocurrir que esa aleta tenga ese talón algo lijado y haya una holgura normal, al apretar los tornillos el ruido puede ser que se encaje mas justo en el fondo pero en los laterales este menos ajustada. Se puede solucionar esa hogura con un trozo de monofil, o pintar el talon con resina o pegamento epoxy para recrecerlo.

Si fuera la resina de poliuretano del talón al forzar lo que ocurriría seria el arrancamiento o fisuramiento de dicho talón, la resina de poliuretano o esta intacta o se parte, no hay termino medio. La fibra interior es bastante difícil que se vea afectada por el par de apriete, pero se mostraría relativamente frágil a los golpes de la aleta ya que, efectivamente la porción de fibra y resina de poliuretano por encima del barrilete-rosca de latón es poca.
 
Ahi compañeros! Gracias por estar y no dejarnos nunca solos !!!!
Se agradece sinceramente.

He mirado con la luz mas fuerte que he encontrado a mano: el sol. He movido la tabla de tal forma para que incidiera el sol para poder ver perfectamente. Lo que he visto son unas paredes negras rozadas y al fondo la parte de arriba de la tabla.
No se aprecian grietas ni roturas. Solo me llamo la atención una parte que parecía un queso de ese de agujeritos (si no mal recuerdo era la parte curva angosta trasera). Pero vamos, esto no se pudo haber roto de esa forma por lo cual no me he preocupado pensando que eso debería de ser así, estuve apretando la zona con el destornillador para ver si algo cedía y nada.
Ademas no noto ningun peso extra en la tabla.
Al pretar la aleta, el talon se mete lo menos 6 a 7 mm adentro de la tabla, también quiero contar que la aleta ya tiene su uso y que podría ser que este desgastado el talon.
 
Ufff..Aclaranos a que te refieres con que " el talón se mete lo menos 6 a 7 mm adentro de la tabla". El talón debe quedar a ras de carena en la caja, es decir: justo a nivel desde empieza la pala de la aleta. Si el talón se mete mas dentro la caja, esa aleta tiene muchísima holgura y por tanto pierdes longitud (ya no serian 70cm) y por otro lado y mas importante la aleta no trabajaría bien, la caja se podría resentir y se podría producir turbulencias en navegación y provocar spinout.
Por el contrario, si sobre sale en carena se debería ajustar el talón, lijando poco a poco hasta conseguir un perfecto ajuste que es lo que normalmente se hace en las tablas de formula con las aletas nuevas (cada una viene con un tuttle mas o menos profundo y un ancho similar, que a veces no entra).
Curiosamente en un Copa de España de FW en Cangas de Morrazo 2008, me encontré un "corredor Pro de la flota" al que le había llegado una tabla nueva y estaba ajustando el cajetin, lijandolo interiormente [bonk] en vez de hacer lo contrario, como hemos dicho antes, (me puso los pelos como escarpias) y a pesar de echarle la bronca (amigablemente) por el hecho de que eso podia debilitar la caja, el tío siguió lijando, me piré para no sufrir mas viendo tal barbaridad [rotofacepalm] [mepiro] .
 
Lo que esta pasando es entonces eso.
El talon tiene mucha holgura ya que se mete eso... 6 o 7 mm por debajo de la carena.
Son milimetros Rafael.... puede provocar SpinOut esa diferencia ?

Que solución habría para esto?
 
Influye y mucho en navegación, el inicio del talón en carena debe quedar a ras. La solución ya la apunte antes; Pintas con resina o pegamento epoxy el talón tantas veces como necesite para encajar correctamente (dejar endurecer cada mano) o le pasas por encima del talón una lamina de monifilm de una pieza, de forma que recortes la zona por donde deberían entrar los tornillos (para salvarlos y sin que sobresalga nada en carena. Esta ultima solución es mas pesada ya que tienes que poner la pieza de monofilm cada vez que se monte la aleta, la otra te durara siempre para esa tabla.
 
Volver
Arriba