¿Cuánto aguanta un trozo de mástil...?

calafons

Totalwind Jedi
Mensajes
1.522
Puntos
0
Ubicación
Calagamba, Mallorca
Buenas, me gustaría saber cuantos kilos puede aguantar un trozo de mástil para usarlo de puntal. Sería un 1,5mts de altura. Usaría este trozo de mástil para ello:
DSCN5152.jpg

POr cierto, no sabía que existían mástiles de 4,85 y yo tenía uno [fcp] .
[saludo]
 
Ostis, Eso no creo que te lo puedan decir ni los fabricantes . La mejor manera de calcular las resistencias es probando. Lo malo es que cuando descubres lo que aguanta ya no te vale pa´otro viaje [risas] . De todas maneras cuantos cálculos de resistencia se hacen de la manera de lo que creas que aguanta, po´s la mitad [bonk]. Ala que si es para hacer fuerza como si fuera un puntal en recto eso tiene que aguantar 500kg casi seguros a ojo. También en el cálculo hay que valorar los riesgos, tan importante como lo que aguanta el material.
 
Si te refieres a compresion, pues yo diria que bastante menos que a traccion o flexion.
A compresion, las fibras no trabajan nada y todo lo aguanta solo la resina solidificada.
Vamos, que igual se raja en nada.

¿Cuantos kg pretendes poner encima? [fcp]
 
La verdad era para asegurar las tuberías de una piscina climatizada. Serían uno 200-300kg. Si nó lo debo hacer en madera, pero quedaría mejor el palo, menos vistoso y más duradero. Si ya se que no es lo suyo. Actualmente se aguanta enganchada al techo con enganches, pero en otra zona han fallado [fcp] y si se rompe por donde lo aseguraré se puede vaciar una piscina de 12,5x25m unos 430.000 litros, sin contar el desastre que armaría en la sala de máquinas...
 
Pero tío, como vas a arriesgar eso, me parece una ñapa al autentico estilo de Pepe Gotera y Otilio, pon una viga en doble T de hierro, las tienes de poco grosor, la puedes pintar y queda esteticamente hasta mejor que el palo.

Como bien te decían por ahí un palo no esta hecho para trabajar de esa forma, eso puede romper por fatiga del material en cualquier momento, empezará a estallar poco a poco la resina del laminado, ni siquiera es un palo prepeg.

Salu2.
 
Hola, yo soy arquitecto y no pondría un palo de esos a aguantar nada que sean 300 kg y menos unas tuberías que siempre se mueven, como bien te han dicho tiene que trabajar a compresión y eso no está pensado para trabajar a compresión.
Además al ser tan esbelto lo tendrías que tener muy muy bien aplomado o por un poco descentrado que te quede te va a pandear y se te va a partir, como bien te ha dicho Namor te vas a una empresa de calderería y les pides un perfil HEB que ya son para esas cosas, te van a cobrar poco y pintado del color que quieras te queda bien bonito.
Saludos
 
Ok, en principio era para eforzar, ya que todo está bien anclado pero uno de los oficiales no se fía. Bien lo normal es hacer lo que decis, pero hoy en día bajo mi sorpresa total en los ayuntamientos no se gastan nada hasta que se rompe. Por tanto hoy lo he hecho de madera. Si, de una barra de 10X10 que tenía por allí. La he arreglado, ajustado y queda muy bien, dentro de lo que cabe claro. Soportaría el peso si hiciera falta ( es un seguro por si fallara algo el fin de semana). Me han comentado que lo hacen de obra, pero hasta que lo hagan [fcp] . Al menos con lo que tengo por allí lo he podido apañar...
 
ericP dijo:
Si te refieres a compresion, pues yo diria que bastante menos que a traccion o flexion.
A compresion, las fibras no trabajan nada y todo lo aguanta solo la resina solidificada.
Vamos, que igual se raja en nada.

¿Cuantos kg pretendes poner encima? [fcp]
En realidad no, que yo sepa los mástiles no trabajan sólo a flexión, al meterle tensión abajo el mástil sufre flexión y también compresión.
Creo que si es sólo para reforzar algo, debe aguantar, no sé cuánto le quieres cargar encima
 
lae dijo:
ericP dijo:
Si te refieres a compresion, pues yo diria que bastante menos que a traccion o flexion.
A compresion, las fibras no trabajan nada y todo lo aguanta solo la resina solidificada.
Vamos, que igual se raja en nada.

¿Cuantos kg pretendes poner encima? [fcp]
En realidad no, que yo sepa los mástiles no trabajan sólo a flexión, al meterle tensión abajo el mástil sufre flexión y también compresión.
Creo que si es sólo para reforzar algo, debe aguantar, no sé cuánto le quieres cargar encima
Yo totalmente de acuerdo con lae y no es que haga fuerza a compresión sino que hacen mucha los jodidos. Imaginaos que cuando tensas una vela haces normalmente 3 envíos de cuerda si no son mas y a veces hasta con tensor de manivela. Con eso podría yo levantar cargas de 500kg tranquilamente. No os podéis imaginar la fuerza que hace un mástil el condenado y sobre todo a la compresión. Lo malo que tienen que son muy malos ante las vibraciones, dicese fatiga.
varukis dijo:
Hola, yo soy arquitecto y no pondría un palo de esos a aguantar nada que sean 300 kg y menos unas tuberías que siempre se mueven, como bien te han dicho tiene que trabajar a compresión y eso no está pensado para trabajar a compresión.
Además al ser tan esbelto lo tendrías que tener muy muy bien aplomado o por un poco descentrado que te quede te va a pandear y se te va a partir, como bien te ha dicho Namor te vas a una empresa de calderería y les pides un perfil HEB que ya son para esas cosas, te van a cobrar poco y pintado del color que quieras te queda bien bonito.
Saludos
El 1,5 m. del principio de un sdm sin roturas estoy seguro que te aguanta 1000kg. El problema esta en que es muy difícil que trabaje en perfectas condiciones como dices y ademas los " chaperos [risas] " tenemos que vivir de algo hombre [big-laugh] Para eso además puedes utilizar también cualquier tipo de tubo y además si va a ir en ambiente corrosivo siempre le puedes meter galva o inox. De todas maneras si va a ser para salir del paso te vale seguro. Yo he utilizado alguno roto para alguna cosa especial y valen lo que cuestan. 1m. de tubo de hierro de 40 2€ y 1m. de tubo carbono de 40 100€ [fcp] [muro] por algo será.
 
Pues ya me explicareis que resistencia ofrecen las fibras de vidrio o carbono a compresion.

Si leeis mi comentario detenidamente, en ningun momento digo que los mastiles no tengan zonas trabajando a compresion, pero las fibras no trabajan en ese sentido de los esfuerzos.

En este caso, para determinar carga maxima, habria que saber cual es el limite a compresion del Epoxy.
 
Teóricamente un compuesto de carbono con un 80% de fibras a 0º y un 20% a 90º con un volumen de fibras del 60% aguanta a compresión 917MPa y a tracción 659MPa hasta que rompe la primera fibra.
Esto es teórico, para cada caso hay que estudiar los fenómenos de pandeo y abolladura local.
En principio el trozo de 1,5 metros de mástil aguantaria la carga que dices siempre que los apoyos sean correctos.
Si le pones un tubo circular de acero de 40x3 te va a aguantar unos 5000Kg con esa medida.

Saludos
 
[aiba] menudo lio he armado con la preguntita [risas] . Pasado mañana cuelgo una foto de lo que he hecho y lo que quería hacer. Obviamente es provisional. La madera seguro que aguanta, lo que un trozo de palo se vería menos y quedaría mejor, pero bueno visto lo visto por ahora dejaré lo puesto...
 
avlas dijo:
aguanta a compresión 917MPa y a tracción 659MPa
Ostras, entonces aguanta mejor a compresion que a traccion. Pues si que tenia yo claros los conceptos... [fcp]

Entiendo entonces que el epoxy a compresion es mas resistente que las fibras a traccion...por a que a compresion no soy capaz de entender que las fibras trabajen de algun modo.
 
pero de donde sacais que un palo trabaja a compresión? desde que empiezas a dar tensión la forma curva del gratil hace que el palo flexe y trabaja a flexión. Puede trabajar a compresión un mínimo....

Salu2.
 
Me he quedado intrigado tras la respuesta de Avlas.

Llevo media tarde dandole vueltas y creo que no tengo claro como estan posicionadas las fibras en un mastil. Yo daba por hecho que la mayoria estaba de forma longitudinal al mastil, pero si estan de forma transversal (formando anillos) el criterio cambia.

Agradeceria una explicacion. Me que quedado lili con lo de que a compresion aguanta mas. No lo discuto, solo quiero entender el pour quoi. 😉
 
Yo ni idea exacta, pero lo que esta claro que escachar los sólidos suele ser siempre mucho mas difícil que estirarlos, sea plastilina o hierro. Vamos además aunque sería solo epoxy sin carbono también trabajaría mejor a compresión que a tracción.
Namor dijo:
pero de donde sacais que un palo trabaja a compresión? desde que empiezas a dar tensión la forma curva del gratil hace que el palo flexe y trabaja a flexión. Puede trabajar a compresión un mínimo....

Salu2.
Fijaté si trabaja a compresión, que se dobla antes que se escacha [victory.gif] .
 
Cada uno tiene su opinión pero lo que si está claro es que la famosa flexión son dos cosas, las fibras se comprimen en la parte que acortas y se traccionan en la otra, si es un elemento macizo entre medias queda lo que se llama la fibra neutra que no trabaja, como esto es un tubo funciona diferente que un sólido. Precisamente los tubos funcionan muy bien a flexión. Aquí entra la esbeltez del elemento que en este caso es mucha y que es lo que favorece el pandeo, cuando va dentro de la funda del grátil funciona diferente porque la tela le está marcando hacia donde se va a deformar y le ayuda.
Me parece mejor opción lo de la estaca de madera maciza.
Como dice Neira, esto es sólo mi opinion.
 
Volver
Arriba