Cuestión de aleta??

O Tatúm

Usuario activo
Mensajes
30
Puntos
0
Ubicación
SUR GALIZA-NORTE PORTUGAL
Habitualmente navego en Viana do Castelo (spot del norte de Portugal) y mi tabla es una Starboard Carve 111 con una aleta de serie "drake freeslalom 360". Utilizo 3 velas: 4.7 , 5.4 y alguna vez una 6.7. Esta tabla recomienda un rango de vela entre 4.7 a 7.5.
La cuestión es que en este spot suelo ir pasado de vela (con la 4.7) y el chopy que se produce me descontrola muchísimo la tabla. Tengo entendido que este problema se puede "reducir" utilizando una aleta más pequeña:

Cual sería recomendable para poder montar una vela de 4.2?

El montar una aleta más reducida me permite utilizar una vela inferior a la que recomienda el fabricante (4.7)?

Un saúdo.
 
Hola, yo soy muy malo, pero cuando me “raye” con las aletas todo el mundo me decía que dejara eso para los profesionales como Albeau y un tal Dukenberquer o algo así, y la verdad, yo no los he visto navegar nunca donde yo navego, por lo que si que me preocupé sin hacer ni puto caso a nadie.

Efectivamente, si tu tabla se descontrola de forma que empieza a levantar la proa y bota de un lado para otro con el resultado final de que te vas a la mierda... al final no es que la tabla es muy nerviosa y que va a ser la leche cuando la controles, es que vas pasado de aleta.

Las velas que recomienda el fabricante está bien... pero yo las he pasado por encima y por debajo.

Lo que te recomiendo es que pruebes con otras aletas. Si puedes que las pidas prestadas a ser posible en la misma sesión, es decir, el mismo día , sin cambiar ni vela, ni altura de botavara, ni posición de mástil.

Yo tengo una Isonic 111 , que en volumen es como tu Carve. Las aletas que trae de serie (trae 2 aletas drake) , son de 42 y 38 creo recordar. Yo he pedido a la de la tienda que me cambie la de 38 por una de 34 porque la de 38 ya la tenía “repe”, y la de 34 es para montar con vela de 5.2 o 6.2.

Yo probaría con tu Carve una de 32 cm con la vela de 4.7 y una de 30 con 4.0.

Si que puedes pasar las medidas de velas recomendadas por el fabricante. Yo tengo una 3.7 que con suerte puedo estrenar llegado el invierno. El fabricante (starboard) dice que 9.5 - 5.5

Te aseguro que veras que tu Carve se va a pegar al agua en vez de querer levantar la proa como si quisiera despegar.

Jugando con las aletas he navegado planeando mucho tiempo sin meter los pies en los straps cuando otros hacían catapultas con los pies metidos en las cinchas.

No me gusta que la tabla se levante si yo no quiero que se levante, y te aseguro que es la mayoría de las veces por ir pasado de aleta. Si se levanta y la proa va de un lado para otro, eso seguro ,seguro que es que vas pasado de aleta.

Prueba si puedes pidiendo una aleta prestada, pero prueba varias. Yo tengo 70(Formula) 48-46-44-42-38 todas Slalom, para una Futura Starboard 133 wood, y una Isonic 111, me falta que me llegue la 34 y no he pedido la 32 porque normalmente es de 6.2 para arriba con lo que normalmente navego...

Me he rayada tanto, que en la web del TIM que está en mi firma, hay un enlace a una página de cálculos de aleta. Lo que pasa es que no lo he terminado porque aunque la relación directa es con la vela, también influye la tabla, donde navegas, etc, etc, pero bueno... sin hilar muy fino, si quieres que tu tabla planee más pegada al agua (no con mayor superficie mojada que es más rozamiento, si no más estable y paralela al agua), una aleta menor favorece a ello, y también es más rápida en velocidad punta una vez comienzas a planear.

Perdón por el rollo que he metido.

Si en la lupa de Buscar , arriba de todo de esta página, la pulsas y en palabras pones "Aleta" y en usuario pones "sinpapeles", puedes leer algo que ya hablamos varias veces y te pongo algo muy descriptivo de las pruebas de "Sinpapeles"

De todas formas te dejo aquí el enlace para que no busques: http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=2&t=22834&p=169434&hilit=aleta#p169434

sinpapeles dijo:
Como una imagen vale mas que mil palabras ahi van fotos del dia de pruebas:

ALETA DE 48:
pict0003os1.jpg



ALETA DE 34:
pict0061ad1.jpg


Y ahora otra pregunta que nos surge tras probar una ISonic de 110, suponiendo que tienes una 34 y una 42 y que la cosa esta plana y aguantas bien la 42 ... ¿con cual corres más?


Saludos, Manolo
 
Pues yo creo que aunque bajes aleta, seguiras yendo rebotado con el choppy. Tendrás un poco más control sobre la tabla pero también correrás más, pero el choppy seguirá ahí. A no ser que seas un peso pesado, pues yo creo que lo que te sobran son litros para esas condiciones que dices.
 
Jaume: Voy pasado de litros pero no de presupuesto. Estoy pensando en agenciarme una freewave en torno a los 84 lts pero por ahora tendré que hacer más "versátil" el tablón que tengo.

Manolo: Moitas grazas polos teus consellos!.
Probaré con una aleta en torno a los 32 cm para ver como resulta. Como parece ser que somos paisanos igual me podrías decir donde consigues las aletas (ya preparadas para "tuttle box").

Bo vento!
 
O Tatúm dijo:
..Manolo: Moitas grazas polos teus consellos!.
Probaré con una aleta en torno a los 32 cm para ver como resulta. Como parece ser que somos paisanos igual me podrías decir donde consigues las aletas (ya preparadas para "tuttle box").Bo vento!


Jejeje, yo ya te he dicho que soy muy malo. Pero las tablas las pego al agua, con "chopped" o sin chopped jejeje, y es porque como soy malo, tengo que tirar del ajuste del material para ayudarme.

Esto es una discusión, igual que el tamaño de las velas y la posición de la botavara o la del mástil. Lo mismo que el tipo de tabla.

Personalmente creo que la vela ayuda, pero es mucho más importante la tabla , y es mejor tener un poco de volumen que ir corto de volumen, porque la tabla te salva situaciones que la vela no puede hacer.

Por eso con estas discusiones, ya hace un par de meses ya he dicho a los del TIM, que en vez de discutir, este año simplemente voy a pasarles a todos en marca de velocidad. Así ya no discutimos en plan teórico. Yo soy muy malo, y algunos muy buenos...

Si no vas corto de presupuesto, hazte con un juego de aletas. Te lo digo porque por el precio de una vela compras 4 aletas. Y te aseguro que cuando vas pasado con una vela, cambias a una aleta menor , que se tarda menos que en desmontar y montar otra vela y ya vas bien.

Si vas justo de viento y te cuesta planear, sales metes una aleta mayor y planeas mejor y antes arrancas al planeo.

Si tienes varias tablas y son tutle box, el juego de aletas te vale de una para otra (la menor de una puede ser la mayor para otra).

Yo no bajo a Viana, pero tengo entendido que tienes dos zonas, la de los espigones , plano y para slalom y la de la playa, para olas. Hace muy poquito marco 31 nudos, el 4 de Junio rompiendo el récord de Carlitos que estaba en 30 nudos pasados. Pero Carlitos en una sesión donde yo también estaba, en Cesantes el 14 de Junio marco 32.6 nudos. Ese día si había "Chopped" en Cesantes (saliendo de la Isla de San Simón había nordeste).

eldoztor dijo:
El Domingo de muerte en Viana, Carlitos,Carriola,Gonza (eldoztor),muchos de Waira etc,etc,aunque faltaban muchos del Tim .Una imagen vale más que mil palabras.

Aquí tienes el enlace: http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?p=180133 también está por el rincon Gallego el recorrido de Homer.

Varios tenemos GPS, Garmín , porque tenemos un "Pike" entre nosotros...

Las Drake, no es que sean una maravilla, pero si no quieres hilar muy fino, son buenas y bien de precio (razón calidad - precio), y stardboard siempre te mete una aleta que va pasada, porque es la aleta de serie que va con las velas grandes, y tu normalmente metes las velas de abajo...

Lo que dice Jaume tiene mucha razón, porque a parte de los litros está la forma de la carena. La Futura tiene una carena un poco más en V que la Carve, y pasa mejor el "Chopped", yo tengo una 133 como te decía, y estoy contento con ella. Con la Isonic casi no me entero del Chopped y es una 111.

Yo en estas discusiones estoy poniendo el ejemplo de Fernando Alonso: ¿Es peor piloto que el año pasado?, ¿Se ha notado la aleta de tiburón que le han puesto?

Bo Vento.... y normalmente estamos en este foro, en el Rincon Gallego: http://www.totalwind.net/foro/viewforum.php?f=32

Saludos, Manolo
 
yo también llevo una carve 111. creo que en una tabla que para el volumen que tiene pasa bastante bien el choppy, pero con choppy y pasado con 4.7 no hay duda que también vas pasado de tabla.

si montas una aleta más pequeña la cosa mejorará, pero si siempre navegas con esas condiciones ves pensando en algo por debajo de 100 litros. en condiciones similares yo voy de lujo con la jp freestyle wave de 92l y 4.5/4.7/5.0

en mi caso llevo siempre aleta de 32 y navego con 6.0 y 7.0 también he navegado con 7.5m (fuera del rango recomendado por el fabricante que es hasta 7.2). es una combinación muy extrema: he buscado a fondo en foros de windsurf internacionales, sobre todo en directwind un foro francés donde hablan mucho de la carve, y he encontrado que la gente hace un montón de combinaciones variables de la carve 111/tamaño vela/tamaño aleta.

las conclusiones que saqué son

- 36cm es la medida ideal para montar una sola aleta con esa tabla
- 38cm es un buen tamaño si montas velas de 6.5 para arriba
- nadie monta 32cm por debajo de 5.3, ergo montar 32cm con 7.5 o 7.0 como hago yo no es indicado

lo que pasa es que por una parte cada uno se va haciendo su estilo y por la otra hay quien tenemos el deseo (o la obligación) de no cargarnos de material, o sea que nos adaptamos a un rango amplio de usos. yo hago spinouts de tanto en tanto y he tenido que perfeccionar al máximo mi técnica de ceñir, pero la aleta pequeña me permite ir cómodo los pocos dias que el viento sube de 20 nudos, y tener una tabla más nerviosa y reactiva, ergo divertida, bajo los pies el resto de días.

espero haber añadido algo a la extensa información que te ha dado ManuelVigo.

pd. en viana, en praia do cabedelo, un poco escondida entre bloques de edificios había la tienda vianalocals, por si tienes una urgencia "in situ".

saludos.
 
he encontrado unas notas que tenía sobre las combinaciones de aleta y vela que la gente de diversos foros dice llevar con la carve 111:

7.4/7.5 39/40
7.2 38
7 34
6.5/6.7/6.8 35/36
5.8/6.4 32
5.8/6.2 31
6 30

varia bastante pero en general la regla es claramente más aleta con mayor superficie de vela ya que como ya se ha ilustrado perfectamente en el post, si la aleta es demasiado grande la tabla sale del agua y se levanta la proa y si por el contrario es demasiado corta se entra a menudo en spin out.

el reglaje para reducir los spin out si se navega con aleta demasado corta en relación a la tabla y la vela, tendría que dirigirse a reducir la presión en el pie de atrás, es decir: pie de mástil adelantado, cabos retrasados y botavara baja.
 
Abeiro-Manolo Vigo:
Entre los dos podeis escribir un libro con el tema de las aletas. Muchísimas gracias por vuestra información!.
Conozco la tienda de Vianalocals (abeiro), y en Waira fue donde compré la Carve (Manolo). Creo que me compraré una aleta de unos 30-31 cm para apaciguar un poco el exceso de litros pero el siguiente paso será una Free-wave en torno a los 80-85 lts.
Por cierto parece que ya empieza a "soplar" en Viana, porque este año la cosa estaba floja.
Bo Vento! e vémonos polo "Recuncho Galego"
 
O Tatúm dijo:
..Creo que me compraré una aleta de unos 30-31 cm para apaciguar un poco el exceso de litros pero el siguiente paso será una Free-wave en torno a los 80-85 lts...

Esta semana promete... en cuanto a viento.... a ver si se mantienen las previsiones...

Sobre las aletas, piensa una cosa: Starboard en todas las Isonic trae de serie dos aletas. Por ejemplo en la Isonic 111 litros trae una aleta de 44 y otra de 38 cm.

En la Futura, solo una, en la Carve solo una... pero solo es cuestión de hacer la tabla más barata, pero si que le hace falta dos aletas a cualquiera de ellas.

Starboard cuando suministra la tabla con una sola aleta , la aleta que viene de serie es la aleta para las velas más grandes que recomienda para la tabla.

Después analizas las recomendaciones de Starboard. Si las especificaciones de la tabla, por ejemplo la Futura 133 que tengo, según Starboard los rangos de vela son 6.0-9.5 y los de aleta son 40-50 y trae de serie una R13 Race SL 480 http://www.star-board.com/2008/pages/products/v_futura.php

Analizando: Aleta de 40 para vela de 6 metros. Aleta de 50 para 9.5

Si monto vela de 5, porque las condiciones lo permiten, voy mejor con una aleta de 2 cm o 4 cm menos que la de 6, es decir una de 38 o una 36 va a funcionar de perlas.

Yo creo que cada medio metro menos de vela , 2 cm menos de aleta, como formula sencilla. No vas a tener 15 aletas, pero en las condiciones normales que navegas , seleccionas dos o tres aletas. Lo mismo que haces con las velas.

Starboard no te dice que no puedas montar una vela de 5, pero para velas de 5 lógicamente te recomienda una tabla de menos litros, la 111 en el mismo modelo de tabla o en otro modelo.

Pero si tienes dos días para 5 metros, no vas a pillar otra tabla para esos 2 días... y para los muy puros de slalom, que no me digan que 133 es muchos litros, porque yo que soy un matao salgo con una aleta de 70 cm y una tabla de Formula de 161 litros cuando muchos están con 6 metros, y soy un matao.

Y no solo salgo, les paso...

Hace 15 días que meto los pies en los straps. Todo el TIM del Bao puede confirmarlo. Hasta ahora planeaba sin meter los pies. Por si queda duda de que soy un matao o no.

Pero también siempre digo lo mismo: "Los que han hecho el motor del Renault de Fernando Alonso, no pilotan el F1", que no sepas pilotar no quiere decir que no tengas ni puta idea de lo que hablas.

No he probado la Carve, pero la Futura es hija de la Carve. Son buenas tablas, y tanto una como otra, se merecen tener como mínimo 2 aletas, lo ideal 3 aletas, porque no tienen mucho que envidiar ninguna de las dos a la Isonic, que como es la tabla “friky” de starboard trae dos aletas de serie.

Pero es igual de “tocho”, la isonic 133 que la Carve 133, y no te digo la Isonic 144 o la Isonic 150 litros que ya es una tabla de Formula total, pero en formato Isonic. Barriguda y voluminosa, Isonic firmada como slalom, pero es una Formula con otra forma y con dos aletas.

Si vives en Tarifa, tus 85 litros están bien, pero en Galicia... tus 111 litros están de puta madre... si tienes las dos tablas mejor que mejor... Aunque vas a salir y planear muchas más veces con tu 111 litros.

En una revista de este año, que analiza las mejores tablas de slalom, la que se lleva todas las medallas es la Isonic 111 , y no la Isonic 101 ni la Isonic 96..., también analiza las JP, las RRD... etc , etc, no solo las de Starboard.

Saludos, Manolo
 
Me he agenciado una aleta de 30 cm.
Ahora una última cuestión sobre los "spots":
¿Qué viento entra en el Bao?, nunca navegué allí pero el sitio me parece cojonudo. Sí he navegado en praia América, Cesantes, Ladeira... (sur da provincia), ah y tengo un "secret spot" en la provincia de Ourense (porque os de secano tamén navegamos). Pero lo que me gusta es pegarme
un "largo" por el Limia (ou Lima ou Lethes) y ponerme en Viana donde el viento está casi asegurado.

E xa van uns cantos datos xeográficos para saber a miña procedencia (Viana-Limia-Lethes).
Agora un dato gastronómico (patacas) e outro etnográfico (entroido). Por último un dato histórico (tiñamos unha lagoa moi xeitosiña que o "progreso" veu desecar)
Bo vento!
 
Pues a mi 110l y 4.0m de vela es lo que me parece un desfase total. Y no es que no hallamos hecho burradas de ese estilo.. Recuerdo una levantera tarifeña, yo con 4.7 pasadisimo prestada y 120l...ahi es ná. Claro esta, que lo que era navegar....mas bien nadar.
El tema de la aleta esta bien, pero me parece que peras al olmo no se le pueden pedir. Iras mejor bajando de aleta, eso esa claro, pero el mejorar no creo que signifique que estes comodo ni mucho menos...Te va a sobrar tabla por todos lados por muy pegada que vaya en relacion a con la otra aleta.
A no ser que sea un ría y agua mas o menos plana.. aunque con 30 nudos me parece que el chopi sale fijo. Ya contaras...
Yo estoy pensando en comprar aleta nueva de 24 y asi intercambiar con mi 28 para mi "Tomasa" (Fanatic Freewave 98l, ex-novia de Thormeno)... y usar la de 24 para 4.7 o incluso menos (si el mar nos deja, claro... sino pasamos a mi sumerjible de 85l pese a lo que derivamos señor!) . Contaé tb mi experiencia, aunque mi nivel técnico todavia deja que desear...

chicha

Buen tema de discursion.
 
O Tatúm dijo:
Me he agenciado una aleta de 30 cm.
Ahora una última cuestión sobre los "spots":
¿Qué viento entra en el Bao?, nunca navegué allí pero el sitio me parece cojonudo. Sí he navegado en praia América, Cesantes, Ladeira...
Agora un dato gastronómico (patacas) e outro etnográfico (entroido). Por último un dato histórico (tiñamos unha lagoa moi xeitosiña que o "progreso" veu desecar)..Bo vento![/i]

jejeje Patacas as de Xinzo. Entroido no Vao todolos dias (en galego e con V e non con B).

O Vento no Vao, cando e de Oeste ou nordes suma 5 nudos a o que sale no windwurú.

Pero poucas veces pra menos de 6 metros. O normal e de 7 ou 7.5.

nesta seman si que podes vir con 6 metros.

A illa de Toralla tapalo vento po lo que si vas pasao, fas largos mais cortos. Con Oeste, fas largos do vao a Cangas si queres e si non encontras muito "chopped" jajaja

saudos, manoliño.
 
chicha dijo:
Pues a mi 110l y 4.0m de vela es lo que me parece un desfase total. Y no es que no hallamos hecho burradas de ese estilo.. Recuerdo una levantera tarifeña, yo con 4.7 pasadisimo prestada y 120l...ahi es ná. ....Yo estoy pensando en comprar aleta nueva de 24 y asi intercambiar con mi 28 para mi "Tomasa" (Fanatic Freewave 98l, ex-novia de Thormeno)... y usar la de 24 para 4.7 o incluso menos (si el mar nos deja, claro... sino pasamos a mi sumerjible de 85l pese a lo que derivamos señor!) . Contaé tb mi experiencia, aunque mi nivel técnico todavia deja que desear....

El Levante, es El Levante. Y más allá está Africa.

De 28 a 24 me parece poco el cambio. Lo vas a notar pero me parece poco. De todas formas no estoy seguro, por eso lo digo algunas veces. Pide una prestada el mismo día que navegas si puedes intercambia aletas y prueba.

Los litros , depende de tu peso. Para mí 110 y 4.0 no me parece tanto desfase. Pero depende de donde navegues como bien dices, y de tu peso más que de tu fuerza.

Tu con 110 y 4 metros puede que planees seguido, y a mi los mismos litros y con 6 lo mismo tengo que remar. Si el viento empieza a subir, tu vas de puto culo y yo voy bien... por el peso, no por la fuerza ni la técnica.
Aunque estar en forma y tener técnica ayudan mucho.

Yo prefiero los días que no tienes que remar para empezar a planear, solo cazar un poco y listo , que los que hay que remar para empezar a planear.

Aunque los días “buenos” navegue media hora y descanse otra media hora, los prefiero a los que estoy dos horas planeando, pero justito... es más cómodo pero no aprendes tanto.

Esto se parece a subir escaleras. Un peldaño más, otro más otro más... si llegas al descanso y te paras, dejas de subir... y aún quedan la ostia de peldaños.

Pero ya digo, El Levante es el Levante, y más allá está África...

Saludos, Manolo
 
4.2 y tabla de 110 litros es incompatible. Solo he visto un spot donde se podria navegar en estas situaciones pero.... lo normal es que haya un minimo de choping fuerte para 4.2. ademas cuando pegues un minimo salto "volaras como las cabras" perderas el control de la tabla, no por la aleta sino porque el viento te la va a descontrolar.

Cita-----"Yo probaría con tu Carve una de 32 cm con la vela de 4.7 y una de 30 con 4.0." -----

si realmente quieres probar estas condiciones hazlo con una del 25 wave!! yo lo he hecho con una 105 ahd de las viejas, con poca manga y con 4.7 se podia navegar pero descontrolado a tope y en un spot como sant pere pescador, poco choping.

yo te aconsejo comprarte una tabla wave "clasica"de 85 litros de segunda mano por 200 eurillos que esto es igual a la compra de dos aletas nuevas

un saludo
 
kroat dijo:
...haya un minimo de choping fuerte para 4.2. ademas cuando pegues un minimo salto "volaras como las cabras" perderas el control de la tabla, no por la aleta sino porque el viento te la va a descontrolar...yo te aconsejo comprarte una tabla wave "clasica"de 85 litros de segunda mano por 200 eurillos que esto es igual a la compra de dos aletas nuevas...

jejeje, en eso tienes toda la razón. Por eso cuando llegue el tiempo de olas, tengo una Tiga Jibe del año de la pera, pero es muy pesada, y no se vuela tan fácilmente, es más , lo normal es que atraviese la ola en vez de despegar...

Tiene 117 litros de los antiguos. 3.10 metros y poca manga. Pesada , tres aletas dos muy cortas a los lados y una central muy ancha y corta.

Antes que termine el año, esa tabla va a dar muchas sorpresas. Las primeras a mi mismo.

Saludos, Manolo
 
Manuel tienes mucha razon en lo que dices. Por poder se puede pero.... es complicado llevarlo tan a los extremos

yo tenia en mente comprarme una sola tabla 85 litros para todo desde 3.7 a 6.0m pero aun cambiando aletas cuando las condiciones son de olas vas pasado con 3.7 o 4.2 y simpre vas muy justo de litros para 6 metros

Al final de decante por 75l y 96l asi voy como en los extremos.
 
kroat dijo:
Manuel tienes mucha razon en lo que dices. Por poder se puede pero.... es complicado llevarlo tan a los extremos....

Realmente razón tenemos todos.

Lo mejor es tener 3 o cuatro tablas. Pero eso normalmente no es posible. Algunas veces por tema económico y otras por la simple tontería de problema de espacio.

Otras veces temas familiares, que vas con la familia a la playa y tu aprovechas con tu tabla. Pero normalmente la familia no va a la playa cuando vas con 3.7

Por lo que las condiciones de cada uno son diferentes.

Por eso, una vez que sabes cuales son tus condiciones habituales, te equipas para eso.

Una vez con tu equipo, ajustas cosas para que el rango de viento que soporte sea el más amplio posible.

Por eso está claro que con 4.0 vas mejor con una de 96 litros que con una de 111 litros.

Cuando intentas ajustar es porque tus condiciones habituales son de 111 litros, y solo tienes el problema cuando necesitarías la de 96 y no la tienes.

De ahí todos los rollitos de, tamaño de aleta, altura de botavara, posición del pie de mástil... con eso solo intentas ajustar tu equipo al rango de viento, porque no tienes otro...

Milagros no existen, pero podemos hacer ajustes.

Una cosa muy tonta pero que funciona: Sube el viento y vas pasado.

Cambias de aleta a otra más pequeña (3 minutos) , una operación sencilla de hacer y vas mucho mejor.
Además puedes bajar un cm tu botavara y mover un cm hacia atrás el pie de mástil...

Otra opción es desmontar y aparejar otra vela menor.

La putada es que lo mismo baja de nuevo. Montas de nuevo la otra vela, o pones una aleta mayor....
O también subes uno o dos cm la botavara y adelantas el pie de mástil...

Y con esto ya veras que varios van a discrepar si hacia delante o hacia atrás el pie de mástil...

Saludos, Manolo
 
bueno con dos tablas se puede hacer mucho y con un buen juego de aletas se puede de 3.7 a 7.5 . Con una tabla te limitas a lo que hay que por mucha aleta que pongas en los extremos vas a pinchar, aunque podras ir algo o mucho mejor si juegas con las aletas pero fallara en algo, no lo dudes.

un saludo Arnau
 
kroat dijo:
bueno con dos tablas se puede hacer mucho y con un buen juego de aletas se puede de 3.7 a 7.5 . Con una tabla te limitas a lo que hay que por mucha aleta ...

No te digo que no. Yo tengo 4 tablas y 8 aletas, y dos de las tablas no se les "puede" cambiar la aleta.
Una de ellas es la Formula, y esa 70 cm, la otra de olas antigua y con las tres que tiene (trifin) pues ya está. Las aletas son realmente para las otras dos, una Futura y una Isonic.

Saludos, Manolo
 
Ahora os voy a contar lo que es ir pasado de litros, vela y aleta:
Hará unos seis años-mes de Julio-Viana do Castelo. Me pegué el viajecito con mi flamante Bic Techno 283 (152 lts), vela freeride de 6,9 y una aleta más larga que mi pierna (derecha).
Llego a la playa y compruebo que la brisilla llega a resultar molesta, así que me acerco hacia un local que con su anemómetro hacía las pertinentes mediciones.
-Boa tarde, pode dizer-me qual e a forza do vento?
-Hoje esta muito forte meu, uns 38 nos (nudos)!
Que carallo!, despues de 1:30 h de viaje no me voy a acojonar por unas rachitas algo subidas!.
Así que monté el equipo antes mencionado y ante una comitiva de incrédulos navegantes que se iban congregando a mi alrededor para cerciorarse del tamaño del material, hice la salida más rápida que se recuerda por aquellos lares (0-30 nudos en 2,4 seg.)
Ni que decir tiene que el largo fue bastante corto y el hostiazo digno de emitirse en el top-ten de youtube (a esa velocidad, cogí una pequeña rampa y tanto el aparejo como yo iniciamos una trayectoria ascendente-no controlada por espacio de interminables segundos). Cuando la gravedad dejó de actuar, tabla e inquilino estaban separados unos 50 m, pero increíblemente los dos ilesos. Yo no se si fue por el aturdimiento del momento o por la cantidad de agua que penetró por todas mis cavidades, pero me pareció escuchar algún aplauso y gritos de ánimo provenientes de todo el público que había logrado congregar en el arenal.
Una vez recuperado el material, llegó el momento de iniciar el waterstar (maniobra que por cierto llevaba controlando un año).
Siempre os habrán dicho que hacer el “water” con mucho viento es más fácil. Pues sí, pero no se referían a 38 nudos y una vela de 6,9 porque ya os aviso de que las catapultas pueden llegar a ser gloriosas. Y así, durante 45 interminables minutos y unos vuelos que casi me permitían “saltar” por encima del espigón, conseguí auparme de nuevo encima del tablón, agarrarme a la botavara con todo lo que me quedaba y arribar a la playa donde me esperaban divertidos mis nuevos amigos.
Continuará....

Y ahora aquí estoy hablando de diferencias de volumen de tablas, aletas 3 cm más cortas y velas aconsejables para este u otro volumen. No nos estaremos agilipollando un poco?

Un saúdo e bo vento?
 
Volver
Arriba