Cuidado con estos alargadores

Rafael Fernandez-Nespral

Totalwind Legend
Mensajes
4.407
Puntos
36
Ubicación
Madrid
Cuidado con estos alargadores

No voy a decir la marca, pero si el grave problema de diseño que puede dar problemas muy serios en navegación.

El caso es que hace tiempo compre un alargo de la marca “X” en RDM y como lo vi con algo de salitre lo desmonte para limpiar y engrasar.



Al inspeccionar el tornillo-eje que en el que se alojan las poleas, encontré que este en su en el tramo que sale de la pared de aluminio ha quedado doblado y cizadallo con peligro de partirse

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-07-08131610_zps2f8d258b.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-07-08132325_zps3275f219.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-07-08132352_zps71ef1a91.jpg.html]

Se cambio el tornillo de 5mm de diámetro por 44mm en acero inox, comprado en Leroy Merlin y lo uso vigilando su deterioro, creo que la solución seria un tornillo con medio cuerpo roscado y liso el resto que esta en contacto con la pared de aluminio.

Ahora he comprado otros dos alargos dela misma marca y modelo, también de segunda mano pero en SDM, estos tiene el mismo problema pero agravado por la rotura de las paredes de aluminio del alargo y del casquillo interior del mismo material, en el extremo inferior del tubo, ademas el cuerpo de acero ha hecho reacción electrolítica lesionando el aluminio donde el adonizado se ha rallado por la arena o los roces con el acero. Esto no ocurría con el RDM ya que las paredes de aluminio son mucho mas gruesas.

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/037_zps71875e86.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/123_zps79308633.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/120_zpsb9c70ae4.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/116_zps52daa1d5.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/114_zpsd69bb8ed.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/125_zps5953b611.jpg.html]

aquí la solución sera hacer unos nuevos taladros en el lado opuesto, reponer los tornillos y vigilar de cerca su comportamiento, ademas pienso interponer un film entre la pieza de acero y el aluminio para evitar la electrolisis que activa el agua salada.
 
Muchas gracias por la informacion. Estaba pensando en comprar justo un alargo similar. Es un problema de diseño, al usar el mismo tornillo para dos funciones: sujetar la polea (que va inclinada) y anclar la pieza al tubo. Al ir inclinado, esta condenado a dañar el tubo. Le haria falta una arandela o una pieza interna de manera que no apoye sobre la cabeza hexagonal. O ponerle otro tornillo mas arriba para distribuir mas la carga (si falla el de abajo, el de arriba se arranca con la tension de la vela).

No se que compraré, porque es para una vela de slalom, y los de plastico tambien me dan yuyu, siempre acaba torcida la pieza respecto al tubo.
 
JuanP dijo:
pues me imagino que todos los que son similares tendran el mismo problema, no se los streamlined...
Buena, muy sutil...jeje
 
Yo no digo que todos los de este tipo sean iguales, solo que este tiene ese problema de diseño, el problema es que el roscado del tornillo-eje apoya interiormente sobre el perfil de aluminio en el tubo y que el taladro esta a pocos mm del extremo inferior, por lo que la presión además de dañar el tornillo fractura la pared con el siguiente peligro de arrancamiento hacia arriba con consecuencias impredecibles en pies, piernas, mástil y vela, además del problema en navegación. No creo que los Streamlined, aunque similares a este tengan este problema,Si algún propietarios de alguno de ellos lo desmonta para comprobarlo seria interesante establecer las diferencias.
En el mercado hay varias marcas que fabrican bien, en mi opinion la disposición de las poleas de la vela para un trimado y funcionamiento correcto en el cambio de amura de la vela nos decantaría por un sistema u otro: Poleas perpendiculares al eje del mástil o poleas paralelas al mástil. Para los primeros los del tipo de este post serian los ideales para la alineación de los pasos del cabo del alargador y su posición final correcta. Como alargo fiable que he probado, estarían los NP UXT y MXT cuyo anclaje de poleas es mas solido, nunca me han dado problemas.



[url=http://s157.photobucket.com/user/madrid_57/media/MXT_UXT_Detail011.jpg.html]

Hay otros con poleas perpendiculares en el mercado como los tecknosport que no he probado

[url=http://s157.photobucket.com/user/madrid_57/media/_12.jpg.html]

[url=http://s157.photobucket.com/user/madrid_57/media/TECKNOSPORTMASTEXTENSION.jpg.html]

Los del segundo tipo, he probado los Severne HD que tienen esa disposicion, con buen resultado (cuatro poleas).

[url=http://s157.photobucket.com/user/madrid_57/media/madrid_57001/hdrace36.png.html]

Unos parecidos.

[url=http://s157.photobucket.com/user/madrid_57/media/ma7ddzGyRL3zH207YCYt8tw.jpg.html]

[url=http://s157.photobucket.com/user/madrid_57/media/360709337085_1.jpg.html]

Hay otros alargadores como los North XT con sistema híbrido de poleas que valen para velas con poleas de diferente configuración.

[url=http://s157.photobucket.com/user/madrid_57/media/xt.png.html]
 
De los que pones yo tengo los severne rdm y tube los sdm, tengo el north de la ultima foto y tube el NP.

El NP se ve muy robusto y nada que objetar, salvo que cuando lo desmontar, dentro es todo plastico y como coja un poco arena se queda encasquillado, los severne rdm encantado con ellos y el sdm también aunque me rallaba un poco el tema de que abajo fuera de plastico como si llevara un adaptador, y compre el north, decir que este ultimo para el tiempo que tiene parece que tiene mucha tralla, un par de rascados pequeños y sale oxido en el aluminio que es una pasada, cuando los severne y el neilpryde ni de coña, y para mi gusto la mordaza el north esta muy metida hacia arriba, a veces para soltar el cabo se hace algo incomodo.
 
Al igual que en las botavaras , los alargadores son la gran asignatura pendiente del equipo de cualquier windsurfista .
La mayoría de ellos parten o se deterioran rápidamente por el sistema de enganche y/o sistema de poleas(oxido etc).
Yo de los que llevo usando y no siendo windsurfista de los de 200 días al año en el agua , lo que puedo opinar sobre mi experiencia y los que yo he usado es que hasta el momento los más robustos que he tenido son en primer lugar el Neilpryde MXT rdm de botón tipo cazoleta pero es igual que el de bala. Y sigo usando este sistema junto con los últimos que me he comprado de bala de North Sails UNI.XT y UNI.XTpower(carraca una pasada) ambos son mucho más ligeros que los de Neilpryde y con un sistema de poleas único que creo que contenta a todos los gustos ya que combina un sistema de poleas para velas a 0º y a 90º muy práctico y además con sistema loop and go para los amantes de ese sistema. El único fallo de estos North es el óxido que comentan por aquí .Este sistema junto con las nuevas bases de North es por hoy el sistema que más me gusta por ser muy práctico ,funcional y duradero aunque en robusted gana sin duda el de Neilpryde ,pero claro también hay que decir que ambas marcas de alargadores son de las más caras que hay en estos complementos pasando de los 100 euritos por alargador.
Yo no se qué opináis voosotros pero sinceramente creo que se ha bajado la calidad del aluminio y componentes de las poleas de unos años para acá ,quizá ¿por la "obsolescencia programada"?
Saludos
 
Yo creo que es un tema a tener en cuenta y muy importante. Quizas solo con una capa de una pasta amarilla que se suele poner entre aluminios e inox en barcos de regata podria ir muy bien en este tipo de problema.
Marca y modelo ahora no lo se pero seguro que todos o muchos sabeis a que me refiero.
Un saludo!!
 
Hola, aguantan aun esos alargadores? Yo tengo un North XT y estoy contento, pero queria otro por si tengo que montar 2 velas. Iba a comprar uno pero recorde este post y se me han quitado las ganas. Teniendo en cuenta que le daria poco uso lo descarto definitivamente?
 
Hola Silent, no se en que navegas habitualmente, pero rafa suele navegar en Slalom con velas que llevan una tensión salvaje y eso acaba reventando por algún lado, antiguamente rompían los cabos pero desde que salió el formuline ahora se rompen las poleas de la vela, el grátil por dentro o los pies de mástil jeje.

No creo que haya que tener miedo al material pero si hay que revisarlo de vez en cuando porque lleva muchas tensiones y por algún lado se tienen que soportar, sobre todo en slalom que lleva mucha mucha tralla.

Yo desde que deje la fórmula apenas he roto nada y ahora suelo navegar en olas generosas, pero aguanta todo bastante bien.

Saludos
Mikel
 
http://totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=92847

Lo que me ocurrió a mí. Un puto desastre después de navegar un día. Nada aconsejable este tipo de alargadores, por seguridad y por mantenimiento.
 
De todas formas, lo que te paso a ti, Mario, es mas por un mal montaje de fabrica. Eso con un buen fijatornillos no pasa, no creo que sea problema de aclarado porque simplemente se aflojo.

Yo opte por el North XT (rdm) y estoy muy contento, lo veo muy solido y practico con las poleas abiertas a 90 grados. Como segundo alargador pille uno generico (tipo B3, Radz...) por 30e, ya que para pillar uno de 50-60e me pillo otro North. El XT es estupendo, tanto las poleas, como el hecho de medir 36cm (para velas que montan con 25-30cm de extension viene muy bien). Lo unico que no me gusta es la anilla, pero el de la tienda me regalo otra normal con pin pasante.
 
No le ha pasado nada al de Mario, sólo tienes que montarlo con el muelle y la piececita esa delante del tornillo, si necesitas fotografía puedo desmontarte uno mío y ponerlo luego pero vamos que es simple. Y lógicamente al desenroscar y tener el muelle pues salta el pulsador no es que halla pasado nada raro, además como ponen en las etiquetas, hay que enjuagarlos con agua dulce para que no se atasque, si se atasca desenroscándolo como has hecho quitas el salitre que se puede quedar en el botón o muelle y listo.
 
Bueno, al final MN me compré un north XT y es otra historia, me da mucha más confianza y estoy encantado de la vida...ahora mismo no sé donde dejé todas las piezas desmontadas, si las encuentro te agradeceré mucho que me muestres el montaje Ryugranada!!ya pedí consejo y nadie parecía saber..
 
Yo tuve un Norh xt del 2012 sería(siento decirlo),apenas un año...........y la pieza que va Niquelada,la mordaza,donde cojen las ruedecitas,etc,todo,poco le duró el Niquelado con el salitre,terminé largándolo,no funcionaba bien.
el de la foto si no me equivoco es un Dynafiber de esos,se de algunos amigos que lo pillaron en una super oferta...pero vamos otra Kakita.
Chinook,de lo mejor,te cansas de ellos,llevo con uno al menos cinco años(tengo dos iguales).La base de plástico.Es plástico,pero va de PM,los que llevan casquillos metálicos,donde encaja el pin, terminan haciendo un cono y cojen más holgura....jajaja,tuve un aeron de esos y no me gustó nada,el alargador acabó para tensar velas
saludos.
 
MARCOS33 dijo:
Yo tuve un Norh xt del 2012 sería(siento decirlo),apenas un año...........y la pieza que va Niquelada,la mordaza,donde cojen las ruedecitas,etc,todo,poco le duró el Niquelado con el salitre,terminé largándolo,no funcionaba bien.

Dices el de carraca? Yo me referia al normal, el simple. Al final cuantas mas piezas, mas problemas, eso es igual en todo. Para mi la opcion de endulzar no es valida, hay veces que no hay tiempo y algo que falle por no endulzarlo una vez no me interesa.

El Chinook tambien tiene buena pinta, era otro candidato. No le veo problema a que sea plastico (sera que trabajo en ellos? [big-laugh] ), hay plasticos y plasticos. Incluso un nylon con 30% fibra de vidrio varia mucho segun de donde venga, una buena marca metera producto virgen, una low cost usara reciclo donde la fibra esta machacadisima y tal vez contaminada con otras resinas.

unixt14_1.jpg
 
Volver
Arriba