Curva de aprendizaje

johnysurf dijo:
Cuantas más catapultas te pegues, mejor te saldrán… [applaudit]

[meparto]
¡Gracias por el consejo!
Bueno, hoy he vuelto a salir y ha sido un día chusco, entre 7 u 8 nudos, pero ya iré tratando de retrasar los pies cuando sople más:)
 
Hola,

Aunque esto depende de las condiciones del spot y de cada uno, te pongo mi curva de aprendizaje por si te sirve de ayuda, con 90Kg de peso.

Primeros 6 meses -> Tabla Freeride de 152 litros y 69 de manga.
- Todas las semanas 2 o 4 veces como mínimo a navegar, a partir de 1 nudo pero nunca con viento de tierra (Con vela de 6m, sólo tenía esa).
- A los 2 meses, intentando planear (Todavía no tenía ni el arnés) subió el viento y no podía drizar, así que me tocó nadar varias horas hacia la orilla.
- Mi prioridad fue el water start, pero se necesitan días de viento...
- En este momento la virada ya estaba bastante controlada, me saldrían 8 de cada 10.
- Al mismo tiempo practicar con el arnés, sin planear, para cansarme menos e ir mejorando la técnica, equilibrio...
- A los 4 meses vi una oferta de una 4.5 y la pillé. Fue con la que aprendí el waterstart, al ser pequeña no cuesta nada moverla.
Esto me dio la seguridad necesaria para poder irme un poco para adentro para practicar el planeo, sabiendo que aunque subiera el viento podría levantar la vela y volver navegando.

De 6 a 12 meses:
- Me compré una 8m, ya que la zona donde navego no es de "castaña" y gracias ella pude aprender a planear enganchado con los 2 pies metidos.
Además mi falta de técnica hacía que necesitase más vela, cuando la gente iba con 6m yo iba con 8m...

De 12 a 18 meses:
- Voy mejorando el planeo, la postura, ataque de la vela... Hasta que ya voy como todo el mundo.
- Mejoro la técnica para cada vez arrancar con menos viento y repartir mejor los pesos: No clavar la popa, evitar spin-out...
- Aquí ya me considero de nivel intermedio.
- Veo una oferta de una 100 litros y la cojo para los días de castaña.
(Aunque es mucho salto y me cuesta hacerme a ella, lo conseguí pero no lo recomiendo).

De 18 a 24 meses:
- Como mi spot spot es de viento flojos me agencio tabla de fórmula y vela de 11m.
Se pasa mal drizando, sobre todo la espalda... Así que me hago a la tabla con la 8m
- Cambio la tabla de inicio de 152 litros por una de 125 litros menos pesada.
- Cambio la vela de iniciación de 6m (Ya esta rota por todos los sitios...) por una de 6,5 y me hago con otra de 5,2.

De 24 a 36 meses:
- Me hago con una 9m.
- Aprendo a trasluchar sin planeo: Primero con fórmula (Tabla grande de forma lenta) y poco a poco ir bajando.
- Ya van saliendo, con fórmula casi siempre y con la 100 litros a veces... Es cuestión de tiempo, jejeje

Con esto navego desde 9 a 35 nudos estables, con más se empieza a poner demasiado serio... [sorprendido]
Ah! Y muy importante llevar la aleta acorde a la vela que montes.

Saludos!!!
 
Amakeda, gracias por el comentario. La verdad es que es interesante ver cómo avanzais los veteranos. Yo sigo practicando 2 veces por semana y ya he empezado a meter el pie trasero en el strap de modo habitual (sigo sin sacar el waterstart, pero bueno, ya caerá).

La última semana de Junio me voy a Maui 5 días, y he pillado un curso en la escuela de Alan Cadiz.
A ver si saco el waterstart y me atrevo a trasluchar [platano2]
 
Nefastus dijo:
Jo, quien pudiera "sacar el Water en MAUI"....Si te cuento donde y como lo saqué yo [fcp] [fcp] [fcp] [muro] [muro] [muro] [muro]
¡¡Venga nef carallo,no nos quedes con la intriga!! [smilie=worship2.gif]
Ya me estoy scojonando y todavía no lo se [meparto] [meparto]
AGM mi consejo para el water siempre es el mismo: olvídate de trasluchada y si me apuras hasta de navegar hasta que no lo saques. 150mtrs y te tiras al agua e intentarlo,llegas a la orilla y lo mismo pero con el agua por la cintura o menos,150 mtrs y al agua,vuelta y en la orilla.............una vez y otra hasta que te aburras [muro] [muro]
cuando te des cuenta empiezas a sacarlas casi todas y entonces no te dará miedo en hacer bordos mas largos y sentirás que el mundo ha cambiado los colores para que disfrutes como un perro en un pajá [porreta] [porreta] [porreta] [porreta]
En este deporte si quieres disfrutarlo a tope,ademas de gustarte tienes que ser cabezudo,tozudo,persistente,cojonudo,etc etc etc pero también inteligente, no solo para aprender,también para saber donde están tus limites y no cometer errores.
A cualquiera nos gustaría navegar en maui pero dependerá como siempre del nivel y en que spot.
A saco con el water antes de ir y ese viaje te habrá merecido la pena(si ya de por si no las merece aunque no se navegue)
 
Volver
Arriba