Diferencia entre tipos de velas

miguel_75

Usuario activo
Mensajes
73
Puntos
0
Ubicación
Alicante
Hola a todos!

velas de slalom, freeride, waveride, race, aguanajander......demasiado pa un novato!!!

Cuales son las diferencias principales de los tipos de velas que suelen usarse....mas o menos que polivalencia tienen? cuales son especificas para algo concreto y no merece la pena comprarlas aunque esten de "ganga"?

Creo que es una de las primeras cosas que te hacen dudar cuando intentas entender el windsurf(por lo menos en mi caso)

Muchas gracias!!!!
 
hola!

Vamos a ver, el tipo de vela que elijas es muy importante dependiendo de lo que quieras hacer. Según leo eres novato no? en tal caso huye de las velas de slalom con cambers y de las wave. Busca una freeride. te comento las diferencias.

Slalom: velas muy potentes, normalmente con más de 2 cambers, son muy estables a alta velocidad pero son velas que necesitan de cierta ténica para sacar todo su potencial, llevarla lo más vertical posible sobre la tabla por ejemplo, además su precio hace que no sean las idoneas para iniciarse en este mundo.

Wave: velas muy maniobrables, ligeras, duras y fáciles de montar... parecen las ideales para un novato no?? pues personalmente no te las recomiendo, no son las velas ideales para aprender a planear ya que son velas que exigen ir colgado más fuera de la tabla, la posición de ceñida es distinta... etc.

Freestyle: tambien velas muy maniobrables, resistentes y faciles de montar pero... idem a lo de las wave.

Freeride: estas son tus velas, faciles de montar, ligeras, maniobrables y muy parecidas en el concepto básico a las slalom. para agua plana y tabla con volumen no te recomendaría otras.

Ahora bien, para aprender a navegar con cualquiera podrias eh??? siempre y cuando no sea demasiado pesada. yo solo te he comentado cual sería la más recomendable.

Espero haberte ayudado, no he entrado en tecnicismos (tipo centros velicos... etc) para no alargar la chapa.... :mrgreen:

[saludo]
 
Pues justo yo pensaba q estas de wave por el tamaño y tal eran lo ideal, todavia se me escapan cosas como lo que comentas de la posicion mas favorable de ceñida, etc.

Bueno poco a poco se ira cogiendo el truco a todo esto, para mi es una de las cosas que mas atraen de este deporte....la cantidad de cosas que tiene!!

Muchas gracias por haberte extendido en la explicacion, se agradece un monton que los veteranos tengais tanta atencion con los novatos!!!!

[saludo]
 
mIGUEL,me pasa lo mismo que a ti,me quiero pillar una vela y una tabla,y no tengo ni papa de que comprarme,porque me gustaria que me valiese para windsurf formula,y para si voy un dia a pillar olas(que aun no lo he exo en el mar).

Deberian hacer un post explicando todas estas cosas,no vendria nada mal a mucha gente de este foro...
 
KONO dijo:
mIGUEL,me pasa lo mismo que a ti,me quiero pillar una vela y una tabla,y no tengo ni papa de que comprarme,porque me gustaria que me valiese para windsurf formula,y para si voy un dia a pillar olas(que aun no lo he exo en el mar).

Deberian hacer un post explicando todas estas cosas,no vendria nada mal a mucha gente de este foro...

una vela no te puede servir para cosas tan distintas como fórmula y wave. los motivos son muchos pero el mas importante de todos es que las velas de velocidad (slalom, race, formula... etc) tienen mucho trapo en la zona de la botavara para, entre otras cosas, que planeen antes y hacerlas mas estables y controlables a alta velocidad.si te metes con una vela de estas a pillar olas en cuanto una espuma te pegue en la zona baja de la vela te irás de boca al agua, por poner un inconveniente. Es una de las razones del corte inferior de las velas de olas. esto a grandes rasgos y sin entrar en muchos detalles.

cada vela esta diseñada y pensada para un programa en concreto aunque no hay nada imposible, muchos nos hemos tirado al forward con tablas de slalom de las de antes (270-280 de eslora) y velas con cambers, tambien he visto fotos de Pete Cabrinha con tabla de formula, aleta de 100 y vela de 9 m bajando olas de mas de 4 m en Maui pero.... es Pete Cabrinha....

[saludo]
 
GRacias tio.

Y respecto a las tablas?Hay tablas que puedan vale para formula y para olas?Porque estaremos que kn una formula se puede saltar(no igual),pero hay tablas de menos litros,y kn una forma que si las ves a simple vista valen para dar saltos y tmb para formula.

Me refiero a la tabla en si,no hablo de aleta ni orza.

Es que tambie3n me gustaria pillarme una tabla,y que bueno m valiese para estas dos modalidades.

Gracias
 
KONO dijo:
GRacias tio.

Y respecto a las tablas?Hay tablas que puedan vale para formula y para olas?Porque estaremos que kn una formula se puede saltar(no igual),pero hay tablas de menos litros,y kn una forma que si las ves a simple vista valen para dar saltos y tmb para formula.

Me refiero a la tabla en si,no hablo de aleta ni orza.

Es que tambie3n me gustaria pillarme una tabla,y que bueno m valiese para estas dos modalidades.

Gracias

seria la bomba que esa tabla existiese eh?? pero es imposible, conceptos tan opuestos nunca coincidirán sobre la misma tabla. hay tablas convertibles, es decir, que cambiando straps de sitio y aleta pueden orientarse mas hacia wave o mas hacia agua plana. es lo mas parecido a lo que comentas.

sobre saltar con tablas formula.... poder se puede y hacer backloops con una kona. yo mismo he conseguido sacar algun speedloop con una hypersonic de 125 litros pero todas estas cosas son ya palabras mayores y despues de muchos y dolorosos golpes.

[saludo]
 
Volver
Arriba