Extrema politización de las movilizaciones... es evidente que cuando se consigue reunir a miles de personas, los partidos políticos y sindicatos intentan sacar tajada. Pero eso pasa con todo, no hay más que ver el partido del pasado viernes. Me gustaría que la gente que critica tanto las manifestacines simplemente se diese una vuelta para ver el perfil de la gente a la que acude. Se llevará una sorpresa, porque aparte de los "perroflautas" y "antisistema" que tanto nos venden por la tele y que realmente son la minoría pero que son los que salen en la foto de determinados periódicos, verá estudiantes, jubilados, amas de casa preocupadas por sus hijos, funcionarios, parados, curritos, gente que ha perdido su casa, licenciados con un futuro negro,... en definitiva, gente como tu y como yo que está hasta las narices de muchas cosas que pasan. Y salir a la calle es lo único que nos queda. Sin salir a la calle, les estamos diciendo que adelante, vais por buen camino.
No entiendo lo que nos pasa. Vas a tomar un café con gente y todo el mundo se queja de lo mismo. Que si esto habría que cambiarlo, que si hacen lo que quieren con nosotros, etc etc... pero a las manifestaciones o a la huelga vamos los mismos de siempre. Mucho bla bla bla, pero que se muevan los demás que yo estoy muy bien en casa. Eso si, me encanta quejarme.
Los culpables somos nosotros, eso es lo que nos venden, no ibas tan mal desencaminado GranCameron. Es cierto que nos han creado necesidades y nosotros como tontos hemos picado. Nos han querido vender un estilo de vida que sabían perfectamente que era insostenible, pero eso a ellos no les ha importado demasiado. Han conseguido lo que han querido: más y más y más... y ahora nos tienen como esclavos. Era deber de los políticos regular determinadas actuaciones, o como mínimo recomendar, pero no hizo absolutamente nada. ¿Y que no sabían que esto iba a pasar? no me lo creo... Y si no, no se qué pinta tanto premio Nobel de Economía y tanto estudio financiero, cuando en 1998 en un artículo de Arturo Perez Reverte ya dijo lo que pasaría (http://arturoperez-reverte.blogspot.com.es/2010/04/los-amos-del-mundo.html). Si un escritor lo pudo plasmar con tanta exactitud... cualquier economista de cierto nivel lo habrá hecho también. Pero claro, no interesaba parar la maquinaria de fabricar dinero para unos pocos, se lleve a quien se lleve por delante en el futuro.
Y yo creo que muy poquita gente habrá pedido un AVE en un pueblecito perdido, ni un aeropuerto en Castellón o León, ni un velódromo como el Palma Arena que ahora mismo no sirve para nada. Recuerdo haber ido a León y que la propia gente de León flipaba con esa obra. Estas cosas son las que estamos pagando, cosas que no hemos pedido, pero que mira, a algún iluminado se le ocurrió que lo necesitabamos. Eso si, comisión para aquí, y por allá me colocas al yerno, que esto lo paga el pueblo. Es fácil hipotecarse cuando la casa no es tuya y estás sólo de paso. Y gracias a esas obras, ahora están cerrando hospitales y despidiendo profesores.
Y a todo esto, ¿se ha pedido responsabilidades a alguien?
Me gustaría compartir esta imagen, que creo que dice mucho. Decidme una sola cosa que no se esté produciendo ahora mismo:
Y una de ellas es "reforzar la autoculpabilidad", ya comentado... otra la distracción (lo que pasa ahora en Gibraltar, la polémica del partido justo el mismo día de los 23.000 millones de Bankia, los 110km/h del gobierno anterior o los controladores,...), y así se puede encontrar un ejemplo como mínimo de cada cosa.
Perdón por el ladrillaco, pero es que después de leer lo de los 23.000 millones de euros a Bankia y escuchar al que ahora dirige ese banco que "no hay nada que devolver"... buffffffffffffffffffffffffffffffffffff
![rambo [rambo] [rambo]](/foro/smilies/rambo.gif)
La palabra ya no es indignado, es cabreado.