¿El laminado de fibra de vidrio absorve agua? TABLAS HRS

Pedrote

Totalwind Addicted
Mensajes
335
Puntos
0
Hola, una pregunta de novatón...
Tengo una fanatic shark HRS, y por dejarla mal orientada al viento me hizo una voltereta en la arena y una roca me hizo un desconchón de unos dos centimetros que quito la capa supercial dejando al descubierto los laminados de fibra con resina, creo, como una pasta marrón.
Total que yo salí a navegar ya que sólo era un picotón sin ninguna fráctura de esos laminados... Sólo quito la parte blanca de la tabla.
Mi duda es... esa "pasta marrón" absorve agua al estar al descubierto??
Ya lo tapé con masilla de poliester pero ahora me ha entrado la duda de si no deje agua dentro de la tabla, pues solo la deje un poco al sol despues de navegar...
 

Adjuntos

  • rotura.jpg
    rotura.jpg
    55,3 KB · Visitas: 696
Esa pasta marrón o rosada es el "foaming epoxy" o resina epoxy espumada.

Es la resina con la que laminan la gama baja de todas las tablas de COBRA, léase HRS, ES, TUFSKIN, ASA etc...
Se usa este tipo de resina para "rellenar" el hueco que hay entre las paredes del molde y el nucleo shapeado de EPS. Este hueco se relllena con la lámina de PVC en las tablas con laminado sandwich.

La resina en sí no chupa agua. Lo que pasa es que, al ser espumada, tiene poros por lo que sí puede dejar entrar agua hacia el EPS interno de la tabla.
Pero dado que el laminado de este tipo de tablas es un compendio de resina espumada + mat de vidrio + tejido de vidrio, me extrañaría que el agua encontrase paso hasta el EPS, a menos que esté el laminado roto también, claro.

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
Cómo siempre MUCHAS gracias.
Ahora vivo en Canarias y pregunté a un profesional que repara tablas y no me supo concretar. Dijo que lo mejor era meterla al horno veinte minutos y esperar a ver si "escupía" agua o rezumaba sal. Podía haberla metido dentro del coche pero no lo juzgue necesario. O mejor no haberla metido al agua.
Según el gráfico de las HRS y como tú perfectamente me has aclarado tenía la idea de que hay varias capas de "glass" y que era "imposible" que penetrase agua.
Por cierto, este señor me dijo que utilizara "superglu" y después aplicara la masilla, de esta forma evito que se me resquebraje posteriormente la masilla al darle una capa más fina a la masilla de poliéster y me imagino que me lo dijo para tapar más el poro que tú me has comentado [smilie=worship2.gif] .
Leyendo los magníficos hilos de reparaciones jamás os he oído a los gurús lo del "supergen".
 

Adjuntos

  • Fanatic-shark13highresistanceskin.jpg
    Fanatic-shark13highresistanceskin.jpg
    31 KB · Visitas: 663
Carallo, menudo consejo te ha dado...

El Superglue, al igual que el poliester y todos sus derivados, DISUELVE el EPS en cuanto entra en contacto con él.

Nunca se debe usar ninguno de estos productos a menos que se esté completamente seguro de que no hay contacto posible con el EPS.

Para sellar poros que se sospeche que comunican con el EPS se debe usar resina epoxy o adhesivo epoxy.
 
No, no me explique bien, no existe ninguna fractura ni grieta en la resina de epoxy espumada que quedo a la vista por el toque de la piedra, así que me dijo que echara "supergen encima" y después enmasillara y ya está.
En otros hilos comentabáis que el poliester en contacto con el EPS puede hacerle un efecto de vaciado. Gracias a vosotros aprendemos con algo de interés por nuestra parte.
Pero tendré muy en cuenta lo que me has dicho de que la resina de epoxy puede tener poros e hipotéticamente dejar filtrar el agua (por si me vuelve a pasar algo parecido).
Me encanta esa tabla HRS, rápida, estable, y eso que yo no tengo el nivel para exprimirla a tope todavía. Rafa me la reparó dos veces y esa tabla está como nueva y me gusta mantenerla lo más perfecta posible.
 
Volver
Arriba