El Mediterráneo y las bolsas de plástico

jaume

Administrator
Miembro del equipo
Mensajes
12.437
Puntos
38
Imaginemos el viaje de una bolsa de plástico por nuestras costas. En el año 1993, un vecino de Barcelona arroja la bolsa a la basura. Una vez en los cubos, una fuerte tormenta la hace caer por los desagües hasta un colector de tormentas, que se desborda y acaba vertiendo residuos al mar. Diez días después, la bolsa se hunde en el océano y pasa a formar parte de la alfombra de plástico que tapiza el Mediterráneo.

Durante los próximos 150 años, los restos de la bolsa estarán dando tumbos por el fondo del mar, se descompondrán en pedazos más pequeños y serán ingeridos por peces que los incorporarán a la cadena alimentaria. En esta zona de la costa, frente a las playas de Cataluña, cada kilómetro cuadrado de fondo marino alberga una media de 1.943 trozos de plástico, muchos de ellos bastante más gruesos que una bolsa y que tardarán centenares de años en desaparecer.

Camas a la deriva

Los que navegan por la zona saben que el problema también aflora en la superficie. “En la soledad del mar siempre te acompañan los plásticos”, aseguraba el director de Greenpeace España en su blog tras uno de sus viajes. Stefano Aliani, del Instituto de Oceanografía italiano, lleva años estudiando las corrientes marinas del Mediterráneo y asegura haber encontrado “puertas, contenedores y hasta camas” flotando a la deriva. Pero lo peor, asegura Aliani, no es la basura que podemos ver.

“Es como si escondiéramos la suciedad debajo de la alfombra”, explica. “No está a la vista, pero seguro que nadie la querría en el salón de su casa”.

Los efectos que estas sustancias producen en la naturaleza, según la portavoz de Greenpeace Sara del Río, “son bioacumulables y pueden provocar graves problemas de salud”. Aunque la Unión Europea regula de forma estricta los vertidos al mar, hay muchos sistemas de canalización que están obsoletos, depuradoras que se desbordan en cuanto llueve un poco y tuberías que entran directamente al mar y vierten sus residuos sin que nadie lo vea.

Envases innecesarios

Los españoles consumimos alrededor de 16.000 millones de bolsas de plástico cada año. Nos las entregan en el supermercado, en el quiosco, en la panadería. Hasta 100.000 toneladas de bolsas pasan por nuestras manos cada año antes de acabar en los vertederos o en el mar. Las que acaban en el océano tardarán cientos de años en desaparecer y dejar de sembrar la destrucción.

Para los ecologistas, la raíz del problema está el “sobre-envasado”. Los centros comerciales y los fabricantes están abusando del plástico hasta límites que rozan el absurdo. “Ahora mismo”, explica Del Río, “nos podemos encontrar cosas tan ridículas como una manzana metida en un envase de corcho blanco y envuelta a su vez en un plástico”. Por no hablar de productos como los bombones, que incluyen “montones de envoltorios innecesarios para añadirle valor”.

Lo que piden lo ecologistas es que la revisión de ley de envases, que llevan reclamando desde hace años, se penalice mediante tasas a aquellos productos que abusan innecesariamente del plástico. Desde el ministerio de Medio Ambiente, aseguran que está prevista una revisión en esta legislatura, aunque no concretan si combatirán el exceso de envasado.

La moratoria del plástico

La lista de países que prohíben el uso de bolsas de plástico se amplía cada día. Brasil, Francia o India son algunos ejemplos. Pero, ¿cómo está la situación en España? Los ecologistas se quejan porque la ministra Narbona se había comprometido a una prohibición a partir de 2010 y la llegada de Elena Espinosa ha alargado los plazos.

El pasado mes de diciembre, el Gobierno aprobó el Plan Nacional Integrado de Residuos (PDF) que prevé una disminución del 50% a partir de 2009 y el establecimiento de un calendario de sustitución progresivo para retirar las bolsas de plástico. Pero las medidas no pasan de campañas de sensibilización y la búsqueda de acuerdos con el sector.

“Es evidente”, asegura Sara del Río, “que España es el primer productor de bolsas de plástico de la Unión Europea y el tercero en consumo, y que hay unos intereses claros por parte de la industria española”.

El Ejecutivo asegura que graduar las acciones les parece “más realista”, porque permite “informar a los ciudadanos y posibilitar a los sectores fabricantes y de la distribución organizar mejor sus respuestas al mercado”.

En los próximos meses, pues, habrá más reuniones y se decidirá cuándo empezar a actuar. Mientras tanto, la alfombra de bolsas de plástico seguirá ondeando en el fondo del mar.

fuente: http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/ciencias-naturales/asi-estamos-plastificando-el-mediterraneo_uL3K8frXdKeoefCMVnqGg7/
 
buen post Jaume.
El que quiera colaborar limpiando y colaborando con clean ocean project puede pasarse este domingo por la playa de la caleta, tarifa, mirando al mar a la izquiera del puerto.

http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=15&t=38165&hilit=clean+ocean+project

Un saludo.
 
Lo del Clean Ocean esta muy bien, pero yo creo que la base es la concienciación, es estúpido, cada vez que compras cualquier tontería en una tienda, por pequeña que sea, te dan una bolsa de plástico, yo cada vez, si no es completamente necesario, las pido menos.
De hecho, soy partidario de que se prohibieran, todo el mundo con su bolsita de tela y ningún problema.
Navego y me baño en el Mar Menor desde que naci, y la degradación que contemplo todos los dias es penosa, no tiene nada que ver con el agua de mi infancia.
Algunos dirán que claro, que pasa pq el Mar Menor no tiene corrientes, y es verdad, la mierda se acumula, pero en el mar y en el oceano, pasa lo mismo, solo que como la basura la arrastra no la vemos, pero eso no significa que desaparezca.
 
Hubo un dia en que cuando entraba al agua frente a casa incluso me veia los pies ... ahora a duras penas ves a 1 palmo bajo la superficie, y al caminar vas literalmente pisando mierda ... lo que no entiendo es como los guiris y gente local sigue bañándose ...no lo entiendo, si es que da grima y todo ... y los plasticos ya es como normal que estén ahí ... cada día para una barquita con unos artilugios y un funcionario supongo, que recoje los plasticos y la basura que flota ... solo la que canta mucho ...

DSC_8081.JPG
 
yo tb estoy de acuerdo con que se prohiban o que se pague por ellas. Así se utilizarían menos, seguro.

En almería que me corrijan si me equivoco pero todavía en muchas playas puedes verte los pies cuando te bañas e incluso ver los peces.

Saludos.
 
Aqui en Inglaterra no te dan bolsas cuando vas a la compra. O las pagas y te dan bolsas gigantes reutilizables o te llevas la tuya. Cuando vas a pequeños comercios de primeras no te dan bolsa y si la pides en algunos tambien las tienes que pagar.

La idea me parece buenisima y la verdad que te acostumbras a llevarte tu par de bolsas de tela grandes y ni te mueres ni se te rompe la espalda.

[saludo]
 
Donde tanto se ha criticado al DIA(SUPERMERCADO) por cobrar las bolsas, si esque en España vamos 30 AÑOS detras de el resto del mundo occidental y oriental,voy a poner unos ejemplos despues de los DOMINGOS los DOMINGEROS como dejan las playa ,es vergonzoso por favor si no caben mas en el contenedor de la playa no la enterreis CERDOS ni la amontoneis en el mini cubo azul de la arena,para los cortitos de entendederas en la salida o entrada de la playa estan los contenedores grandes verdes de toda la vida y siempre estan vacios ahy tambien cabe la basura de la que creais comiendo en la playa bajo la sombrilla los domingos con las panzas al aire [bonk] [bonk] [bonk] [bonk] [bonk].
Y bueno los restos de la hogeras de San Juan que duran varias semanas en la arena hasta que son enterradas y "desaparecen" bueno que vamos ha hacer en estasociedad----HUMANOPARASITARIADESTRUCTIVA-- QUE SOMOS.
Yo en mis largos paseos invernales por la playa recojo algunos desehechos en una bolsa algunos los reciclo y otros simplemente los tiro al contenedor esto intento inculcarlo a mi familia pero hay gente que lo ve raro o incluso FREAKE pero cortitos que cada año esta mas sucio y vuestros nietos no van a disfrutar de ninguna maravilla natural.
Siento haberme alargado tanto y haber sido un poco desagradable pero hay COSAS y PERSONAS que no soporto como algunos del los casos antes nombrados gracias y un saludo a todos los que sienten la naturaleza [platano2] [heavy] [saludo]
 
Los españoles somos muy, pero que muy sucios. Yo me pongo de los nervios cuando veo a alguien tirando un papel o lo que sea al suelo [rambo] [rambo], y más si es alguien joven...eso ya no tiene excusa, porque se supone que se ha recibido una mínima educación...se supone, claro que si papa es un guarro... [muro] .

Otra cosa que odio es a los hijos de P... que vacian los ceniceros del coche en la calle.....si algún día veo a alguno le canto las cuarenta si o si [rambo]....que asco¡¡¡

Cuando voy al pantano intento recoger lo mío y lo que no es mío.....por que me gusta verlo limpio y porque no me cuesta coger dos papeles más.

[saludo]
 
Volver
Arriba