El tope del variotop no me entra en el top del mástil...

Pedrote

Totalwind Addicted
Mensajes
335
Puntos
0
Pues tengo una vela con un tope para el variotop, vamos un tapón... Antes cuando usaba un mástil 4,60 con esa vela sí que le podía quitar el tapón de arriba al mástil y encajarselo al tapón del variotop...y entraba perfecto en el mástil.
El problema me viene justo ahora que he comprado un mástil 4,30 semirdm para esa vela (que realmente pide un 4,30), bueno pues ese mastil naish que es un c75 pues el tapón de arriba que es imposible quitarselo, al chico que se la compre me dijo que él nunca había necesitado quitarselo...
Algún truco para meterla en esa vela... ya no voy a necesitar variotop pero claro como no ponga arriba cinta america en plan guarripei... porque poner un tapón encima de otro tapón como que no va a encajar.
 
Tu vela no será una NP con este tipo de tapón cónico, por casualidad?

RSR98-top01-780.jpg


Si es así y no puedes extraer el top hembra del mástil, puedes comprar un capuchón para variotop de este tipo:
http://www.sssailboards.com/SHOP/es/variotops/173-vario-top-plastico-b3.html
 
Gracias Neira, es que lo clavas es justo ese tapón de la foto... Yo pensaba ponerle uno que es como ese de la página que me pones pero en vez de plástico como de tela de mochila (lo tengo en una vela de los noventa... una sail board creo? con sables de esos de los que apretabas con cincha)... así me ahorro esos 6,5O EUROS.
Por que no creo que me sostenga dejar solo la cinta sin el tapón...
 
creo que me hice un lio.... lo que tienes en la punta del mastil es un tope como el np gris que se ve en la foto? si es eso tiene que salir, igual esta encajado con arena.
Si lo que tienes es un tapon hembra, igual esta pegado al mastil, y si no esta pegado seguramente este encajado a presion por alguna torica, que de todas formas deberia de salir.

lo que no debes hacer es meter el mastil sin nada, aunquebparezca que la cinta lo sujeta, se acaba escurriendo y se baja la vela y el que dices de tela... no se lo que aguantara o si esta muy deteriorado, lo mejor para estas cosas es poner alguna foto, asi lo vemos todos
 
También podrías taladrar el tapón del mástil hasta que le entre el tope que lleva la vela, y después meter un tapón de corcho o similar por el agujero, que quede más hondo, para que no entre agua por arriba.
Por cierto Neira, yo tengo una NP con ese top, cuando se rompe la cinta, para reparar eso hay que romper la protección/funda esa que lleva alrrededor no? Por que parece deplastcico o caucho, dificultando.que se pueda descoser y recoser...
 
Ese tapon conico de las velas NP parece que solo encaja en mastiles NP. A mi me paso algo parecido y creo que termine limando ese cono ya que mis mastiles tenian la entrada en el top de forma mas cilindrica.

 
El tapon que ha puesto Neira es para mastiles sdm. Las velas NP en la bolsa suelen llevar el mismo tipo de tapon pero mas fino para rdm. Vamos que una vela NP suele llevar dos juegos de tapones. Para sdm y rdm

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk
 
Hasta donde yo sé, todos los mástiles tienen un diámetro externo en el top de 22mm, sean RDM ó SDM.

El tapón del extemo superior debería ser el mismo.
O el espesor de los RDM reduce tanto la sección interna que obliga a usar otro tipo de tapón?
 
neira dijo:
O el espesor de los RDM reduce tanto la sección interna que obliga a usar otro tipo de tapón?
Pues a falta de compararlo con un sdm y un rdm yo diria que debe ser asi. De hecho recuerdo montar una np en un rdm sin cambiar el tapon y quedo este atascado en el mastil. Cambiando el tapon por el de recambio de la bolsa np para rdm sin problemas.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk
 
arm el tapon en cuña es para mastiles neilpryde y el recto para usar con otros mastiles que el tapon hembra del mastil es recto. No tiene nada que ver que sea rdm o sdm.

Yo sigo sin tener claro el problema, por lo que yo entiendo tiene en el mastil atascado en el tapon un tope de esos en cuña para mastiles neilpryde, y so es asi eso tiene que salir.


Igual estoy entendiendo yo mal... una foto ayudaria
 
JuanP dijo:
arm el tapon en cuña es para mastiles neilpryde y el recto para usar con otros mastiles que el tapon hembra del mastil es recto. No tiene nada que ver que sea rdm o sdm.
Pues desconocia este aspecto... Nunca te acostaras...
Gracias por la aclaracion
Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk
 
Pues viene este post al pelo para explicar lo que me paso hace poco en una competición en Barragen do Caia (portugal)
Mi material Loft O2 7.4 con palo loft 4,60 y material de mi primo que me dejó NP saber 6.8 con palo reptil 4,60.
Con las prisas acabe montando mi mástil con la NP,navego,baja el viento y decido desmontar mi mástil para montarlo con mi vela 7´4 y sorpresa [aiba] el mástil no pude desengancharlo del top de la NP,ya estaba con la navaja en la mano cuando vino un amigo y me dijo que ese problema también le había pasado a el;Desmontamos como pudimos desenganchando la cinta y el tapón unido al mástil que no lo pude quitar hasta el día siguiente en un torno y unos alicates,lijé con una lima el puto tapón y ya vale para los 2 mástiles.Por cierto,los 2 rdm
Puntuar que nada de arena ni nada de sal...solo que sobraba medio mm de circunferencia y que el tapón del loft también viene preparado con forma cónica,osea que vale para los dos tipos descritos aquí.
Foto de los 2 enganchados
1-P5192863.JPG
 
Las velas NP traen siempre unas pegatinas y varios topes de palo para poner el que necesites si no tienes un mastil NP, como ya han dicho ese grueso solo entra en algunos palos, no solo en los NP pero para eso trae otro mas fino que si que entra en el resto de mástiles.....si no lo tienes compralo en una tienda NP o pideselo a un amigo que no lo use, yo creo que por casa puedo tener unos cuantos, pero siempre que vendo las velas van en el bolsilllo con las pegatinas y los dos libritos que traen de instrucciones para montar y garantía, xk ni los saco.

Para sacarlo y ponerlo con un destornillador y maña se hace en 15 segundos no es complicado.
Salu2
 
johnysurf dijo:
También podrías taladrar el tapón del mástil hasta que le entre el tope que lleva la vela, y después meter un tapón de corcho o similar por el agujero, que quede más hondo, para que no entre agua por arriba.
Por cierto Neira, yo tengo una NP con ese top, cuando se rompe la cinta, para reparar eso hay que romper la protección/funda esa que lleva alrrededor no? Por que parece deplastcico o caucho, dificultando.que se pueda descoser y recoser...

Quizás Marco o algún otro reparador de velas pueda orientarte mejor que yo, pero juraría que esa pieza de goma no molesta para nada a la hora de descoser y recoser una cincha de top de vela.

Estas cinchas están cosidas o bien al cuerpo de la funda del grátil o bien directamente a la "hoja" de la vela y suelen llegar bastante abajo, unos 30cm.
Para reparar esa cincha es necesario descoser la funda de grátil unos 50cm, abrirla, descoser la cincha rota, coser la cincha nueva en el mismo lugar y finalmente volver a recoser la funda de grátil.

Vamos, es algo que no podemos hacer nosotros en casa. Hace falta máquina.
 
OK, entiendo, la mía está muy nueva, pero al ver la foto de la cinta rota, pensé como se podría solucionar eso, aunque espero que no me pase.
Muchas gracias, un saludo. [saludo]
 
johnysurf dijo:
OK, entiendo, la mía está muy nueva, pero al ver la foto de la cinta rota, pensé como se podría solucionar eso, aunque espero que no me pase.
Muchas gracias, un saludo. [saludo]

Tranquilo, yo he usado np desde hace mas de 8 años , todo el set de velas y nunca me ha pasado.......hombre si la vela tiene 5 años de uso continuo, pues por algun lado rompe........pero antes rompe por infinitud de sitios que por ahi...

Salu2.
 
Namor dijo:
johnysurf dijo:
OK, entiendo, la mía está muy nueva, pero al ver la foto de la cinta rota, pensé como se podría solucionar eso, aunque espero que no me pase.
Muchas gracias, un saludo. [saludo]

Tranquilo, yo he usado np desde hace mas de 8 años , todo el set de velas y nunca me ha pasado.......hombre si la vela tiene 5 años de uso continuo, pues por algun lado rompe........pero antes rompe por infinitud de sitios que por ahi...

Salu2.

Posiblemente en las velas de olas y freeride no suela ocurrir.
pero todas las velas de slalom y formula que han pasado por mi club, TODAS, han acabado rompiendo por una de las dos cinchas: o la que sujeta la polea de abajo o la que sujeta el top macho de arriba.

Curiosamente esto está ocurriendo desde que apareció el famoso cabo formuline que se desliza de maravilla por las poleas pero que también tiene una resistencia a la rotura descomunal. En este caso, el cabo deja de ser el eslabón más débil de la cadena, y tanto las cinchas como la propia polea ocupan su lugar en dicha cadena. En ocasiones, el mástil también se cuela en este lugar.
 
Quizás además del cabo formuline también la excesiva curva de mástil y/o los materiales que se usan ahora en la funda del grátil, antes si os acordáis su usaba tejido de dacron, ahora ya son laminados mucho más resistentes y como bien dices acaban por sufrir las costuras, yo también he visto romper varias velas por el paño justo superior al de la polea de amura, recomendable tensar la vela siempre mojada para evitar estas cosas
 
Si, siempre hablo de olas, pero con que años de uso rompieron esas velas??? desmontaban esas velas, o las dejaban montadas? tambien es importante si montaban con el palo apropiado, flex top y no le metian un constant flex que la vela sufre inifnito más ahi arriba pues coge demasiada tensión ahi arriba sin disiparla en top del palo...me parece raro que lo sigan utilizando desde hace tanto si rompe, me da que es algo no ocasional o propiciado por algo no contemplado en el diseño....

Salu2
 
En ocasiones, las cinchas se han roto tras 5-10 navegadas de velas nuevas.

En efecto, no recuerdo que ninguno de los compañeros de club las hayan montado con el mástil adecuado NP.
Palos TRIBORDy POINT7 son lo más habitualpor estos lares.
 
Volver
Arriba