El windsurf nos puede arruinar la vida? Un seguro "seguro??"

johnysurf

Totalwind Supergurú
Mensajes
1.456
Puntos
36
Ubicación
BCN
Hola,
El verano pasado estaba yo alegremente navegando, cuando de repente salió a la superficie a unos 40m. justo delante de mí un buzo, yo no había visto ninguna boya de esas que llevan, puede que la llevara y no la ví, o que no la llevara, por suerte pude esquivarlo, pero le pasé a dos palmos, por que iba bastante rápido y no pude girar más…. Me quedé de piedra, pensando que hubiera pasado si le llego a dar de lleno con la aleta en el cuello… Buff…!!!!

Hace tiempo que quiero hacerme un seguro de responsabilidad, he visto que si te federas tienes un seguro, pero también he leído que solo cubre durante los entrenos que uno haya comunicado a o la federación que se vayan a hacer, lo cual no es muy práctico en el caso de windsurfistas ocasionales. Alguien sabe si esto es así…?

Aquí algo de info. sobre la licencia de la FCV:
http://www.windsurfcat.com/catala/federat_info.php
También he encontrado esa correduría que los hacen:
http://www.ferrandizmocholi.es/salud-y-accidentes/accidentes/especial-actividades-nauticas-kite-surf/

Pero no sé si tiene restricciones de algún tipo, como que se produzca un accidente en zona de bañistas, o clausulas de este tipo, que nos dejen igualmente desprotegidos cuando realmente lo necesitemos.

Los precios son parecidos, dependiendo de las coberturas que uno quiera, claro…
Por cierto, alguien sabe cuál podría ser la pena o sanción en el lamentable caso de que por un accidente como el que estuve a punto de tener, tengamos la horrorosa desgracia de quitarle la vida a alguien…?

Escribiré a ambos, tanto a la federación como a la correduría para preguntar detalles, pero he querido preguntar aquí también por si alguien tiene alguna información al respecto, y por si puede servir a otros.

Muchas gracias, un saludo [saludo]
 
A mi lo del buzo me pasó también una vez en Bolonia. Pasé bastante lejos, pero me quede igual de flipado pensando que cojones hacía el menda ahí en medio de la nada sin boya ni embarcación ni nada parecido (estaba al menos a 500m de la orilla).
Yo supongo que un seguro de responsabilidad civil te cubrirá siempre, pero igual alguien que entienda del tema nos lo puede aclarar mejor. [saludo]
 
A mi la verdad es que tambien me interesa el tema este. En teoría por lo que tengo leído, por el salvamento de una vida humana no pueden cobrar...pero no se yo... [sherlock.gif]
 
Jonhy mirate la tarjeta "lleure" de la federacion, la puedes pedir personalmente o mediante un club. Por club creo que son 30€ anuales y te cubre para tus sesiones de ocio.
Tambien hay una cobertura al extrangero pero hay que avisar antes.
Tema responsabilidad civil algunas indican claramente que el windsurf esta entre los "deportes de riesgo" por supuesto excluidos de la cobertura. Otros indican expresamente que sí estas cubierto cubierto haciendo windsurf.
 
Yo tuve uno con OCASO hace 20 años, pero deje de navegar y por tanto de tenerlo. Luego intente hacerme uno llamando a varias compañias y ninguna lo tenían [muro]
 
sos4l dijo:
Jonhy mirate la tarjeta "lleure" de la federacion, la puedes pedir personalmente o mediante un club. Por club creo que son 30€ anuales y te cubre para tus sesiones de ocio.
Tambien hay una cobertura al extrangero pero hay que avisar antes.
Tema responsabilidad civil algunas indican claramente que el windsurf esta entre los "deportes de riesgo" por supuesto excluidos de la cobertura. Otros indican expresamente que sí estas cubierto cubierto haciendo windsurf.
Ok, muchas gracias…!!! [applaudit]
Lo he buscado en su web y parece que lo hacen desde 2010, el precio era ese, 30€ los socios de clubs y 60€ los no socios, aquí esta el anuncio:
http://www.windsurfcat.com/_UPLOADS/DOCS/1268214919.pdf
si lo he entendido bien, la cobertura para responsabilidad civil es de 1.500.000€ pero con una franquicia de 300€…
Alguien sabe cuánto puede ser la indemnización en un caso así? Supongo que puede variar mucho, pero alguien tendrá una ida algo fundada de por dónde puede ir el tema…
De todas formas ya les he escrito, a ver qué me dicen, según que coberturas tenga lo compararé con el de la correduría esta, en la que el más seguro es a partir de 66€, ya pasaré la info. para quien le interese… [sherlock.gif]

Edito: Acabo de ver que en este foro ya se anunció esto, y se comentan detalles, para quien le interese:
http://totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=1&t=46093
 
El seguro de la Federacion de vela es bastante completo, te cubre hasta los desplazamientos in itinere. Pero no debe preocuparos el cortarle el cuello a un buzo. Nosotros no podemos hacer windsurf dentro de la zona balizada como boyas, ahi es donde los bañistas puede bucear, nadar o hacer lo que les plazca. Pasadas las boyas amarillas es nuestro territorio.

Si para sobrepasar las boyas amarillas tenemos que meternos en la zona de los bañistas, tendriamos que ir despacio y sin planear.

Un buzo que haya sobrepasado las boyas amarillas y no lleve una boya de localizacion, desde mi punto de vista es porque esta haciendo algo ilegal y si encima no lleva una boya es un irresponsable, los del windsurf no somos ni mucho menos los mas peligrosos para los buzos ocultos en zonas las cuales no deberian estar ahi.


En la zona de murcia tenemos un spot con agua completamente plana y con viento de levante la zona se llena de windsurfers, 100% speed.
De vez en cuando asoma la cabeza algun retrasado que esta pescando pulpos y no lleva boya por si acaso lo pilla la guardia civil, encima es un spot que cubre el agua por la cintura...

Es como si en una carretera de montaña que sabes que van muchos motoristas y coches a hacer ''curvas'', te coges la bici de carretera y te pones a subir por esa zona, poder puedes, pero sabes que hay muchisimo peligro, tampoco defiendo a los que hacen el indio con la moto o con el coche en carretera
 
Ya, sí, está claro que el buzo también tiene su parte de responsabilidad, pero supongo que mar adentro también pueden ir a bucear y aunque lleven boya, podríamos no verla, por el propio chopi u oleaje, o verla pero demasiado tarde para esquivarlo, etc…
Y en zona de bañistas te pueden pasar muchas cosas también, por muy despacio que vayas, las aletas cortan, por debajo puede pasar de todo, niños buceando…

También me pasó una vez en una zona donde todo éramos windsurfistas, pero bastantes, y trasluchar cerca de la orilla alrededor de uno que estaba parado allí, con la mala fortuna de caerme hacia atrás cuando ya lo había rodeado y mi mástil pegarle en la cabeza, pero BASTANTE FUERTE… me acojoné al oír el ruido y verlo con las manos en la cabeza, nadé hacia él y me dijo que tranquilo, que estaba bien, yo le pedí mil disculpas y flipé porque el golpe sonó como que había dado muy fuerte.

Bueno, que nos pueden pasar muchas cosas, por imprudencia nuestra o de otros, mala fortuna etc…
 
Mistralclassic dijo:
El seguro de la Federacion de vela es bastante completo, te cubre hasta los desplazamientos in itinere. Pero no debe preocuparos el cortarle el cuello a un buzo. Nosotros no podemos hacer windsurf dentro de la zona balizada como boyas, ahi es donde los bañistas puede bucear, nadar o hacer lo que les plazca. Pasadas las boyas amarillas es nuestro territorio.

Si para sobrepasar las boyas amarillas tenemos que meternos en la zona de los bañistas, tendríamos que ir despacio y sin planear.

Un buzo que haya sobrepasado las boyas amarillas y no lleve una boya de localización, desde mi punto de vista es porque esta haciendo algo ilegal y si encima no lleva una boya es un irresponsable, los del windsurf no somos ni mucho menos los mas peligrosos para los buzos ocultos en zonas las cuales no deberían estar ahí.

No todas la playas están balizadas, y un buzo debe llevar boya si, pero un bañista que ande a "enredar" buceando y tengamos la mala suerte de andar cerca, puede ser muy peligroso, para el sobre todo, pero para nosotros también.

Y un buzo que vaya de ilegal, también tendrá su parte de culpa lógicamente, pero que no vaya a juicio el tema y nos consideren embarcación, que creo que nos cae la gorda.
Un seguro de responsabilidad civil no es mala idea, y mas con el tema de costes de rescate.
 
Jaja, ahora que releo los últimos posts, es que con la frase “Pero no debe preocuparos el cortarle el cuello a un buzo” [rotofacepalm] aparte de evidenciar que allí están hasta los co****s de los buzos, parece que no lo considere necesario, pero seguro que Mistralclasic también opina que un seguro es buena idea.
Ya que comentas lo del rescate, sabéis si este concepto acostumbra a incluirse en estos seguros de responsabilidad civil…?
 
Jaja, que cabr***…!!! [meparto]
De verdad, primero pensé que le había dado a la tabla, del CLOC que pegó, pero al girarme y verlo tocándose la cabeza, me acojoné, pensé que cuando se quitara las manos la tendría abierta, buff… [bonk]
En serio, vaya sustazo me pegué, yo ahora siempre llevo casco, aparte de que me protege la calva del sol, [sing] más de un golpe me he ahorrado ya, pero a este le podría haber dado en la clavícula y partírsela, o yo que sé… [fcp]

Pos eso, entre esto y el tema buzos emergentes, que me quiero hacer un seguro…!
 
[aiba] No lo he escrito como deberia de haberlo hecho, no es que no nos deba preocupar, por supuesto que si. Pero el que primero debe de valorar su integridad es el buzo en cuestion y ser responsable.

A quien se le ocurriria acercarse a hacer windsurf a una zona que hay 10 tios haciendo el indio con motos de agua?? Sentido comun, pero sobre todo de los que bucean
 
Tranquilo que ya se entiende el sentido, es que los buzos, como los ciclistas o los peatones, muchas veces pecan/mos de imprudentes, quizás pensando que como son los débiles de la situación, se les va a respetar, y eso se intenta, pero a veces se rozan tanto los limites que suceden accidentes…
 
johnysurf dijo:
Tranquilo que ya se entiende el sentido, es que los buzos, como los ciclistas o los peatones, muchas veces pecan/mos de imprudentes, quizás pensando que como son los débiles de la situación, se les va a respetar

Me acuerdo que una vez en Bolonia pasé a un metro o así de un chiquillo sin hacer por que la tabla planeara para pasar lo más despacio posible, y no se le ocurre otra cosa que bucear para pasar por debajo de la tabla.... [applaudit] Pense, pues como se de con la aleta, yo más no he podio hacer.. [fcp]
 
Hola,
Después de estar averiguando al respecto, me encuentro con la duda de cuál de las dos opciones de seguro que he podido encontrar, a parte de las pólizas de hogar que incluyen Responsabilidad Civil en la práctica de deportes, que alguna incluye el windsurf, pero no el kitesurf.

Me han enviado las condiciones particulares de las dos que se han mencionado, pero al leerlas me quedo con la duda de si con tantas exclusiones y temas que no quedan demasiado claros, debido al redactado tan enrevesado que acostumbran ha utilizar las compañías de seguros, llegado el caso de necesitarlas de verdad, estaremos cubiertos realmente o nos van a dejar con el [culo2]

Por si alguien que entienda de seguros y legislación le interesa y puede aportar algo de luz al asunto, pongo las dos aquí, a ver cual os parece más clara o adecuada:

La de Winterthur a través de la correduría Ferrándiz Mocholí que ofrece 3 opciones de precio ( 66, 83 y 130 € anuales) y coberturas, me parece más clara, aunque un poco más cara que la otra, incluye explícitamente la práctica del kitesurf y windsurf en tiempo libre, esta es su web:

http://www.ferrandizmocholi.es/salud-y-accidentes/accidentes/especial-actividades-nauticas-kite-surf/

Y la póliza que me enviaron como ejemplo (el precio no es el actual, es una muestra de las condiciones):

Ver archivo adjunto Poliza windsurf-kitesurf ferrandiz mocholil.pdf

Y la de Mapfre, a través de la Federación Catalana de Vela, tienen opción para federados (97€ si no perteneces a ningún club) que vayan a competir en regatas, y una opción que ellos llaman de tiempo libre (lleure) más barata que las otras (42€) , pero ambas tienen una franquicia de 300€, además en la póliza que ellos tienen no hay referencia explícita a los practicantes de kitesurf, ni a los practicantes en tiempo libre, solo se habla de los participantes en competiciones y en entrenos, y de los organizadores de regatas, pero en ningún apartado de las condiciones he podido leer que los practicantes en tipo libre queden expresamente cubiertos, a pesar q de que en su web así lo dicen, en su póliza no se menciona esto para nada.

Les he enviado repetidos mails, pero no he conseguido aclarar el tema, ellos dicen que sí que queda incluido, pero yo no lo veo claro, de ahí mis dudas sobre cual contratar, aquí su web:

http://vela.cat/uneix-te/carnet-navega

y la póliza de responsabilidad civil, que es la que realmente me interesa, pues la de accidentes y cobertura médica, en principio creo que con los que (de momento) ofrece la seguridad social ya nos puedes servir, además en ambas pólizas tanto de una como de otra correduría, hay un apartado que no acabo entender muy bien, pero que creo que dice algo como que no cubre las asistencias que puedan ser cubiertas por la seguridad social, o algo así, no sé, porque o está redactado de forma muy enrevesada, o yo no llego a entenderlo… Esta es la póliza:

http://vela.cat/files/PDF/CARNET%20VELA.CAT/RC_Federats_General22.pdf

Pues eso, si alguien tiene la paciencia, interés y conocimiento, le agradecería muchísimo su opinión al respecto, muchas gracias, un saludo [saludo]
 
Johny, muchas gracias por la labor de investigacion.

A mi la semana pasada me vino a la cabeza... estabamos poniendo unas boyas, y yo habia dejado preparado el muerto con el cabo y la banderola en el agua, cerca de la orilla. Otros iban a encargarse de ponerla en su sitio, asi que me meti a navegar. Al volver hacia la orilla, vi que un colega estaba llevando la boya hacia dentro pero no tenia sitio aun para trasluchar rodeandole, asi que decidi trasluchar antes bastante antes para no molestar... y con la velocidad y la rapida decision para no acercarme mas a ellos, no miré. Venia un amigo a sotavento y bueno... por suerte el me vio, grito y ciñió, pero el susto que te llevas cuando estas tan tranquilo trasluchando y ves que te pasa una vela casi al lado...

Voy a ver yo que encuentro, porque para mi el problema es que tengo demasiados hobbies "asegurables"... me muevo mucho por ciudad en bicicleta (que pasa si un dia tienes un percance y le das a un coche o a un peaton?), me gusta la bici tirando a lo salvaje (Pirineos, Alpes... sitios donde un rescate =€€€), el wind... y te das cuenta que en muchas ocasiones podia haber pasado algo, o haber causado tu algo, o alguien a ti... y sin seguros, es un marron.

Recuerdo que hace años en una liguilla de squash pachanguera, en un partido me dieron un raquetazo en la cara... no fue nada mas que un corte limpio que me ha quedado perfecto, pero si hubiera sido algo mas grave? denuncio al oponente? al organizador, aunque fuera algo pachanguero? Hay que tener cuidado, hace poco leia esto,

http://desnivel.com/excursionismo/jose-maria-nasarre-todos-debieramos-salir-a-la-montana-con-un-seguro-de-responsabilidad-civil

Para conocer con más detalle los entresijos legales del caso nos hemos puesto al habla con José María Nasarre, jurista especializado en deportes de montaña y autor del libro Responsabilidad Civil en deportes de montaña y actividades en la naturaleza, publicado por Ediciones Desnivel.

¿Hasta qué punto se puede acusar "de oficio" al organizador altruista de una actividad de amigos de imprudencia y denegación de auxilio? ¿No tendría que mediar una denuncia de uno de los afectados?
No tiene que mediar denuncia de los afectados en un procedimiento penal. Si la Guardia Civil estima que de los hechos podría derivarse un delito, tiene que ponerlo en conocimiento del Juez. El Juez, analizando las pruebas, acordará lo que crea oportuno, bien el mismo día en que suceden los hechos si estima que las pruebas son suficientes o bien unos meses después cuando se han ido recogiendo más elementos de convicción. Si se tratase de una reclamación en materia de responsabilidad civil sí sería precisa la presentación de la demanda por quien se siente perjudicado.

Yo salgo casi todos los fines de semana con el mismo grupo de amigos a hacer esquí de travesía, y ahora me pregunto: si soy yo quien llama para salir, propone la ruta y busca sitio en un refugio ¿me convierte eso en guía benévolo y responsable legal de esa excursión en caso de que nos atrapara un alud o algo parecido?
Sí, el responsable es quien asume la dirección del grupo, independientemente de que cobre o no. Esa persona que describes es el responsable, en principio, y debería tener su seguro de responsabilidad civil. Sin embargo, en la valoración van a entrar otros factores. El accidente puede provenir de una decisión tomada en grupo, o tomada unilateralmente por el accidentado, o puede producirse porque el accidentado no ha cumplido las orientaciones del responsable del grupo, etc.
 
Totalmente de acuerdo, el problema es que las pólizas están redactadad en unos términos que mas que dar seguridad, generan desconfianza.
Por eso las he puesto aqui, y preguntado si alguien con fundamento puede aclarar hasta que punto nos cubrirían, o son casi inutiles, por no decir un engaño o tomadura de pelo, y más después de los correos que he intercambiado con ellos, que son de lo más absurdo.
En fin, pues a ver si algún forero puede aportar luz al asunto...
 
Volver
Arriba