Eliminar nucleo de tabla

windchokero

Totalwind Superhero
Mensajes
3.281
Puntos
0
Ubicación
Huelva
Buenas, tengo una tabla vieja con la cual voy a hacer diversos experimentos, lo primero que quiero hacer es eliminar el nucleo de la tabla y dejarla hueca sustituyendo todo el nucleo por un par de toques de espuma en las zonas mas críticas. La tabla es una roca no hay hue__s de taladrarla.
Alguna opinión? no creo que rompa, la veo super dura!. Eso solo quiero que sea el primer paso, también tengo la fecha para hacerla trifin. [saludo]
 
Te lo desaconsejo. Fue uno de mis primeros experimentos sobre una tabla de carbono y no funciono. (Lo hice porque tenía humedad estanca de años que pudrió parte del EPS.)

Yo abrí la tabla como un sándwich y la volví a cerrar con maderas balsas verticales pegadas con resina en zonas críticas y un tubo central del mismo EPS que tenia.
Pero del peso al final nada. Un labarazo y nada.

El peso lo perdes en la resina y poliuretano utilizado en volver a sellar la tabla

Resultado mismo peso y una debilidad en la estructura del botom de puta madre.

Como diría Coca Cola …seguí participando… [saludo]
 
Ahora una tabla vieja no deja de ser un diamante en bruto. (Si tiene buen peso)
Yo muchas veces me paso días pensando en como modificarlas.

Podes buscar una tabla que te guste actual (similar) y transformarla
Podes hacerla mas angosta, mas ancha, mas roker , menos roker, mas veloz, mas versátil, modificar foot stramps, posicion de quilla , posición de mástil . etc.
Las posibilidades son infinitas y por tanto muy interesante si sos bueno, la tabla puede pesar medio kilo menos (haciendo dos agujeros por foot stramp, y achicando el carril del mástil, y sacando masilla extra del deck.

Como dato una forma que yo utilizo para ensanchar zonas: se hace un corte longitudinal,
Se introduce una cuña, se rellena de poliuretano y se sella la zona (con sándwich)
Espero que te sirva.
[saludo]
 
Yo lo que quiero es eliminar el EPS sacándolo por proa, ya que le he rebajado la proa y antes de cerrar querría ver si le quito el nucleo o no. Mi intención es quitarle bastante peso (estoy con la maquina de lijar que no paro) aprovechando que es durísima la tabla (AHD del año 2000).
La tabla es de 85 litros, corre que se las pela pero tiene excesivo peso para mi gusto. [bonk]
 
Hombre, para quitar el nucleo, como diria Neira, Estireno, le hechas medio litro y eso se come el poliestireno que da gusto, pero claro, sin ningún refuerzo se quedara hecha un chicle.
 
He utilizado acetona y rárpidamente lo disuelve pero creo que no le rebaja el peso, deja una especie de pasta pegada en las paredes (muy poca) que se me hace imposible de quitar ya que tendría que abrir la tabla entera. Esto me hace pensar que a menos que elimine la pasta no le quito ni un gramo de peso.[bonk] ¿Que opinais le abré rebajado algo de peso o simplemente he compactado el PVC en una pasta reducida?.
Saludos!
 
No me complico más con el nucleo, ai se va a quedar que es mínimo el peso da a la tabla, ¿alguna otra manera de quitar peso?
 
No sé si te he entendido bien, pero si lo que querías es hacer desaparecer el EPS para reducir peso, creo no merece la pena, es lo que menos pesa de la tabla.
Notarás mucho más el lijado de la pintura por ej., seguro.
 
Ya lo tengo totalmente descartado, voy a lijar con la maquina y despues ya me pondré con el tema de trifin
 
oye, ¿esa AHD es la misma azul que yo conozco?¿le vas a poner nariz de nuevo, más afiladita? 😁 ¿o te has ventilao otra?
 
Es la misma!! jeje la estoy dejando que no parece la que conociste, voy a hacer todas las prácticas posibles con ella [goofy]
 
En mi opinión sí es posible eliminar por completo el EPS del interior de una tabla.
Pero para ello hay que facilitar la evacuación del EPS disuelto que se forma al verter el disolvente (acetona o estireno).

Hay que hacer dos aberturas: una en proa y otra en popa.
Pones la tabla en vertical y en un lugar aireado.
Luego viertes el disolvente, en grandes cantidades, por uno de los boquetes y de forma continuada, para evitar que la "pasta" se solidifique, hasta que todo el mejunge acabe saliendo por el boquete opuesto.

La reacción disolvente+EPS es muy, muy tóxica. No me quiero imaginar el edor que puede desprender eso.

Obviamente, luego hay que rellenar el hueco que ha dejado el EPS con un nuevo soporte que haga trabajar cubierta y carena conjuntamente. Lo más fácil es rellenar con espuma de PU.

Si el EPS tenía agua, sí reducirás el peso.
Si el EPS estaba seco. Pesará lo mismo.
 
Gracias por la informació Neira, la verdad es que despues de haber tenido en las manos una pieza de EPS me doi cuenta de que no hubiera servido para nada, el peso es mínimo 😁
 
windchokero dijo:
Gracias por la informació Neira, la verdad es que despues de haber tenido en las manos una pieza de EPS me doi cuenta de que no hubiera servido para nada, el peso es mínimo 😁

Pero cabe la posibilidad de que el EPS de tu tabla esté encharcado.
Entonces sí que hay diferencia de peso.
 
Si se puede sacar peso de una tabla.

Primero fíjate que no tenga agua. Lo ideal es que hayas pesado la tabla cuando la compraste y pesarla nuevamente ahora.

Sino directamente sométela decantado de un día (agujero abajo y arriba) y luego a vacío, (seguro que lo esecitas si estas haciendo esa reparación seguro que algo de agua entro)

Echo esto pasamos a sacar peso.

Los inserts pesan 370 grs. (colocados) solo deja el agujero que realmente usas
La caja de mástil (colocada) pesa 500 grs. (medí tu mejor posición de mástil desde la popa .sácala, acórtala al máximo y séllala con epoxi teñido en el extremo haciéndole 2 agujeros para que agarre mejor.
La caja de quilla pesa 400 grs. (colocada) elimínala. Medí muy bien la posición de la quilla, longitud y el Angulo
Elimina el cajetin de la quilla y solo deja la quilla limpia (extendela con carbono y resina)
Come la zona donde iban los tornillos de la quilla y traspasa la quilla de lado a lado de la tabla. Fíjala en su lugar con poliuretano estructural . (De altísima densidad). Come el excedente de la quilla que te quedo sobre el deck hasta enrasar. Y séllala de ambos lados con carbono y resina.

Queda una pabla personalizada y 1 Kg. menos suerte [saludo]
 
Como el temita en lo que se dice terminos tecnicos se me escapa del todo, y a pesar de ello me interesa, os comento lo unico que se meocurre. El peso como todo es relativo, esta directamente relaccionado con la fuerza gravedad....

Tranquilos que hoy no voy a extasiarme en dialecticas metafisicas, simplemente recordar algo que mas de una vez hemos comentado (Y de seguro no sera facil de operatibizar, amen de lo deseable/indeseable...) Mas no me negareis que por lo menos seria interesante y curioso ensayar alguna prueba al respectibe;


...Y meterle helio u otro gas? [sing] [sing] [sing]
 
los insert ya están saliendo por patitas, me estoy sorprendiendo, creí que la tabla era dura pero en la parte de popa es horrible!! que dura! [ojos2]
 
Ahora continuo.. lo que me da miedo es meterme en faena con la caja de mástil, primero porque el peso que le quite creo que lo recuperará a la hora de cerrar la obra y que no se yo si puedo dejar demasiado debil esa zona ya que soy nuevo con el tema de reparaciones :?
 
ya se echan de menos unas fotitos.

Opino lo mismo de la caja de mástil. No creo que merezca la pena. Lo que quites lo vas a tener que rellenar, y no es una zona precisamente que puedas dejar débil, quiero decir... vas a quitar ¿media caja, unos cms. de caja? para poner ¿qué?¿algo que pese menos?
Quizá me equivoque, pero creo que al final saldrías perdiendo.

Otra cosa sería hacerla más corta de primeras, aunque lo sigo dudando.
 
Volver
Arriba