En función de que se elige el rango de velas para una tabla?

Me lanzo yo.
Parámetros más importantes: anchura y volumen.
Pero también: disciplina (slalom/race, freestyle, wave), anchura en popa, peso del piloto...
 
pablogmail dijo:
Hola,

Mi pregunta es, en función de que se elige el rango de velas para una tabla?

Saludos


Estás completamente equivocado, Pablo.

El rango de velas para una tabla no se elige.

Tú eres el que elige primero el rango de velas a usar, en función de las condiciones de tu spot y tu peso.

Luego buscas una tabla que se adapte a ese rango vélico (de planeo, se sobreentiende). Esa búsqueda se hace en función de la manga de la tabla.
Esta carta de correspondencias está bastante bien.

http://www.select-hydrofoils.com/en/selector/freeride/


Por ejemplo: yo peso 95kg y en mi spot predominan los vientos moderados a flojos.
Por tanto, necesito, para planear, velas entre 7m2 y 10m2.
Entonces miro la carta de correspondencias y veo que lo más "eficiente" es buscarme una tabla de unos 80cm de manga (la que tengo es de 78cm).
 
He formulado mal mi pregunta, en que se basan los fabricantes para indicarte un rango de velas.
 
Un ejemplo cualquiera,

Fanatic freemove 105 l de 4.7 a 7 m2 de vela.

Quiza esta basado en las condiciones de chopi en las que se puede manejar bien la tabla, si hace falta una 3.5 el viento fuerte hace inmanejable la tabla para unrider medio. Una 8.5 retrasa demasiado elcentro de presiones de la vela y la tabla no va suelta.
 
Viene siendo una relación más o menos lógica (no es una ciencia exacta) entre tamaño de la vela/aleta, y la medida máxima la manga de la tabla a 30/35 cmts. de popa.
Para navegar, hay que cerrar vela con la mano de atrás, y para contrarrestar la fuerza que hacemos con la mano de atrás, nos apoyamos en la pierna de atrás. Si la tabla no tiene aleta suficiente para soportar esa "palanca", la aleta no agarra y haces spinout.
Por ejemplo, a una tabla de 38 cmts. de manga medidos a 30 cmts. de la popa, no le puedes (debes) meter más aleta que esos 38 cmts. (siempre algo menos). Y a partir de ahí, a ver con qué aleta crees que podrías aguantar ciertas medidas de vela, y la fuerza (palanca) que hay que hacer con la pierna de atrás.
Si te pasas con la medida de la vela, la aleta "correspondiente" para esa vela te va a "volar" la tabla del agua.
Si te quedas corto con la vela, ya sabes... Si te que quedas corto de aleta... también lo sabes.
Pero todo eso también depende del rumbo, plano de agua, peso del navegante, nivel técnico, etc.
Este es el deporte de los milímetros [bonk]
 
Y con vientos flojos no podrian montarse mas de 38? Y por tanto llevar mas vela? , o tanta aleta hace inestable una popa estrecha tendiendo a clavar a sotavento?
 
Volver
Arriba