¿Es posible Vela 5.2 y mastil 4.60?

foriwinder

Usuario
Mensajes
17
Puntos
0
Hola a todos los apasionados por el windsurfing.

Acabo de comprar una vela de 5.2 tribord porque consigo progresar como quisiera.
Soy principiante de 10 años (pero no mas de 30 dias de navegación). Cuarenton. Peso 74 Kg y mido 1,67. Empiezo a engancharme al arnés (con mucho miedo y poco viento). Tengo una bic de 149 litros y una vela de 6 metros que monto con el único mástil que tengo, un 4.60 25 ICMS con 30% de carbon. Suelo ir a pantanto y a La Manga. Y me quiere salir el beachstart.

Y ahora la pregunta: ¿Me permite ese mástil montar una 5.2?

Me la he comprado porque los días que sopla lo que me gusta para practicar (entorno a fuerza 3) me acabo desfondando. Porque voy un poco pasado de vela. Me gusta echarle horas, ya que voy poco.
Y a la vez sé que es un poco pequeña para mi tabla. Y también la he comprado con intención de utilizar el mástil que tengo, porque no hay más presupuesto para gastar.

Pido consejo a los que sois experimentados, porque estoy hecho un lío. Estoy a tiempo de deshacerme de la vela.

Gracias y buen viento.
 
Hombre,en ultimo caso se puede hacer,aunque desconozco que medida de mastil recomienda esa vela lo mas normal y mas probable es que pida un mastil de 430/21 o incluso de 400/19,si la vela tiene variotop puedes hacer el "apaño" y montarla con el 460/25 pero no funcionara como es debido y menos si lo que pide es un 400/19 lo cual no quiere decir que tu o el que la use/disfrute vaya a notar un "mal" comportamiento de la vela.
De todas formas pienso que 5.2 para para 149 litros es muy poca vela aun pesando solo 74 kilos pero como bien dices si lo que quieres es ir cómodo y no pelearte con la vela grande es una buena opción meter la 5.2 ya que l diferencia de peso y de manejabilidad seguro que es notable.
A seguir disfrutando y ya nos contaras que decides al final.
Saludos.

PD:...todo es posible,dicen que con paciencia y un poco de saliva...se la metió el elefante a la hormiga... [aiba]
 
Gracias Javi Lois. Y un saludo cordial a todos los foreros.

En el fondo lo que quiero es bajar vela para ir más cómodo y aprender sin tanto desgaste físico (alguna vez ya me he quedado en medio del pantano o de la manga sin fuerzas para seguir). Pero manteniendo el resto del equipo. Y la verdad no sé como hacerlo.
En alguno de las tertulias abiertas consigo algún consejo, pero es que muchos posts no los llego a entender por falta de conocimientos y experiencia.
Un día hablando con un colega de wind me dijo que aunque mi tabla pidiera velas desde 6 m en adelante, podía bajar a una 5,2 para sentirme más cómodo aunque me pidiera menos mástil (4 mts), del que tengo (4,60). Y el razonamiento fue que la vela que tengo pide 4,60 de mástil y yo la monto con prolongador (quizá alargue unos 20 cms más). Por el mismo motivo la de 5,20 se podría adaptar a mi equipo actual.
Además me ha parecido entender en algún post que también es recomendable cambiar el alerón (desconozco la medida real del que llevo pero es muy largo seguro que tienen 40-45 cms).
Y ya digo que estoy a tiempo aún de deshacerme de la vela. Esto hace preguntarme:
si quiero bajar vela, ¿tengo que comprar otro equipo?
Si supierais de algún post en el que se trate esto con claridad, pegarme el link, please.

Gracias a todos y disfrutad del viento.
 
Sobre la vela que te acabas de comprar, interesaría que escribieras los datos de caida de mastil (luff) y comprobar que tiene vario top (algo que ya habras comprobado pero por si acaso), una vez hecho esto generalmente un mastil con vario top funciona para una medida de 30 cm fuera, es decir, tu vela debería pedir 430 cm, si te pide menosprobablemente el vario top sea insuficiente y no consigas la curva adecuada siendo ya verdaderamente inapropiado.

Sobre la aleta, no importa, quizas por llevar aleta grande notes la vela más pesada en tus brazos que con una aleta inferior, pero ten en cuenta que esa aleta está para cubrir la mayor parte del rango de velas del fabricante, y por propia experiencia al empezar la aleta grande solo molesta para aprender beach star o al acercarte a la orilla.

Quizás lo que deberías intentar es aparejar la vela adecuadamente, dar mucha tension en el pie de mastil, mucha tensión en la botavara y botavara algo más baja.

La tabla ni se te ocurra cambiarla por que el rango de velas no cubra por lo bajo tu vela, al principio siempre se suelen usar velas más pequeñas que las que se usarían en esa vela.

Un saludo y buen viento!
 
Inicié el post diciendo:

Acabo de comprar una vela de 5.2 tribord porque consigo progresar como quisiera.

En realidad quise decir:

Acabo de comprar una vela de 5.2 tribord porque no consigo progresar como quisiera.


Tan sólo era aclarar eso aunque creo que el sentido del post abierto se entiendo.

Foriwinder
 
Si se trata de la vela TRIBORD AXS para una superficie de 5.2 parece ser que necesita:

LUFF: 420cm
BOOM: 175cm

Lo ideal sería un mástil de 400cm + 20cm de alargador.
Lo aceptable sería un mástil 430 - 10cm de variotop.
Lo extraño es que pueda llegar a aceptar un mástil 460 - 40cm de variotop.

AXS.jpg
 
Y yo te añado un artículo donde explica todo esto de los mástiles y el por qué:

http://www.ozu-tarifa.com/tec-elegir.asp
 
Quisiera añadir algo más,...
aún así, por lo que dices de desfondarte, imagino que se deberá más a que no estás hecho del todo al arnés. Piensa que cada tamaño de vela es el adecuado a la velocidad del viento, dado un peso constante del colega que navega. Siempre necesitarás cierta tensión para navegar y es ahí donde un buen uso del arnés te va a dar horas en el agua. la vela será demasiada cuando no puedas controlar o se te haga complicado porque el viento te supera, no cuando haga que te canses (aunque ir descontrolado cansa aun más, claro).
Es por eso que lo ideal es tener un surtido de velas que abarque un rango amplio de superficies,... y ya te digo, que no es por no cansarte menos cuando sopla mucho, sino por poder controlar. el arnés, a parte de tu forma física, es el que te va a dar la autonomía
 
Hola a todos,

Estoy de vuelta.
Me explico. Al final conseguí largar la vela pues debí abandonar el windsurf por un asunto personal. Como también era mucho para mi mastil, tomé la decisión rápida.
Ahora estoy de vuelta. Y pegandome con el material que tengo. Porque os aseguro, que creo que no avanzo.
Deben ser los años que no perdonan, y que la forma física es historia.

De todas formas, gracias por vuestro amor a este deporte de 'cabezotas'.

Un saludo.
 
¡¡Que no lo dejes!!.Que no es cosa de físico sino llevar el material adecuado y progresar poco a poco.Si sólo tienes una vela tendrás que adecuarte a que sople bien para tu vela, por eso te dicen que se suelen tener varias velas.
Cuando vayas a comprar una vela fíjate en las medidas de mástil y botavara que necesita y comprueba que tu mástil y botavara te valen; si no busca otra vela de otra marca o cómprate otro mástil.
Resumiendo:
1- Que a diferencia de otros deportes no siempre puedes practicar.Depende de las condiciones del mar y sobre todo el viento.¡Ah! y que no sea de noche.
2- Es un deporte caro en cuanto a recopilar material (un tabla, 2-3 velas, botavara, un par de alerones, neopreno); pero cuando lo tienes sólo repones lo que se va rompiendo.
3- Por otro lado es una afición que un día te dice que no lo sabes todo y no has sido valiente y otro día te dice que eres como Rambo, que has sido capaz y mejor que el último día.
Un ventoso día soleado de verano es un buen dia para nosotros; pero unventoso día gris y frío también sino mejor.
¡¡¡CUALQUIER COSA ANTES QUE QUEDARSE VIENDO "CINE DE BARRIO"!!!
4- ¡Coño!, vaya resumen.Tengo casi 45 años, 92 kg. y créeme no es todo fuerza física..
¿Qué crees que piensa uno sentado en la terraza del bar al amparo del frío tomando café, con el cuello del abrigo subido mientras observa a un rider que ha estado peleándose con el viento y las olas saliendo del agua?.Yo te lo diré: Ojalá yo pudiera...
Tú eres el rider y tu sitio como el mío está en el mar.Saludos.
 
Volver
Arriba