Escaparate-Alargador Uni.XT + Ibase 1.0 North Sails

AdolfodeGijón

Totalwind Jedi
Mensajes
1.597
Puntos
38
Ubicación
Gijón - Asturias
Os pongo con detalle el nuevo sistema de North sails que consiste en una base desmontable del tendón y un alargador un poco diferente a lo habitual con sistema loop and go y bastante ligero pesa 620 gr unos 150 gr menos que mi Neilpryde MXT rdm.
Os ilustro con diferentes formas de montar una vela con polea a 0º y 90º con loop and go y también utilizando las tres poleas en vez de dos que usa el loop and go.
También os pongo el nuevo tendón con bala de una pieza , que me parece de un acabado impecable y con un sistema de seguridad de rotura de tendón con cabo interno en vez de externo.
En el post pongo escaparate y quiero aclarar que no es mi intención hacer publicidad ninguna de esto , es más una vez en mis manos el sistema tengo que decir que el collarín del alargador no me gusta nada.
El cabo tampoco es de mi gusto , un formuline es lo suyo para mi gusto.
Lo que más me gusta del sistema no es el alargador que no está mal pero me gusta más el tendón y la base sin holguras en la bala y en su anclaje a la base. Aunque está nuevo y no se si con el tiempo cogerá algo de holgura en el anclaje a su base , esto puede que nos lo pueda aclarar namor.
Probaré en mis velas el sistema y comprobaré la duración del tendón ...
Saludos
Adolfo

[url=http://s155.photobucket.com/user/AdolfodeGijon/media/IMG_1293_zps729a96da.jpg.html]
[url=http://s155.photobucket.com/user/AdolfodeGijon/media/IMG_1292_zpsbca1efb7.jpg.html]
[url=http://s155.photobucket.com/user/AdolfodeGijon/media/IMG_1291_zpseef9e480.jpg.html]
Usando tres poleas con polea a 0º
[url=http://s155.photobucket.com/user/AdolfodeGijon/media/IMG_1290_zps379e5f00.jpg.html]
Usando tres poleas con polea a 90º
[url=http://s155.photobucket.com/user/AdolfodeGijon/media/IMG_1289_zpsea875a55.jpg.html]
Usando dos poleas a 90º con loop and go
[url=http://s155.photobucket.com/user/AdolfodeGijon/media/IMG_1288_zpsd4c88276.jpg.html]
[url=http://s155.photobucket.com/user/AdolfodeGijon/media/IMG_1287_zpsd8807e8d.jpg.html]
[url=http://s155.photobucket.com/user/AdolfodeGijon/media/IMG_1286_zps611d3678.jpg.html]
Usando dos poleas a 0º
[url=http://s155.photobucket.com/user/AdolfodeGijon/media/IMG_1284_zpsdf8a6f61.jpg.html]
[url=http://s155.photobucket.com/user/AdolfodeGijon/media/IMG_1283_zpsceadea6c.jpg.html]
[url=http://s155.photobucket.com/user/AdolfodeGijon/media/IMG_1282_zps1dbdef0d.jpg.html]
Diferentes agujeros del "start" según tengamos vela con polea a 0 ó 90º pondremos el comienzo del cabo a un lado de la mordaza o al lado contrario
[url=http://s155.photobucket.com/user/AdolfodeGijon/media/IMG_1281_zpsd0de7de8.jpg.html]
Posición del comienzo de cabo en velas con polea a 0º
[url=http://s155.photobucket.com/user/AdolfodeGijon/media/IMG_1280_zpsef57a63b.jpg.html]
[url=http://s155.photobucket.com/user/AdolfodeGijon/media/IMG_1279_zps7bfa7152.jpg.html]
[url=http://s155.photobucket.com/user/AdolfodeGijon/media/IMG_1278_zps17bafda8.jpg.html]
[url=http://s155.photobucket.com/user/AdolfodeGijon/media/IMG_1277_zpsef424983.jpg.html]
[url=http://s155.photobucket.com/user/AdolfodeGijon/media/IMG_1276_zpsaef6a2d3.jpg.html]
[url=http://s155.photobucket.com/user/AdolfodeGijon/media/IMG_1275_zpsbbc7e2fd.jpg.html]
 
Me temo que esta secuencia no las seguido correctamente.

Se ven varios cabos cruzados.
IMG_1289_zpsea875a55.jpg


Recuerda: el cabo "manda". No hace falta pensar.
 
Negativo.
En los esquemas que tiene el alargador impresos lo indica correctamente. Y adolfo no ha seguido esa secuencia.

IMG_1276_zpsaef6a2d3.jpg


Es tan sencillo como esto:

Si el cabo sale por la PARTE SUPERIOR de una polea DEBE entrar por la PARTE SUPERIOR de la siguiente polea.
Si el cabo sale por la PARTE INFERIOR de una polea, DEBE entrar por la PARTE INFERIOR de la siguiente polea.

El cabo manda, no hay que pensar nada. [bonk] [bonk] [bonk]
 
Cierto ahí me he equivocado en la primera polea del alargador ...
Haré foto de nuevo...
Esta noche lo corrijo ...
Hay que decir del sistema loop and go que no vale para todas las poleas , pues hay velas en las que el hueco de las roldanas está dividido individualmente (ezzy) y en otras no entra el cabo por el hueco de las tres roldanas.
En el caso de ezzy hay que pasar el cabo , roldana a roldana y en el caso de una polea con poco hueco habría que probar con el cabo formuline que es más fino que el de la foto y en caso de no entrar habría que montar roldana a roldana .
En el caso de ezzy se puede cambiar la polea pero no voy a cambiar la polea de mis velas por usar el loop and go aunque reconozco que es muy práctico.
 
Aaamigo, eso ya es otra cosa... [applaudit]

La verdad es que el chisme es una buena pieza de ingeniería.

Un tío que habla raro sobre él:
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
Claro Neira!
Es que el tío es alemán , carallo !
Quizás a este le entiendas...
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
[dailymotion]<iframe frameborder="0" width="480" height="270" src="http://www.dailymotion.com/embed/video/xujsx2" allowfullscreen></iframe><br /><a href="
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
" target="_blank">Démonstration North Sails UNI.XT par Erwan Bordier</a> <i>por <a href="http://www.dailymotion.com/Wind_Magazine" target="_blank">Wind_Magazine</a></i>[/dailymotion]
 
Mucho me gusta ese alargo [heavy] . Adolfo no menosprecies esa cuerda sin haberla probado. El "frances "Piere , en su tienda en Pou, me regalo unos m. de una cuerda igual a esa y me dijo que era muy buena. La necesitaba para atar la tabla a la vaca que le había comprado y cuando la probé me dio un muy buen resultado. Igual al formuline o pai´cida.
Prueba a ver como se quema.
 
Lo mejor de lejos del mercado, y os garantizo que funciona cojonudo incluso con casi un año de uso....se nota que el diseñador que se sento delante del CAD o penso mucho lo que hacía para hacer un buen producto o tenía muy buenas notas de otros que lo pensaron por el....

En fin, marcas como Ezzy y Chinook entre otras, tenían que hacérselo mirar.......a ver si salen de la era cuaternaria en algunos aspectos.....que lo clásico y lo de siempre, no es bueno sencillamente por serlo y funcionar correctamente en lo fundamental, siempre se puede mejorar.....al final los detalles marcan siempre la diferencia....

Salu2.
 
Namor dijo:
Lo mejor de lejos del mercado, y os garantizo que funciona cojonudo incluso con casi un año de uso....se nota que el diseñador que se sento delante del CAD o penso mucho lo que hacía para hacer un buen producto o tenía muy buenas notas de otros que lo pensaron por el....

En fin, marcas como Ezzy y Chinook entre otras, tenían que hacérselo mirar.......a ver si salen de la era cuaternaria en algunos aspectos.....que lo clásico y lo de siempre, no es bueno sencillamente por serlo y funcionar correctamente en lo fundamental, siempre se puede mejorar.....al final los detalles marcan siempre la diferencia....

Salu2.
Todo se puede mejorar por supuesto ...empezando por las ezzy que uso , odio el protector que lleva y la cinta del tack (hay gente que la quita de la vela!) y lo digo como lo siento ! La polea está da buten ! y no me importa pasar el cabo roldana a roldana a parte de que es muy fácil cambiarla ...pero lo del protector y la cinta del tack no me gusta,
En cuanto al alargador de North yo cambiaría el collarín y el cabo por uno de formuline , las dos cosas se pueden cambiar sin problema.
 
A mi no me ha roto una polea de las de acero en la vida y no será por no usarlas.....de hecho me da que tiene más probabilidades de romper una mecanizada como la de ezzy que una maciza como las que van abiertas.......si va cerrada ya no se puede usar el loop...para que narices la ponen mecanizada y cerrada??

De verdad has roto alguna polea en una vela de olas???? xk has tenido que cambiarla???

En cuanto al collarin de cierre, a mi me parece muy bueno, no se suelta la pieza cuando vas en el coche como en los de anilla y no hay que andar pasando un pasador de un lado a otro ni hay un cabito de seguridad para el pasador dando por culo que siempre acaba rompiendose.....no se, me resulta muy practico y comodo, solo lo había visto parecido y era un pelin mas complicado de usar en los NP últimos....me parece un gran avance y super practico.....ya digo, creo que cada solución está muy bien pensada en este alargador...y la garantía de dos años que dan MOOOOOLA!!!+

Personalmente pense en compra una base con tendon, pero bah finalmente decidi comprar las dos con Ijoint, me da más seguridad.

Salu2.
 
Namor , me compré tendón porque en este momento no había con el joint que a mi también me gusta más porque entre otras cosas pienso que la bala larga es más difícil de que se salga del alargador, eso será para el segundo juego que me compre...
Poleas no he roto nunca , pero sí la cinta que sujeta la polea de la vela al tensarla ,pero no quiero decir la marca (muy conocida) para no perjudicarla pero la polea en sí no , aunque también se suele doblar con el tiempo el espárrago superior por dónde se sujeta la polea a la vela .
Por cierto Namor , puedes usar loop and go en Simmer?
Una cosa que observo en el tema bala , es la facilidad de anclaje de aparejo a tabla sin necesidad de apretar el botón del alargador para meter y cerrar la bala !!! Y eso me deja con cierta inseguridad pero bueno si lo has probado un año será que es seguro .. Eso si , para quitar la bala hay que apretar el botón por supuesto , pero me sorprende también la poquita presión que hay que hacer en el botón para desbloquear la bala que es comodísimo pero no se si seguro!!!
Desde luego sistema cómodo de tensar , y de anclaje y desbloqueo ni comparación con cualquier otro como cazoleta de dos o un botón.
Ya te diré si se me suelta el aparejo de la tabla en algún revolcón...
Saludos
 
Pero si rompe la cinta, entonces da igual como sea la polea, yo sigo viendo que esas poleas mecanizadas con cada roldana separada no tienen sentido....y que si el sentido es poder cabiarla si se rompe la polea, lo mejor es hacer una polea que no rompa maciza o sino joder si rompe, pues la mandas a reparar y te ponen otra....pero que yo en la vida vi romper una polea a nadie, si he oido de alguien que le haya roto la cinta, pero ante eso da igual la polea que lleves.

Si, yo uso el loop con simmer, la polea es como las de NP o como las de Goya, etc....

Yo creo que el botón te parece fácil de soltar, porque es otro detalle bueno de diseño, han hecho un botón muy grande y por tanto haces más presión sobre el mecanismo con menos fuerza del dedo......

Que conste que a mi un día me paso un asunto, meti la bala y se me quedo metido en el medio, ya es mala suerte, las dos gomas de cada lado que lleva la vela para fijarla al enrollarla me meti al agua sin comprobar que había enganchado bien la bala y pues lo que paso fue que me meti sin que enganchara y se me solto la vela....jejeje, pero bueno, es un caso aislado de no haber montado bien el aparejo y la mala suerte de que se metieran als dos gomas ahí dentro, hubiera pasado con cualquier sistema.....

salu2.
 
Respecto a las poleas de Ezzy personalmente las veo con muy buen diseño. Lo unico malo seria no poder usar el loop and go.
Lo bueno que no tiene soldaduras, sino el pasador ese.
El punto debil de las poleas normales es la soldadura esa, que suele corroerse y acaba rompiendo por alli. Con el pasador te olvidas de este problema. Y luego pues que se pueda cambiar sin descoser nada mola!


Y ahora que lo pienso..... Es mejor que el loop and go! Dejas la polea montada con el cabo en el alargador, y al montar solo tienes que poner el pasador, su seguro y listo... a tensar! (Es coña eeeh)
 
sos4l dijo:
Respecto a las poleas de Ezzy personalmente las veo con muy buen diseño. Lo unico malo seria no poder usar el loop and go.
Lo bueno que no tiene soldaduras, sino el pasador ese.
El punto debil de las poleas normales es la soldadura esa, que suele corroerse y acaba rompiendo por alli.

Exacto ! La polea que enseño en las fotos con el alargador uni.xt está rota por un costado del espárrago de arriba .
La tengo en el curro , donde hice las fotos .
El lunes os enseño el punto débil de esa polea en concreto y el sistema de polea que se desmonta con llave allen por sus extremos.
Pero hay poleas en las que no he visto esos puntos de soldadura.
Saludos
 
Esto es lo que le paso a una polea Simmer de vela de olas, despues de 2 años de uso intensivo (por el anterior dueño, a mi me duro poco ajajaja)
5a3yquse.jpg
 
joer chico, me dejas flipado, yo tengo poleas en velas con 5 años y no tienen ni la primera mota de oxido.....no se tío, en mi vida había visto una polea en ese estado.....

De todas formas si rompe, pues se pone una nueva, la verdad que no dudo para nada en seguir diciendo que ni de coña tendría una vela con poleas que no valieran para loop&Go....

A ver si va a ser como los trajes, que hay gente que dice que no le duran ni un año y luego resulta que es que no los lavan ni el primer día y los dejan secando al sol.....yo procuro guardar la vela siempre sin una arena desde el agua y endulzo el material de vez en cuando, si no es en un río saliendo del agua es con la ducha de agua de la furgo, suelo siempre lavar los alargadores, las bases y algunas zonas de la vela....

Salu2.
 
Volver
Arriba