Escuelas windsurf y kitesurf ¿cumplen todos los requisitos?

jonh11

Usuario activo
Mensajes
52
Puntos
0
Esto lo he sacado de el periodico vdeviento.com, la noticia parace ser que es de andalucia.
Es de ambos deportes pero creo que es interesante.
Me parece un tema bastante polemico, pero ahora que viene el buen tiempo, y en un par de meses nos quejaremos de la prohibiciones, de que somos muchos, de que no hay control,etc etc
pues creo que este es un buen debate.Empecemos a regular escuelas para luego no quejarnos de tanto pirateo, accidentes, que si los seguros de responsabilidad....

aqui el enlace de la noticia: http://www.vdeviento.com/escuelas-de-windsurf-y-kitesurf-%c2%bfcumplen-todos-los-requisitos.html

y esta es la noticia:

ESCUELAS DE WINDSURF Y KITESURF: ¿CUMPLEN TODOS LOS REQUISITOS?

La AEOKT (Asociación local de empresarios de windsurf y kitesurf) de Andalucía se reunió con técnicos municipales para determinar y concretar las acciones comunes a realizar, ante la llegada de la temporada, para conseguir una mejor regulación de las zonas donde se practican ambos deportes.

Daniel Jiménez, presidente de la AEOKT, expuso que se debería recontar las escuelas que reúnen los requisitos necesarios para considerarla una escuela legal. Esos requisitos son los siguientes: Estar inscrito en la AEOKT y en el Registro de Empresas de Turismo Activo de la Junta de Andalucía, tener licencia de apertura, seguros de responsabilidad civil y de accidente y titulaciones de director técnico y monitores. Así mismo, todas las escuelas que no cumplan con estos requisitos, serán sancionadas económicamente y administrativamente, pudiendo retirarles el material.

Actualmente los datos estudiados son preocupantes porque de las 60 academias deportivas existentes en Andalucía, sólo 20 están registradas en la Junta de Andalucía y únicamente seis cumplen los requisitos para poder enseñar tanto kite como windsurf.

¿Por qué tienen esa falta de regularización las escuelas?
fuente:vdeviento.com
 
Creo que en este país hemos pasado del todo vale y esto es jauja, donde cualquier indocumentado podía montar un chiringuito(aceptado y permitido por todos incluidas las autoridades), a tener que cumplir normativas municipales, autonómicas, nacionales y europeas, que llevan al cierre a muchas escuelas si se desea cumplir todas las normas.
Licencias de apertura-homologaciones -personal con la acreditación adecuada- seguros, etc..... sin contar con el material de escuela que regalado no es.
Dicho esto animo a las escuelas germen de nuestro deporte.
 
Quiquez dijo:
Creo que en este país hemos pasado del todo vale y esto es jauja, donde cualquier indocumentado podía montar un chiringuito(aceptado y permitido por todos incluidas las autoridades), a tener que cumplir normativas municipales, autonómicas, nacionales y europeas, que llevan al cierre a muchas escuelas si se desea cumplir todas las normas.
Licencias de apertura-homologaciones -personal con la acreditación adecuada- seguros, etc..... sin contar con el material de escuela que regalado no es.
Dicho esto animo a las escuelas germen de nuestro deporte.
+1
pero parece que esto de que ahora pidan tantos permisos y normativas,viene por el kite, causante de la mayoria de los accidentes.
Deacuerdo que gracias a las escuelas piratas, a proliferado el windsurf, pero me imagino que esto no
le hara ni puta gracia, a las escuelas que paga sus impuestos, seguros, etc,etc.
 
Buenas tardes señores:

Pues yo creo que con poner tantas trabas a una escuela de windsurf lo unico que se consigue es dificultar la realización de nuestro deporte. Ademas, ¿qué es eso de la AEOKT? llevo navegando 9 años, y en mi vida había oido una sola palabra acerca de esta asociación, que de pronto aparece de la nada para situarse como filtro necesario para poner o seguir poniendo una escuela de windsurf. 2 amigos míos son propietarios de escuelas de windsurf (uno lo es en la actualidad, otro lo era pero dejó de montarla por lo complicado de los trámites con las administraciones) y no han oido ni una sola palabra de esta asociación en todos sus años de funcionamiento. Luego, si se lleva 15 años formando windsurfistas y estas personas no te han ayudado en nada, no serán tan necesarios, ¿no?
Por ejemplo: Una escuela que tiene los titulos de sus monitores, su licencia de apertura, su seguro de responsabilidad civil, todos los requisitos que exige Costas en función de la zona en la que estes, su equipo de seguridad homologado y en correcto estado de funcionamiento, y esta registrada como empresa de turismo activo, pero no es miembro de la AEOKT, ¿no puede abrir, o si lo hace se expone a sanciones?
Esta claro que estamos ante el intento de unos de hacerse un "interlocutor necesario" y convertirse en requisito previo "sine qua non" para montar una escuela, pero este intento no es beneficioso para nuestro deporte, es perjudicial, ya tenemos bastantes trabas burocráticas para hacer cualquier cosa en este pais, como para que sigan saliendo asociaciones que lo que pretenden es vivir a costa del trabajo de otros (los dueños de las escuelas) sin hacer nada.
Creo que este es un ejemplo mas de la burocracia desmedida que existe en este pais. Entre tantas trabas, no se deja respirar a la persona que de buena fe e ilusionado ha tomado la decisión de montar una escuela de windsurf.
Por ejemplo, hace 20 años en la costa de Almeria desde Aguadulce hasta Almerimar había ¡8 escuelas de windsurf! (eran los inicios del windsurf) Ahora solo queda una. Es imposible montar algo por aquí sin chocar continuamente con los infinitos tramites de el Ayuntamiento, Costas, l Junta de Andalucia, y con sus extremadamente lentos funcionarios (me consta que algunos lo son a proposito).
Espero sinceramente que esta noticia sea solo un rumor infundado, que no se convierta en realidad, porque bastante fastidiado esta el sector del turismo activo en España de por sí, como para que determinados burocratas con ganas de llevárselo fácil y sin hacer nada se apunten al cada vez mas pequeño pastel.
Es mi opinión personal y libre, no pretendo ofender a nadie.

Un saludo y buen viento (y libre) para todos!
 
yo creo que tienes toda la razon....visto asi, si parece que muchas administraciones nos quieren hacer creer y pasara muchas escuelas por el aro de pagar para poner algo, cosa que parece que se esta poniendo de moda en este pais.
Pero , queda algo por hacer para tanta imposicion de la administracion??
 
Hola, yo pienso que La AEOKT (Asociación local de empresarios de windsurf y kitesurf), como dice es local, osea que para nada, tiene que ver con el resto de municipios, si me equivoco, "me corrijan".
Por cierto, que en nuestro club estamos intentado poner la escuela en marcha, espero daros buenas noticias en breve, thx

[windsurfing.gif]
 
¡¡Bien Tomas!! me alegra mucho escuchar esto. (soy Enrique el del catamarán)

Si la interminable burocracia no te lo impide, podremos ver pronto otra escuela de windsurf en Almerimar ademas de la de Christian. Esto ayudará a crear el "efecto gremio" necesario para colocar a Almerimar en el mapa mundial de los spots de windsurf.
Efecto gremio: Cuando en una zona se crean numerosos establecimientos que tratan el mismo producto, la demanda de ese producto crece en progresión geométrica, porque la gente interesada va a dicha zona con una alta probabilidad de encontrar lo que busca. Por ejemplo: Si en un polígono hay un solo fabricante de muebles, solo generará la demanda que él sea capaz de generar. Pero si en ese poligono se instalan 20 fabricantes, dicho polígono pasa a ser una "zona productora de muebles" se corre la voz, y aumenta mucho la cantidad de clientes, que saben que si van allí en una tienda o en otra casi seguro que encuentran algo que les gusta. Trasladado al windsurf, el ejemplo sería Tarifa: Es lo que es en el panorama de windsurf europeo porque hay unas 35 tiendas relacionadas con el tema y un buen número de escuelas, cada una con su estilo personal, capaces de contentar a todos los windsurfistas (mayores y jovenes, principiantes y expertos, radicales o clásicos...) Al final lo que se consigue es crear un sector industrial o de servicios que vive del windsurf, o sea trabajo y prosperidad a una zona que antes estaba deprimida.
Teniendo en cuenta que: Almerimar tiene entre el 80 al 90% de sus apartamentos desocupados 10 meses al año, que el turismo tradicional de sol y playa esta en una fuerte crisis, (sin embargo el turismo enfocado a una actividad esta cada vez mas de moda) que la playa de Almerimar para venir a tomar el sol no es ninguna maravilla, pero sus condiciones de viento y olas son espectaculares y funciona bien con poniente y levante, creo que se tienen todas las piezas para formar a medio-largo plazo el 2º spot de windsurf mas importante de la peninsula, despues de Tarifa. Y cuando mucha gente windsurfera venga aqui a disfrutar de las condiciones, podra ser relativamente "fácil" ganarse la vida poniendo: Un bar windsurfero, un taller de reparacion de tablas, otra tienda que venda camisetas, otras escuelas de windsurf cada una con su estilo, agencias inmobiliarias especializadas en alquiler a windsurferos, transporte-recogida desde el aeropuerto, guardatablas, fotógrafos especializados en windsurf, etc. etc. etc. Esto puede ser un sueño, pero como dijo uno: un viaje de 10000 millas comienza por un solo paso.

De verdad me encantaría ver mi sueño convertido en realidad: poder vivir de una manera o de otra, directa o indirectamente del windsurf.
P.D: Me gustaría que esto lo leyese Jose Fernandez, él sería una pieza clave en toda esta historia (pionero).

Un saludo a todos, y buen y próspero viento!! [victory.gif]
 
Hola, estámos dando pasos cortos pero seguros, vá todo en el sentido deseado.
Enrique, me consta que josé está al día de todo lo que pasa en el mundo del windsurf, y como nó, visita este foro , aunque no sea muy dado a escribir en él, desde luego que ha sido y és una pieza fundamental en el desarrollo de nuestro deporte en la zona, gracias a que contamos con su experiencia, para el desarrollo del funcionamiento del Club.

un saludo , buen viento a todos_as

[platano] [platano] [platano]
 
Bien despues de haber leido todos vuestros comentários debo decir que las administraciones deberían "ayudar" a los emprendedores porque como bien dice mattarino esto crea riqueza, sobre todo si encima es un negocio dedicado al deporte. El problema es que hay mucho inútil y avaricioso que quieren forrarse y atracar a los que en verdad tiramos hacia adelante este pais jugandonos NUESTRO dinero e ilusiones. Seria tan fácil como poner ventajas y ayudas efectivas directas a quien promueva una de estas actividades y no liarse a crear asociaciones que en vez de ayudar dan problemas.
Aquí en Mallorca algunos hoteles se han especializado en el cicloturismo poniendo unos hoteles con unos servicios específicos para ciclistas. Da gusto ver que a partir de Marzo te encuentras cantidad de ciclistas por la isla. Es un turismo de deporte y encima fuera de temporada. Deberian apollar estas iniciativas...
 
calafons dijo:
Bien despues de haber leido todos vuestros comentários debo decir que las administraciones deberían "ayudar" a los emprendedores porque como bien dice mattarino esto crea riqueza, sobre todo si encima es un negocio dedicado al deporte. El problema es que hay mucho inútil y avaricioso que quieren forrarse y atracar a los que en verdad tiramos hacia adelante este pais jugandonos NUESTRO dinero e ilusiones. Seria tan fácil como poner ventajas y ayudas efectivas directas a quien promueva una de estas actividades y no liarse a crear asociaciones que en vez de ayudar dan problemas.
Aquí en Mallorca algunos hoteles se han especializado en el cicloturismo poniendo unos hoteles con unos servicios específicos para ciclistas. Da gusto ver que a partir de Marzo te encuentras cantidad de ciclistas por la isla. Es un turismo de deporte y encima fuera de temporada. Deberian apollar estas iniciativas...

Hombre pienso que las asociaciones nacen con el animo de ayudar en este deporte, no de crear mas problemas a los ya existentes
la verdad que hemos pasado de que no pedian permiso, a pedirlos hasta por mear.
El piratismo a ayudado a muchos y a perjudicado a otros.
Yo no estoy de acuerdo con el pirata que da cursos por la cara a un precio mucho mas bajo que la escuela, basicamente porque perjudica a muchas escuelas, que gracias a ellas podemos alquilar material, participar en regatas, etc.
Si es verdad que para el que no tiene ninguna idea, le puede salir barato.....o caro..... segun se mire, y segun lo "profesional" que sea el pirata......
Si se liberizaria mas el sector y no fuera tan costoso montar una escuela, nuestras costas estarian llenas de mas windsurfistas.
 
Volver
Arriba