Esto del windsurf es imposible

ertitojavi

Nuevo usuario
Mensajes
1
Puntos
0
Pues me presento con este post un poco pesimista ya que vengo de un fin de semana frustrante ...
Llevo 4 días intentando navegar,he probado un par de tablas y con la que he conseguido hacer algo es con una bic de 150 l.
No consigo ir a favor del viento,mas bien, la vela sigue la trayectoria ideal pero la tabla no con la consiguiente torta.He probado a inclinar el mástil hacia delante y hacia atrás la colocación de los pies y creo que no se que mas probar.......... después de 4 días creo que este deporte es imposible y mas viendo a los amigos volando con los kite al segundo día.
Un saludo de un frustrado
 
ertitojavi dijo:
después de 4 días creo que este deporte es imposible y mas viendo a los amigos volando con los kite al segundo día.
Un saludo de un frustrado

Es una salida, fácil, ahora ya "no se lleva" luchar por nada.
Cuando probé por primera vez una tabla, hace 28 años, aparte de golpes y frío no conseguí otra cosa, mi padre que miraba atentamente me dijo "déjalo que eso no es para tí" por supuesto me propuse aprender, y lo hice.

Si eres de los que se rinden, ante el primer inconveniente, no te calientes mas la cabeza , ahora que si eres de los que piensas que "si él/ella puede, yo también" adelante no te arrepentirás. En este caso, haz un mínimo curso y verás como todo es más fácil.
 
ertitojavi dijo:
...Llevo 4 días intentando navegar,he probado un par de tablas y con la que he conseguido hacer algo es con una bic de 150 l.....

La tabla creo que te va bien, pero los primeros días es mejor seleccionarlos. Un día que sopla una suave brisa es bueno, y que el agua esté lo más plana posible.

Si es un día casi sin viento no es bueno, porque tienes que sujetar la vela, la tabla y hacer equilibrios y al final te pasas el día en el agua.

Si es un día con un viento un poco fuerte, también es malo. La vela te tira mucho y como no utilizas aún los cabos ni el arnés, todo será hacer fuerza con los brazos y con la espalda , así como con las piernas.

El día ideal es el que los que ya saben no salen porque les falta viento, pero que tengas una brisa.

La vela es importante el tamaño y también montarla bien. El tamaño es porque con una vela muy pequeña para tu peso no te puedes colgar un poco hacia atras pues no ejerce mucha fuerza el viento y tu peso la vence, por lo que también estarás haciendo equilibrios encima de la tabla.

Una vela muy grande se te hace muy pesada, y como se te cae al agua varias veces, el drizarla termina con tu espalda, a parte de que hace más fuerza aunque sea solo una brisa y tira de los brazos y la espalda porque tampoco llevas arnés ni cabos y tu postura será un poco forzada.

Busca una playa o una zona en la playa donde tengas poca ola o mar plano, porque aunque la tabla será estable, al principio ya con tus desplazamientos es suficiente para los balanceos como para que tengas olas que la balanceen sin que tu la controles.

Con esas condiciones al menos te moverás, aunque tengas que tirarte al agua y girar la tabla a nado, lo pasarás bien y le pillas el gusto.

La vela es importante montarla bien, aunque sea una mierda de vela de aprendizaje da lo mismo, hay que montarla bien. Tiene una tensión adecuada abajo en el pie de mástil y también en la botavara. Si la tensas mucho de la botavara o poco de abajo, la vela en vez de empujarte en una dirección se comporta como una tabla tiesa, que tira de ti y de la tabla de lado y no hacia delante.

Mal montada será como una tabla que tira de tus brazos y no empuja la tabla en su dirección de avance si no que empuja de lado, lateralmente.

Una vez comiences a avanzar con la tabla, intenta mantener la vela un poco vertical, aunque lo normal es que se te vaya hacia enfrente de ti y tu saques el culo para afuera, pero también es normal, no pasa nada, ya te saldrá bien, pero una vez avances , si bajas un poco la vela por la parte de atrás (imagina que es un limpia de un coche), la vela empuja más de la parte de atrás de la tabla , por lo que el culo de la tabla (popa) irá hacia la vela y el morro de la tabla (proa) en sentido contrario, contra el viento, lo que es orzar.

Si mueves el “limpia” hacia delante un poco, la vela hace más fuerza en la proa de la tabla, por lo que la proa irá hacia el viento, es lo que se llama arribar.

Cuando te comento hacia delante o hacia atrás, es realmente a tu derecha o a tu izquierda, pues tu estás en frente de la vela y lo que haces es bajar un poco el brazo derecho o el brazo izquierdo pero manteniendo los brazos extendidos, o con una pequeña flexión como a ti te sea más cómodo.

El kite está bien, pero necesitas espacio para montar, ayudante para subir y bajar el kite, playa despejada de gente, y viento constante ya desde la misma playa, si te quedas sin viento se te cae el kite y regresas a nado. Tiene sus ventajas como el poco espacio y otras sensaciones. A mi me gustan las dos cosas.

Ánimo, ya veras que en nada estás navegando con la tabla. Seguramente has pillado un mal día para aprender y eso no facilita las cosas.
 
esto no se aprende en 4 dias, yo creo recordar que estuve 2 3 semanas apiñon para ir en footstraps y engacharme al arnes. y era mucho mas joven que lo sueles aprender mas rapido.

y si te desanimas ya asi quizas mejor seria que hagas un curso de kite, por que cada cosa que vas a aprender en el windsurf te va costar y si no hay ganas la cosa esta chunga.

Haz caso al post anterior!! pero creo que para empezar pillate una tabla aun mas grande que la de 150litros, monta una vela pequeña con poco viento (con brisa) almenos los 2 primeros dias para que te acostumbres al equilibrio.

y si no un curso de kite y a volar en 2 dias XD
 
Fundamental alguien que te explique los trucos básicos. Recuerdo cuando aprendiendo en armario con vela hace muchos años siempre me comía la vela y me caia de espaldas y un amigo me dijo "cuando veas que te caes para atrás tira del brazo de atras y si ves que la vela rte tira hacia adelante suéltalo" ... trucos como ese en windsurf hay muchismos y hacen que progreses muchos más rápido.
Conclusión: busca a alguien que te enseñe o haz un curso que vaya mas allá de que te suelten en el agua con una tabla. Por supuesto el material tambien es superimportante, con una tabla de estas superanchas de 180L estas navegando el primer dia seguro!
 
Con estas 3 cosas

1-EQUIPO:tabla iniciacion 200 litros minimo 90 cm ancho y vela 3 metros muy ligera
2-CONDICIONES: mar planchado y viento minimo
3-PROFESOR: explicando la tecnica y fallos

mis alumnos saben ir y venir en 1 - 1.5 horas como maximo. Uno fue y volvio la primera vez solo con las explicaciones en tierra (no me ha vuelto a pasar)

el segundo dia ya gobiernan orzando y arribando, prueban los footstraps (posicion iniciacion) y acabamos con la GO de 170 litros sin orza

Ta xupao!!!!

Javier
 
Tienes que ser cabezota e insistir ¿esta xupao? [ojos2] Si no tienes un tablon de 200 litros no parece tan facil, no te vayas a desanimar pensando que los otros aprenden sin esfuerzo y tu no hay manera. Durante el tiempo de aprendizaje disfruta de la playa y del buen ambiente que hay entre los windsurfisas de tu zona,
. Ahora ,en verano, que hay mejor que ir a la playa? Animo [wave1]
 
javierwind dijo:
Con estas 3 cosas

1-EQUIPO:tabla iniciacion 200 litros minimo 90 cm ancho y vela 3 metros muy ligera
2-CONDICIONES: mar planchado y viento minimo
3-PROFESOR: explicando la tecnica y fallos

mis alumnos saben ir y venir en 1 - 1.5 horas como maximo. Uno fue y volvio la primera vez solo con las explicaciones en tierra (no me ha vuelto a pasar)

el segundo dia ya gobiernan orzando y arribando, prueban los footstraps (posicion iniciacion) y acabamos con la GO de 170 litros sin orza

Ta xupao!!!!

Javier

Consejo de novato a novato: Hazle caso a Javierwind porque así empecé yo ayer, con tabla de 200L vela de 3 mts y bueno, el viento no lo pude elegir, soplaba de levante sobre 18, 20 nudos racheado, que me jodió un poquito más la historia. Al principio el profe me sacó una tabla de ciento y pico litros y me costaba un webo mantener el equilibrio, pero cambiamos por la 200L y bastante diferencia, ahí empecé a notar que podía salir algo. Yo estoy loco porque llegue esta tarde para hacer la segunda clase. :mrgreen:
 
realmente, con las condiciones optimas:

- tabla con volumen, vela pequeña y tensa (que no coja mucha bolsa).
- mar plato (terral) o pantano ( yo aprendí en pantano )
- viento (no mucho, pero tampoco poco viento )
- alguien que te explique como ponerte en la tabla, como subir la vela, de donde viene el viento, hacia donde puedes ir, ... etc.

no debería costar mucho aprender.
Revisate cualquiera de estos puntos, porque obviamente alguno te está fallando.

Un saludo y ánimo, que este deporte es apasionante.
 
Hola,

Practica con el aparejo, "a pelo" en la arena (Todo menos la tabla).
A mi lo que más me costó fue saber cómo hay que poner la vela según el viento para moverme.

Cuando "sientas" que la vela te tire (Es que esta cogiendo aire) y aprendas a cerrar mas o menos manteniendo ese tirón mientras desplazas el mástil a proa (Delante) o popa (Detrás) para corregir el rumbo ya estarás listo para empezar.
Digo lo de mantener porque a mi me pasaba que conseguía coger viento, pero al inclinar el mástil lo movía un poco al lado (Sin querer) y al cerrar para coger viento me caía de la tabla y me quedaba sin viento y no me movía.

Y por supuesto una tabla no pequeña, no se cuanto pesas/mides pero yo voy con una de 152litros y peso 85Kg y mido 1,84.

Todo esto te lo digo desde mi corta experiencia de novato en esto, que solo llevo 6 salidas, pero una vez que aprendas a poner la vela para coger siempre viento, ya empezará a navegar. Luego lo de girar ya es otra historia, jejeje

Por cierto, te comento brevemente como empezar a navegar (Si hay algún error corregirme, que yo aún soy muy novato):

- Cuando drices (Levantar la vela con la cuerda) la vela se quedará hacia donde va el viento. (Barlovento?)
- La tabla "siempre" debes mantenerla perpendicular a la vela en este punto, es decir, si al levantar la vela el viento te la gira, en plan veleta, debes ir corrigiendo la posición de la tabla para que siempre esté perpendicular (Así es más fécil el equilibrio)
- Cuando ya tengas la botavara cerca para poder cogerla, "Siempre" debes de cogerla primero con la mano mas cerca de la proa (Delante), cruzandola siempre por encima de la otra.
- Cuando la tenga bien pillada suelta la mano de la driza y aguanta un pelin
- Ahora cierra un pelin, para coger un poquito de viento, pero casi nada, si no te caerás!
- Y juega con el mastil delante o atrás para corregir el rumbo. Mastil delante -> la proa va hacia donde va el viento, Mastil detrás -> la proa hacia donde viene el viento. (Ejemplo: Si al levantar tienes la proa a la derecha, el viento viene por detrás, con el mastil delante girarás a la izquierda, y detrás girarás a la derecha).
- Esto es para NO estar totalmente perpendicular, porque así no empezarás a navegar.
- Lo más fácil es ir al largo, a favor del viento, para ello el mástil hacia delante para girar hacia donde va el viento, lo idóneo serán 45 grados.
- Siempre cogiendo un pelín de aire en la vela, de esta forma te ayuda a no caerte de espaladas, ya que te aguanta.
- Y cuando ya tengas el rumbo pillado, con ir cerrando poco a poco la vela, para coger mas viento, ya deberías empezar a moverte.

Ufff! vaya ladrillaco, espero te ayude.
 
amakeda dijo:
.....Ufff! vaya ladrillaco, espero te ayude.

Muy bien explicado, algunas veces no es solo saber navegar si no poder transmitir tus experiencias y que te entiendan y ya que llevas pocas clases, tus explicaciones para mí me han parecido acertadas. Ya que indicas lo de Barlovento, solo comentar que dicen que en la nautica la única "cuerda" que hay es la del reloj del patrón, así que "levantar la vela con el cabo, o driza" estará mejor que lo de "levantar la vela con la cuerda", pero como digo a mi me ha gustado mucho tu explicación y esto solo es un comentario.
 
Hola!

Muchas gracias, mi hermano siempre esta con lo mismo, que le llame a las cosas por sus nombre: Proa, Popa, Mastil, ... y no delante, atrás, palo, etc... Será cuestión de acostumbrarse.... jejeje
 
Yo prefiero decir palo que mástil. Mástil es más de bandera de ayuntamiento. Palo siempre ha sido de naútica. El palo de Mesana, subirse al palo, un barco de tres palos, no dar palo al agua, etc... y en las naves solo hay un mástil y es para poner la bandera. Nunca dirás "no dar mástil al agua...", suena raro.

Aunque creo que estoy desviando el tema, mil perdones [goofy] [goofy]
 
Os comento alguno de los truquillos o consejos que le digo a mi novia:
Para mantener una buena posición: rodillas semiflexionadas brazo estirao y.. culo paentro! (para corregir la tipica posicion en la que estas tirao pa lante con el culo fuera).
Posicion de vela: le digo que mueva el palo palante o patrás pero siempre sin sacar el mastil le los límites de la tabla (entiendase que el mastil debe esta casi siempre perpendicular a la tabla sin tumbar la vela hacia el agua, digamos sin sacar la vela de la columna vertical que forma el perímetro de la tabla) y que su pecho forme una pequeña "v" con respecto al palo.
he aqui ella tras mi pequeña clase (en una posición bastante profesional pa ser su tercer dia en el agua)
P6150358.jpg
 
Volver
Arriba