ertitojavi dijo:
...Llevo 4 días intentando navegar,he probado un par de tablas y con la que he conseguido hacer algo es con una bic de 150 l.....
La tabla creo que te va bien, pero los primeros días es mejor seleccionarlos. Un día que sopla una suave brisa es bueno, y que el agua esté lo más plana posible.
Si es un día casi sin viento no es bueno, porque tienes que sujetar la vela, la tabla y hacer equilibrios y al final te pasas el día en el agua.
Si es un día con un viento un poco fuerte, también es malo. La vela te tira mucho y como no utilizas aún los cabos ni el arnés, todo será hacer fuerza con los brazos y con la espalda , así como con las piernas.
El día ideal es el que los que ya saben no salen porque les falta viento, pero que tengas una brisa.
La vela es importante el tamaño y también montarla bien. El tamaño es porque con una vela muy pequeña para tu peso no te puedes colgar un poco hacia atras pues no ejerce mucha fuerza el viento y tu peso la vence, por lo que también estarás haciendo equilibrios encima de la tabla.
Una vela muy grande se te hace muy pesada, y como se te cae al agua varias veces, el drizarla termina con tu espalda, a parte de que hace más fuerza aunque sea solo una brisa y tira de los brazos y la espalda porque tampoco llevas arnés ni cabos y tu postura será un poco forzada.
Busca una playa o una zona en la playa donde tengas poca ola o mar plano, porque aunque la tabla será estable, al principio ya con tus desplazamientos es suficiente para los balanceos como para que tengas olas que la balanceen sin que tu la controles.
Con esas condiciones al menos te moverás, aunque tengas que tirarte al agua y girar la tabla a nado, lo pasarás bien y le pillas el gusto.
La vela es importante montarla bien, aunque sea una mierda de vela de aprendizaje da lo mismo, hay que montarla bien. Tiene una tensión adecuada abajo en el pie de mástil y también en la botavara. Si la tensas mucho de la botavara o poco de abajo, la vela en vez de empujarte en una dirección se comporta como una tabla tiesa, que tira de ti y de la tabla de lado y no hacia delante.
Mal montada será como una tabla que tira de tus brazos y no empuja la tabla en su dirección de avance si no que empuja de lado, lateralmente.
Una vez comiences a avanzar con la tabla, intenta mantener la vela un poco vertical, aunque lo normal es que se te vaya hacia enfrente de ti y tu saques el culo para afuera, pero también es normal, no pasa nada, ya te saldrá bien, pero una vez avances , si bajas un poco la vela por la parte de atrás (imagina que es un limpia de un coche), la vela empuja más de la parte de atrás de la tabla , por lo que el culo de la tabla (popa) irá hacia la vela y el morro de la tabla (proa) en sentido contrario, contra el viento, lo que es orzar.
Si mueves el “limpia” hacia delante un poco, la vela hace más fuerza en la proa de la tabla, por lo que la proa irá hacia el viento, es lo que se llama arribar.
Cuando te comento hacia delante o hacia atrás, es realmente a tu derecha o a tu izquierda, pues tu estás en frente de la vela y lo que haces es bajar un poco el brazo derecho o el brazo izquierdo pero manteniendo los brazos extendidos, o con una pequeña flexión como a ti te sea más cómodo.
El kite está bien, pero necesitas espacio para montar, ayudante para subir y bajar el kite, playa despejada de gente, y viento constante ya desde la misma playa, si te quedas sin viento se te cae el kite y regresas a nado. Tiene sus ventajas como el poco espacio y otras sensaciones. A mi me gustan las dos cosas.
Ánimo, ya veras que en nada estás navegando con la tabla. Seguramente has pillado un mal día para aprender y eso no facilita las cosas.