evolucion entrenamiento windsurf

arquitecto

Usuario
Mensajes
7
Puntos
0
hola,estoy elaborando una tabla que colgare en el foro despues de hacer una recogida de datos,en concreto metere unas variablesy hare un grafico destinado atener una referencia en la evolucion del entrenamiento de windsurf,creo que puede ser muy nteresante tanto para novatos y expertos ya que entran todos en el grafico,lo que quiero que respondais sinceramente son los siguientes datos(copiais y pegais poneis vuestro resultado y evaluare estadisticamente):
datos a rellenar para elaborar grafico:

edad:
años de entremamiento hasta dia de hoy:
modalidad:
lugar(inte o costa):
registro de la evolucion:ejemplo(aqui apareceran registrados todos los "trucos"o evoluciones alas que se le pueda poner nombre para que todos sepamos interpretar lo mas facilmente posible
beachstar:0,6 años velocidad del viento (rango minima/maxima en nudos) + tamaño de vela
waterstar:1 año velocidad del viento (rango minima/maxima en nudos) + tamaño de vela
.................... etc .............etc + ..............etc

creo que estra muy bien y nos servira de ayuda cuantos mas relleneis datos mas acertado sera el resultado.
nota mejor rellenar todos si no podeis rellenar algun dato,mejor no poner nada.SALUDOS

"¿Quién es libre? El sabio que puede dominar sus pasiones, que no teme a la necesidad, a la muerte ni a las cadenas, que refrena firmemente sus apetitos y desprecia los honores Y mentiras del mundo, que confía exclusivamente en sí mismo y que ha redondeado y pulido las aristas de su carácter.Nadie es libre si no es dueño de si mismo, nadie es más esclavo que el que se tiene por libre sin serlo" goethe
 
A mi me pillas ahora también escribiendo (por fin), un estudio cuasiexperimental que llevé a cabo, sobre la incidencia de la fuerza máxima del tren inferior sobre el tiempo de ejecución y los "grados de deriva" a la hora de drizar en iniciados a este deporte, pero que es complejo de explicar, por si te sirve de algo en la revisión que hice, hay algunos estudios interesantísimos que te pueden ayudar, casi todos en inglés y difíciles de encontrar completos:Sobre el somatotipo de los windsurfistas. Las necesidades fisiológicas en deportes: Windsurf y Kitesurf. Análisis electromiográfico en un simulador de windsurf en tierra. Análisis electromiográfico en un simulador de windsurf en agua. Indicadores de rendimiento de elite en windsurf (Poco centrados en la evolución, pero esto podría ser un poco la justificación de fondo)

No he entendido muy bien algunas cosas que pides, ya que algunas pueden llevar a confusión y contaminar los resultados. Casi diría que sólo podrías utilizar datos de los que tienen un diario de sesiones y tienen cierta costancia, ya que otros puede que tarden un año en sacar una maniobra porque sólo pueden navegar unas dos o tres veces al mes por ejemplo.

No sé, sólo con lo que pides lo veo muy genérico.
 
la idea es simple es elaborar una grafica a traves de la ficha que cada uno proporcione segun modalidad, meter los datos,en la cual cada windsurfista pueda observar la grafica y determinar en que nivel esta y los tiempos que le quedan para superar niveles de perfeccionamiento tanto novatos como medios y expertos,esos datos son vinculantes y necesarios para hacer una grafica simple,pero con una cantidad de informacion creo que impresionante,FICHA POR MODALIDAD SERIA LO CORRECTO ,la parte de la ficha que parece mas dudosa es la de trucos o mejoras,os relleno un par para que os hagais una idea de esta parte de la ficha,

waterstar 0,6años(años que pasaron hasta poder realizar un water star)+25nudos/30nudos(rango de viento)+4,2m2(metros de vela)


la ficha son datos de la experiencia de cada uno en una modalidad de windsurf

gracias a los que colaboreis para cualquier duda mas enviarme mensaje privado
 
ryugranada dijo:
A mi me pillas ahora también escribiendo (por fin), un estudio cuasiexperimental que llevé a cabo, sobre la incidencia de la fuerza máxima del tren inferior sobre el tiempo de ejecución y los "grados de deriva" a la hora de drizar en iniciados a este deporte, pero que es complejo de explicar, por si te sirve de algo en la revisión que hice, hay algunos estudios interesantísimos que te pueden ayudar, casi todos en inglés y difíciles de encontrar completos:Sobre el somatotipo de los windsurfistas. Las necesidades fisiológicas en deportes: Windsurf y Kitesurf. Análisis electromiográfico en un simulador de windsurf en tierra. Análisis electromiográfico en un simulador de windsurf en agua. Indicadores de rendimiento de elite en windsurf (Poco centrados en la evolución, pero esto podría ser un poco la justificación de fondo)

No he entendido muy bien algunas cosas que pides, ya que algunas pueden llevar a confusión y contaminar los resultados. Casi diría que sólo podrías utilizar datos de los que tienen un diario de sesiones y tienen cierta costancia, ya que otros puede que tarden un año en sacar una maniobra porque sólo pueden navegar unas dos o tres veces al mes por ejemplo.

No sé, sólo con lo que pides lo veo muy genérico.

bien justo eso lo estab pensando arrgler un poco lo de contaminar resultados
dos tipos de windsurfistas.....los constantes podria as¡ignar computo un año es un año de estrenamiento
los que hacen windsurf 3 meses podriamos aplicar un coeficiente reductor 1 año computa 0,25 años de entrenamiento
muchisimas gracias por tu colaboracion los estudios tienen una pinta tremenda
 
A mi juicio es demasiado tecnico eso que quieres hacer. Parece que quisieras hacer un documental para nacional geographic. Sinceramente ni me acuerdo de el viento que hacia cuando hize el water, ni tenia medios para saber la velocidad de este y hace menos de un año que lo estoy haciendo, solo se que fue con una vela de 5,4 y que es lo unico que tenia. Imaginate la gente que lleva en esto años.
Ademas eso no lleva a nada, mi amigo ha tardado 6 meses mas que yo en hacerlo y va en todo por detras de mi, siempre hay gente que aprende antes y gente que no quiere llegar mas lejos y se conforma con lo que tiene.
Cuantas mas horas y mas huevos le eches y en proporcion a tus cualidades antes saldran las cosas, fijate si no en Philip Koster, seguro que no lleva ni la mitad de tiempo navegando que mucha gente de aki.
 
Uffff es dificil unificar ya que el estudio puede tener muchos sesgos, material utilizado, condiciones, viento, olas, peso, edad, frecuencia, etc... si yo te cuento mi aprendizaje descuadro todo estudio posible, ya que aprendí antes a hacer el beachstar y waterstar que a drizar.

Edad con la que empecé 16 años
Aprendizaje Estrecho de Gibraltar

El tiempo en navegar mis primeros 10 metros .... 1 mes aprox. con una frecuencia de 2 o 3 dias en semana de media, y vientos >15 nudos. Material utilizado tabla custom 74 litros y vela GUN Top Wave 5.0 metros muy mal montada tensada con la mano a pulso, pero poquito para que el mastil no se rompiera [meparto] Yo que sabia! que a mas litros el windsurf era mas facil... yo se lo compré todo a un guiri que lo vendia baratito en casa porro y ya esta.... Y mira que el guiri me lo dijo, q ese material para aprender era dificil [aiba] .
Total que a base de consejos.... aprendo el waterstar y planeo en ambas direcciones en unos 6 meses. Con frecuencia de 3 o 4 dias por semana.

Luego tengo varias tablas de entre 90 y 100L que uso con vientos de entre 15nudos y 25, y sigo usando la 74 litros con mas de 25 nudos, uso velas de 4, 4,5 y 5,3 ....aprendo a engacharme en 3 o 4 sesiones aunque con catapultas de vez en cuando, al año o asi voy.... vengo engachaado al arnes, y el dia que decido empezar a meter el pie de delante, no me acuerdo, pero en una sesion, me adapto e incluso lo necesito. El pie de detras recuerdo que tardé mas en meterlo, y cuando el viento no estaba muy fuerte perdia el planeo cuando intentaba meterlo.

Despues viene trasluchada, que tras empezar a intentarla, tarde por lo menos 3 meses en que me saliera la primera, sobre tabla de 90 litros, y sobre 74 litros tardé un año por lo menos.

Despues saltitos sin desenganchandome del arnes, en poco tiempo saltos enganchados.

Fiabilidad de las trasluchadas despacito, luego viene trasluchadas fullspeed, y fiabilidad en trasluchadas fullspeed.
Viradas y despues viradas con velocidad.

Y AQUI VIENE UN LARGO PERIODO QUE LLAMARÉ PERIODO FREERIDE.... voy vengo y traslucho. voy vengo un saltito y traslucho. Unos 3 o 4 años.

Tras esto vienen algunas maniobras, bodydrag me salió el primero que intenté, luego me pegué un mes sin terminar ninguno. jejeje hasta que volvieron a salir con viento fuerte.

Saltos Altos y largos, hasta que rompí 3 veces mi querida tabla de 74 litros y acabo por la mitad. No sabia aterrizar muy bien.

Volcano, desde que decidí intentarlo, pase por no girar ni 30 º asi que caia al agua y casi que seguia planeando, despues giraba 90º lo justo para clavar el canto de la tabla y frenar en seco, luego giraba la tabla entera y caia de espaldas, despues ya me mantenia de pie, hasta que terminas el primero!!! [fcp] no te lo puedes creer, un año para el primer volcano.

Actualmente estoy intentando el fordward cuando estoy valiente, y el Backloop cuando la ola está muy vertical y en ceñida... llevo 1 año intentandolos... y mis caidas cada vez son menos espectaculares jejeje. Aunque a algo ha salido por ahi

Bueno esta es mi evolucion de windsurf llevo navegando 11 años. Espero que te sirva para tu estudio vaya tocho
 
Volver
Arriba