Exactamente, ¿que me compre? (El novato, novato)

pedro_res

Usuario activo
Mensajes
47
Puntos
0
Ubicación
Puerto Real, Cádiz.
Como ya sabeis alguno de vosotros. Soy muy novato en esto y la pifie al comprarme una tabla con muy poco volumen.

La F2 peter thommen de 100litros esa del trocathlon, que aun ni he estrano xq no tengo ni como llevarla y que cuando estrene la pasare putas por lo que me habeis dicho.

Por lo que he podido saber gracias a vosotros, creo que es de SLALOM, pero yo me pregunto ¿QUE ES? o ¿EN QUE CONSISTE EL SLALOM?
 
Pues te compraste una tabla diseñada para ir muy rapido, para correr (slalom puro). Pero que va mejor en condiciones de mar plana, sin chopy, regular con chopy y mal con olas. Ademas, te va a costar mucho aprender con ella al tener muy poco volumen y muy poca manga. Necesitas una tabla con algo mas de litros, aprox 150, y si puedes, con minimo 70 de manga o mas.
 
Te has comprado una tabla que, en su momento, era específica para hacer regatas de slalom, tipo esta:
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
neira dijo:
Te has comprado una tabla que, en su momento, era específica para hacer regatas de slalom, tipo esta:
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.

eres la hostia motivando al personal !! [heavy]
 
Bueno, en realidad, tu tabla se parece bastante más a estas:
http://www.stableroad.com/videos/instantreplayslalom.htm
http://www.stableroad.com/videos/movingtargetslalom.htm

Y no tienes porqué preocuparte, con esa tabla de 100l no las vas a pasar putas
Sencillamente no vas a ser capaz ni siquiera de ponerte de pie sobre ella para intentar drizar el aparejo.
inker.jpg
 
Diria que las Slalom de ahora incluso tienen mas manga que esa F2 antigua y serian "algo" mas accesibles.
Pero vamos, un "algo" nada adecuado para iniciarse. En la sección de compra/venta del foro hay buenas ofertas y de vez en cuando aparece algo de 140/150 litros, o si no te acercas a las tiendas y escuelas de tu zona a por algo de ocasión.

El gusanillo ya te ha entrado, ahora no lo dejes. Esta es la única droga en la que se pude incitar a menores de edad a un consumo indiscriminado y abusivo... [big-laugh] aunque las consecuencias sean letales para tu vida social. Pasaras de amigos y de novias (que no se avengan a mojarse en el mar) y tu madre tendrá que amenazarte para que salgas del agua y vuelvas a casa a por la merienda.... [meparto]

El Slalom vendria a ser como las carreras en un circuito de Motociclismo. 2 boyas y a dar vueltas de una a la otra y gana el que primero llega y mas rapido va, sin saltar olas ni surfearlas, ya que se hace en mar planito/chopi.
 
Neira el primer video era demasiado optimista, (con respecto al material claro, del nivel ni hablamos), los segundos videos se ajustan mas a realidad.

Se me olvidaba Pedro_res, la tabla buscala que su programa sea Freeride.
 
neira dijo:
Bueno, en realidad, tu tabla se parece bastante más a estas:
http://www.stableroad.com/videos/instantreplayslalom.htm
http://www.stableroad.com/videos/movingtargetslalom.htm

Y no tienes porqué preocuparte, con esa tabla de 100l no las vas a pasar putas
Sencillamente no vas a ser capaz ni siquiera de ponerte de pie sobre ella para intentar drizar el aparejo.
inker.jpg
Ostras Neira !! hay dias que estas "sembrao" jajaja muy buenos los ejemplos [windsurfing.gif]
 
Bueno, creo que se están malinterpretando mis comentarios.

Lo habéis tomado como una ironía mía hacia Pedro-Res y no es así. Sólo pretendo que no se haga ilusiones con ese material que ha conseguido y que crea que el fracaso que se le avecina se deberá a su torpeza.

Su única torpeza ha sido comprar antes de consultar.

Yo también lo hice en 1992. Me endiñaron una tabla de slalom de 110litros que me trajo por el camino de la amargura durante 5 años. Pero claro, entonces no había foros de internet para preguntar. Hoy en día no hay excusa para comprar material inadecuado.
 
Pedro-Res puedes estar tranquilo.
Mi primera tabla (también por el 90 y pico) fue una Slalom del año de la catapum y tras varias intentonas de usarla sin exito ha terminado almacenada en una azotea durante 15 años, Y alli esta aun, muerta de risa y acumulando polvo.
Es una Tiga Slalom 260 o 280, no recuerdo, de plastico. Una castaña muy estrecha que no he logrado ni regalar a gente avanzada, hace bastantes años se la ofrecí gratis a un tipo con nivel y no la quiso. :(



Mas tarde me hice con una Bic Rumba 150L y el año pasado una Fanatic Shark de 130L. Con estas si he disfrutado.
 
Acepta el paralelismo entre una tabla y una bicicleta. Y acepta también que con las dos, si te paras, te caes.
El volumen de la tabla tiene un efecto parecido a la altura del sillín. Si no sabes ir en bici, necesitas poder tocar con los pies al suelo, puesto que cuando te tengas que parar, el único recurso que tienes (si no sabes) para mantener el equilibrio y no caerte, es poder apoyarte con los pies. El equivalente en la tabla cuando tienes poco nivel es asegurarte que podrás estar encima de ella, en reposo, sin que esta se hunda.

Independientemente de tu nivel, cuanto menos volumen tenga una tabla, menos tiempo te podrás permitir estar encima de ella sin coger velocidad. Porque? pues básicamente porque al tener poco volumen, la tabla no soporta tu peso, y se hunde. Incluso los megacracks que hay aquí en el foro, se hundirían si no tomaran velocidad.

Por que te decimos que lo que te endosaron no es para iniciarse? Pues porque al principio, lo que harás será entrar con la tabla en el agua, ponerte de pie encima de ella, y levantar la vela (drizar). Y todo eso mientras intentas no perder el equilibrio. Cuando alguien de un cierto nivel ya esta navegando, tu (genérico) todavía estas ahí, drizando, con el culo para fuera, mirando que no te tumbe ninguna hola, y calculando cuando pasar la mano de la driza a la botavara (proceso que en total, en el mejor de los casos te llevará unos 10-20 segundos, y para entonces ya tendrás la misma inclinación que el Titanic). Vamos, que necesitas que la tabla soporte que te pongas encima de ella sin hundirse y sin requerir velocidad, durante el tiempo que haga falta.

Por eso te aconsejamos lo de que te pilles algo de 150L, que te permita coger y mejorar la técnica, navegar, y en definitiva disfrutar sin estar pendiente de hundirte en condiciones de poco viento como las que tendrás al principio.

Por que si le vale la misma tabla a alguien de más nivel? Pues porque ellos (fíjate que digo ellos [ojos] ), se meten con vientos mucho mas fuertes (demasiado fuerte para cuando empiezas) y nunca están encima de la tabla sin que esta se mueva, y por tanto, no se hunden. Como con la bici.
Por si te preguntas que hacen éstos, cuando se caen mientras navegan, la respuesta es: waterstart. Pero eso te lo cuento otro día, que no se me ocurre ningún paralelismo con la bici [ojos]
 
Efectivamente.
Añadiría que incluso para subirse las primeras veces (digamos la primera semana) 150l pueden ser hasta poco.
Es mucho más gratificante una tablona de las antiguas de 3m y 180-200l encima de las que puedes bailar un tango sin que se inmute.

Al principio, como dicen, sólo te tiene que preocupar aprender a drizar, cómo coger la vela y la botavara para iniciar el deslizamiento y los rumbos: arribar y orzar.

Lo que menos deseas es estar encima pendiente de si la tabla se inclina o si viene una ola.
Para eso es mejor un tablón como los que digo: los típicos de escuela.
Ahora, luego en seguida puedes ya irte a la de 150l, por ello tampoco es recomandable que te compres una tabla de esas, al menos no nueva (si encuentras una a muy bajo precio, te puede interesar).

Lo ideal sería apuntarse a un cursillo para aprender lo básico o que alguien te la pueda dejar.

Si eso no esposible, desde luego una 150l también te permitirá aprender, aunque con un poquitín más de esfuerzo en esos primeros pasos.

Siento la desilusión que te podamos haber causado, pero ten por seguro que te lo decimos con la mejor intención y para que no te desesperes con tu iniciación al wind.
Espero que hayas pagado realmente poco por esa tabla (por otra parte magnífica tabla en su momento, pero para slalom radical: es decir competición con dos boyas y circuito en ocho).
 
Ah pero...es que no has hecho un cursillo, Pedro????
 
No te preocupes Neira, no estoy mal interpretando tus comentarios, ni los tuyos ni los de nadie.

Estáis siendo bastante sinceros y os entiendo perfectamente.

Sobre los cursos he de decir que he hecho cursos aquí en Cádiz en la escuela Náutica EL cano. Concretamente en esta escuela existen 6 niveles de los cuales yo he hecho 3. Cada nivel se compone de 2 horas diarias , durante una semana de Lunes a viernes. Con un precio aproximado de 45€ el nivel.
En estos cursos he aprendido a lo básico y los distintos tipos de rumbos como empopada, trasluchada, virar etc.

Las tablas de los primeros niveles eran de la marca BIC concretamente una bic beach de 225 o 175 litros, la del tercer nivel no recuerdo la marca pero tenia más volumen o como mínimo más manga que la del primer nivel. Creo que en mi ordenador tengo fotos (estoy ahora mismo en el de mi novia) luego las subiré si la encuentro. Desde luego lo que puedo decir es que son tablas que permitían aterrizar un Airbus a380

El material por ejemplo no me enseñaron a montarlo, menos mal que me habéis echado un cable.

bueno, después de todo esto os quiero decir que aun ni me metió en el agua con la tabla, primero por que no tengo baca, segundo por que no tengo neopreno y va haciendo pelete asi que cuando la estrene el equipo os dire que tal me fue. Eso si, os queria preguntar una nueva cosa y es ¿que tipo de tabla o modalidad? me recomendais si yo quisiera coger olas y de vez en cuando correr. Me imagino que una tabla que hiciera las dos cosas perfectas seria casi imposible combinarlas en una misma, pero ¿existe alguna modalidad en la que la tabla sea lo suficientemente agil para coger olas y lo suficientemente ¿¿?¿?? para correr?

Un saludo peña......
¿
 
Ah, bueno, si lo de drizar y los rumbos ya lo controlas y has hecho cursos, entonces seguramente para tí ya ha pasado el momento de los tablones enormes de 185l.
Si tuvieras uno podrías seguir un tiempo con él, pero puestos a comprar yo compraría algo de un poco menos volumen.

Si tu peso es normalito, creo que 145-150l es lo adecuado.
100l es una barbaridad para empezar. Siempre puede haber alguien muy habilidoso que consiga aprender con eso, pero lo normal es que desesperes y acabes abandonando.

De momento de las olas olvídate, para meterse con olas hay que controlar ya muchas cositas como water, maniobrar bastante bien, planear, etc.

Lo suyo es una tabla bastante anchita (75 cm o así) y de 150l de iniciación como pueda ser una Starboard Go.

Si quieres invertir más pensando en el futuro (aunque esas tablas las puedes comprar de 2ª mano y luego venderlas bastante bien), lo suyo sería una tabla de tipo freeride, que sea más bien fácil de maniobrar y no demasiado orientada a la velocidad.

Por poner un ejemplo una Starboard Carve 145 de las antiguas podría estar bien (no las nuevas Futura que tengo entendido que son bastante más técnicas y orientadas a la velocidad).
 
Ah, bueno, si lo de drizar y los rumbos ya lo controlas y has hecho cursos, entonces seguramente para tí ya ha pasado el momento de los tablones enormes de 185l.
Si tuvieras uno podrías seguir un tiempo con él, pero puestos a comprar yo compraría algo de un poco menos volumen.

Si tu peso es normalito, creo que 145-150l es lo adecuado.
100l es una barbaridad para empezar. Siempre puede haber alguien muy habilidoso que consiga aprender con eso, pero lo normal es que desesperes y acabes abandonando.

De momento de las olas olvídate, para meterse con olas hay que controlar ya muchas cositas como water, maniobrar bastante bien, planear, etc.

Lo suyo es una tabla bastante anchita (75 cm o así) y de 150l de iniciación como pueda ser una Starboard Go.

Si quieres invertir más pensando en el futuro (aunque esas tablas las puedes comprar de 2ª mano y luego venderlas bastante bien), lo suyo sería una tabla de tipo freeride, que sea más bien fácil de maniobrar y no demasiado orientada a la velocidad.

Por poner un ejemplo una Starboard Carve 145 de las antiguas podría estar bien (no las nuevas Futura que tengo entendido que son bastante más técnicas y orientadas a la velocidad).
Grabate lo que te ha escrito Ariznaf.
Cuando tengas el culo pelado con la freeride de 140/150 entonces ya te plantearas un tabla corta para olas, saltar ir rapido...etc
pensar en eso ahora es fantasear.... pero a todos nos pasa. Tamos todo el dia soñando con viento y mar y nos imaginamos ser super-riders. [big-laugh]
 
Algunos llevamos 25 años en esto y no llegamos nunca a entrar en olas como Dios manda (no es lo mismo sobrevivir a un levante de Tarifa con 3.5-4m o a una Tramontana que navegar en olas como Dios manda ) y tampoco maniobramos como Dios manda.

Vamos que esto es bastante complicado y hay que hacer las cosas pasito a pasito. Si practicas mucho y tienes la suerte de vivir cerca de un buen spot, pues avanzarás mucho más rápido.
 
Jordi_montcada dijo:
Acepta el paralelismo entre una tabla y una bicicleta. Y acepta también que con las dos, si te paras, te caes.
El volumen de la tabla tiene un efecto parecido a la altura del sillín. Si no sabes ir en bici, necesitas poder tocar con los pies al suelo, puesto que cuando te tengas que parar, el único recurso que tienes (si no sabes) para mantener el equilibrio y no caerte, es poder apoyarte con los pies. El equivalente en la tabla cuando tienes poco nivel es asegurarte que podrás estar encima de ella, en reposo, sin que esta se hunda.

Independientemente de tu nivel, cuanto menos volumen tenga una tabla, menos tiempo te podrás permitir estar encima de ella sin coger velocidad. Porque? pues básicamente porque al tener poco volumen, la tabla no soporta tu peso, y se hunde. Incluso los megacracks que hay aquí en el foro, se hundirían si no tomaran velocidad.

Por que te decimos que lo que te endosaron no es para iniciarse? Pues porque al principio, lo que harás será entrar con la tabla en el agua, ponerte de pie encima de ella, y levantar la vela (drizar). Y todo eso mientras intentas no perder el equilibrio. Cuando alguien de un cierto nivel ya esta navegando, tu (genérico) todavía estas ahí, drizando, con el culo para fuera, mirando que no te tumbe ninguna hola, y calculando cuando pasar la mano de la driza a la botavara (proceso que en total, en el mejor de los casos te llevará unos 10-20 segundos, y para entonces ya tendrás la misma inclinación que el Titanic). Vamos, que necesitas que la tabla soporte que te pongas encima de ella sin hundirse y sin requerir velocidad, durante el tiempo que haga falta.

Por eso te aconsejamos lo de que te pilles algo de 150L, que te permita coger y mejorar la técnica, navegar, y en definitiva disfrutar sin estar pendiente de hundirte en condiciones de poco viento como las que tendrás al principio.

Por que si le vale la misma tabla a alguien de más nivel? Pues porque ellos (fíjate que digo ellos [ojos] ), se meten con vientos mucho mas fuertes (demasiado fuerte para cuando empiezas) y nunca están encima de la tabla sin que esta se mueva, y por tanto, no se hunden. Como con la bici.
Por si te preguntas que hacen éstos, cuando se caen mientras navegan, la respuesta es: waterstart. Pero eso te lo cuento otro día, que no se me ocurre ningún paralelismo con la bici [ojos]

me encanta como lo has descrito [punk.gif] [punk.gif] [punk.gif]
 
Hola, aprovechando mi entrada al foro, le diré a pedro_res sí es que sigue por ahí (pues el msg es el 2010), que yo terminaría el curso en la escuela de cádiz (C.N. el cano), pues luego con el curso terminado, puedes alquilar el material por 1.70 euros la hora y la comodidad de que el material lo tienes montado, ¿qué el material es malo y de escuela? vale.... pero sí no tienes vaca, incluso por 12 euros al mes guardas todo el tuyo en una estadía a 100 metros del agua, como hago yo....

Y ahora al turrón, les preguntaré a los expertos que me echen una mano y me digan que tal estas tablas que me ofrecen:

tabla core 160d de decathlon, ¿cómo es posible que tenga orza con 148 litros?

tabou guru 2012 test de 145 litros, a 695 euros,

la verdad es que no me veo con menos litros, yo peso 74 kilos, no sé hacer el waterstar, y suelo navegar en la bahía con ponientes de hasta 15 nudos, eso sí con el material de alquiler del cano... estoy pegado de la espalda y me falta tiempo como para aspirar alguna vez a navegar con levantes fuertes en cortadura o tarifa....así que pido vuestros consejos, gracias a todos y espero que nos veamos más por aqui.....
 
No sé si te has dado cuenta de que la tabla BIC CORE 160D tiene la cifra "160" incluida en su nombre.

Esa tabla tiene 160litros.

BIC fabrica 2 tablas similares con el mismo molde:

- la TECHNO 160, sin orza
- la CORE 160D, con orza


http://www.bicsportwindsurf.com/products/boards,3,31/techno-160,334.html
http://www.bicsportwindsurf.com/products/boards,3,31/core-160d,1008.html
 
Volver
Arriba