Filosofia moderna Peter Thommen1

Yo he entendido que el slogan de 1 tabla para todo, se refiere a windsurfistas aficionados, no a "pros", y sobre todo, ni mucho menos es para los que se creen pros, esos que luego pasan 5 días semanales en la oficina pero no se dan cuenta de ello...

Pero de todas formas, los mejores "pros" han salido de cuando había un equipo para todo. Sólo hay que ver que maniobras clavaban con material anterior al 1980... hoy mucha gente para hacer la misma maniobra "necesita" un equipo del copón...

Uno de los problemas del windsurf, es que mucha gente pretende compensar sus carencias a base de talonario. Pero bueno, esto sucede en todos los deportes donde se usa una máquina y es practicado por gente con capacidad económica. No se dan cuenta que sale más barato entrenar que andar gastando en equipo último modelo...

Salu2
 
ExtintorFC dijo:
Yo he entendido que el slogan de 1 tabla para todo, se refiere a windsurfistas aficionados, no a "pros", y sobre todo, ni mucho menos es para los que se creen pros, esos que luego pasan 5 días semanales en la oficina pero no se dan cuenta de ello...

Pero de todas formas, los mejores "pros" han salido de cuando había un equipo para todo. Sólo hay que ver que maniobras clavaban con material anterior al 1980... hoy mucha gente para hacer la misma maniobra "necesita" un equipo del copón...

Uno de los problemas del windsurf, es que mucha gente pretende compensar sus carencias a base de talonario. Pero bueno, esto sucede en todos los deportes donde se usa una máquina y es practicado por gente con capacidad económica. No se dan cuenta que sale más barato entrenar que andar gastando en equipo último modelo...

Salu2


Para hacer la misma maniobra? lo que se hace hoy en dia con un shape actual a lo que se hacia hacia hace diez o quince años está a años luz, y si no prueba a mirar un video de esos que eran los "mejores pros de los ochenta" ,y otro actual ,venga hombre¡¡si ves pruebas de la pwa de cuando estaba Bjorn y compañia y hacen maniobras que a dia de hoy las superarian muchos de esos que se pegan cinco dias en la oficina, no hace falta ser ningun "pro" para tener mas de una tabla ni tener una tabla actual, cada uno se gasta el dinero en lo que quiere y creeme que donde más a gusto me lo gasto es en este deporte,
 
No nos equivoquemos, fantasmas puede haber en todos los deportes, pero tampoco caigamos en el error de pensar que todo aquél que se compra más material de lo que nosotros compraríamos o busca material más caro y especializado es un fantasma que no sabe lo que se hace.

A mi no me cabe ninguna duda de que aquí hay gente que aún trabajando como casi todos los mortales 5 días por semana, sin embargo tiene un gran nivel y navega muchísimo más que yo tanto en tiempo como en calidad.
Unos tienen la suerte de estar en un sitio con bastante viento, otros sacrifican mucho en su tiempo libre para correr detrás del viento y se hacen un montón de kms en pos del viento (conozco alguno personalmente) y eso hace que tengan un buen nivel.
No me cabe duda de que Namor y otros de este foro tienen un muy buen nivel, lógicamente sus necesidades serán diferentes a la mía.
Yo me conformo con poder navegar y practicar más en más ocasiones.
 
ratm1978 dijo:
Para hacer la misma maniobra? lo que se hace hoy en dia con un shape actual a lo que se hacia hacia hace diez o quince años está a años luz, y si no prueba a mirar un video de esos que eran los "mejores pros de los ochenta" ,y otro actual ,venga hombre¡¡si ves pruebas de la pwa de cuando estaba Bjorn y compañia y hacen maniobras que a dia de hoy las superarian muchos de esos que se pegan cinco dias en la oficina, no hace falta ser ningun "pro" para tener mas de una tabla ni tener una tabla actual, cada uno se gasta el dinero en lo que quiere y creeme que donde más a gusto me lo gasto es en este deporte,

Pues a mi me gustaría ver a Gollito, y a tantos otros jovencitos que ya empezaron con material "moderno", usando el material que usaba Naish en 1980, a ver si le igualaban... cosa que dudo muchísimo.
 
ExtintorFC dijo:
Pues a mi me gustaría ver a Gollito, y a tantos otros jovencitos que ya empezaron con material "moderno", usando el material que usaba Naish en 1980, a ver si le igualaban... cosa que dudo muchísimo.

Pues yo creo que la cosa no es así... Y eso que yo me considero de la "primera" generación de los 80-90 (aprendí en el 81 y he podido vivir con pasión toda la evolución). He tenido en un pedestal a Naish y muchos otros durante mi juventud y sigo teniendo mucha nostalgia de aquellos años, pero creo que es una chorrada desvirtuar a los pros actuales como Gollito u otros a favor de los pros de los 80, simplemente porque antes llevaban material mucho menos evolucionado que ahora... Naish fue un pionero, quizás el verdadero padre de este deporte, pero Gollito es un supercrack ahora también. Lo que hace sobre una tabla es asombroso y el mismo Naish ha declarado que alucina con los chavales actuales de freestyle y no entiende ni siquiera muchas de las maniobras.

Y con respecto al material, realmente no entiendo cómo algunos pueden criticar el material de ahora... Le da mil vueltas en todos los sentidos a cualquier cosa que hayamos tenido antes, en comodidad, prestaciones, materiales, ligereza, ya sea en wave, slalom, freeride...nunca había habido tanta marcas con gamas tan completas, todas están a un nivel altísimo...es que no hay color con lo de antes vamos!
 
Eh, que yo no critico eso, las tablas de ahora me parece estupendas para lo que han sido diseñadas: condiciones de planeo.
Cuando hay viento para ella, mi jp super sport es sin duda más manejable, planea más fácil y todo lo que quieras que otras tablas que tuve de 100l freerace estrechas o que una tiga que también tuve o cualquier otra.
Mi tabla mistral de freemove de 92 l también es más cómoda y mejor que la ectasy que sustituyó.

En eso no tengo dudas.

Lo que sí hecho de menos es tener tablas más polivalentes en el sentido de poder navegar con menos viento, cuando no planeas con la tabla de slalom/freeride.

Hecho de menos eso, el poder meterme al agua sin estar tan pendiente de cuándo alcanzo el viento mínimo.
Y cuando no planeo, estas tablas que tengo ahora sí que son realmente un coñazo (claro que la mía es un poquito estrecha de 66 de manga, lo que la hace algo más incómoda que una de 70).
 
todos lleváis mucha razón. No obstante y aún estando de acuerdo con vosotros, si yo pudiera cambiaría todos los años de tablas y velas, y tendría al menos 4 tablas y 12 velas con sus correspondientes mástiles y botavaras.
 
ExtintorFC dijo:
Yo he entendido que el slogan de 1 tabla para todo, se refiere a windsurfistas aficionados, no a "pros", y sobre todo, ni mucho menos es para los que se creen pros, esos que luego pasan 5 días semanales en la oficina pero no se dan cuenta de ello...

Pero de todas formas, los mejores "pros" han salido de cuando había un equipo para todo. Sólo hay que ver que maniobras clavaban con material anterior al 1980... hoy mucha gente para hacer la misma maniobra "necesita" un equipo del copón...

Uno de los problemas del windsurf, es que mucha gente pretende compensar sus carencias a base de talonario. Pero bueno, esto sucede en todos los deportes donde se usa una máquina y es practicado por gente con capacidad económica. No se dan cuenta que sale más barato entrenar que andar gastando en equipo último modelo...

Salu2

Flipo con este comentario.....pero en fin......cada uno lo ve desde su perspectiva....

Los mejores pros?? jajajajaja, se nota que eres un romantico......tu has visto lo que se hace ahora en windsurf......cualquier aficionado con un nivel bueno hace lo que hacían los pros en los 80, ves un vídeo de una competición de la pwa de principios de los 90 y apesta de aburrido que es y de lo que se hacía en aquel momento, donde con un forward y un backloop se ganaba una manga, te vas a una playa donde haya olas y viento en España y en media hora ves 20 maniobras de esas hechas por gente de oficina como tu dices.........por no decir lo que hacen ahora los pros de verdad.....Tu no has visto un video de hace unos años de campello con una combat de los 90 en pozo, no? haciendo de las suyas..........a ver si alguien en los 90 hacía lo que hace este....Por favor......un poco de sentido.

Ya se que Robby Naish y Angulo o TEritehau robaban nuestros corazones en aquella epoca, pero cualquier pro actualmente tiene un nivel MUY por encima, dejemos los romanticismos juveniles......el mundo evoluciona, en todo....sigue siendo la hostia ver navegar a aquellas figuras, su estilo, etc., personalmente vi a Naish navegar en Hookipa 15 minutos, que no estuvo mas en el agua y fue de lo mejor que me ha pasado en el wind, pero joer.....por favor......Dale a cualquiera del top 5 del mundo una tabla de los 80 y veras lo que tarda en hacer un doble o un pushloop into forward o un backlooop a una mano.......no se veian muchos en los 80, no crees??

En cuanto al planteamiento que haces.......te das cuenta que hay gente con un poder adquisitivo medio e incluso alto que lleva haciendo del windsurf su pasión desde que tienen 16 años, que se mete 40.000 km al año solo para ir a la playa a navegar, que tienen sus profesiones planteadas en torno a poder sacar tiempo para navegar, que cargan con la familia a la playa a la primera que pueden.....y que navegan casi cada día que hay viento...como para no darse caprichos con el material o como para no apreciarlo o no tener nivel para exprimirlo....

En fin.....el que dude del material actual......es que no navega o no ha navegado mucho..el 80% de los que estamos aqui no seguiriamos navegando si el material fuera el de los 90......harían otras cosas mejores que ir a la playa a palmar tiempo y no navegar o no disfrutar navegando porque la condicion es una mierda o es justa y vivir esperando días de codicion epica para poder disfrutar en vez de hacer de dias mediocres navegadas epicas....

Salu2.
 
ExtintorFC dijo:
Yo he entendido que el slogan de 1 tabla para todo, se refiere a windsurfistas aficionados, no a "pros", y sobre todo, ni mucho menos es para los que se creen pros, esos que luego pasan 5 días semanales en la oficina pero no se dan cuenta de ello...

Pero de todas formas, los mejores "pros" han salido de cuando había un equipo para todo. Sólo hay que ver que maniobras clavaban con material anterior al 1980... hoy mucha gente para hacer la misma maniobra "necesita" un equipo del copón...

Uno de los problemas del windsurf, es que mucha gente pretende compensar sus carencias a base de talonario. Pero bueno, esto sucede en todos los deportes donde se usa una máquina y es practicado por gente con capacidad económica. No se dan cuenta que sale más barato entrenar que andar gastando en equipo último modelo...

Salu2

Tengo yo una tabla antigua de mas de 200 litros en casa (en la cual se flota de sobra) es de los años 80-90. Tiene orza y 375 de largo. Te invito a que vengas a Galicia y te metas con viento flojo (10 nudos) si eres capaz de andar 100 m si caerte 15 veces te la regalo. Luego hablamos de las carencias a base de talonario [meparto] [meparto]

Otra cosa mas...yo nunca he probado una tabla de slalom antigua y no se las dificultadas que conlleva...pero no te pienses que las modernas es subirte y ponerte a hacer largos. Es material técnico y muy rápido. Yo tengo muy muy reciente todo esto y se de lo que hablo. Quiero decirte con todo esto que por mucha pasta que tengas y te gastes en este deporte como no hiles fino...ya te puedes ponerte en la playa haciendo el baile de la cucaracha [cheer.gif] [cheer.gif] que no haces nada
 
ExtintorFC dijo:
Yo he entendido que el slogan de 1 tabla para todo, se refiere a windsurfistas aficionados, no a "pros", y sobre todo, ni mucho menos es para los que se creen pros, esos que luego pasan 5 días semanales en la oficina pero no se dan cuenta de ello...

Pero de todas formas, los mejores "pros" han salido de cuando había un equipo para todo. Sólo hay que ver que maniobras clavaban con material anterior al 1980... hoy mucha gente para hacer la misma maniobra "necesita" un equipo del copón...

Uno de los problemas del windsurf, es que mucha gente pretende compensar sus carencias a base de talonario. Pero bueno, esto sucede en todos los deportes donde se usa una máquina y es practicado por gente con capacidad económica. No se dan cuenta que sale más barato entrenar que andar gastando en equipo último modelo...

Salu2

Si sigues en esto dentro de unos años, a ver si sueltas cosas como esta, cuando ya tengas algo mas de perspectiva .... en fin lo dicho en otros hilos... [fcp] [fcp]
 
Namor dijo:
ExtintorFC dijo:
Yo he entendido que el slogan de 1 tabla para todo, se refiere a windsurfistas aficionados, no a "pros", y sobre todo, ni mucho menos es para los que se creen pros, esos que luego pasan 5 días semanales en la oficina pero no se dan cuenta de ello...

Pero de todas formas, los mejores "pros" han salido de cuando había un equipo para todo. Sólo hay que ver que maniobras clavaban con material anterior al 1980... hoy mucha gente para hacer la misma maniobra "necesita" un equipo del copón...

Uno de los problemas del windsurf, es que mucha gente pretende compensar sus carencias a base de talonario. Pero bueno, esto sucede en todos los deportes donde se usa una máquina y es practicado por gente con capacidad económica. No se dan cuenta que sale más barato entrenar que andar gastando en equipo último modelo...

Salu2

Flipo con este comentario.....pero en fin......cada uno lo ve desde su perspectiva....

Los mejores pros?? jajajajaja, se nota que eres un romantico......tu has visto lo que se hace ahora en windsurf......cualquier aficionado con un nivel bueno hace lo que hacían los pros en los 80, ves un vídeo de una competición de la pwa de principios de los 90 y apesta de aburrido que es y de lo que se hacía en aquel momento, donde con un forward y un backloop se ganaba una manga, te vas a una playa donde haya olas y viento en España y en media hora ves 20 maniobras de esas hechas por gente de oficina como tu dices.........por no decir lo que hacen ahora los pros de verdad.....Tu no has visto un video de hace unos años de campello con una combat de los 90 en pozo, no? haciendo de las suyas..........a ver si alguien en los 90 hacía lo que hace este....Por favor......un poco de sentido.

Ya se que Robby Naish y Angulo o TEritehau robaban nuestros corazones en aquella epoca, pero cualquier pro actualmente tiene un nivel MUY por encima, dejemos los romanticismos juveniles......el mundo evoluciona, en todo....sigue siendo la hostia ver navegar a aquellas figuras, su estilo, etc., personalmente vi a Naish navegar en Hookipa 15 minutos, que no estuvo mas en el agua y fue de lo mejor que me ha pasado en el wind, pero joer.....por favor......Dale a cualquiera del top 5 del mundo una tabla de los 80 y veras lo que tarda en hacer un doble o un pushloop into forward o un backlooop a una mano.......no se veian muchos en los 80, no crees??

En cuanto al planteamiento que haces.......te das cuenta que hay gente con un poder adquisitivo medio e incluso alto que lleva haciendo del windsurf su pasión desde que tienen 16 años, que se mete 40.000 km al año solo para ir a la playa a navegar, que tienen sus profesiones planteadas en torno a poder sacar tiempo para navegar, que cargan con la familia a la playa a la primera que pueden.....y que navegan casi cada día que hay viento...como para no darse caprichos con el material o como para no apreciarlo o no tener nivel para exprimirlo....

En fin.....el que dude del material actual......es que no navega o no ha navegado mucho..el 80% de los que estamos aqui no seguiriamos navegando si el material fuera el de los 90......harían otras cosas mejores que ir a la playa a palmar tiempo y no navegar o no disfrutar navegando porque la condicion es una mierda o es justa y vivir esperando días de codicion epica para poder disfrutar en vez de hacer de dias mediocres navegadas epicas....

Salu2.

¿Dónde he dudado del material actual? El material actual, en sus condiciones, y en buenas manos, tiene un rendimiento de película. El problema es que no todo el mundo navega en esas condiciones, ni tiene buenas manos...

Lo único que he intentado decir es que hoy día se hacen cosas que antes eran impensables. Pero que si esos de hoy día que hacen maravillas con material a la última, le diéramos material antiguo, dudo que hicieran lo que hacia Naish y compañía con él...

En fin, que yo no reniego del material moderno, pero tampoco todo el material antiguo merece ser quemado en la hoguera. Las buenas tablas de hace 20 años continúan siendo perfectamente válidas hoy entre aficionados.
 
Karlostorrado dijo:
Tengo yo una tabla antigua de mas de 200 litros en casa (en la cual se flota de sobra) es de los años 80-90. Tiene orza y 375 de largo. Te invito a que vengas a Galicia y te metas con viento flojo (10 nudos) si eres capaz de andar 100 m si caerte 15 veces te la regalo. Luego hablamos de las carencias a base de talonario [meparto] [meparto]

Otra cosa mas...yo nunca he probado una tabla de slalom antigua y no se las dificultadas que conlleva...pero no te pienses que las modernas es subirte y ponerte a hacer largos. Es material técnico y muy rápido. Yo tengo muy muy reciente todo esto y se de lo que hablo. Quiero decirte con todo esto que por mucha pasta que tengas y te gastes en este deporte como no hiles fino...ya te puedes ponerte en la playa haciendo el baile de la cucaracha [cheer.gif] [cheer.gif] que no haces nada

No todas las tablas largas antiguas eran buenas... es más, en aquellos tiempos hubo muchos inventos flotando, que eran un desastre.
 
Extintor tienes que cambiar el Nick q lo tuyo es encender a la Gente jajaja a cualquier chaval maquinas de hoy en día en saltos se come a cualquiera de los de antes y pienso q menos a naish al resto se los come tambien en surf. Los maquinas navegan con cualquier cosa y esta claro que por lo menos en olas el material moderno nos ayuda mucho a surfear a los q no somos pros, y mira q yo soy de losa siempre digo,q lo q importa es el indio no la flecha pero q a un indio malo,siempre le viene mejor un buen equipo, eso si lo de pros de fin de semana me parece una chorrada de razonamiento el tuyo.
 
ExtintorFC dijo:
Uno de los problemas del windsurf, es que mucha gente pretende compensar sus carencias a base de talonario. Pero bueno, esto sucede en todos los deportes donde se usa una máquina y es practicado por gente con capacidad económica. No se dan cuenta que sale más barato entrenar que andar gastando en equipo último modelo...

Salu2

a ver , por que os molesta este comentario?, es una realidad, vamos que eso ha pasado siempre, no solamente en windsurf y como dice Extintor en todos los deportes y aficiones.

" la tabla no me ciñe bien, tengo que cambiarla"...o , "esta aleta no me deja surfear como quiero", ...o , " esta vela es un carro por...", ...etc, vamos que es un clásico de toda la vida culpar al material de las carencias de nivel y de fitness,... es más fácil comprar y no poner en peligro la autoestima-windusurfera, y ademas así también se farda un poco. No conocéis el "síndrome del portón abierto"?

Por cierto ,Namor , las tablas del Thommen del 2010/2011 te parece que tiene un shape de hace 20 años, nen?
 
No lo se, pero veo las actuales y veo muchas de las custom que vi en Maui y que quieres que te diga......SI. que hace diseños más actuales para alguno de sus clientes, SI, también, pero que en general el tío sabe que por ahí no es competencia y por eso ahora se tira el rollo este que lleva. Seguro que si le preguntas por los multifins te responde, "bufff, eso ya lo use yo hace 20 años, que me vas a contar....pero el single fin es cojonudo, vale pa todo".....YA, si, los COJO.....

No molesta ningún comentario, o si.... pero no se pueden quedar sin replica sandeces o generalizaciones de algún caso singular surgido del imaginario de una persona.

Sobre esto: "¿Dónde he dudado del material actual? El material actual, en sus condiciones, y en buenas manos, tiene un rendimiento de película. El problema es que no todo el mundo navega en esas condiciones, ni tiene buenas manos..."

Está afirmación ya lo dice todo. El material actual es 1000 veces más polivalente y ayuda 1000 veces más que el de hace 20 años....en manos de un maquina y en manos del más paquete, porque cojones creeis que el nivel medio en las playas ha subido tanto, porque el material actual hace todo más facil y se puede navegar mil veces más días, hombre..... por favor!!!! y además de ser más polivalente tenemos muchas más opciones de especialización también. El material actual es la HOSTIA!!! es como poder llevar bici con ruedines cuando éramos enanos.

Solo un dato sobre lo anterior....cogete una AHD wave 2,55, de aquellas azules, que eran EL NO VA MAS en los 90....y ponte a navegar con ella un día normalito en tu playa......TE CAGAS EN SU PUTA MADRE!!!! y al salir, la metes en un contenedor de basura.....joder, cuantas horas mirando el mar con tablas como esas en el coche por no poder navegar o cuantas horas en el agua metido cagandote en la puta de bastos y cuanta gente dejo de navegar por culpa de aquel material.... Otro ejemplo, pillate una F2 Peter Thommen edition 2,75 de aquellas de slalom y repite el mismo ejemplo, un dia normalito, con su viento sube baja, justillo.... se rien en tu puta cara todos mientras flotas y la gente te pasa como cohetes!!! Pilla una tabla de esas largas que nos vende ahora el PT para todos los días, que te suba el viento y vayas pasado y mientras veras a todos los que van con tablas de las de ahora mega cortas de 220 poco y veras como con mas litros pegan vuelos totalmente controlados y tu vas que pareces una hoja al viento cada vez que saltas.....en fin....

Ante esas afirmaciones que dais de que el que se compra tanto material es solo por fardar o por poner disculpas, se podría generalizar también diciendo que todo el que dice eso o que el material nuevo no va o que es marketing o que el de antes iba mejor, que las marcas nos vacilan, es porque es un tieso o un rata y pone esa disculpa por envidia a los que compran material nuevo....que hay de las dos cosas, SI, pero generalizar esas afirmaciones es una sandez.

Salu2.
 
Ahí es dónde te equivocas... bueno como te dije antes dependiendo de lo que entendamos por polivalente y por material actual, por que en realidad las Thommen1 o la phantom o RS:X también son material actual.

Completamente de acuerdo que las tablas cortas (antes llamadas funboard) que llevamos ahora todos están a años luz de las equivalentes de hace 20 años, son más fáciles de llevar, planean antes, tienen más rango de viento y son más manejables.

Eso nadie lo discute.

Sigues hablando de tablas wave o slalom de hace 20 años, y las de ahora son sin duda mejores y más polivalentes, en todos los sentidos.
Pero en cuanto a polivalencia, pues sirven sólo para una cosa: planear. Si no pleaneas con este material estás j.... no hay diversión y no hay windsurf.
Llevar una de estas tablas en condiciones de viento marginales donde tan pronto consigues alcanzar el planeo como el viento baja y ya no planeas, es un suplicio, el menos a mi me pasa, no disfruto en esas condiciones y salgo del agua cabreado y cansado.

Evidentemente siempre puedes poner una vela más grande, o pasar a una tabla de fórmula con velón de 11m o algo así, pero entonces necesitas un camión para desplazarte a navegar.

El problema es que muchos son las condiciones que tenemos el 90% de los días, y ahí es donde una tabla más polivalente en el sentido de que cuando no planean puedes navegar por desplazamiento, no digamos ya el precio al que te sale la broma.
Con una tabla tipo race, si el viento baja, puedes ceñir, navegar a cierta velocidad y si entra alguna racha y el viento sube, pues entran en modo planeo y puedes disfrutar del día.

Como digo por aquí hay muchos días que el viento no llega a 8 nudos de forma mantenida, pero puede subir hasta 14 de manera esporádica para luego volver a bajar.
La mayoría de lós días de NE son así en verano y primavera, cuando no hay una borrasca o temporal.

Al menos eso es lo que yo busco poder meterme al aguan muchos más días y disfrutar, aprovechando los ratos en que se pueda planear, y los días en que el viento está más claro, pues para eso ya tengo la tabla de freeride (diría que es una freerace) y la de freemove para los días de viento fuerte.

Ahí es donde estas tablas pueden aportar algo, en rías, pantanos o sitios con mar plano y viento ligero e irregular.
 
Vale, te entiendo...te doy la razón.....para flotar por al ría mejor una raceboard.

Ya di mi opinion antes en ese asunto. Yo creo que son dos deportes diferentes....volvemos al pasado entonces. Veo que yo no practico windsurf ni el 80'% de los que estamos aquí, lo nuestro es el Funboard.

Pero no me digas que eso es polivalente.....no pretendas luego pegar saltos con eso, solo ir de aki palli planeando rebotando. Tampoco que las tablas de Peter Thomen esas que hay en la web son para eso.....porque son funboards, no tablas de desplazamiento. esas tablas no están hechas para no llevar los pies en los straps salvo en el momento de transición de entrar en planeo.

No me hables de polivalencia, hablame entonces tambien de una super especialización para salir a dar un paseo los dias sin viento.

Cualquier tabla de menos de 3 metros está pensada para ir en planeo. Si no los hay, no tiene sentido, que puedes salir con ellas, SI, y pasar un momento de diversión, SI.....tambien con un todo terreno en un circuito de asfalto, pero no es lo suyo.

Salu2.
 
Yo solo quiero decir una cosa. Yo el material con el que muevo del concepto "nuevo" que comentáis. Yo tengo una 120 l y no se por que decís que no se puede salir con poco viento. Con ella vas y vienes desplazándote. Derivas mas que con una con orza, claro que si pero eso no quiere decir que no pueda meterme en el agua. Recuerdo un día que salí a navegar con dos compañeros que andan por el foro. Ellos salieron con formula y yo con la 120 y 7,5. Yo salí a flotar y se cogia alguna rachilla para entrar al planeo pues bien. El viento era terral y no tuve ningún problema. Con esto no quiero decir que las raceboard no valen, pero tampoco entiendo la insistencia que tiene alguna gente en decir que las tablas anchas solo valen para determinadas condiciones.
 
ExtintorFC dijo:
Karlostorrado dijo:
ExtintorFC dijo:
Yo he entendido que el slogan de 1 tabla para todo, se refiere a windsurfistas aficionados, no a "pros", y sobre todo, ni mucho menos es para los que se creen pros, esos que luego pasan 5 días semanales en la oficina pero no se dan cuenta de ello...

Pero de todas formas, los mejores "pros" han salido de cuando había un equipo para todo. Sólo hay que ver que maniobras clavaban con material anterior al 1980... hoy mucha gente para hacer la misma maniobra "necesita" un equipo del copón...

Uno de los problemas del windsurf, es que mucha gente pretende compensar sus carencias a base de talonario. Pero bueno, esto sucede en todos los deportes donde se usa una máquina y es practicado por gente con capacidad económica. No se dan cuenta que sale más barato entrenar que andar gastando en equipo último modelo...

Salu2

Tengo yo una tabla antigua de mas de 200 litros en casa (en la cual se flota de sobra) es de los años 80-90. Tiene orza y 375 de largo. Te invito a que vengas a Galicia y te metas con viento flojo (10 nudos) si eres capaz de andar 100 m si caerte 15 veces te la regalo. Luego hablamos de las carencias a base de talonario [meparto] [meparto]

Otra cosa mas...yo nunca he probado una tabla de slalom antigua y no se las dificultadas que conlleva...pero no te pienses que las modernas es subirte y ponerte a hacer largos. Es material técnico y muy rápido. Yo tengo muy muy reciente todo esto y se de lo que hablo. Quiero decirte con todo esto que por mucha pasta que tengas y te gastes en este deporte como no hiles fino...ya te puedes ponerte en la playa haciendo el baile de la cucaracha [cheer.gif] [cheer.gif] que no haces nada

No todas las tablas largas antiguas eran buenas... es más, en aquellos tiempos hubo muchos inventos flotando, que eran un desastre.

Una cosa, creo que me estoy haciendo un lio y creo que eres otra persona, ¿tu no eres el chico en empezó hace un par de meses con una starboard formula?
 
Volver
Arriba